Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ABONO'




Estrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de cacao (theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas, Caso de estudio: Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas / Rosaira Barillas Hernández
![]()
Título : Estrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de cacao (theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas, Caso de estudio: Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosaira Barillas Hernández, Autor ; Castillo S. Nelson B., Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso el Linea (x; 98 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de: Magister Scientiarum En Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIA EDUCATIVA 3. CACAO 4. ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0810 2021 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de Cacao (Theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas en el Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas. La investigación se basó fundamentalmente en un Proyecto Factible. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cuantitativo apoyada en una investigación de campo, y descriptivo, con un diseño de investigación cumpliendo con las siguientes fases: a) diagnóstico, b) factibilidad, c) diseño, donde se describen los hechos que tomaron parte tanto el investigador como los encuestados que corresponden con las diez (10) persona de la comunidad, diez (10) representantes del Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” y diez (10) docentes, en total treinta (30) personas que representan la población del Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” del sector Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas. La técnica empleada para recabar la información fue la encuesta con preguntas abiertas constituidas por varios ítems. Los resultados muestran que los docentes cambiaron hacía el ejercicio de su labor pedagógica incorporando en su proyecto de aula el aprovechamiento de las cáscaras de cacao como abono orgánico, utilizando estrategias educativas que evidencian un aprendizaje notable, con función útil para la prosecución académica y cotidiana del estudiante. Estrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de cacao (theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas, Caso de estudio: Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas [documento electrónico] / Rosaira Barillas Hernández, Autor ; Castillo S. Nelson B., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2021 . - ; Recurso el Linea (x; 98 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de: Magister Scientiarum En Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIA EDUCATIVA 3. CACAO 4. ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0810 2021 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategia educativa para el aprovechamiento de las cáscaras de Cacao (Theobroma cacao) como abono orgánico en la producción de hortalizas en el Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas. La investigación se basó fundamentalmente en un Proyecto Factible. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cuantitativo apoyada en una investigación de campo, y descriptivo, con un diseño de investigación cumpliendo con las siguientes fases: a) diagnóstico, b) factibilidad, c) diseño, donde se describen los hechos que tomaron parte tanto el investigador como los encuestados que corresponden con las diez (10) persona de la comunidad, diez (10) representantes del Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” y diez (10) docentes, en total treinta (30) personas que representan la población del Conuco Escolar Simoncito Comunitario “Los 30 Chipilines” del sector Camirí, Parroquia Dominga Ortiz de Páez, Municipio Barinas, Estado Barinas. La técnica empleada para recabar la información fue la encuesta con preguntas abiertas constituidas por varios ítems. Los resultados muestran que los docentes cambiaron hacía el ejercicio de su labor pedagógica incorporando en su proyecto de aula el aprovechamiento de las cáscaras de cacao como abono orgánico, utilizando estrategias educativas que evidencian un aprendizaje notable, con función útil para la prosecución académica y cotidiana del estudiante. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0810 TG 310 0810 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado Apure / Francisco Ramón Villegas Guedez
![]()
Título : Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francisco Ramón Villegas Guedez, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiii;98 paginas); más ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 3. ABONO ORGÁNICO 4. COMPOST Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo Proponer líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Es una investigación con Paradigma Positivista, Enfoque Cuantitativo, con diseño no experimental, transeccional, investigación de campo, descriptiva con modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 32 personas de la comunidad educativa de la escuela, la recolección de información se utilizó la encuesta tipo cuestionario, estructuradondo uno dirigido a la comunidad educativa compuesto por 20 interrogantes. La técnica de análisis utilizada fue la tabulación con estadística descriptiva (porcentaje). Concluyendo Los resultados correspondientes a la variable Materia prima para la elaboración de compost, se pudo notar que existe desconocimiento de las personas de la comunidad educativa con respecto a los restos orgánicos como los restos de animales muertos, vegetales podridos, algas y plantas marinas. En cuanto la segunda variable, características de la elaboración del compost se pudo notar que las personas tienen la capacidad y disponibilidad para realizarlo, conocen sobre las herramientas y el estiércol de animales para uso en el compost. Sin embargo desconocen sobre las ventajas y desventajas del abono orgánico, el proceso por el cual pasa la materia orgánica para la descomposición de la misma. De allí, la importancia de Diseñar líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado Apure [documento electrónico] / Francisco Ramón Villegas Guedez, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii;98 paginas); más ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 3. ABONO ORGÁNICO 4. COMPOST Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo Proponer líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Es una investigación con Paradigma Positivista, Enfoque Cuantitativo, con diseño no experimental, transeccional, investigación de campo, descriptiva con modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 32 personas de la comunidad educativa de la escuela, la recolección de información se utilizó la encuesta tipo cuestionario, estructuradondo uno dirigido a la comunidad educativa compuesto por 20 interrogantes. La técnica de análisis utilizada fue la tabulación con estadística descriptiva (porcentaje). Concluyendo Los resultados correspondientes a la variable Materia prima para la elaboración de compost, se pudo notar que existe desconocimiento de las personas de la comunidad educativa con respecto a los restos orgánicos como los restos de animales muertos, vegetales podridos, algas y plantas marinas. En cuanto la segunda variable, características de la elaboración del compost se pudo notar que las personas tienen la capacidad y disponibilidad para realizarlo, conocen sobre las herramientas y el estiércol de animales para uso en el compost. Sin embargo desconocen sobre las ventajas y desventajas del abono orgánico, el proceso por el cual pasa la materia orgánica para la descomposición de la misma. De allí, la importancia de Diseñar líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado ApureAdobe Acrobat PDFLombricultivo en la producción de abono orgánico para el fomento de valores ambientales .Caso estudio: Liceo Bolivariano “Samuel Robinson” Municipio Barinas) / Mariela Uzcátegui
![]()
![]()
Título : Lombricultivo en la producción de abono orgánico para el fomento de valores ambientales .Caso estudio: Liceo Bolivariano “Samuel Robinson” Municipio Barinas) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariela Uzcátegui, Autor ; Antonio González, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 132 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.LOMBRICULTIVO 3. PRODUCCIÓN 4. ABONO 5. ORGÁNICO 6.VALORES Clasificación: TG 310 0029 2011 Resumen: El propósito del presente estudio es la construcción de un
Lombricultivo en la producción de abono orgánico para el fomento de
los valores ambientales en el Liceo Bolivariano Samuel Barinas estado
Barinas. La investigación responde a un proyecto factible en sus tres
etapas a) diagnóstico b) planteamiento de la propuesta y fundamentación
de la misma, c) procedimiento Metodológico, Actividades y Recursos
para su ejecución. Apoyado en un estudio de campo estudio de casos,
documental y descriptiva; el tamaño de la muestra seleccionada quedó
conformada por un total de 139 unidades de análisis; se aplicó una
encuesta tipo cuestionario con respuestas cerradas, de varias alternativas:
S= siempre, CS= casi siempre, AV= algunas veces, N= nunca. Para
confiabilidad se aplicó el método Alpha de Cronbach obteniéndose un
coeficiente de 0,89. Atendiendo a los resultados del diagnóstico, la
investigación es pertinente por cuanto en la Institución se requiere
apoyo considerable para fomentar valores ambientales. Asimismo, se
determinó que la propuesta aquí descrita es factible desde el punto de
vista económico, político, social e institucional.
Lombricultivo en la producción de abono orgánico para el fomento de valores ambientales .Caso estudio: Liceo Bolivariano “Samuel Robinson” Municipio Barinas) [documento electrónico] / Mariela Uzcátegui, Autor ; Antonio González, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2011 . - 132 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.LOMBRICULTIVO 3. PRODUCCIÓN 4. ABONO 5. ORGÁNICO 6.VALORES Clasificación: TG 310 0029 2011 Resumen: El propósito del presente estudio es la construcción de un
Lombricultivo en la producción de abono orgánico para el fomento de
los valores ambientales en el Liceo Bolivariano Samuel Barinas estado
Barinas. La investigación responde a un proyecto factible en sus tres
etapas a) diagnóstico b) planteamiento de la propuesta y fundamentación
de la misma, c) procedimiento Metodológico, Actividades y Recursos
para su ejecución. Apoyado en un estudio de campo estudio de casos,
documental y descriptiva; el tamaño de la muestra seleccionada quedó
conformada por un total de 139 unidades de análisis; se aplicó una
encuesta tipo cuestionario con respuestas cerradas, de varias alternativas:
S= siempre, CS= casi siempre, AV= algunas veces, N= nunca. Para
confiabilidad se aplicó el método Alpha de Cronbach obteniéndose un
coeficiente de 0,89. Atendiendo a los resultados del diagnóstico, la
investigación es pertinente por cuanto en la Institución se requiere
apoyo considerable para fomentar valores ambientales. Asimismo, se
determinó que la propuesta aquí descrita es factible desde el punto de
vista económico, político, social e institucional.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0029 TG 310 0029 2011 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Lombricultivo en la producción de abono orgánico para el fomento de valores ambientales. Caso estudio: Liceo Bolivariano “Samuel Robinson” Municipio BarinasAdobe Acrobat PDFActualización de Ordenanza sobre el uso y comercialización de Plaguicidas y Abonos Orgánicos en el Municipio Jiménez / Janny Pérez
![]()
Título : Actualización de Ordenanza sobre el uso y comercialización de Plaguicidas y Abonos Orgánicos en el Municipio Jiménez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Janny Pérez, Autor ; Flores, Angel, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: v.; 47p. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Especialista en Derecho Agrario y AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ACTUALIZACIÓN 2.ORDENANZA 3. PLAGUICIDAS 4. ABONO ORGÁNICO. Clasificación: TG 320 0042 2018 Resumen: La presente investigación tiene por objetivos. Estudiar la actualización de
ordenanza sobre el uso y comercialización de plaguicidas y abonos
orgánicos en el municipio Jiménez. Revisar la ordenanza vigente sobre el
uso y comercialización de plaguicidas y abonos orgánicos en el municipio
Jiménez. Analizar el impacto ambiental generado por la actual ordenanza
sobre el uso y comercialización de plaguicidas y abonos orgánicos en el
municipio Jiménez. Describir la actualización de la ordenanza acorde con la
normativa legal vigente en materia agraria y ambiental.La Naturaleza de la
Investigación es de tipo Cualitativa, el Tipo de Investigación empleado
Transeccional. Las conclusiones se basaronActualización de Ordenanza sobre el uso y comercialización de Plaguicidas y Abonos Orgánicos en el Municipio Jiménez [documento electrónico] / Janny Pérez, Autor ; Flores, Angel, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2018 . - v.; 47p. : il.; 28cm.
Trabajo grado presentado como Requisito parcial para optar al grado de
Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ACTUALIZACIÓN 2.ORDENANZA 3. PLAGUICIDAS 4. ABONO ORGÁNICO. Clasificación: TG 320 0042 2018 Resumen: La presente investigación tiene por objetivos. Estudiar la actualización de
ordenanza sobre el uso y comercialización de plaguicidas y abonos
orgánicos en el municipio Jiménez. Revisar la ordenanza vigente sobre el
uso y comercialización de plaguicidas y abonos orgánicos en el municipio
Jiménez. Analizar el impacto ambiental generado por la actual ordenanza
sobre el uso y comercialización de plaguicidas y abonos orgánicos en el
municipio Jiménez. Describir la actualización de la ordenanza acorde con la
normativa legal vigente en materia agraria y ambiental.La Naturaleza de la
Investigación es de tipo Cualitativa, el Tipo de Investigación empleado
Transeccional. Las conclusiones se basaronReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0042 TG 320 0042 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Actualización de Ordenanza sobre el uso y comercialización de Plaguicidas y Abonos Orgánicos en el Municipio JiménezAdobe Acrobat PDF