Información de la editorial
San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación |
Documentos disponibles de esta editorial



Blended learning en el contexto venezolano: aproximación fenomenológica desde las voces de los docentes universitarios / Robert Ardiles
![]()
![]()
Título : Blended learning en el contexto venezolano: aproximación fenomenológica desde las voces de los docentes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Robert Ardiles, Autor ; Antonio Flores, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: xiv.; 141p Il.: Il.; 28cm Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Doctor Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL 2. DOCENTE UNIVERSITARIO 3. TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Clasificación: TD 340 0006 2021 Resumen: El trabajo de investigación realizado se tituló blended learning en el
contexto venezolano: aproximación fenomenológica desde las voces de los
docentes universitarios. Para ello, se delimitó el estudio a la Universidad
Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
(UNELLEZ), con el propósito de generar una aproximación teórica del
blended learning en el contexto universitario venezolano, desde la
perspectiva de los docentes. El paradigma escogido para la presente
investigación fue el interpretativo, la metodología se soporta en la realidad
cualitativa, en el cual se utilizó el método fenomenológico. En cuanto a los
sujetos de investigación se eligió a cinco (05) docentes ordinarios de la
UNELLEZ inmersos en la modalidad de enseñanza-aprendizaje blended
learning en cualquiera de sus cuatro (04) vicerrectorados (VPDR en Apure,
VPDS en Barinas, VPA en Portuguesa, y VIPI en Cojedes), a los cuales le
aplique una entrevista en profundidad, y de sus relatos emergieron las
categorías (Modalidad Semipresencial; Transformación de la Educación;
Apoyo Institucional; Praxis Educativa; Rol del Docente; Formación Docente;
Diseño Curricular; y Políticas) y subcategorías que me permitieron poder
realizar una mejor comprensión del objeto en estudio. De la interpretación de
los aportes realizados por los informantes, se obtuvieron los elementos
necesarios para generar la aproximación teórica del blended learning en el
contexto universitario venezolano.
Blended learning en el contexto venezolano: aproximación fenomenológica desde las voces de los docentes universitarios [documento electrónico] / Robert Ardiles, Autor ; Antonio Flores, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación, 2021 . - xiv.; 141p : Il.; 28cm ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Doctor
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL 2. DOCENTE UNIVERSITARIO 3. TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN. Clasificación: TD 340 0006 2021 Resumen: El trabajo de investigación realizado se tituló blended learning en el
contexto venezolano: aproximación fenomenológica desde las voces de los
docentes universitarios. Para ello, se delimitó el estudio a la Universidad
Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora
(UNELLEZ), con el propósito de generar una aproximación teórica del
blended learning en el contexto universitario venezolano, desde la
perspectiva de los docentes. El paradigma escogido para la presente
investigación fue el interpretativo, la metodología se soporta en la realidad
cualitativa, en el cual se utilizó el método fenomenológico. En cuanto a los
sujetos de investigación se eligió a cinco (05) docentes ordinarios de la
UNELLEZ inmersos en la modalidad de enseñanza-aprendizaje blended
learning en cualquiera de sus cuatro (04) vicerrectorados (VPDR en Apure,
VPDS en Barinas, VPA en Portuguesa, y VIPI en Cojedes), a los cuales le
aplique una entrevista en profundidad, y de sus relatos emergieron las
categorías (Modalidad Semipresencial; Transformación de la Educación;
Apoyo Institucional; Praxis Educativa; Rol del Docente; Formación Docente;
Diseño Curricular; y Políticas) y subcategorías que me permitieron poder
realizar una mejor comprensión del objeto en estudio. De la interpretación de
los aportes realizados por los informantes, se obtuvieron los elementos
necesarios para generar la aproximación teórica del blended learning en el
contexto universitario venezolano.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0006 TD 340 0006 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Blended learning en el contexto venezolano: aproximación fenomenológica desde las voces de los docentes universitariosAdobe Acrobat PDFLa educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagogicos en el docente de educación secundaria en Venezuela / Adriana Andrade,
![]()
Título : La educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagogicos en el docente de educación secundaria en Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Adriana Andrade,, Autor ; Emiliannys Colmenares, Autor ; Edith Moreno, Autor Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2018 Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de
Licenciado en Educación, mención BiologíaIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-EDUCACIÓN AMBIENTAL 3.-VALORES Clasificación: TG 300 0125 2018 Resumen: El presente estudio constituye una investigación de tipo documental, desarrollada bajo un diseño bibliográfico, cuya principal finalidad está orientada en analizar la educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagógicos en el docente de educación secundaria en Venezuela. El corpus empleado para el desarrollo del presente estudio estuvo representado fundamentalmente por fuentes de tipo legal, principalmente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica del Ambiente, además de los aportes teóricos en materia de educación ambiental ecopedagogía haciendo un recorrido por los diferentes representantes su aporte conceptual, de igual manera se analizó la educación ambiental como eje integrador en la educación venezolana. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la revisión bibliográfica documental. A los resultados obtenidos, se le realizó un análisis de la información a partir de los métodos deductivo y crítico-reflexivo; obteniendo las siguientes conclusiones: se verificó la incorporación en el texto constitucional de manera explícita de la obligatoriedad de la Educación, se hace necesario que en el docente deben prevaler valores ecopedagógicos que permitan la toma de conciencia acerca de la necesidad de educar para el conocimiento de la realidad ambiental, por último los diversos pensadores de la Ecopedagogía tienen cada uno su manera particular de enfocar el concepto sobre Ecopedagogía, pero a la larga todas sus ideas conllevan a propósitos comunes, dirigidas a optimizar y aplicar la Ecopedagogía para lograr un desarrollo sustentable. La educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagogicos en el docente de educación secundaria en Venezuela [documento electrónico] / Adriana Andrade,, Autor ; Emiliannys Colmenares, Autor ; Edith Moreno, Autor . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación, 2018.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de
Licenciado en Educación, mención Biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-EDUCACIÓN AMBIENTAL 3.-VALORES Clasificación: TG 300 0125 2018 Resumen: El presente estudio constituye una investigación de tipo documental, desarrollada bajo un diseño bibliográfico, cuya principal finalidad está orientada en analizar la educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagógicos en el docente de educación secundaria en Venezuela. El corpus empleado para el desarrollo del presente estudio estuvo representado fundamentalmente por fuentes de tipo legal, principalmente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica del Ambiente, además de los aportes teóricos en materia de educación ambiental ecopedagogía haciendo un recorrido por los diferentes representantes su aporte conceptual, de igual manera se analizó la educación ambiental como eje integrador en la educación venezolana. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la revisión bibliográfica documental. A los resultados obtenidos, se le realizó un análisis de la información a partir de los métodos deductivo y crítico-reflexivo; obteniendo las siguientes conclusiones: se verificó la incorporación en el texto constitucional de manera explícita de la obligatoriedad de la Educación, se hace necesario que en el docente deben prevaler valores ecopedagógicos que permitan la toma de conciencia acerca de la necesidad de educar para el conocimiento de la realidad ambiental, por último los diversos pensadores de la Ecopedagogía tienen cada uno su manera particular de enfocar el concepto sobre Ecopedagogía, pero a la larga todas sus ideas conllevan a propósitos comunes, dirigidas a optimizar y aplicar la Ecopedagogía para lograr un desarrollo sustentable. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0125 TG 300 0125 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagogicos en el docente de educación secundaria en VenezuelaAdobe Acrobat PDFEl abogado en su rol como docente universitario desde un enfoque socio-crítico / Mujica Mendoza Reynaldo
![]()
![]()
Título : El abogado en su rol como docente universitario desde un enfoque socio-crítico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mujica Mendoza Reynaldo, Autor ; Dulce Maria Pérez Drija, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xi.; 385 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO 2. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA 3. ABOGADO-DOCENTE. Clasificación: TD 340 0001 2020 Resumen: El propósito general de esta investigación fue “contribuir en la transformación del
abogado en su rol como docente universitario desde un enfoque socio-crítico”. Se
elaboró entre junio 2018 y agosto 2020. Metodológicamente el estudio se enmarcó en
el paradigma socio-crítico, enfocado en el método de la Investigación-Acción
Participativa (IAP), mediante cuatro fases: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y
Reflexión para la evaluación de los hallazgos. Se conformó un grupo de
investigación-acción participativa (GIAP), integrado por cinco abogados-docentes
adscritos a la comunidad de aprendizaje Subprograma Derecho UNELLEZ-VIPI,
Cojedes, Venezuela. Se asumió un posicionamiento ontológico relativo e
intersubjetivo, una postura epistemológica construccionista y emancipatoria, a través
del construccionismo social y de la teoría crítica, adoptándose al humanismo
levinasiano como reflexión axiológica. La aprehensión del fenómeno se realizó
haciendo uso del grupo focal y de la entrevista en profundidad. La comprensión e
interpretación de los datos se efectuó a través de la codificación abierta, axial y
selectiva propuesto por Strauss y Corbin (2002), complementado con el modelo
hermenéutico de Gadamer y el modelo dialéctico de Habermas, integrados ambos
como un modelo hermenéutico-dialéctico, bajo las orientaciones de Molina (2016).
Fue así como emergieron cinco unidades de análisis principales que sustentaron la
«Aproximación a la Teoría del Abogado-Docente», por medio de Teoría
Fundamentada. De manera dialógica, colaborativa y consensuada se generaron
acciones transformadoras encausadas en cada una de esas categorías emergentes, para
transformar la praxis pedagógica de nuestros actores sociales en la enseñanzaaprendizaje de las ciencias jurídicas.El abogado en su rol como docente universitario desde un enfoque socio-crítico [documento electrónico] / Mujica Mendoza Reynaldo, Autor ; Dulce Maria Pérez Drija, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación, 2020 . - Xi.; 385 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO 2. INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA 3. ABOGADO-DOCENTE. Clasificación: TD 340 0001 2020 Resumen: El propósito general de esta investigación fue “contribuir en la transformación del
abogado en su rol como docente universitario desde un enfoque socio-crítico”. Se
elaboró entre junio 2018 y agosto 2020. Metodológicamente el estudio se enmarcó en
el paradigma socio-crítico, enfocado en el método de la Investigación-Acción
Participativa (IAP), mediante cuatro fases: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y
Reflexión para la evaluación de los hallazgos. Se conformó un grupo de
investigación-acción participativa (GIAP), integrado por cinco abogados-docentes
adscritos a la comunidad de aprendizaje Subprograma Derecho UNELLEZ-VIPI,
Cojedes, Venezuela. Se asumió un posicionamiento ontológico relativo e
intersubjetivo, una postura epistemológica construccionista y emancipatoria, a través
del construccionismo social y de la teoría crítica, adoptándose al humanismo
levinasiano como reflexión axiológica. La aprehensión del fenómeno se realizó
haciendo uso del grupo focal y de la entrevista en profundidad. La comprensión e
interpretación de los datos se efectuó a través de la codificación abierta, axial y
selectiva propuesto por Strauss y Corbin (2002), complementado con el modelo
hermenéutico de Gadamer y el modelo dialéctico de Habermas, integrados ambos
como un modelo hermenéutico-dialéctico, bajo las orientaciones de Molina (2016).
Fue así como emergieron cinco unidades de análisis principales que sustentaron la
«Aproximación a la Teoría del Abogado-Docente», por medio de Teoría
Fundamentada. De manera dialógica, colaborativa y consensuada se generaron
acciones transformadoras encausadas en cada una de esas categorías emergentes, para
transformar la praxis pedagógica de nuestros actores sociales en la enseñanzaaprendizaje de las ciencias jurídicas.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El abogado en su rol como docente universitario desde un enfoque socio-críticoURLEl docente como orientador de información sexual dirigidos a los estudiantes de 5to año del liceo bolivariano “fernando figueredo” / Vanessa A. Mendoza
![]()
Título : El docente como orientador de información sexual dirigidos a los estudiantes de 5to año del liceo bolivariano “fernando figueredo” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vanessa A. Mendoza, Autor ; Yenifer A. Rodríguez, Autor ; María Martínez, Autor Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Recurso en línea xi.;62p.+varias paginaciones Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Licenciado en Educación Mención Biología Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-DOCENTES 3.-ORIENTACIÓN 4.-EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: TG 300 0122 2017 Resumen: La información sexual es importante recibirla desde niño, y en la escuela como parte de una educación integral se debe transmitir; pero en los talleres de formación permanente dictados por las Zonas Educativas del Estado, este tema se encuentra ausente; es por ello que se plantea como objetivo el reflexionar la Importancia de un Programa de Orientación sobre Información Sexual, esto con el fin, que el profesor posea una formación donde aprenda estrategias didácticas para informar sobre sexualidad y adquiera conocimientos nuevos acerca de la misma. Para crear este programa se realizaron diversas entrevistas en profundidad y observaciones libres a profesores, toda la información recabada se analizó mediante un análisis etnográfico. Mediante estas entrevistas y observaciones se concluyó que entre los profesores existen desinformación sexual y por ende sus estudiantes, y esto forma parte de los patrones socioculturales del individuo, además repercute en el manejo inadecuado de la conducta sexual. El docente como orientador de información sexual dirigidos a los estudiantes de 5to año del liceo bolivariano “fernando figueredo” [documento electrónico] / Vanessa A. Mendoza, Autor ; Yenifer A. Rodríguez, Autor ; María Martínez, Autor . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación, 2017 . - Recurso en línea xi.;62p.+varias paginaciones.
Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Licenciado en Educación Mención Biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-DOCENTES 3.-ORIENTACIÓN 4.-EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: TG 300 0122 2017 Resumen: La información sexual es importante recibirla desde niño, y en la escuela como parte de una educación integral se debe transmitir; pero en los talleres de formación permanente dictados por las Zonas Educativas del Estado, este tema se encuentra ausente; es por ello que se plantea como objetivo el reflexionar la Importancia de un Programa de Orientación sobre Información Sexual, esto con el fin, que el profesor posea una formación donde aprenda estrategias didácticas para informar sobre sexualidad y adquiera conocimientos nuevos acerca de la misma. Para crear este programa se realizaron diversas entrevistas en profundidad y observaciones libres a profesores, toda la información recabada se analizó mediante un análisis etnográfico. Mediante estas entrevistas y observaciones se concluyó que entre los profesores existen desinformación sexual y por ende sus estudiantes, y esto forma parte de los patrones socioculturales del individuo, además repercute en el manejo inadecuado de la conducta sexual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0122 TG 300 0122 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El docente como orientador de información sexual dirigidos a los estudiantes de 5to año del liceo bolivariano “fernando figueredo”Adobe Acrobat PDFEstrategía didáctica para la recolección de desechos sólidos domiciliarios en la urbanización monseñor padilla i San Carlos estado Cojedes / Génesis Fernández
![]()
Título : Estrategía didáctica para la recolección de desechos sólidos domiciliarios en la urbanización monseñor padilla i San Carlos estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Génesis Fernández, Autor ; Gustavo Tovar, Autor ; Sthefhany Magallanes, Autor ; Martha Sequera, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Recurso en línea.;44p. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito para Optar al Título de licenciado
en Educación Mención BiologíaIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-RECOLECCIÓN 3.-DESECHOS Clasificación: TG 300 0117 2017 Estrategía didáctica para la recolección de desechos sólidos domiciliarios en la urbanización monseñor padilla i San Carlos estado Cojedes [documento electrónico] / Génesis Fernández, Autor ; Gustavo Tovar, Autor ; Sthefhany Magallanes, Autor ; Martha Sequera, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación, 2017 . - Recurso en línea.;44p.
Trabajo de grado presentado como Requisito para Optar al Título de licenciado
en Educación Mención Biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-RECOLECCIÓN 3.-DESECHOS Clasificación: TG 300 0117 2017 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0117 TG 300 0117 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategía didáctica para la recolección de desechos sólidos domiciliarios en la urbanización monseñor padilla i San Carlos estado CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias ecológicas que permitan minimizar la quema de basura y conservación de las áreas verdes en el liceo bolivariano “fernando figueredo” / Yivianna Castillo
![]()
PermalinkEstrategias para el fomento valores ambientales en área de ciencias naturales liceo bolivariano “creación juan ángel bravo” municipio rómulo gallegos estado cojedes / Herrera F. Marianna L.
![]()
PermalinkLa gerencia desde una perspectiva fenomenológica en las universidades experimentales del estado Cojedes / Orlando Sánchez
![]()
![]()
PermalinkLas tics como recurso pedagogico para el proceso de enseñanza del acido desoxirribonucleico en estudiantes de 3er año del liceo bolivariano rural generalisimo francisco de miranda / Maryeli Molina
![]()
PermalinkPerspectiva fenomenológica desde la mirada de los contenidos académicos en la interacción docentes - estudiantes emergidos de los estudios universitarios / Guerrero,Luis
![]()
![]()
PermalinkPropiedades curativas de las plantas medicinales mediante la creación de un huerto en la unellez san carlos / Rosiri Pabique
![]()
PermalinkResponsabilidad ambiental empresarial de las pequeñas y medianas industrias desde la visión sustentable de los stakeholders / Carmelina Lanza Moncada
![]()
![]()
PermalinkLa transcomplejidad de la prosecución estudiantil universitaria en los entornos virtuales, una visión desde la fenomenología hermenéutica / Luis A Gómez M
![]()
![]()
PermalinkValor añadido de las pequeñas industrias en Venezuela caso: indicador 9.3.1 de la agenda 2030.objetivos de desarrollo sostenible (ods) / Arturo Arreaza
![]()
![]()
PermalinkValores conservacionistas a traves de un software pedagógico dirigido a los estudiantes de segundo año de la unidad educativa “ernesto pacheco” municipio rómulo gallegos estado cojedes / Maibelys A. Aguirre
![]()
Permalink