Resultado de la búsqueda
32 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Agrario'




Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure / Ángel R. Vílchez C.
![]()
Título : Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángel R. Vílchez C., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 57p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. FORMACIÓN 3. SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA DESARROLLO AGRARIO, 4. LEY, 5. CONSTITUCIÓN, 6. EDUCACIÓN, 7. CAPACITACIÓN Clasificación: TG 320 0056 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito generar una aproximación teórica para la formación ambiental y desarrollo agrario con una visión desde el ordenamiento Jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la Unellez Apure. Ello se explica desde un contexto donde queda expuesto que los temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable se introducen de forma progresiva en el currículo de las universidades venezolanas. Su aplicación se desarrolla tanto en los modelos de gestión como en su integración en los temarios de las asignaturas de todas las facultades. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes clave son cinco (5) docentes universitarios, de la universidad considerada como escenario: UNELLEZ, de San Fernando de Apure. La técnica de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar actividades educativas ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar desde el currículo universitario en favorecer la Educación Ambiental para incidir en la formación del profesorado universitario y potenciar dicha acción educativa en los estudiantes universitarios, así como la regionalización de los contenidos ambientales y la socialización del currículo impulsando la gestión universitaria sobre este tema y para ello se formula la propuesta teórica referida. Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ Apure [documento electrónico] / Ángel R. Vílchez C., Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2017 . - ix. ; 57p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL, 2. FORMACIÓN 3. SUSTENTABILIDAD AGRÍCOLA DESARROLLO AGRARIO, 4. LEY, 5. CONSTITUCIÓN, 6. EDUCACIÓN, 7. CAPACITACIÓN Clasificación: TG 320 0056 2017 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito generar una aproximación teórica para la formación ambiental y desarrollo agrario con una visión desde el ordenamiento Jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la Unellez Apure. Ello se explica desde un contexto donde queda expuesto que los temas relacionados con el medio ambiente y el desarrollo sustentable se introducen de forma progresiva en el currículo de las universidades venezolanas. Su aplicación se desarrolla tanto en los modelos de gestión como en su integración en los temarios de las asignaturas de todas las facultades. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes clave son cinco (5) docentes universitarios, de la universidad considerada como escenario: UNELLEZ, de San Fernando de Apure. La técnica de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar actividades educativas ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar desde el currículo universitario en favorecer la Educación Ambiental para incidir en la formación del profesorado universitario y potenciar dicha acción educativa en los estudiantes universitarios, así como la regionalización de los contenidos ambientales y la socialización del currículo impulsando la gestión universitaria sobre este tema y para ello se formula la propuesta teórica referida. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0056 TG 320 0056 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación ambiental y desarrollo agrario: una visión desde el ordenamiento jurídico venezolano para la sustentabilidad del espacio agrícola en el contexto de la UNELLEZ ApureAdobe Acrobat PDF
Título : Proyecto de Ley Orgánica de Crédito Agrario Tipo de documento: texto impreso Autores: Congreso de la República de Venezuela, Editor científico Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 54 p. Il.: 14 cms. Dimensiones: Impreso Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-DERECHO AGRARIO-VENEZUELA 2.-CRÉDITO 3.-PROYECTO 4.-SECTOR AGRARIO Clasificación: P.O KHW 3825 P73 1981 Resumen: El proyecto se presenta a consideración del Congreso de la República, donde se recoge los aspectos más resaltantes de lo que constituye el sector agrario nacional y el cumplimiento del mandato expreso del artículo 109 de la Ley de Reforma Agraria que establece la obligación, en cabeza del Estado, de "organizar el servicio de crédito agrícola" ya que uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es establecer un sistema nacional integrado de crédito agrario que responda a las necesidades del financiamiento del sector agrícola del país en forma segura y oportuna. Nota de contenido: Este proyecto contiene VII Títulos más la Exposición de motivos del Proyecto de Ley Orgánica de Crédito Agrario. Título I (Disposiciones Fundamentales), Título II (Sistema Nacional de Crédito Agrario), Título III (Crédito Agrario), Título IV (Supervisión y la Asistencia Técnica al Crédito Agrario) Título V (Procedimientos) Título VI (Sanciones) Título VII (Disposiciones Transitorias y Finales) Proyecto de Ley Orgánica de Crédito Agrario [texto impreso] / Congreso de la República de Venezuela, Editor científico . - 1981 . - 54 p. : 14 cms. ; Impreso.
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-DERECHO AGRARIO-VENEZUELA 2.-CRÉDITO 3.-PROYECTO 4.-SECTOR AGRARIO Clasificación: P.O KHW 3825 P73 1981 Resumen: El proyecto se presenta a consideración del Congreso de la República, donde se recoge los aspectos más resaltantes de lo que constituye el sector agrario nacional y el cumplimiento del mandato expreso del artículo 109 de la Ley de Reforma Agraria que establece la obligación, en cabeza del Estado, de "organizar el servicio de crédito agrícola" ya que uno de los objetivos fundamentales de este proyecto es establecer un sistema nacional integrado de crédito agrario que responda a las necesidades del financiamiento del sector agrícola del país en forma segura y oportuna. Nota de contenido: Este proyecto contiene VII Títulos más la Exposición de motivos del Proyecto de Ley Orgánica de Crédito Agrario. Título I (Disposiciones Fundamentales), Título II (Sistema Nacional de Crédito Agrario), Título III (Crédito Agrario), Título IV (Supervisión y la Asistencia Técnica al Crédito Agrario) Título V (Procedimientos) Título VI (Sanciones) Título VII (Disposiciones Transitorias y Finales) Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50494 P.O KHW 3825 P73 1981 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo 50495 P.O KHW 3825 P73 1981 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo “Análisis Jurídico del Régimen de Tenencia de la Tierra Consagrado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario” / Sanz Gómez María de las Mercedes
![]()
Título : “Análisis Jurídico del Régimen de Tenencia de la Tierra Consagrado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sanz Gómez María de las Mercedes, Autor ; Vásquez de Escobar Nora, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 183p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialidad en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ESPECIALIDAD EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2.RÉGIMEN DE USO LA TENENCIA TIERRA 3. PROPIEDAD AGRARIA SUI GÉNERIS 4. FUNDO ESTRUCTURADO 5. CONUCO 6.LATIFUNDIO 7. CERTIFICACIÓN FINCA PRODUCTIVA 8. MEJORABLE. Clasificación: TE 320 0013 2005 Resumen: La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario consagra un nuevo régimen de uso de
tenencia de la tierra con vocación agraria, que afecta todas las tierras públicas y
privadas con vocación para la producción agroalimentaria, sujetándolas al
cumplimiento de la función social agroalimentaria de la Nación y sometiendo su
actividad a la producción de los rubros establecidos en los planes que establezca
el Ejecutivo Nacional, debiendo mantener niveles óptimos de productividad
superiores al 80% del rendimiento idóneo, a perjuicio de que las tierras sean
declaradas ociosas o incultas y en consecuencia expropiadas o rescatadas, pues
la productividad es el patrón de medición del régimen de tenencia. Con el objetivo
general de analizar dicho régimen, la presente investigación documental y diseño
bibliográfico, siguiendo el método analítico, distingue cada una de las formas de
tenencia previstas en el instrumento legal, caracteriza la nueva propiedad agraria
sui géneris, examina las garantías y limitaciones a la propiedad privada de la tierra
y detecta los medios contemplados en la Ley para eliminar el latifundio. En
consecuencia, dentro del nuevo marco legal todas las formas de tenencia
consagradas: la propiedad privada y pública, la ocupación, el derecho de
permanencia, la nueva propiedad agraria y posesión legítima, que a efectos de la
producción se organiza bajo la forma de fundo estructurado y el conuco, quedan
sometidas a la misma afectación de uso, donde la productividad eficiente y eficaz
que garantice la seguridad alimentaria de la Nación y la biodiversidad, es la
garantía de la tenencia de la tierra de vocación agraria. Cualquiera que sea la
forma de tenencia, la tierra con vocación agraria debe estar al servicio de la
producción agroalimentaria y de la incorporación del campesino productor al
desarrollo rural integral y sustentable, dentro de los valores de solidaridad e
igualdad de oportunidades y demás principios y derechos constitucionales.“Análisis Jurídico del Régimen de Tenencia de la Tierra Consagrado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario” [documento electrónico] / Sanz Gómez María de las Mercedes, Autor ; Vásquez de Escobar Nora, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2005 . - 183p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialidad en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ESPECIALIDAD EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2.RÉGIMEN DE USO LA TENENCIA TIERRA 3. PROPIEDAD AGRARIA SUI GÉNERIS 4. FUNDO ESTRUCTURADO 5. CONUCO 6.LATIFUNDIO 7. CERTIFICACIÓN FINCA PRODUCTIVA 8. MEJORABLE. Clasificación: TE 320 0013 2005 Resumen: La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario consagra un nuevo régimen de uso de
tenencia de la tierra con vocación agraria, que afecta todas las tierras públicas y
privadas con vocación para la producción agroalimentaria, sujetándolas al
cumplimiento de la función social agroalimentaria de la Nación y sometiendo su
actividad a la producción de los rubros establecidos en los planes que establezca
el Ejecutivo Nacional, debiendo mantener niveles óptimos de productividad
superiores al 80% del rendimiento idóneo, a perjuicio de que las tierras sean
declaradas ociosas o incultas y en consecuencia expropiadas o rescatadas, pues
la productividad es el patrón de medición del régimen de tenencia. Con el objetivo
general de analizar dicho régimen, la presente investigación documental y diseño
bibliográfico, siguiendo el método analítico, distingue cada una de las formas de
tenencia previstas en el instrumento legal, caracteriza la nueva propiedad agraria
sui géneris, examina las garantías y limitaciones a la propiedad privada de la tierra
y detecta los medios contemplados en la Ley para eliminar el latifundio. En
consecuencia, dentro del nuevo marco legal todas las formas de tenencia
consagradas: la propiedad privada y pública, la ocupación, el derecho de
permanencia, la nueva propiedad agraria y posesión legítima, que a efectos de la
producción se organiza bajo la forma de fundo estructurado y el conuco, quedan
sometidas a la misma afectación de uso, donde la productividad eficiente y eficaz
que garantice la seguridad alimentaria de la Nación y la biodiversidad, es la
garantía de la tenencia de la tierra de vocación agraria. Cualquiera que sea la
forma de tenencia, la tierra con vocación agraria debe estar al servicio de la
producción agroalimentaria y de la incorporación del campesino productor al
desarrollo rural integral y sustentable, dentro de los valores de solidaridad e
igualdad de oportunidades y demás principios y derechos constitucionales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0013 TE 320 0013 2005 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
“Análisis Jurídico del Régimen de Tenencia de la Tierra Consagrado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario”Adobe Acrobat PDF
Título : Desarrollo agrario y la América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Antonio García, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1981 Colección: Lecturas num. 41 Número de páginas: 918p. Il.: 22cm. Dimensiones: Impreso ISBN/ISSN/DL: 968-16-0856-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-DESARROLLO AGRARIO 2.-AMÉRICA LATINA Clasificación: HD1415 G25 1981 Desarrollo agrario y la América Latina [texto impreso] / Antonio García, Autor . - 1a ed . - México (México) : Fondo de Cultura Económica, 1981 . - 918p. : 22cm. ; Impreso. - (Lecturas; 41) .
ISBN : 968-16-0856-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-DESARROLLO AGRARIO 2.-AMÉRICA LATINA Clasificación: HD1415 G25 1981 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 31603 HD1415 G25 1981 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 31604 HD1415 G25 1981 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica / Molina Fernández Aura Rosa
![]()
Título : El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Ruben Dario Rumbos, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, vii (73 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DERECHO DE PROPIEDAD 3. EXPROPIACIÓN TIERRAS 4. PROCESO AGRARIO Clasificación: TE720 140 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en laexpropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra. El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica [documento electrónico] / Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Ruben Dario Rumbos, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recurso en Linea, vii (73 paginas) ilustraciones.
Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. DERECHO DE PROPIEDAD 3. EXPROPIACIÓN TIERRAS 4. PROCESO AGRARIO Clasificación: TE720 140 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en laexpropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio jurídicaAdobe Acrobat PDFEl derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica / Molina Fernández Aura Rosa
![]()
PermalinkPermalinkLey de Creación del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
PermalinkPermalinkPermalink