Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MISION'




Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. / Yuly Mota
![]()
Título : Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yuly Mota, Autor ; Lexaida M. Avila, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vi.; 102 + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisto parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. VALORES DE IDENTIDAD 4. MISIÓN SUCRE Clasificación: TG 310 0634 2008 Resumen: El trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de la Misión Sucre, Carrera Educación, Cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio es un trabajo enmarcado en las características de un proyecto factible, se apoya en el contexto de un trabajo de campo, de nivel descriptivo. El diseño de investigación fue de campo. La población estuvo constituida por los participantes de la Misión Sucre, en la Universidad Simón Rodríguez, que conforman un total de 480 participantes. La muestra seleccionada fue de un 10%, es decir 48 estudiantes. Las técnicas empleadas para recoger la información fueron la encuesta y el fichaje. El instrumento fue un cuestionario que consta de 2 partes con un total de 30 ítems y diseñado en su estructura a través de una escala tipo Likert con alternativas: Siempre, Casi Siempre, Rara Vez, Nunca; el mismo se validó a través del juicio de expertos. Los resultados se analizaron a través de la estadística descriptiva. Realizada la investigación se concluye: Hay una disonancia entre lo que el estudiante dice que hace y lo que realmente ejecuta, lo cual limita tanto la adquisición de experiencias significativas para los estudiantes, sobre sus valores autóctonos como para la comunidad y la sociedad al no proyectarse los mismos. Los participantes escasamente están actuando como modelos para hacer sentir la importancia de los valores culturales y tradicionales, es decir los valores de identidad en la comunidad, este hecho no facilita la introducción de cambios necesarios para que en el país se fortalezcan la identidad nacional. Es importante que se tomen en cuenta los resultados obtenidos en la investigación, de tal modo, universidad, docentes y participantes analicen cuáles las causas para no estar atendiendo desde la acción educativa la proyección de los valores de identidad. Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca. [documento electrónico] / Yuly Mota, Autor ; Lexaida M. Avila, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2008 . - vi.; 102 + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisto parcial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS 3. VALORES DE IDENTIDAD 4. MISIÓN SUCRE Clasificación: TG 310 0634 2008 Resumen: El trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de la Misión Sucre, Carrera Educación, Cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio Biruaca, Estado Apure. El estudio es un trabajo enmarcado en las características de un proyecto factible, se apoya en el contexto de un trabajo de campo, de nivel descriptivo. El diseño de investigación fue de campo. La población estuvo constituida por los participantes de la Misión Sucre, en la Universidad Simón Rodríguez, que conforman un total de 480 participantes. La muestra seleccionada fue de un 10%, es decir 48 estudiantes. Las técnicas empleadas para recoger la información fueron la encuesta y el fichaje. El instrumento fue un cuestionario que consta de 2 partes con un total de 30 ítems y diseñado en su estructura a través de una escala tipo Likert con alternativas: Siempre, Casi Siempre, Rara Vez, Nunca; el mismo se validó a través del juicio de expertos. Los resultados se analizaron a través de la estadística descriptiva. Realizada la investigación se concluye: Hay una disonancia entre lo que el estudiante dice que hace y lo que realmente ejecuta, lo cual limita tanto la adquisición de experiencias significativas para los estudiantes, sobre sus valores autóctonos como para la comunidad y la sociedad al no proyectarse los mismos. Los participantes escasamente están actuando como modelos para hacer sentir la importancia de los valores culturales y tradicionales, es decir los valores de identidad en la comunidad, este hecho no facilita la introducción de cambios necesarios para que en el país se fortalezcan la identidad nacional. Es importante que se tomen en cuenta los resultados obtenidos en la investigación, de tal modo, universidad, docentes y participantes analicen cuáles las causas para no estar atendiendo desde la acción educativa la proyección de los valores de identidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0634 TG 310 0634 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias para fomentar valores de identidad en los participantes de misión Sucre carrera educación cohorte I, de la Universidad Simón Rodríguez, Municipio BiruacaAdobe Acrobat PDFImpacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure / Dunieshka Castillo
![]()
Título : Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dunieshka Castillo, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: v. ; 56p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. PROGRAMA MISION VIVIENDA, 3. NIVEL DE VIDA, 4. COMUNIDAD SANTA INES Clasificación: TG 310 0524 2017 Resumen: La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Evaluar el Impacto del programa misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad Santa Inés del estado Apure. Su fundamento teórico se baso en resaltar las Teoría de la Motivación Jean Piaget, Teoría de la Gestión Mario Bunge. El estudio se adecua a una investigación evaluativa de diseño no experimental es de tipo descriptiva. La población estuvo representada por cuatrocientos ochenta familias (480) unidades de análisis y la muestra por el 10% de la misma, es decir; representando 48 unidades de análisis. Se realizo un instrumento de recolección de datos, el cuestionario contentivo de veinte (20) ítems, dirigido a las familias del complejo habitacional Santa Inés, con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder y Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: las familias seleccionadas con la implantación del Programa Misión Vivienda y luego de aplicado el cuestionario tipo Lickert a la muestra seleccionada, el resultado obtenido, se encuentra dentro de lo establecido para considerar la satisfacción de las familias. El 65% demuestra que las familias se encuentran medianamente satisfechas con los resultados obtenidos con la implantación del programa. Por lo tanto se recomienda; Revisar los mecanismos de ejecución y los modelos de viviendas, a fin de mejorar la efectividad de la inversión versus familias beneficiadas, generando soluciones habitacionales adaptadas a las condiciones socioeconómicas y a las necesidades reales y sentidas de cada una de la familias solicitantes, con posibilidad de desarrollarlas progresivamente tanto en espacios como en la consolidación de acabados. Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure [documento electrónico] / Dunieshka Castillo, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - v. ; 56p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. PROGRAMA MISION VIVIENDA, 3. NIVEL DE VIDA, 4. COMUNIDAD SANTA INES Clasificación: TG 310 0524 2017 Resumen: La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Evaluar el Impacto del programa misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad Santa Inés del estado Apure. Su fundamento teórico se baso en resaltar las Teoría de la Motivación Jean Piaget, Teoría de la Gestión Mario Bunge. El estudio se adecua a una investigación evaluativa de diseño no experimental es de tipo descriptiva. La población estuvo representada por cuatrocientos ochenta familias (480) unidades de análisis y la muestra por el 10% de la misma, es decir; representando 48 unidades de análisis. Se realizo un instrumento de recolección de datos, el cuestionario contentivo de veinte (20) ítems, dirigido a las familias del complejo habitacional Santa Inés, con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder y Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: las familias seleccionadas con la implantación del Programa Misión Vivienda y luego de aplicado el cuestionario tipo Lickert a la muestra seleccionada, el resultado obtenido, se encuentra dentro de lo establecido para considerar la satisfacción de las familias. El 65% demuestra que las familias se encuentran medianamente satisfechas con los resultados obtenidos con la implantación del programa. Por lo tanto se recomienda; Revisar los mecanismos de ejecución y los modelos de viviendas, a fin de mejorar la efectividad de la inversión versus familias beneficiadas, generando soluciones habitacionales adaptadas a las condiciones socioeconómicas y a las necesidades reales y sentidas de cada una de la familias solicitantes, con posibilidad de desarrollarlas progresivamente tanto en espacios como en la consolidación de acabados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0524 TG 310 0524 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado ApureAdobe Acrobat PDF
Título : Ley de la Gran Misión Agrovenezuela : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.151 Extraordinario de fecha 18 de noviembre de 2014 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2014 Dimensiones: Recurso en Linea (06 páginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. MISIÓN AGROVENEZUELA Clasificación: BD 400 648 2014 Resumen: El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, tiene por objeto fortalecer y optimizar la producción nacional de alimentos, mediante el apoyo científico tecnológico, técnico, financiero, logístico y organizativo a productores y productoras, así como a los demás actores y sectores del encadenamiento productivo agroalimentario, principalmente en los rubros vegetal, forestal, pecuario, pesquero y acuícola, para garantizar la consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria en el marco de las políticas de desarrollo integral de la Nación Nota de contenido: Disposiciones generales, de los vértices transversales de la gran misión agrovenezuela, del financiamiento agrícola, de la ejecución, de la cooperación interinstitucional en el desarrollo de la gran misión agrovenezuela, disposiciones finales. Ley de la Gran Misión Agrovenezuela : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.151 Extraordinario de fecha 18 de noviembre de 2014 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, 2014 . - ; Recurso en Linea (06 páginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. MISIÓN AGROVENEZUELA Clasificación: BD 400 648 2014 Resumen: El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley, tiene por objeto fortalecer y optimizar la producción nacional de alimentos, mediante el apoyo científico tecnológico, técnico, financiero, logístico y organizativo a productores y productoras, así como a los demás actores y sectores del encadenamiento productivo agroalimentario, principalmente en los rubros vegetal, forestal, pecuario, pesquero y acuícola, para garantizar la consolidación de la seguridad y soberanía alimentaria en el marco de las políticas de desarrollo integral de la Nación Nota de contenido: Disposiciones generales, de los vértices transversales de la gran misión agrovenezuela, del financiamiento agrícola, de la ejecución, de la cooperación interinstitucional en el desarrollo de la gran misión agrovenezuela, disposiciones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 648 BD 400 648 2014 CD Audio Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Ley de la Gran Misión Agrovenezuela : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.151 Extraordinario de fecha 18 de noviembre de 2014Adobe Acrobat PDF
Título : Ley de la Gran Misión Saber y Trabajo : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.945 de fecha 15 de junio de 2012 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor Editorial: Imprenta Nacional y Gaceta Oficial Fecha de publicación: 2012 Dimensiones: Recurso en Linea (04 páginas) Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. MISIÓN 4. SABER Y TRABAJO Clasificación: BD 400 791 2012 Resumen: El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto garantizar a los ciudadanos y ciudadanas del país el derecho a la educación y el trabajo, a través de una ocupación productiva, con la finalidad de lograr la mayor eficacia posible en el cumplimiento de la Gran Misión Saber y Trabajo Nota de contenido: Disposiciones generales, de la ejecución de la gran misión saber y trabajo; del establecimiento de espacios productivos, políticas de estimulo ala producción; de las formas de desarrollo de los espacios a trabajar; disposición final. Ley de la Gran Misión Saber y Trabajo : publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.945 de fecha 15 de junio de 2012 [documento electrónico] / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Autor . - [S.l.] : Imprenta Nacional y Gaceta Oficial, 2012 . - ; Recurso en Linea (04 páginas).
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1. DOCUMENTO DIGITAL 2. LEGISLACIÓN-VENEZUELA 3. MISIÓN 4. SABER Y TRABAJO Clasificación: BD 400 791 2012 Resumen: El presente Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley tiene por objeto garantizar a los ciudadanos y ciudadanas del país el derecho a la educación y el trabajo, a través de una ocupación productiva, con la finalidad de lograr la mayor eficacia posible en el cumplimiento de la Gran Misión Saber y Trabajo Nota de contenido: Disposiciones generales, de la ejecución de la gran misión saber y trabajo; del establecimiento de espacios productivos, políticas de estimulo ala producción; de las formas de desarrollo de los espacios a trabajar; disposición final. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 791 BD 400 791 2012 Leyes y Reglamentos Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Ley de la Gran Misión Saber y TrabajoAdobe Acrobat PDFNivel de influencia de la base de misión noel Avila Jerez en el sector Santa Barbara parroquia Barinitas Municipio Bolivar estado Barinas periodo 2015 -2016 / Becerra Wuinder
Título : Nivel de influencia de la base de misión noel Avila Jerez en el sector Santa Barbara parroquia Barinitas Municipio Bolivar estado Barinas periodo 2015 -2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Becerra Wuinder, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en sociología Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-NIVEL DE INFLUENCIA 2.-MISIONES 3.-BASES MISION Clasificación: TG 3104353 2016 Resumen: Las Bases de Misiones son programas de protección y atención integral en áreas de salud, vivienda, educación, alimentación, cultura y deportes, que hoy, cuando la meta es llevar la pobreza extrema a cero, continúan siendo la herramienta central para lograrlo. El interés por las misiones sea relacionado con la búsqueda de mayores niveles de inclusión, igualdad y justicia social que permita resolver la situación de aislamiento y segregación en que se encuentran varios sectores. La siguiente investigación tiene como objetivo indagar el nivel de influencia de la base de misión Noel Avila Jerez en el sector santa bárbara parroquia Barinitas Municipio Bolívar Estado Barinas periodo 2016, La investigación se encuentra dentro del enfoque Cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño de campo, donde se investiga información sobre las variables a estudiar la población estuvo representado por una población finita, que lo conformaron los individuos del sector Santa Bárbara del Municipio Bolívar Estado Barinas, con muestra de 10% a quienes se les aplico la técnica de la encuesta empleado por un cuestionario de preguntas dicotómicas; la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de Kuder Richardson. y se tabulo a través de cuadro y graficas como apoyo complementando para facilitar el análisis e interpretación. Nivel de influencia de la base de misión noel Avila Jerez en el sector Santa Barbara parroquia Barinitas Municipio Bolivar estado Barinas periodo 2015 -2016 [texto impreso] / Becerra Wuinder, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en sociología
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-NIVEL DE INFLUENCIA 2.-MISIONES 3.-BASES MISION Clasificación: TG 3104353 2016 Resumen: Las Bases de Misiones son programas de protección y atención integral en áreas de salud, vivienda, educación, alimentación, cultura y deportes, que hoy, cuando la meta es llevar la pobreza extrema a cero, continúan siendo la herramienta central para lograrlo. El interés por las misiones sea relacionado con la búsqueda de mayores niveles de inclusión, igualdad y justicia social que permita resolver la situación de aislamiento y segregación en que se encuentran varios sectores. La siguiente investigación tiene como objetivo indagar el nivel de influencia de la base de misión Noel Avila Jerez en el sector santa bárbara parroquia Barinitas Municipio Bolívar Estado Barinas periodo 2016, La investigación se encuentra dentro del enfoque Cuantitativo, de nivel descriptivo, con un diseño de campo, donde se investiga información sobre las variables a estudiar la población estuvo representado por una población finita, que lo conformaron los individuos del sector Santa Bárbara del Municipio Bolívar Estado Barinas, con muestra de 10% a quienes se les aplico la técnica de la encuesta empleado por un cuestionario de preguntas dicotómicas; la confiabilidad se calculó a través del coeficiente de Kuder Richardson. y se tabulo a través de cuadro y graficas como apoyo complementando para facilitar el análisis e interpretación. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Nivel de influencia de la base de misión noel Avila Jerez en el sector Santa Barbara parroquia Barinitas Municipio Bolivar estado Barinas periodo 2015 -2016 / Becerra Wuinder
PermalinkPrograma académico de entrenamiento en protección civil y administración de emergencias y desastres para los estudiantes de la misión Sucre en la UNELLEZ Apure / Balbino Chaparro
![]()
PermalinkPolíticas públicas de vivienda y hábitat en Venezuela aplicadas en el Estado Barinas, periodo 2.013 – 2.019. / Máximo Pulido
![]()
PermalinkEstrategias que promuevan la Andragogia crítico reflexivo como elemento dinamizador del proceso de Aprendizaje caso: Aldea Universitaria “DR. Julio de Armas” Municipio San Jerónimo de Guayabal. Estado Guárico / Alicia Gomez
![]()
PermalinkGestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Rebeca Rosales
![]()
Permalink