Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TENENCIA'




“Análisis Jurídico del Régimen de Tenencia de la Tierra Consagrado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario” / Sanz Gómez María de las Mercedes
![]()
Título : “Análisis Jurídico del Régimen de Tenencia de la Tierra Consagrado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sanz Gómez María de las Mercedes, Autor ; Vásquez de Escobar Nora, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 183p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialidad en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.ESPECIALIDAD EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2.RÉGIMEN DE USO LA TENENCIA TIERRA 3. PROPIEDAD AGRARIA SUI GÉNERIS 4. FUNDO ESTRUCTURADO 5. CONUCO 6.LATIFUNDIO 7. CERTIFICACIÓN FINCA PRODUCTIVA 8. MEJORABLE. Clasificación: TE 320 0013 2005 Resumen: La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario consagra un nuevo régimen de uso de
tenencia de la tierra con vocación agraria, que afecta todas las tierras públicas y
privadas con vocación para la producción agroalimentaria, sujetándolas al
cumplimiento de la función social agroalimentaria de la Nación y sometiendo su
actividad a la producción de los rubros establecidos en los planes que establezca
el Ejecutivo Nacional, debiendo mantener niveles óptimos de productividad
superiores al 80% del rendimiento idóneo, a perjuicio de que las tierras sean
declaradas ociosas o incultas y en consecuencia expropiadas o rescatadas, pues
la productividad es el patrón de medición del régimen de tenencia. Con el objetivo
general de analizar dicho régimen, la presente investigación documental y diseño
bibliográfico, siguiendo el método analítico, distingue cada una de las formas de
tenencia previstas en el instrumento legal, caracteriza la nueva propiedad agraria
sui géneris, examina las garantías y limitaciones a la propiedad privada de la tierra
y detecta los medios contemplados en la Ley para eliminar el latifundio. En
consecuencia, dentro del nuevo marco legal todas las formas de tenencia
consagradas: la propiedad privada y pública, la ocupación, el derecho de
permanencia, la nueva propiedad agraria y posesión legítima, que a efectos de la
producción se organiza bajo la forma de fundo estructurado y el conuco, quedan
sometidas a la misma afectación de uso, donde la productividad eficiente y eficaz
que garantice la seguridad alimentaria de la Nación y la biodiversidad, es la
garantía de la tenencia de la tierra de vocación agraria. Cualquiera que sea la
forma de tenencia, la tierra con vocación agraria debe estar al servicio de la
producción agroalimentaria y de la incorporación del campesino productor al
desarrollo rural integral y sustentable, dentro de los valores de solidaridad e
igualdad de oportunidades y demás principios y derechos constitucionales.“Análisis Jurídico del Régimen de Tenencia de la Tierra Consagrado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario” [documento electrónico] / Sanz Gómez María de las Mercedes, Autor ; Vásquez de Escobar Nora, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2005 . - 183p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialidad en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.ESPECIALIDAD EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL 2.RÉGIMEN DE USO LA TENENCIA TIERRA 3. PROPIEDAD AGRARIA SUI GÉNERIS 4. FUNDO ESTRUCTURADO 5. CONUCO 6.LATIFUNDIO 7. CERTIFICACIÓN FINCA PRODUCTIVA 8. MEJORABLE. Clasificación: TE 320 0013 2005 Resumen: La Ley de Tierras y Desarrollo Agrario consagra un nuevo régimen de uso de
tenencia de la tierra con vocación agraria, que afecta todas las tierras públicas y
privadas con vocación para la producción agroalimentaria, sujetándolas al
cumplimiento de la función social agroalimentaria de la Nación y sometiendo su
actividad a la producción de los rubros establecidos en los planes que establezca
el Ejecutivo Nacional, debiendo mantener niveles óptimos de productividad
superiores al 80% del rendimiento idóneo, a perjuicio de que las tierras sean
declaradas ociosas o incultas y en consecuencia expropiadas o rescatadas, pues
la productividad es el patrón de medición del régimen de tenencia. Con el objetivo
general de analizar dicho régimen, la presente investigación documental y diseño
bibliográfico, siguiendo el método analítico, distingue cada una de las formas de
tenencia previstas en el instrumento legal, caracteriza la nueva propiedad agraria
sui géneris, examina las garantías y limitaciones a la propiedad privada de la tierra
y detecta los medios contemplados en la Ley para eliminar el latifundio. En
consecuencia, dentro del nuevo marco legal todas las formas de tenencia
consagradas: la propiedad privada y pública, la ocupación, el derecho de
permanencia, la nueva propiedad agraria y posesión legítima, que a efectos de la
producción se organiza bajo la forma de fundo estructurado y el conuco, quedan
sometidas a la misma afectación de uso, donde la productividad eficiente y eficaz
que garantice la seguridad alimentaria de la Nación y la biodiversidad, es la
garantía de la tenencia de la tierra de vocación agraria. Cualquiera que sea la
forma de tenencia, la tierra con vocación agraria debe estar al servicio de la
producción agroalimentaria y de la incorporación del campesino productor al
desarrollo rural integral y sustentable, dentro de los valores de solidaridad e
igualdad de oportunidades y demás principios y derechos constitucionales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0013 TE 320 0013 2005 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
“Análisis Jurídico del Régimen de Tenencia de la Tierra Consagrado en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario”Adobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales basadas en los elementos de la filosofía kaizen para la capacitación integral del personal adscrito al consejo regional para el estudio de la problemática de la tenencia de la tierra de la gobernación del estado Barinas, 2010-2011. / Georgen Arocha
Título : Estrategias gerenciales basadas en los elementos de la filosofía kaizen para la capacitación integral del personal adscrito al consejo regional para el estudio de la problemática de la tenencia de la tierra de la gobernación del estado Barinas, 2010-2011. Tipo de documento: texto impreso Autores: Georgen Arocha, Autor ; Fabiana Garcia, Autor ; Oscar Msc. Guillen, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xiii;88 páginas Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Licenciado en Administración. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS, 2.- TENENCIA DE LA TIERRA. Clasificación: TG 3104267 2011 Resumen: El presente trabajo de investigación consistió en proponer Estrategias Gerenciales Basadas en los elementos de la filosofia Kaizen para la Capacitación Integral al Personal Adscrito al Consejo Regional para el Estudio de la Problemática de la Tenencia de Tierra de la Gobernación del Estado Barinas; donde laboran un total de veintidós (22) empleados, los cuales presentan falla en su desempeño laboral motivado a factores internos que se le dieron estudio. La metodología utilizada en esta investigación fue la Filosofia de Kaizen. Como conclusión del mismo se espera que la elaboración de este trabajo de Investigación introduzca a formar conciencia en la alta gerencia y en cada uno de los miembros del Consejo Regional para el Estudio de la Problemática de la Tenencia de Tierra de la Gobernación del Estado Barinas, de manera que el mejoramiento en el desempeño laboral les permita obtener un verdadero éxito Institucional y laboral, es preciso indicar que se ha demostrado que si existe una buena capacitación y motivación en los empleados se logra eficacia y eficiencia en el trabajo que se realice, sea cual sea la modalidad de la empresa.
Estrategias gerenciales basadas en los elementos de la filosofía kaizen para la capacitación integral del personal adscrito al consejo regional para el estudio de la problemática de la tenencia de la tierra de la gobernación del estado Barinas, 2010-2011. [texto impreso] / Georgen Arocha, Autor ; Fabiana Garcia, Autor ; Oscar Msc. Guillen, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2011 . - xiii;88 páginas.
Trabajo Especial de Grado presentado para optar al título de Licenciado en Administración.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS, 2.- TENENCIA DE LA TIERRA. Clasificación: TG 3104267 2011 Resumen: El presente trabajo de investigación consistió en proponer Estrategias Gerenciales Basadas en los elementos de la filosofia Kaizen para la Capacitación Integral al Personal Adscrito al Consejo Regional para el Estudio de la Problemática de la Tenencia de Tierra de la Gobernación del Estado Barinas; donde laboran un total de veintidós (22) empleados, los cuales presentan falla en su desempeño laboral motivado a factores internos que se le dieron estudio. La metodología utilizada en esta investigación fue la Filosofia de Kaizen. Como conclusión del mismo se espera que la elaboración de este trabajo de Investigación introduzca a formar conciencia en la alta gerencia y en cada uno de los miembros del Consejo Regional para el Estudio de la Problemática de la Tenencia de Tierra de la Gobernación del Estado Barinas, de manera que el mejoramiento en el desempeño laboral les permita obtener un verdadero éxito Institucional y laboral, es preciso indicar que se ha demostrado que si existe una buena capacitación y motivación en los empleados se logra eficacia y eficiencia en el trabajo que se realice, sea cual sea la modalidad de la empresa.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104267 TG 3104267 2011 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Marco normativo de protección de humedales en la Regularización de la tenencia de las tierras En el estado cojedes / Granadillo Douglas Arecio
![]()
Título : Marco normativo de protección de humedales en la Regularización de la tenencia de las tierras En el estado cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Granadillo Douglas Arecio, Autor ; Carballo Nahir del Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en linea x (77 paginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCU,ENTO ELECTRONICO 2.MARCO NORMATIVO 3.HUMEDALES 4.REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA LA
TIERRA.Clasificación: 740 042 2023 Resumen: Teniendo presente que el cuidado de los recursos naturales no es un fin en sí mismo, sino un medio para favorecer o posibilitar el desarrollo y mejorar las condiciones y calidad de vida de los seres humanos, desde esa premisa, la presente investigación tiene como propósito investigativo teorizar un marco normativo para la protección de humedales que mitigue el deterioro ambiental en el proceso de regularización de la tenencia de la tierra en el estado Cojedes. Teóricamente se sustenta en la Teoría General de los Sistemas Friedrich (1802) y el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2019-2025), específicamente el quinto gran objetivo establecido para “Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana”. Desde la perspectiva legal se fundamenta en la Constitución de Venezuela (1999), la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención Ramsar) y de su protocolo modificatorio (1982). Decreto No. 1.469 con Rango y Fuerza de Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable la investigación se desarrolla metodológicamente bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método fenomenológico-hermenéutico, diseño emergente. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista a profundidad usando con instrumento un guion de preguntas. Los informantes clave fueron los habitantes y personas que desarrollan su actividad productiva en distintos predios del estado Cojedes. Los datos se presentaron en matrices de categorización y redes hermenéuticas. El análisis de la información se consolidó desde el proceso hermenéutico de categorización, estructuración, triangulación, interpretación y teorización.
Marco normativo de protección de humedales en la Regularización de la tenencia de las tierras En el estado cojedes [documento electrónico] / Granadillo Douglas Arecio, Autor ; Carballo Nahir del Carmen, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en linea x (77 paginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCU,ENTO ELECTRONICO 2.MARCO NORMATIVO 3.HUMEDALES 4.REGULARIZACIÓN DE LA TENENCIA LA
TIERRA.Clasificación: 740 042 2023 Resumen: Teniendo presente que el cuidado de los recursos naturales no es un fin en sí mismo, sino un medio para favorecer o posibilitar el desarrollo y mejorar las condiciones y calidad de vida de los seres humanos, desde esa premisa, la presente investigación tiene como propósito investigativo teorizar un marco normativo para la protección de humedales que mitigue el deterioro ambiental en el proceso de regularización de la tenencia de la tierra en el estado Cojedes. Teóricamente se sustenta en la Teoría General de los Sistemas Friedrich (1802) y el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2019-2025), específicamente el quinto gran objetivo establecido para “Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana”. Desde la perspectiva legal se fundamenta en la Constitución de Venezuela (1999), la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Convención Ramsar) y de su protocolo modificatorio (1982). Decreto No. 1.469 con Rango y Fuerza de Ley de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable la investigación se desarrolla metodológicamente bajo el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, método fenomenológico-hermenéutico, diseño emergente. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la entrevista a profundidad usando con instrumento un guion de preguntas. Los informantes clave fueron los habitantes y personas que desarrollan su actividad productiva en distintos predios del estado Cojedes. Los datos se presentaron en matrices de categorización y redes hermenéuticas. El análisis de la información se consolidó desde el proceso hermenéutico de categorización, estructuración, triangulación, interpretación y teorización.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Marco normativo de protección de humedales en la Regularización de la tenencia de las tierras En el estado CojedesAdobe Acrobat PDFResolución de conflictos en procedimientos administrativos en tenencia de tierra para uso agricola del instituto nacional de tierras (inti) cojedes / Méndez Rosanna
![]()
Título : Resolución de conflictos en procedimientos administrativos en tenencia de tierra para uso agricola del instituto nacional de tierras (inti) cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Méndez Rosanna, Autor ; Ortiz Carlos, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, xi (50 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS 2. PROCESOS ADMINISTRATIVO 3. TENENCIA DE TIERRAS Clasificación: TE 720 189 2023 Resumen: El objetivo de la investigación fue proponer estrategias para la Resolución de Conflictos en Procedimientos Administrativos en Tenencia de Tierra para Uso Agrícola del (INTi) Cojedes. Se trabajó con una parte de la población que consto de siete (07) trabajadores en las diferentes áreas involucradas en los procesos de tenencia de la tierra en el INTI, Cojedes. Para recolectar la información se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento un cuestionario diseñado con 9 ítems de tipo dicotómica, es decir; con dos alternativas de respuestas (si-no). La validez se hizo a través del juicio de expertos quienes dieron sus consideraciones finales. La confiabilidad se determinó mediante la fórmula de Kuder Richardson dando como resultado 0,89. Como técnica de análisis de datos se utilizó la tabulación y la estadística descriptiva, haciendo análisis por cada ítem y graficando posteriormente en diagramas circulares y cuyos resultados concluyen que existen debilidades en cuanto la Resolución de Conflictos en Procedimientos Administrativos en Tenencia de Tierra para Uso Agrícola del (INTi) Cojedes. De allí que se recomienda que se le de uso a la propuesta planteada para hacer eficiente los procesos administrativos en tenencia de tierra para uso agrícola, consiguiendo así acceso a la justicia, rápida, imparcial, efectiva, independiente, equitativa, idónea, responsable y confiable.
Palabras Clave: Estrategias, procesos administrativo, tenencia de tierras
Resolución de conflictos en procedimientos administrativos en tenencia de tierra para uso agricola del instituto nacional de tierras (inti) cojedes [documento electrónico] / Méndez Rosanna, Autor ; Ortiz Carlos, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2023 . - ; Recurso en Linea, xi (50 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS 2. PROCESOS ADMINISTRATIVO 3. TENENCIA DE TIERRAS Clasificación: TE 720 189 2023 Resumen: El objetivo de la investigación fue proponer estrategias para la Resolución de Conflictos en Procedimientos Administrativos en Tenencia de Tierra para Uso Agrícola del (INTi) Cojedes. Se trabajó con una parte de la población que consto de siete (07) trabajadores en las diferentes áreas involucradas en los procesos de tenencia de la tierra en el INTI, Cojedes. Para recolectar la información se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento un cuestionario diseñado con 9 ítems de tipo dicotómica, es decir; con dos alternativas de respuestas (si-no). La validez se hizo a través del juicio de expertos quienes dieron sus consideraciones finales. La confiabilidad se determinó mediante la fórmula de Kuder Richardson dando como resultado 0,89. Como técnica de análisis de datos se utilizó la tabulación y la estadística descriptiva, haciendo análisis por cada ítem y graficando posteriormente en diagramas circulares y cuyos resultados concluyen que existen debilidades en cuanto la Resolución de Conflictos en Procedimientos Administrativos en Tenencia de Tierra para Uso Agrícola del (INTi) Cojedes. De allí que se recomienda que se le de uso a la propuesta planteada para hacer eficiente los procesos administrativos en tenencia de tierra para uso agrícola, consiguiendo así acceso a la justicia, rápida, imparcial, efectiva, independiente, equitativa, idónea, responsable y confiable.
Palabras Clave: Estrategias, procesos administrativo, tenencia de tierras
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Resolución de conflictos en procedimientos administrativos en tenencia de tierra para uso agricola del instituto nacional de tierras (inti) CojedesAdobe Acrobat PDFLa producción de plátanos en la reserva forestal de Ticoporo, Barinas, Venezuela. / Baudilio Mendoza en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 17 Nº 1 ([01/01/1999])
[artículo]
Título : La producción de plátanos en la reserva forestal de Ticoporo, Barinas, Venezuela. Otro título : Plantain production in the ticoporo forest reserve Barinas Venezuela. Tipo de documento: texto impreso Autores: Baudilio Mendoza, Autor ; Edgar Moreno, Autor ; Manuel Páez, Autor Artículo en la página: 80 - 94 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Ticoporo. 2.-Plátano. 3.-Reserva forestal. 4.- Tenencia de la Tierra. 5.- Campesinos. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Ticoporo es una reserva forestal localizada en los Llanos Occidentales Venezolanos, en la cual sólo se permite legalmente la actividad económica de tipo forestal; sin embargo, desde hace mucho tiempo, paulatinamente ha sido invadida por campesinos que realizan allí labores agrícolas...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 17 Nº 1 [01/01/1999] . - 80 - 94 pp[artículo] La producción de plátanos en la reserva forestal de Ticoporo, Barinas, Venezuela. = Plantain production in the ticoporo forest reserve Barinas Venezuela. [texto impreso] / Baudilio Mendoza, Autor ; Edgar Moreno, Autor ; Manuel Páez, Autor . - 80 - 94 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 17 Nº 1 [01/01/1999] . - 80 - 94 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Ticoporo. 2.-Plátano. 3.-Reserva forestal. 4.- Tenencia de la Tierra. 5.- Campesinos. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Ticoporo es una reserva forestal localizada en los Llanos Occidentales Venezolanos, en la cual sólo se permite legalmente la actividad económica de tipo forestal; sin embargo, desde hace mucho tiempo, paulatinamente ha sido invadida por campesinos que realizan allí labores agrícolas...