Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Título : Análisis del concepto de desarrollo rural establecido en la legislación venezolana Tipo de documento: documento electrónico Autores: Landaeta Bikys, Autor ; : Martínez Mairim, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vi.; 56p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESPECIALISTA EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2.DESARROLLO RURAL 3.TÉCNICA ESTRATEGIAS DE DESARROLLO 4.CONSTITUCIÓN Clasificación: TE 320 0030 2017 Resumen: El presente estudio tiene por objeto analizar el concepto del desarrollo rural
establecido en la legislación venezolana, basado en una investigación de tipo
documental conlleva además el apoyo de estudios de desarrollos teóricos, utilizando
como técnica el fichaje de las fuentes documentales mediante un registro metódico de
las mismas. Para el análisis de los datos recabados se utiliza como técnica el análisis
de contenido. Para el registro de las fuentes bibliográficas consultadas y citas
textuales, se utiliza la técnica del fichaje para facilitar la recopilación y clasificación
de la información extraída de las fuentes consultadas. El análisis de los documentos
relacionados con la investigación llevan a concluir que el desarrollo rural es un
proceso localizado de cambio social y crecimiento económico sostenible, pretende
reestructurar el sistema económico rural mediante estrategias de desarrollo
empresarial basado en las capacidades del territorio y que a los particulares
corresponde el desarrollo dentro de un marco de oportunidades y de un ambiente de
confianza que debe proporcionar el estado. Recomienda la presentación de estrategias
nacionales para el cumplimiento de nuestra constitución que sirvan para brindar
seguridad alimentaria afianzando la agricultura como base de un desarrollo rural
sostenibleAnálisis del concepto de desarrollo rural establecido en la legislación venezolana [documento electrónico] / Landaeta Bikys, Autor ; : Martínez Mairim, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2017 . - vi.; 56p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESPECIALISTA EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2.DESARROLLO RURAL 3.TÉCNICA ESTRATEGIAS DE DESARROLLO 4.CONSTITUCIÓN Clasificación: TE 320 0030 2017 Resumen: El presente estudio tiene por objeto analizar el concepto del desarrollo rural
establecido en la legislación venezolana, basado en una investigación de tipo
documental conlleva además el apoyo de estudios de desarrollos teóricos, utilizando
como técnica el fichaje de las fuentes documentales mediante un registro metódico de
las mismas. Para el análisis de los datos recabados se utiliza como técnica el análisis
de contenido. Para el registro de las fuentes bibliográficas consultadas y citas
textuales, se utiliza la técnica del fichaje para facilitar la recopilación y clasificación
de la información extraída de las fuentes consultadas. El análisis de los documentos
relacionados con la investigación llevan a concluir que el desarrollo rural es un
proceso localizado de cambio social y crecimiento económico sostenible, pretende
reestructurar el sistema económico rural mediante estrategias de desarrollo
empresarial basado en las capacidades del territorio y que a los particulares
corresponde el desarrollo dentro de un marco de oportunidades y de un ambiente de
confianza que debe proporcionar el estado. Recomienda la presentación de estrategias
nacionales para el cumplimiento de nuestra constitución que sirvan para brindar
seguridad alimentaria afianzando la agricultura como base de un desarrollo rural
sostenibleReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0030 TE 320 0030 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis del concepto de desarrollo rural establecido en la legislación venezolanaAdobe Acrobat PDFAnálisis de las medidas de seguridad, higiene y ambiente laboral en la empresa planta procesadora de harina de maíz blanco la veguitas del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, año 2021 / Jesús A Ángel H
![]()
Título : Análisis de las medidas de seguridad, higiene y ambiente laboral en la empresa planta procesadora de harina de maíz blanco la veguitas del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, año 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús A Ángel H, Autor ; : Francis del C Vela, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xii.; 102 paginaciones Il.: il Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PREVENCIÓN DE CONDICIONES 2.- MEDIO AMBIENTE TRABAJO 3.- SEGURIDAD LABORAL. Clasificación: TG 300 3095 2021 Resumen: El propósito del estudio de la investigación se basa en la prevención de condiciones y medio ambiente de trabajo como agente de seguridad laboral en la empresa planta procesadora de harina maíz blanco en el municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas. La investigación se ubicó en el método cuantitativo, apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo, no experimental. La población la integran diez (10) trabajadores a los cuales se le aplicó un instrumento tipo cuestionario donde se consideraron las variables de estudio; con preguntas estructuradas en una escala tipo (Likert), las opciones: Siempre (3), Algunas veces (2), y Nunca (1). La validez del instrumento se realizó por medio de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad a través de una prueba piloto representada por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Para el análisis de los resultados la frecuencia acumulada porcentual, estuvo representada a través de cuadros y gráficos. Con la realización del presente trabajo se llegó a las conclusiones, de aplicar los correctivos a tiempo para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores para evitar que sancionen a la empresa en estudio Análisis de las medidas de seguridad, higiene y ambiente laboral en la empresa planta procesadora de harina de maíz blanco la veguitas del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas, año 2021 [documento electrónico] / Jesús A Ángel H, Autor ; : Francis del C Vela, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2021 . - Xii.; 102 paginaciones : il.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PREVENCIÓN DE CONDICIONES 2.- MEDIO AMBIENTE TRABAJO 3.- SEGURIDAD LABORAL. Clasificación: TG 300 3095 2021 Resumen: El propósito del estudio de la investigación se basa en la prevención de condiciones y medio ambiente de trabajo como agente de seguridad laboral en la empresa planta procesadora de harina maíz blanco en el municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas. La investigación se ubicó en el método cuantitativo, apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo, no experimental. La población la integran diez (10) trabajadores a los cuales se le aplicó un instrumento tipo cuestionario donde se consideraron las variables de estudio; con preguntas estructuradas en una escala tipo (Likert), las opciones: Siempre (3), Algunas veces (2), y Nunca (1). La validez del instrumento se realizó por medio de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad a través de una prueba piloto representada por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Para el análisis de los resultados la frecuencia acumulada porcentual, estuvo representada a través de cuadros y gráficos. Con la realización del presente trabajo se llegó a las conclusiones, de aplicar los correctivos a tiempo para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores para evitar que sancionen a la empresa en estudio Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3095 2021 TG 300 3095 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Clima organizacional como factor clave para la optimización del rendimiento laboral caso de estudio: empleados de la dirección de desarrollo económico de la alcaldía bolivariana del municipio Pedraza del estado Barinas / Eunice N Villarreal
![]()
Título : Clima organizacional como factor clave para la optimización del rendimiento laboral caso de estudio: empleados de la dirección de desarrollo económico de la alcaldía bolivariana del municipio Pedraza del estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eunice N Villarreal, Autor ; Milena Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recursos en línea (xii.; 116 paginaciones) ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. RENDIMIENTO LABORAL Clasificación: TG 310 0790 2021 Resumen: La presente investigación tiene como Objetivo “Determinar la influencia del Clima Organizacional como factor clave para la optimización del Rendimiento Laboral de los empleados de la Dirección de Desarrollo Económico en la Alcaldía Bolivariana Socialista del municipio Pedraza del estado Barinas, Período 2019”. El estudio se enmarca dentro del método cuantitativo, su tipo es descriptivo, su diseño de campo con un nivel descriptivo. La población está constituida por 13 empleados. Como técnicas de recolección de datos la encuesta y el instrumento un cuestionario. Se validará a través de juicio de expertos y para el cálculo de la confiabilidad es de (0.83), se utilizó el modelo Alfa de Cronbach. Los resultados el diagnóstico permitieron concluir que el clima organizacional de la institución es desfavorable en las dimensiones: Grado de satisfacción, Motivación, Disposición al cambio, Autonomía, Liderazgo, Estructura, Recompensa, Comunicación, Manejo de conflicto, Toma de decisiones y Nivel Jerárquico, y favorable en las dimensiones: Interacción social, Sentido de pertenencia, responsabilidad, cooperación, confianza, Trabajo en equipo, Relaciones interpersonales y Tecnología. En cuanto a la variable Rendimiento Laboral, Dimensión: Evaluación y los Indicadores: Atributos, Comportamiento y Resultados, los corolarios arrojaron que la institución no utiliza métodos de evaluación, para medir el nivel de rendimiento de sus trabajadores, lo que se traduce en una debilidad grave. Clima organizacional como factor clave para la optimización del rendimiento laboral caso de estudio: empleados de la dirección de desarrollo económico de la alcaldía bolivariana del municipio Pedraza del estado Barinas [documento electrónico] / Eunice N Villarreal, Autor ; Milena Moreno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2021 . - ; Recursos en línea (xii.; 116 paginaciones) ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. RENDIMIENTO LABORAL Clasificación: TG 310 0790 2021 Resumen: La presente investigación tiene como Objetivo “Determinar la influencia del Clima Organizacional como factor clave para la optimización del Rendimiento Laboral de los empleados de la Dirección de Desarrollo Económico en la Alcaldía Bolivariana Socialista del municipio Pedraza del estado Barinas, Período 2019”. El estudio se enmarca dentro del método cuantitativo, su tipo es descriptivo, su diseño de campo con un nivel descriptivo. La población está constituida por 13 empleados. Como técnicas de recolección de datos la encuesta y el instrumento un cuestionario. Se validará a través de juicio de expertos y para el cálculo de la confiabilidad es de (0.83), se utilizó el modelo Alfa de Cronbach. Los resultados el diagnóstico permitieron concluir que el clima organizacional de la institución es desfavorable en las dimensiones: Grado de satisfacción, Motivación, Disposición al cambio, Autonomía, Liderazgo, Estructura, Recompensa, Comunicación, Manejo de conflicto, Toma de decisiones y Nivel Jerárquico, y favorable en las dimensiones: Interacción social, Sentido de pertenencia, responsabilidad, cooperación, confianza, Trabajo en equipo, Relaciones interpersonales y Tecnología. En cuanto a la variable Rendimiento Laboral, Dimensión: Evaluación y los Indicadores: Atributos, Comportamiento y Resultados, los corolarios arrojaron que la institución no utiliza métodos de evaluación, para medir el nivel de rendimiento de sus trabajadores, lo que se traduce en una debilidad grave. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0790 TG 310 0790 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del hospital Dr. “Jesús Arnoldo Camacho Peña”, del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas. / Yamileth Nieto
![]()
Título : Clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del hospital Dr. “Jesús Arnoldo Camacho Peña”, del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yamileth Nieto, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xiii.; 78 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL 2.- DESEMPEÑO LABORAL 3.- COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3491 2020 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito Describir la relación del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del Hospital Dr. Jesús A. Camacho Peña, parroquia sabaneta del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel correlacional, apoyado en la investigación no experimental considerando el criterio de los objetivos de la investigación. La población la integrarán seis (6) trabajadores de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Crombach. Concluyendo. que hay un clima autoritario donde los jefes toman las decisiones y de lo cual no se le permite a los demás empleados participar o consultarse si lo que se decide está bien para la institución si no que la gerencia determina este aspecto, en cuanto a los aspecto que viabilizan el clima organizacional en el Hospital se tiene que las fuerzas motivacionales se ven afectadas no se estimula el esfuerzo del empleado por la actividades que realizan, precisando que el clima organizacional dentro de la institución es vital para cualquier organización que quiera tener buenos resultados, por otra parte, los procesos de comunicación en cuanto a la gerencia y trabajadores solo se hace de manera directa cuando se imparten ordenes, esto denota que sigue estando presente en la organización un clima autoritario Clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del hospital Dr. “Jesús Arnoldo Camacho Peña”, del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado Barinas. [documento electrónico] / Yamileth Nieto, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2020 . - Xiii.; 78 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CLIMA ORGANIZACIONAL 2.- DESEMPEÑO LABORAL 3.- COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3491 2020 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito Describir la relación del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores del departamento de recursos humanos del Hospital Dr. Jesús A. Camacho Peña, parroquia sabaneta del municipio Alberto Arvelo Torrealba del estado barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel correlacional, apoyado en la investigación no experimental considerando el criterio de los objetivos de la investigación. La población la integrarán seis (6) trabajadores de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Crombach. Concluyendo. que hay un clima autoritario donde los jefes toman las decisiones y de lo cual no se le permite a los demás empleados participar o consultarse si lo que se decide está bien para la institución si no que la gerencia determina este aspecto, en cuanto a los aspecto que viabilizan el clima organizacional en el Hospital se tiene que las fuerzas motivacionales se ven afectadas no se estimula el esfuerzo del empleado por la actividades que realizan, precisando que el clima organizacional dentro de la institución es vital para cualquier organización que quiera tener buenos resultados, por otra parte, los procesos de comunicación en cuanto a la gerencia y trabajadores solo se hace de manera directa cuando se imparten ordenes, esto denota que sigue estando presente en la organización un clima autoritario Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3491 2020 TG 300 3491 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Competencias matemáticas y rendimiento académico en el área de cálculo I en estudiantes de ingeniería en informática, UNELLEZ VPDS, Barinas. / Neiva Crespo
![]()
![]()
Título : Competencias matemáticas y rendimiento académico en el área de cálculo I en estudiantes de ingeniería en informática, UNELLEZ VPDS, Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Neiva Crespo, Autor ; Juan Jerez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2021 Nota general: Trabajo de grado para optar el Título de Magíster en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 3. PROCESOS COGNITIVOS 4. APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA. Clasificación: TG 310 0749 2021 Resumen: La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias matemáticas y el rendimiento académico en el área de cálculo I en estudiantes de ingeniería en informática de la UNELLEZ VPDS, en Barinas, estado Barinas. Para tal estudio se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, tomándose una muestra de 73 estudiantes. Al grupo se le aplicó al inicio una prueba de conocimiento como prueba diagnóstica, los resultados fueron comparados con la nota definitiva del subproyecto de cálculo I. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la base de datos de las notas. Los mismos estuvieron sometidos a validez, aplicada por medio de la técnica de juicio o panel de expertos, la confiabilidad se verificó a través de la fórmula 20 de Kuder Richardson. El análisis de los datos se realizó mediante las técnicas de análisis correlacional, a través de la prueba de Correlación Pearson. Se concluyó que, las competencias matemáticas se relacionan con el rendimiento académico, y que el bajo rendimiento académico en el área de cálculo I en los estudiantes de ingeniera en informática es debido a la escaso desarrollo de competencias matemáticas en los primeros ciclos de estudio. Competencias matemáticas y rendimiento académico en el área de cálculo I en estudiantes de ingeniería en informática, UNELLEZ VPDS, Barinas. [documento electrónico] / Neiva Crespo, Autor ; Juan Jerez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2021.
Trabajo de grado para optar el Título de Magíster en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. COMPETENCIAS MATEMÁTICAS 3. PROCESOS COGNITIVOS 4. APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA. Clasificación: TG 310 0749 2021 Resumen: La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las competencias matemáticas y el rendimiento académico en el área de cálculo I en estudiantes de ingeniería en informática de la UNELLEZ VPDS, en Barinas, estado Barinas. Para tal estudio se utilizó un diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional, tomándose una muestra de 73 estudiantes. Al grupo se le aplicó al inicio una prueba de conocimiento como prueba diagnóstica, los resultados fueron comparados con la nota definitiva del subproyecto de cálculo I. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la base de datos de las notas. Los mismos estuvieron sometidos a validez, aplicada por medio de la técnica de juicio o panel de expertos, la confiabilidad se verificó a través de la fórmula 20 de Kuder Richardson. El análisis de los datos se realizó mediante las técnicas de análisis correlacional, a través de la prueba de Correlación Pearson. Se concluyó que, las competencias matemáticas se relacionan con el rendimiento académico, y que el bajo rendimiento académico en el área de cálculo I en los estudiantes de ingeniera en informática es debido a la escaso desarrollo de competencias matemáticas en los primeros ciclos de estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0749 TG 310 0749 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Competencias matemáticas y rendimiento académico en el área de cálculo I en estudiantes de ingeniería en informática, UNELLEZ VPDS, Barinas.Adobe Acrobat PDFDidáctica de la educación ambiental frente al desafío en la recolección de basura residual caso de estudio: en la Comunidad Educativa del Liceo Bolivariano “San Silvestre” Parroquia San Silvestre, Municipio Barinas, Estado Barinas / María Duarte
![]()
PermalinkEstereotipos de belleza asociados a los trastornos de la conducta alimentaria en las adolescentes caso de estudio: urbanización terrazas de santo domingo Barinitas estado Barinas 2021 / Eylin Arias
![]()
![]()
PermalinkEstrategias dirigidas a la optimización de la gestión administrativa en ordenación de pagos a proveedores / Tovar G Carmen E.
![]()
![]()
PermalinkEstrategias de fortalecimiento en la gestión operativa de las comunas en el Municipio y Estado Barinas, año 2018 / Yoskary Sánchez Milano
![]()
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para mejorar el clima organizacional en la zona educativa del estado barinas (ZEEB), i semestre del año 2020 / Lenmarx Evardo Paredes Guerrero
![]()
PermalinkGerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20. / Gregorio Delgado
![]()
PermalinkGestión por Competencias para el Desempeño laboral del Talento Humano Adscrito a la Gerencia de Operaciones Exploratorias F.P.O – PDVSA, S.A. / María Teresa López U.
![]()
PermalinkGobierno Electrónico en la Secretaria de Infraestructura y Ordenamiento Territorial de la Gobernación del estado Barinas. / Montilla E Renny J
![]()
![]()
PermalinkGuía y lineamientos metodológicos en el sistema multimodal de educación a distancia para la universidad venezolana / Alexis González
![]()
PermalinkImpacto de las políticas sociales del banco bicentenario en las comunidades del municipio bolívar (estado barinas) / Yosmary Chacón
![]()
Permalink