Título : |
La planificación docente en el contexto de la vinculación Universidad-Comunidad en la Aldea “Vuelvan Caras”, municipio san Fernando Estado Apure |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Crisàlida Josefina Arraìz De Alfonzo, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
ix. ; 56p. |
Il.: |
il. ; 28cm. |
Nota general: |
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de
Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia
Universitaria.
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA 2.VINCULACIÓN UNIVERSIDAD COMUNIDAD |
Clasificación: |
TG 310 0472 2016 |
Resumen: |
La presente investigación se plantea como objetivo principal, Proponer acciones
socioeducativas para la vinculación universidad comunidad a través de la
planificación de los Docentes en la Aldea “Vuelvan Caras”, Municipio San Fernando
Estado Apure. Para alcanzarlo se propone como objetivos específicos: Indagar
acciones socioeducativas para la vinculación universidad comunidad a través de la
planificación de los Docentes. Interpretar las acciones socioeducativas utilizadas por
los docentes para la vinculación universidad comunidad en el proceso de
planificación. Diseñar acciones socioeducativas que permitan la vinculación
universidad comunidad, a través de la planificación de los Docentes en la Aldea
Vuelvan Caras. Teóricamente se fundamenta en la Teoría Humanista de Carl Rogers
(1987), Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura (1977), Teoría Social y
Educativa citado por Lovera (2012), Teoría Socio Crítica, de acuerdo con Arnal
(1992), Epistemológica y metodológicamente se basa en un estudio bajo el paradigma
positivista, dentro de la modalidad de proyecto factible, con un tipo de investigación
de campo. A su vez, en relación a la población tomada en la investigación, es de 28
facilitadores de la Aldea Vuelvan Caras, como técnicas e instrumentos de recolección
de datos fue la encuesta y un cuestionario, la validez se hizo a través del juicio de dos
expertos un metodólogo y un docente extensionista, la técnica de análisis de datos se
realizó a través de la estadística descriptiva ilustrando la distribución de frecuencias
con cuadros y gráficos, para su mejor visualización y contó con el análisis cualitativo
para la mejor comprensión de los mismos. |
La planificación docente en el contexto de la vinculación Universidad-Comunidad en la Aldea “Vuelvan Caras”, municipio san Fernando Estado Apure [documento electrónico] / Crisàlida Josefina Arraìz De Alfonzo, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - ix. ; 56p. : il. ; 28cm. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de
Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia
Universitaria.
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA 2.VINCULACIÓN UNIVERSIDAD COMUNIDAD |
Clasificación: |
TG 310 0472 2016 |
Resumen: |
La presente investigación se plantea como objetivo principal, Proponer acciones
socioeducativas para la vinculación universidad comunidad a través de la
planificación de los Docentes en la Aldea “Vuelvan Caras”, Municipio San Fernando
Estado Apure. Para alcanzarlo se propone como objetivos específicos: Indagar
acciones socioeducativas para la vinculación universidad comunidad a través de la
planificación de los Docentes. Interpretar las acciones socioeducativas utilizadas por
los docentes para la vinculación universidad comunidad en el proceso de
planificación. Diseñar acciones socioeducativas que permitan la vinculación
universidad comunidad, a través de la planificación de los Docentes en la Aldea
Vuelvan Caras. Teóricamente se fundamenta en la Teoría Humanista de Carl Rogers
(1987), Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura (1977), Teoría Social y
Educativa citado por Lovera (2012), Teoría Socio Crítica, de acuerdo con Arnal
(1992), Epistemológica y metodológicamente se basa en un estudio bajo el paradigma
positivista, dentro de la modalidad de proyecto factible, con un tipo de investigación
de campo. A su vez, en relación a la población tomada en la investigación, es de 28
facilitadores de la Aldea Vuelvan Caras, como técnicas e instrumentos de recolección
de datos fue la encuesta y un cuestionario, la validez se hizo a través del juicio de dos
expertos un metodólogo y un docente extensionista, la técnica de análisis de datos se
realizó a través de la estadística descriptiva ilustrando la distribución de frecuencias
con cuadros y gráficos, para su mejor visualización y contó con el análisis cualitativo
para la mejor comprensión de los mismos. |
|