Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Inicial'




Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial / Mayterling Aracas
![]()
Título : Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayterling Aracas, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix .; 93 p. Il.: il. 28; Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. LA ECOPEDAGOGIA, 3. MATERIALES DIDÁCTICOS, 4. PARTICIPANTES, 5. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 3002599 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer acciones socioformativas desde la ecopedagogia para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Simón Rodríguez, extensión Achaguas. Se fundamento en la teoría ambientalista, el enfoque ecológico y constructivista, y bases conceptuales sobre la educación ambiental, ecopedagogia y conciencia ambiental, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por 170 participantes cursantes de la carrera Educación Inicial en la UNESR, Núcleo Apure, extensión Achaguas. Y la muestra quedando conformada por el 20% de la población (treinta y cuatro) 34 unidades de análisis, los participantes de educación inicial, extensión Achaguas. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser contestados mediante respuestas abiertas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos. Por lo tanto se concluye; que la mayoría de los encuestados manifestó que si tienen conciencia ambiental y además tienen poco conocimiento sobre la ecopedagogia, siendo está fundamentada en la pedagogía que promueve aprendizaje a partir de la utilización de recursos para desarrollar los procesos educativos. De allí que, se recomienda; poner en práctica la propuesta para mejorar su actitud frente al cuidado de su espacio y de su entorno, a través de la Ecopedagogía. Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial [documento electrónico] / Mayterling Aracas, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2015 . - ix .; 93 p. : il. 28;.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. LA ECOPEDAGOGIA, 3. MATERIALES DIDÁCTICOS, 4. PARTICIPANTES, 5. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 3002599 2015 Resumen: La investigación tuvo como propósito fundamental, Proponer acciones socioformativas desde la ecopedagogia para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación Inicial de la Universidad Simón Rodríguez, extensión Achaguas. Se fundamento en la teoría ambientalista, el enfoque ecológico y constructivista, y bases conceptuales sobre la educación ambiental, ecopedagogia y conciencia ambiental, a través de dicho estudio se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado se enmarca en la modalidad de proyecto factible con un nivel de profundidad de carácter descriptivo. La población estuvo representada por 170 participantes cursantes de la carrera Educación Inicial en la UNESR, Núcleo Apure, extensión Achaguas. Y la muestra quedando conformada por el 20% de la población (treinta y cuatro) 34 unidades de análisis, los participantes de educación inicial, extensión Achaguas. Con respecto a las técnicas de recolección de información se empleó el fichaje, y la encuesta, el instrumento de recolección de información lo constituyó un cuestionario elaborado con 24 ítems para ser contestados mediante respuestas abiertas. En cuanto a la presentación y análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, asimismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos y gráficos. Por lo tanto se concluye; que la mayoría de los encuestados manifestó que si tienen conciencia ambiental y además tienen poco conocimiento sobre la ecopedagogia, siendo está fundamentada en la pedagogía que promueve aprendizaje a partir de la utilización de recursos para desarrollar los procesos educativos. De allí que, se recomienda; poner en práctica la propuesta para mejorar su actitud frente al cuidado de su espacio y de su entorno, a través de la Ecopedagogía. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002599 TG 3002599 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Acciones socioformativas desde la ecopedagogía para la elaboración de materiales didácticos dirigidos a los participantes de la carrera de Educación InicialAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas para uso de las tics en los participantes de la carrera de educación inicial de la universidad pedagógica experimental libertador extensión Elorza del Estado Apure / Rossana Pérez
![]()
Título : Estrategias didácticas para uso de las tics en los participantes de la carrera de educación inicial de la universidad pedagógica experimental libertador extensión Elorza del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rossana Pérez, Autor ; Karina Oropeza, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Dimensiones: Recurso el Linea (ix; 109 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS 3. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 310 0819 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general proponer estrategias pedagógicas para el uso de las Tic en los participantes de Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Libertador, extensión Elorza, Municipio Rómulo Gallegos. Del mismo modo entre los objetivos específicos: Diagnosticar el uso de las Tic como herramienta didáctica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial. Determinar las estrategias didácticas que utiliza el docente de la carrera de Educación Inicial basada en las tecnologías de información y la comunicación, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador extensión Elorza. Formular estrategias pedagógicas que permita el uso de las Tic en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial para el logro del aprendizaje significativo. Cabe señalar que, desde el punto de vista social la investigación se justifica porque contribuye a transferir los conocimientos tecnológicos y emprender una profunda transformación en la institución educativa. En referencia a la metodología utilizada obedece a los fundamentos de un paradigma positivista, se sitúa en el enfoque cuantitativo, la investigación se circunscribe a la figura de lo que se conoce como “proyecto factible” El nivel de la investigación es descriptivo. La población y la muestra, la cual está constituida veinticuatro (24) estudiantes en total del último semestre de esa carrera. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos para esta investigación de tipo proyectiva. Para la validación se aplicara la técnica del juicio de expertos, entregándoles la versión preliminar a tres profesionales. Para determinar la confiabilidad del instrumento, se realizara un estudio piloto. En conclusión las estrategias didácticas basadas en las TIC aplicadas por los docentes promueven la autonomia. Estrategias didácticas para uso de las tics en los participantes de la carrera de educación inicial de la universidad pedagógica experimental libertador extensión Elorza del Estado Apure [documento electrónico] / Rossana Pérez, Autor ; Karina Oropeza, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - ; Recurso el Linea (ix; 109 páginas):ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para Optar al Título de Magíster en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS 3. EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 310 0819 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general proponer estrategias pedagógicas para el uso de las Tic en los participantes de Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Libertador, extensión Elorza, Municipio Rómulo Gallegos. Del mismo modo entre los objetivos específicos: Diagnosticar el uso de las Tic como herramienta didáctica para el logro del aprendizaje significativo en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial. Determinar las estrategias didácticas que utiliza el docente de la carrera de Educación Inicial basada en las tecnologías de información y la comunicación, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador extensión Elorza. Formular estrategias pedagógicas que permita el uso de las Tic en los estudiantes de la carrera de Educación Inicial para el logro del aprendizaje significativo. Cabe señalar que, desde el punto de vista social la investigación se justifica porque contribuye a transferir los conocimientos tecnológicos y emprender una profunda transformación en la institución educativa. En referencia a la metodología utilizada obedece a los fundamentos de un paradigma positivista, se sitúa en el enfoque cuantitativo, la investigación se circunscribe a la figura de lo que se conoce como “proyecto factible” El nivel de la investigación es descriptivo. La población y la muestra, la cual está constituida veinticuatro (24) estudiantes en total del último semestre de esa carrera. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos para esta investigación de tipo proyectiva. Para la validación se aplicara la técnica del juicio de expertos, entregándoles la versión preliminar a tres profesionales. Para determinar la confiabilidad del instrumento, se realizara un estudio piloto. En conclusión las estrategias didácticas basadas en las TIC aplicadas por los docentes promueven la autonomia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0819 TG 310 0819 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Título : Estrategias de enseñanza en Educación Física en el nivel de educación inicial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Kardhelys Sánchez, Autor ; Rithard Bolívar, Director de tesi Editorial: Guanare - Portuguesa [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 77 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias
de la Educación. Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN FÍSICA 2.ESTRATEGIAS 3.EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 310 0295 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo elaborar estrategias para la enseñanza de la educación física dirigida a los docentes del Jardín de Infancia “Guanarito” de la Parroquia Mesa de Cavacas municipio Guanare-Portuguesa, en la línea de investigación Educación física e innovaciones pedagógicas cuyo temario abordado es el estudio sistemático de la educación física y sus áreas. La investigación se enfocó en un paradigma positivista, utilizando el modelo cuantitativo y enmarcado bajo una investigación de campo de nivel descriptivo. Se trabajó con una muestra censal de seis (6) docentes quienes laboran en la institución objeto de estudio, a los cuales se les aplicó la técnica de encuesta e instrumento un cuestionario de diez (10) preguntas con escala dicotómica,previamente validado por juicio de expertos. La confiabilidad se comprobó a través deuna prueba piloto a través delKR20, derivando de este coeficiente 0.81, que es altamente confiable. Los resultados arrojaron que la actividad física, proporciona a nivel escolar, una serie de hábitos en nuestros alumnos como son hábitos físicos, higiénicos, alimentarios y posturales. Se concluye, que el docente debe estar en una preparación continua y sistemática y adaptarse a la idea que el especialista del preescolar debe ser el que administre la educación física en este nivel educativo, y estar seguro que todo aquello que se aprende por propio descubrimiento permanece con mayor intensidad, que los aprendizajes adquiridos por pura repetición. Estrategias de enseñanza en Educación Física en el nivel de educación inicial [documento electrónico] / Kardhelys Sánchez, Autor ; Rithard Bolívar, Director de tesi . - Guanare - Portuguesa (3350, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2018 . - xii.; 77 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias
de la Educación. Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN FÍSICA 2.ESTRATEGIAS 3.EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 310 0295 2018 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo elaborar estrategias para la enseñanza de la educación física dirigida a los docentes del Jardín de Infancia “Guanarito” de la Parroquia Mesa de Cavacas municipio Guanare-Portuguesa, en la línea de investigación Educación física e innovaciones pedagógicas cuyo temario abordado es el estudio sistemático de la educación física y sus áreas. La investigación se enfocó en un paradigma positivista, utilizando el modelo cuantitativo y enmarcado bajo una investigación de campo de nivel descriptivo. Se trabajó con una muestra censal de seis (6) docentes quienes laboran en la institución objeto de estudio, a los cuales se les aplicó la técnica de encuesta e instrumento un cuestionario de diez (10) preguntas con escala dicotómica,previamente validado por juicio de expertos. La confiabilidad se comprobó a través deuna prueba piloto a través delKR20, derivando de este coeficiente 0.81, que es altamente confiable. Los resultados arrojaron que la actividad física, proporciona a nivel escolar, una serie de hábitos en nuestros alumnos como son hábitos físicos, higiénicos, alimentarios y posturales. Se concluye, que el docente debe estar en una preparación continua y sistemática y adaptarse a la idea que el especialista del preescolar debe ser el que administre la educación física en este nivel educativo, y estar seguro que todo aquello que se aprende por propio descubrimiento permanece con mayor intensidad, que los aprendizajes adquiridos por pura repetición. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0295 TG 310 0295 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias de enseñanza en Educación Física en el nivel de educación inicialAdobe Acrobat PDFEstrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare Portuguesa / Victor Daniel Sequera Alvarez
![]()
Título : Estrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare Portuguesa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Victor Daniel Sequera Alvarez, Autor ; Yurima Albarrán, Director de tesi Editorial: Guanare - Portuguesa [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 71 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Ciencias de la Educación 2.Docencia Universitaria 3.Evaluación 4.Estrategias Pedagógicas 5.Comprensión Lectora 6.Trayecto Inicial Clasificación: TG 310 0298 2018 Resumen: La aplicación de estrategias pedagógicas constituye la forma más expedita
que todo docente debería considerar al momento de evaluar el desempeño
de los estudiantes, a fin de poder tener un juicio significativo y objetivo de su
rendimiento académico. En este sentido, el presente estudio tuvo como
objetivo general evaluar lasestrategias pedagógicas para orientar la
comprensión lectora en estudiantes de trayecto inicial de la Aldea
Universitaria Francisco de Miranda ubicada en el Municipio Guanare Estado
Portuguesa. El estudio se sustentó en un enfoque cualitativo, empleando el
método hermenéutico, con un diseño de investigación de campo, de tipo
evaluativa, tomando como referencia el modelo de evaluación democrática
de Mcdonald (1981). Se tomaron como sujetos informantes un (1) docente
yseis (06) estudiantes del trayecto inicial de la Aldea Universitaria. Para la
revisión documental, se procedió a la técnica de búsqueda, selección,
análisis y síntesis de material bibliográfico en formato impreso y digital, como
lo fueron libros y revistas especializadas, informes, currículos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, entre otras fuentes. Para
efectos de recolecar la infrmación necesaria, se aplicó la entrevista por
grupos focales. La investigación se orientó a diagnosticar las estrategias
pedagógicas que utiliza el docente para evaluar la comprensión lectora de
los estudiantes y se concluyó que, las mismas no han sido en su totalidad
efectivas, pues el docente cae en la rutina evaluativa obviando nuevos
modelos, métodos o estrategias para poder dar soportes objetivos del
rendimiento lector de sus estudiantes durante dicho proceso. Se recomendó
orientar al docente en la búsqueda de la innovación y originalidad.Estrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare Portuguesa [documento electrónico] / Victor Daniel Sequera Alvarez, Autor ; Yurima Albarrán, Director de tesi . - Guanare - Portuguesa (3350, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 71 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Ciencias de la Educación 2.Docencia Universitaria 3.Evaluación 4.Estrategias Pedagógicas 5.Comprensión Lectora 6.Trayecto Inicial Clasificación: TG 310 0298 2018 Resumen: La aplicación de estrategias pedagógicas constituye la forma más expedita
que todo docente debería considerar al momento de evaluar el desempeño
de los estudiantes, a fin de poder tener un juicio significativo y objetivo de su
rendimiento académico. En este sentido, el presente estudio tuvo como
objetivo general evaluar lasestrategias pedagógicas para orientar la
comprensión lectora en estudiantes de trayecto inicial de la Aldea
Universitaria Francisco de Miranda ubicada en el Municipio Guanare Estado
Portuguesa. El estudio se sustentó en un enfoque cualitativo, empleando el
método hermenéutico, con un diseño de investigación de campo, de tipo
evaluativa, tomando como referencia el modelo de evaluación democrática
de Mcdonald (1981). Se tomaron como sujetos informantes un (1) docente
yseis (06) estudiantes del trayecto inicial de la Aldea Universitaria. Para la
revisión documental, se procedió a la técnica de búsqueda, selección,
análisis y síntesis de material bibliográfico en formato impreso y digital, como
lo fueron libros y revistas especializadas, informes, currículos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, entre otras fuentes. Para
efectos de recolecar la infrmación necesaria, se aplicó la entrevista por
grupos focales. La investigación se orientó a diagnosticar las estrategias
pedagógicas que utiliza el docente para evaluar la comprensión lectora de
los estudiantes y se concluyó que, las mismas no han sido en su totalidad
efectivas, pues el docente cae en la rutina evaluativa obviando nuevos
modelos, métodos o estrategias para poder dar soportes objetivos del
rendimiento lector de sus estudiantes durante dicho proceso. Se recomendó
orientar al docente en la búsqueda de la innovación y originalidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0298 TG 310 0298 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare PortuguesaAdobe Acrobat PDFFundamentos axiologicos en la formacion de los docentes de educación inicial de la upel-impm extensión cojedes / Yordelis Alcalá Castro
![]()
Título : Fundamentos axiologicos en la formacion de los docentes de educación inicial de la upel-impm extensión cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yordelis Alcalá Castro, Autor ; Miriam Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (117 paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de grado para optar al grado de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS 3. FORMACIÓN DOCENTE 4. CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TD 740 149 2024 Resumen: Los fundamentos axiológicos constituyen un gran valor para el efectivo desempeño docente, cuya aprehensión circunda, en torno a formar docentes integrales con compromisos que se apropien de la dimensión espiritual, siendo ésta vinculada con los valores del ser humanos, como una vía a través del cual canalizar los conocimientos y habilidades en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta mirada, el estudio estará dirigido a los “Fundamentos axiológicos en la formación de los docentes de educación inicial de la UPEL-IMPM Extensión Cojedes generando un constructo teórico sobre: los fundamentos axiológicos para la formación de los docentes de educación inicial de la UPEL-IMPM extensión Cojedes. Las estrategias metodológicas fueron orientadas bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, asumiendo axiológicamente una realidad subjetiva, epistemológicamente bajo los preceptos de la fenomenología apoyada por el método fenomenológico hermenéutico. Los actores sociales para considerar serán (3) tres docentes de la planta profesoral de carrera de Educación Inicial. Para recolección de la información, se utilizará como técnicas la entrevista a profundidad y la observación participante, luego se procederá a realizar la categorización, de donde se partirá para realizar la triangulación de la información y luego dar la interpretación de la misma.
Descriptores: Fundamentos Axiológicos, Formación docente, carrera Educación Inicial.
Fundamentos axiologicos en la formacion de los docentes de educación inicial de la upel-impm extensión cojedes [documento electrónico] / Yordelis Alcalá Castro, Autor ; Miriam Rodríguez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (117 paginas) ilustraciones.
Trabajo de grado para optar al grado de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS 3. FORMACIÓN DOCENTE 4. CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TD 740 149 2024 Resumen: Los fundamentos axiológicos constituyen un gran valor para el efectivo desempeño docente, cuya aprehensión circunda, en torno a formar docentes integrales con compromisos que se apropien de la dimensión espiritual, siendo ésta vinculada con los valores del ser humanos, como una vía a través del cual canalizar los conocimientos y habilidades en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta mirada, el estudio estará dirigido a los “Fundamentos axiológicos en la formación de los docentes de educación inicial de la UPEL-IMPM Extensión Cojedes generando un constructo teórico sobre: los fundamentos axiológicos para la formación de los docentes de educación inicial de la UPEL-IMPM extensión Cojedes. Las estrategias metodológicas fueron orientadas bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, asumiendo axiológicamente una realidad subjetiva, epistemológicamente bajo los preceptos de la fenomenología apoyada por el método fenomenológico hermenéutico. Los actores sociales para considerar serán (3) tres docentes de la planta profesoral de carrera de Educación Inicial. Para recolección de la información, se utilizará como técnicas la entrevista a profundidad y la observación participante, luego se procederá a realizar la categorización, de donde se partirá para realizar la triangulación de la información y luego dar la interpretación de la misma.
Descriptores: Fundamentos Axiológicos, Formación docente, carrera Educación Inicial.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Fundamentos axiologicos en la formacion de los docentes de educación inicial de la upel-impm extensión CojedesAdobe Acrobat PDFFundamentos axiologicos en la formacion de los docentes de educación inicial de la upel-impm extensión cojedes / Alcalá Castro Yordelis
![]()
PermalinkJuegos recreativos como herramienta para el desarrollo de las destrezas motrices básicas en niños y niñas de educación inicial / Jackson Moreno
![]()
PermalinkGuía didáctica para la enseñanza de los valores ambientales bajo el enfoque de la transpersonalidad en la etapa preescolar / Neidy Rivas
![]()
PermalinkPermalink