Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SOCIOCOMUNITARIA'




Análisis del modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria caso de estudio: UNELLEZ-VPDS Barinas / José Alberto Ruiz Cabezas
![]()
Título : Análisis del modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria caso de estudio: UNELLEZ-VPDS Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Alberto Ruiz Cabezas, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en linea (79 paginas) Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO DE GESTIÓN 3. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 4. VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIA Resumen: La presente investigación ha sido realizada con el fin de Analizar el modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria en la UNELLEZ-Barinas, que contribuya a proporcionar información sobre algunos aspectos fundamentales e importantes sobre la nueva resignificacion. La investigación estuvo enmarcada en el tipo de campo, con un nivel descriptivo, En esta investigación se utilizó la técnica de recolección de datos como el cuestionario, conformado por (12) preguntas de tipo escala de likert, el cual fue aplicado a 20 docentes del programa de educacion.se aplico un coeficiente de alpha de crombach que arrojó como resultado 0,95 originando un instrumento de alta confiabilidad, los datos obtenidos de dichos instrumentos fueron analizados e interpretado. Concluyendo:En las prácticas de gestión se tiene que su funcionamiento tiene dispersión de propósitos y objetivos en la actividad de la extensión como vinculación socio comunitaria del proceso universitario, la responsabilidad social como parte de las prácticas de gestión en sus diferentes tipologías o definiciones de extensión está en consonancia con el grado de responsabilidad social universitaria, por otro lado ,ttiene la flexibilidad y reordenamiento de funciones que pueden agilizar el desarrollo de la universidad. Establece profundo nexos con su entorno social, desplegando posiciones de liderazgo en el abordaje y solución de los problemas. Proceso extensionista es explicable desde la concepción pedagógica del proceso educativo siendo parte de la vinculación. Análisis del modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria caso de estudio: UNELLEZ-VPDS Barinas [documento electrónico] / José Alberto Ruiz Cabezas, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en linea (79 paginas).
Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELO DE GESTIÓN 3. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 4. VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIA Resumen: La presente investigación ha sido realizada con el fin de Analizar el modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria en la UNELLEZ-Barinas, que contribuya a proporcionar información sobre algunos aspectos fundamentales e importantes sobre la nueva resignificacion. La investigación estuvo enmarcada en el tipo de campo, con un nivel descriptivo, En esta investigación se utilizó la técnica de recolección de datos como el cuestionario, conformado por (12) preguntas de tipo escala de likert, el cual fue aplicado a 20 docentes del programa de educacion.se aplico un coeficiente de alpha de crombach que arrojó como resultado 0,95 originando un instrumento de alta confiabilidad, los datos obtenidos de dichos instrumentos fueron analizados e interpretado. Concluyendo:En las prácticas de gestión se tiene que su funcionamiento tiene dispersión de propósitos y objetivos en la actividad de la extensión como vinculación socio comunitaria del proceso universitario, la responsabilidad social como parte de las prácticas de gestión en sus diferentes tipologías o definiciones de extensión está en consonancia con el grado de responsabilidad social universitaria, por otro lado ,ttiene la flexibilidad y reordenamiento de funciones que pueden agilizar el desarrollo de la universidad. Establece profundo nexos con su entorno social, desplegando posiciones de liderazgo en el abordaje y solución de los problemas. Proceso extensionista es explicable desde la concepción pedagógica del proceso educativo siendo parte de la vinculación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0903 TG 310 0903 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis del modelo de gestión extensión universitaria desde la perspectiva de la vinculación sociocomunitaria caso de estudio: UNELLEZ-VPDS BarinasAdobe Acrobat PDFPlan de agricultura sustentable desde la función de vinculación sociocomunitaria en la Unellez Apure / Franber A. Vargas B
![]()
Título : Plan de agricultura sustentable desde la función de vinculación sociocomunitaria en la Unellez Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Franber A. Vargas B, Autor ; Frearluvá Parra Pulido, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xiii.; 89 paginaciones Il.: il Nota general: Trabajo Especial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-AGRICULTURA 2.- DESARROLLO SUSTENTABLE 3.- VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIA Clasificación: TG 300 3036 2020 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un plan de agricultura sustentable desde la Vinculación Sociocomunitaria (Extensión) en el VPDR de la UNELLEZ, con sede en el Estado Apure. Está apoyada en los siguientes basamentos teóricos: Teoría Sinérgica o del Esfuerzo Concentrado, Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow y Teoría del Desarrollo Endógeno. Metodológicamente se concretó a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por ochenta y un (81) profesoras y profesores, adscritos al Programa Académico Ciencias del Agro y el Mar, del VPDR de la UNELLEZ. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. El estudio develó que, en el VPDR de la UNELLEZ no se han promovido, planificado, ejecutado o acompañado planes de agricultura sustentable. De igual modo, se evidencia la gran motivación que las y los docentes estudiados, presentan con respecto al desarrollo de actividades que impliquen iniciativas agrícolas y pecuarias. Plan de agricultura sustentable desde la función de vinculación sociocomunitaria en la Unellez Apure [documento electrónico] / Franber A. Vargas B, Autor ; Frearluvá Parra Pulido, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - Xiii.; 89 paginaciones : il.
Trabajo Especial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-AGRICULTURA 2.- DESARROLLO SUSTENTABLE 3.- VINCULACIÓN SOCIOCOMUNITARIA Clasificación: TG 300 3036 2020 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un plan de agricultura sustentable desde la Vinculación Sociocomunitaria (Extensión) en el VPDR de la UNELLEZ, con sede en el Estado Apure. Está apoyada en los siguientes basamentos teóricos: Teoría Sinérgica o del Esfuerzo Concentrado, Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow y Teoría del Desarrollo Endógeno. Metodológicamente se concretó a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por ochenta y un (81) profesoras y profesores, adscritos al Programa Académico Ciencias del Agro y el Mar, del VPDR de la UNELLEZ. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. El estudio develó que, en el VPDR de la UNELLEZ no se han promovido, planificado, ejecutado o acompañado planes de agricultura sustentable. De igual modo, se evidencia la gran motivación que las y los docentes estudiados, presentan con respecto al desarrollo de actividades que impliquen iniciativas agrícolas y pecuarias. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3036 2020 TG 300 3036 2020 Trabajo de Investigación Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de agricultura sustentable desde la función de vinculación sociocomunitaria en la Unellez ApureAdobe Acrobat PDFPraxis docente liberadora para la transformación sociocomunitaria desde el contexto de la didáctica desarrollada en la educación universitaria / Yimmys Álvarez
![]()
Título : Praxis docente liberadora para la transformación sociocomunitaria desde el contexto de la didáctica desarrollada en la educación universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yimmys Álvarez, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (xii; 101 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PRAXIS DOCENTE 3. LIBERADORA 4. TRANSFORMACIÓN 5. SOCIOCOMUNITARIA Clasificación: TG 310 0826 2020 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general Proponer la praxis docente liberadora para la transformación socio-comunitaria desde el contexto de la didáctica desarrollada en la Unellez Municipalizada Achaguas. Metodológicamente el estudio se enmarco en el paradigma cuantitativo, con nivel de estudio descriptivo, modalidad de proyecto factible y diseño de campo. Se aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos a una muestra representativa de veinticinco (25) profesores de la Unellez Municipalizada Achaguas, el cual fue validado por juicio de expertos y determinado como confiable. Entre los resultados emerge la necesidad por parte de los docentes implementar praxis liberadoras en aras de contribuir a la transformación socio comunitaria, por lo cual la universidad tienen la tarea de propiciar diferentes actividades desde el contexto de la didáctica. Se recomienda llevar a cabo la propuesta antes mencionada y así contribuir con la transformación de los espacios socio-comunitaria En relación al vínculo docente-universidad-comunidad, los sujetos significantes plantearon, que la universidad, debe darle forma al sentido de producir, rescatando conocimientos esenciales, donde los avances tecnológicos, permitan lograr un impacto positivo en el bienestar de las comunidades. Praxis docente liberadora para la transformación sociocomunitaria desde el contexto de la didáctica desarrollada en la educación universitaria [documento electrónico] / Yimmys Álvarez, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (xii; 101 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PRAXIS DOCENTE 3. LIBERADORA 4. TRANSFORMACIÓN 5. SOCIOCOMUNITARIA Clasificación: TG 310 0826 2020 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo general Proponer la praxis docente liberadora para la transformación socio-comunitaria desde el contexto de la didáctica desarrollada en la Unellez Municipalizada Achaguas. Metodológicamente el estudio se enmarco en el paradigma cuantitativo, con nivel de estudio descriptivo, modalidad de proyecto factible y diseño de campo. Se aplicó un cuestionario como instrumento de recolección de datos a una muestra representativa de veinticinco (25) profesores de la Unellez Municipalizada Achaguas, el cual fue validado por juicio de expertos y determinado como confiable. Entre los resultados emerge la necesidad por parte de los docentes implementar praxis liberadoras en aras de contribuir a la transformación socio comunitaria, por lo cual la universidad tienen la tarea de propiciar diferentes actividades desde el contexto de la didáctica. Se recomienda llevar a cabo la propuesta antes mencionada y así contribuir con la transformación de los espacios socio-comunitaria En relación al vínculo docente-universidad-comunidad, los sujetos significantes plantearon, que la universidad, debe darle forma al sentido de producir, rescatando conocimientos esenciales, donde los avances tecnológicos, permitan lograr un impacto positivo en el bienestar de las comunidades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0826 TG 310 0826 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Praxis docente liberadora para la transformación sociocomunitaria desde el contexto de la didáctica desarrollada en la educación universitariaAdobe Acrobat PDF