Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.-ESTRATEGIAS'




Estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa deconstrucción MACOELCA, C.A.
![]()
Título : Estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa deconstrucción MACOELCA, C.A. Tipo de documento: documento electrónico Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: xiv.; 109p Il.: il. 26 Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarium en Administración mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GERENCIA GENERAL 2.-ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.- MINIMIZAR RIESGOS LABORALES 4.-TOMA DE DECISIONES 5.-PROYECTOS CONSTRUCCIÓN Clasificación: TG 310 0426 2020 Resumen: El objeto de esta investigación es proponer estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa de construcción MACOELCA, C.A. En el marco teórico, se encuentra la información necesaria para la comprensión del problema, se explican los factores y actores que afectan las estrategias gerenciales, se describe el proceso para minimizar los riesgos laborales. En cuanto a la variable de estudio “Estrategias Gerenciales para minimizar los riesgos laborales”, se divide en tres dimensiones (Riesgos Laborales que puedan presentarse en la empresa de construcción MACOELCA,C.A, procesos implicados en las estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en La empresa de Construcción: MACOELCA, C.A, Técnicas de control utilizadas en las estratégias gerenciales para minimizar los riesgos laborales) para el entendimiento del problema y la obtención de resultados. El tipo de investigación es considerada descriptiva, documental y experimental. La población está conformada por 25 trabajadores, los cuales están familiarizados con la empresa, actividades y la gerencia que manejan los riesgos laborales. El comportamiento de las estadísticas se ha realizado utilizando descripciones estadísticas y detalladas para el análisis de registros. Los resultados son procesados mediante tablas a través del texto para cada indicador. En conclusión, se realizó el análisis y discusión del estudio para hacer estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa de construcción MACOELCA,C.A. Finalmente, se recomienda no limitarse a usar sólo métodos estandarizados cuando se trata de identificar los riesgos laborales, la innovación es la clave y debe ser adaptado a cada proyecto de investigación. Estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa deconstrucción MACOELCA, C.A. [documento electrónico] . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2020 . - xiv.; 109p : il. 26.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarium en Administración mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GERENCIA GENERAL 2.-ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.- MINIMIZAR RIESGOS LABORALES 4.-TOMA DE DECISIONES 5.-PROYECTOS CONSTRUCCIÓN Clasificación: TG 310 0426 2020 Resumen: El objeto de esta investigación es proponer estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa de construcción MACOELCA, C.A. En el marco teórico, se encuentra la información necesaria para la comprensión del problema, se explican los factores y actores que afectan las estrategias gerenciales, se describe el proceso para minimizar los riesgos laborales. En cuanto a la variable de estudio “Estrategias Gerenciales para minimizar los riesgos laborales”, se divide en tres dimensiones (Riesgos Laborales que puedan presentarse en la empresa de construcción MACOELCA,C.A, procesos implicados en las estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en La empresa de Construcción: MACOELCA, C.A, Técnicas de control utilizadas en las estratégias gerenciales para minimizar los riesgos laborales) para el entendimiento del problema y la obtención de resultados. El tipo de investigación es considerada descriptiva, documental y experimental. La población está conformada por 25 trabajadores, los cuales están familiarizados con la empresa, actividades y la gerencia que manejan los riesgos laborales. El comportamiento de las estadísticas se ha realizado utilizando descripciones estadísticas y detalladas para el análisis de registros. Los resultados son procesados mediante tablas a través del texto para cada indicador. En conclusión, se realizó el análisis y discusión del estudio para hacer estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa de construcción MACOELCA,C.A. Finalmente, se recomienda no limitarse a usar sólo métodos estandarizados cuando se trata de identificar los riesgos laborales, la innovación es la clave y debe ser adaptado a cada proyecto de investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0426 TG 310 0426 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para minimizar los riesgos laborales asociados en la empresa deconstrucción MACOELCA, C.AAdobe Acrobat PDFEstrategias sintácticas del español coloquial en la ponencia académica oral. en Núcleo, 20 ([01/01/2003])
[artículo]
Título : Estrategias sintácticas del español coloquial en la ponencia académica oral. : Syntactic strategies of colloquish in oral academic presentations. Tipo de documento: texto impreso Artículo en la página: 45-63 pp. Nota general: Ciencias Sociales. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-PONENCIA ACADÉMICA ORAL 2.-ESTRATEGIAS SINTÁCTICAS 3.-ESPAÑOL COLOQUIAL 4.-ANÁLISIS DEL DISCURSO 5.-ORALIDAD 6.-ESCRITURA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El divorcio que se ha producido entre el academicismo y la oralidad se ve reflejada en una carencia generalizada de herramientas discursivas para la producción de textos orales dentro del marco acadèmico. No son pocos los problemas discursivos que se derivan de la necesidad de presentar un texto académico oral sin leer y, a la vez sin caer en ambigüedades, falta de precisión, claridad, o sencillamente de adecuación a un contexto que nos exige un alto grado de formalidad y, por ende, de elaboración lingüística. El objetivo del presente estudio de caso de tipo descriptivo-interpretativo, consiste en determinar en qué medida un hablante nativo del español emplea estrategias sintácticas propias del español coloquial en una ponencia académica, presentada sin leer, en un congreso de lingüística en Venezuela. El análisis indica que la necesidad de transmitir información y de mantener la atención del público, lleva a la ponente a utilizar prácticamente todas estas estrategias entre las que destacan la redundancia y la conexión a través de conectores pragmáticos y entonación-,aunque se aprecia un alto grado de escrituralidad, producto de la necesidad de planificar el texto y de mantener un estilo formal caracterizado por la claridad y la fluidez.
in Núcleo > 20 [01/01/2003] . - 45-63 pp.[artículo] Estrategias sintácticas del español coloquial en la ponencia académica oral. : Syntactic strategies of colloquish in oral academic presentations. [texto impreso] . - 45-63 pp.
Ciencias Sociales.
Idioma : Español (spa)
in Núcleo > 20 [01/01/2003] . - 45-63 pp.
Palabras clave: 1.-PONENCIA ACADÉMICA ORAL 2.-ESTRATEGIAS SINTÁCTICAS 3.-ESPAÑOL COLOQUIAL 4.-ANÁLISIS DEL DISCURSO 5.-ORALIDAD 6.-ESCRITURA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El divorcio que se ha producido entre el academicismo y la oralidad se ve reflejada en una carencia generalizada de herramientas discursivas para la producción de textos orales dentro del marco acadèmico. No son pocos los problemas discursivos que se derivan de la necesidad de presentar un texto académico oral sin leer y, a la vez sin caer en ambigüedades, falta de precisión, claridad, o sencillamente de adecuación a un contexto que nos exige un alto grado de formalidad y, por ende, de elaboración lingüística. El objetivo del presente estudio de caso de tipo descriptivo-interpretativo, consiste en determinar en qué medida un hablante nativo del español emplea estrategias sintácticas propias del español coloquial en una ponencia académica, presentada sin leer, en un congreso de lingüística en Venezuela. El análisis indica que la necesidad de transmitir información y de mantener la atención del público, lleva a la ponente a utilizar prácticamente todas estas estrategias entre las que destacan la redundancia y la conexión a través de conectores pragmáticos y entonación-,aunque se aprecia un alto grado de escrituralidad, producto de la necesidad de planificar el texto y de mantener un estilo formal caracterizado por la claridad y la fluidez. Uso de las estrategias lúdicas para la integración de las ciencias naturales en los estudiantes del 3eraño del liceo “creacion juan angel bravo” / Yormedis Alvarado
![]()
Título : Uso de las estrategias lúdicas para la integración de las ciencias naturales en los estudiantes del 3eraño del liceo “creacion juan angel bravo” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yormedis Alvarado, Autor ; Yuleinny Torcatty, Autor ; Javier Ramires, Autor Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Nucleo Romulo G. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Recurso en línea ix.;61p. Nota general: Requisito indispensable para optar al Título de Licenciado en licenciado de educación mención Biología Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-ESTRATEGIAS 3.-LÚDICO 4.-INTEGRACIÓN Clasificación: TG 300 0124 2017 Resumen: Los investigadores plantean una alternativa dinámica dentro y fuera de los ambientesde aprendizaje adaptada al nuevo diseño curricular que permita el crecimiento cognitivo de los estudiantes y la integraciónón del área de ciencias naturales, cuyo objetivo general fue, Enunciar el uso de las estrategias lúdicas para la integraciónón de las ciencias naturales en los estudiantes del 3er año de educaciónón media del liceo nacional “Creación Juan Ángel Bravo” del municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes.Los investigadores en su metodologíadesarrollaron su estudio basado en la investigación cualitativa, con el tipo descriptivo no experimental, al mismo tiempo que su diseño fue de campo. Su población estuvo conformada por ciento siete estudiantes de tercer año de educación media, de donde se seleccionó de forma aleatoria una muestra de cuarenta estudiantes que representaron el treinta y siete coma tres porciento de la población total. En la recolección de datos se aplicó a los estudiantes un cuestionario contentivo de 12 ítems con preguntas cerradas, dicotómicas; dicho instrumento fue validado mediante el juicio de expertos. Los datos fueron analizados a través de la estadística descriptiva, y presentados en tablas con su respectivo análisis. El diagnóstico reveló que los estudiantes consideran que es más amena y recomendable la enseñanza através de los juegos lúdicos. Uso de las estrategias lúdicas para la integración de las ciencias naturales en los estudiantes del 3eraño del liceo “creacion juan angel bravo” [documento electrónico] / Yormedis Alvarado, Autor ; Yuleinny Torcatty, Autor ; Javier Ramires, Autor . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Nucleo Romulo G., 2017 . - Recurso en línea ix.;61p.
Requisito indispensable para optar al Título de Licenciado en licenciado de educación mención Biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-ESTRATEGIAS 3.-LÚDICO 4.-INTEGRACIÓN Clasificación: TG 300 0124 2017 Resumen: Los investigadores plantean una alternativa dinámica dentro y fuera de los ambientesde aprendizaje adaptada al nuevo diseño curricular que permita el crecimiento cognitivo de los estudiantes y la integraciónón del área de ciencias naturales, cuyo objetivo general fue, Enunciar el uso de las estrategias lúdicas para la integraciónón de las ciencias naturales en los estudiantes del 3er año de educaciónón media del liceo nacional “Creación Juan Ángel Bravo” del municipio Rómulo Gallegos del estado Cojedes.Los investigadores en su metodologíadesarrollaron su estudio basado en la investigación cualitativa, con el tipo descriptivo no experimental, al mismo tiempo que su diseño fue de campo. Su población estuvo conformada por ciento siete estudiantes de tercer año de educación media, de donde se seleccionó de forma aleatoria una muestra de cuarenta estudiantes que representaron el treinta y siete coma tres porciento de la población total. En la recolección de datos se aplicó a los estudiantes un cuestionario contentivo de 12 ítems con preguntas cerradas, dicotómicas; dicho instrumento fue validado mediante el juicio de expertos. Los datos fueron analizados a través de la estadística descriptiva, y presentados en tablas con su respectivo análisis. El diagnóstico reveló que los estudiantes consideran que es más amena y recomendable la enseñanza através de los juegos lúdicos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0124 TG 300 0124 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Uso de las estrategias lúdicas para la integración de las ciencias naturales en los estudiantes del 3eraño del liceo “creacion juan angel bravo”Adobe Acrobat PDFAlternativas de aplicación para mejorar la evaluación en la educación básica. / María Electa Torres P. en Educere, Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007)
[artículo]
Título : Alternativas de aplicación para mejorar la evaluación en la educación básica. Otro título : Alternatives to improve testing in primary education. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Electa Torres P., Autor ; Carmen Minerva Torres, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 31 - 39 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:ENSEÑAZA
L = EDUCACIÓN:ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEPalabras clave: 1.-EVALUACION. 2.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 3.-AMBIENTE TRASFONDO. 4.-SENTIMIENTOS DEL PARTICIPANTE. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La evaluación como parte del proceso educativo es aquella que permite verificar la coherencia y el grado o nivel de aprendizaje con el cual se ha concretado cada uno de los pasos planificados hasta llegar al nivel agquirido por el protagonista...
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 31 - 39 pp[artículo] Alternativas de aplicación para mejorar la evaluación en la educación básica. = Alternatives to improve testing in primary education. [texto impreso] / María Electa Torres P., Autor ; Carmen Minerva Torres, Autor . - 2008 . - 31 - 39 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol. 11 Nº 36 (Ene - Mar 2007) . - 31 - 39 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN:ENSEÑAZA
L = EDUCACIÓN:ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEPalabras clave: 1.-EVALUACION. 2.-ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. 3.-AMBIENTE TRASFONDO. 4.-SENTIMIENTOS DEL PARTICIPANTE. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La evaluación como parte del proceso educativo es aquella que permite verificar la coherencia y el grado o nivel de aprendizaje con el cual se ha concretado cada uno de los pasos planificados hasta llegar al nivel agquirido por el protagonista... Una práctica pedagógica diferente: / Juan David Rivero Serna en Educere, Vol: 7 Nº 22 (Jul - Sep 2003)
[artículo]
Título : Una práctica pedagógica diferente: : La evaluación y el uso consciente de las matemáticas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan David Rivero Serna, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 293 - 297 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN:ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Palabras clave: 1.-ENSEÑANZA. 2.-ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. 3.-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. 4.-METODOLOGÍAS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se inicia la búsqueda de estrategias pedagógicas para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.Pero, siguiendo el método tradicional, se hacía difícil la participación de los estudiantes.Como el plantel era un internado, y no estaba dentro del casco urbano de la población, sino a 5km, de ella, al docente le queda tiempo suficiente para pensar estrategias...
in Educere > Vol: 7 Nº 22 (Jul - Sep 2003) . - 293 - 297 pp[artículo] Una práctica pedagógica diferente: : La evaluación y el uso consciente de las matemáticas. [texto impreso] / Juan David Rivero Serna, Autor . - 2008 . - 293 - 297 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol: 7 Nº 22 (Jul - Sep 2003) . - 293 - 297 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN:ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Palabras clave: 1.-ENSEÑANZA. 2.-ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. 3.-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS. 4.-METODOLOGÍAS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se inicia la búsqueda de estrategias pedagógicas para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.Pero, siguiendo el método tradicional, se hacía difícil la participación de los estudiantes.Como el plantel era un internado, y no estaba dentro del casco urbano de la población, sino a 5km, de ella, al docente le queda tiempo suficiente para pensar estrategias... Enseñanza de la matemática: Estrategia de Promoción de la conservación ambiental en la escuela Básica Virginia de Contreras. Caramuca Estado Barinas / Reny José Paredes
![]()
PermalinkImplementación de la estratégia filosofía para niñ@s: / Hermelinda Camacho en Educere, Vol: 10 Nº 32 (Ene - Mar 2006)
PermalinkLa lúdica: estrategia de enseñanza de la educación ambiental en el c.e.i. “los ángeles”, en la Caramuca, municipio Barinas 2019 / Milva Bracho
![]()
PermalinkLa lúdica: estrategia de enseñanza de la educación ambiental en el C.E.I. “Los Ángeles”, en la Caramuca, Municipio Barinas 2019 / Milva Bracho
![]()
Permalink