Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CREATIVAS'




Estrategias creativas de actualización educativo-ambiental, dirigidas a los promotores ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. / Elsy Castro
![]()
Título : Estrategias creativas de actualización educativo-ambiental, dirigidas a los promotores ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Elsy Castro, Autor ; Maria Eugenia Rivera, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: xii.; 253 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PROMOTOR ECOLÓGICO 2. AMBIENTAL 3. ESTRATEGIAS CREATIVAS 4. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Clasificación: TG 310 0209 2008 Resumen: El presente estudio está enmarcado bajo la modalidad de Proyecto Especial, apoyándose en una investigación de campo, tipo descriptiva, cuyo objetivo general es proponer un manual sobre estrategias creativas de Actualización Educativo – Ambiental, dirigido a los Promotores Ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, estado Barinas. Los sujetos de estudio fueron toda la población de Promotores Ecológicos treinta (30) de dicha Parroquia. Para la recopilación de la información pertinente a los objetivos de estudio se utilizó como técnica la encuesta, con la finalidad de diagnosticar las necesidades en el uso de las estrategias creativas de los Promotores Ecológicos en la Educación Ambiental, como instrumento se empleó el cuestionario descriptivo. El diseño de ésta investigación corresponde a un proyecto especial y se ejecutó en dos fases: La primera de diagnóstico y la segunda diseño del manual sobre las estrategias creativas. En cuanto a la validez del instrumento se realizó por medio de la técnica Juicio de Expertos; la confiabilidad se determinó a través del estadístico, Coeficiente Alpha de Cronbach; utilizándose para el análisis de los resultados una frecuencia acumulada porcentual, representada a través de cuadros y gráficos, reflejándose en uno de ellos que 100% de los sujetos de estudio, consideraron que se deben elaborar manuales que contengan estrategias creativas para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental, es por ello, que se diseña y se propone el manual como aporte a la formación de los Promotores Ecológicos.
Estrategias creativas de actualización educativo-ambiental, dirigidas a los promotores ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas. [documento electrónico] / Elsy Castro, Autor ; Maria Eugenia Rivera, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2008 . - xii.; 253 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PROMOTOR ECOLÓGICO 2. AMBIENTAL 3. ESTRATEGIAS CREATIVAS 4. ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Clasificación: TG 310 0209 2008 Resumen: El presente estudio está enmarcado bajo la modalidad de Proyecto Especial, apoyándose en una investigación de campo, tipo descriptiva, cuyo objetivo general es proponer un manual sobre estrategias creativas de Actualización Educativo – Ambiental, dirigido a los Promotores Ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, estado Barinas. Los sujetos de estudio fueron toda la población de Promotores Ecológicos treinta (30) de dicha Parroquia. Para la recopilación de la información pertinente a los objetivos de estudio se utilizó como técnica la encuesta, con la finalidad de diagnosticar las necesidades en el uso de las estrategias creativas de los Promotores Ecológicos en la Educación Ambiental, como instrumento se empleó el cuestionario descriptivo. El diseño de ésta investigación corresponde a un proyecto especial y se ejecutó en dos fases: La primera de diagnóstico y la segunda diseño del manual sobre las estrategias creativas. En cuanto a la validez del instrumento se realizó por medio de la técnica Juicio de Expertos; la confiabilidad se determinó a través del estadístico, Coeficiente Alpha de Cronbach; utilizándose para el análisis de los resultados una frecuencia acumulada porcentual, representada a través de cuadros y gráficos, reflejándose en uno de ellos que 100% de los sujetos de estudio, consideraron que se deben elaborar manuales que contengan estrategias creativas para la enseñanza-aprendizaje de la educación ambiental, es por ello, que se diseña y se propone el manual como aporte a la formación de los Promotores Ecológicos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0209 TG 310 0209 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias creativas de actualización educativo-ambiental, dirigidas a los promotores ecológicos de la Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar, Estado Barinas.Adobe Acrobat PDFEstrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios. Caso De Estudio: Estudiantes del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca / Noel Marquina
![]()
Título : Estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios. Caso De Estudio: Estudiantes del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca Tipo de documento: documento electrónico Autores: Noel Marquina, Autor ; Luis Montilla, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (x; 118 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS CREATIVAS 3. IDENTIDAD NACIONAL 4. PROCESOS DE ENSEÑANZA Resumen: El Trabajo de investigación se planteó como objetivo general Proponer estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca. Sobre la base de que ello, las instituciones educativas deben prestar mayor atención a los procesos de enseñanza-aprendizaje para ser competitivo en la sociedad venezolana. La metodología empleada fue bajo el paradigma cuantitativo, un diseño de campo, de tipo proyectiva, con apoyo en la modalidad Proyecto Factible. Se aplicó la técnica de la encuesta, de tipo explicativa, con 15 ítems, de alternativas de respuesta con escala Likert. El diagnóstico permitió conocer la situación actual de los aspectos relacionados con identidad nacional en los estudiantes y sustentar la Propuesta. La muestra fue de 15 estudiantes y la confiabilidad se determinó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, siendo “confiable”, cuyos datos fueron analizados se empleará la estadística descriptiva. Entre las conclusiones destaca que existe un desconocimiento de aspectos de la identidad nacional por parte de los estudiantes, debido a que tienen poco conocimiento sobre las costumbres y tradiciones de su país, y en relación con en la variable Identidad Nacional, en la dimensión sentimiento de pertenencia, se evidenció que el 80% de los estudiantes encuestados respondió regularmente al ítem Un contador público debe desarrollar la cohesión de la identidad personal y cultural para formar sentimientos de pertenencia hacia la comunidad. Se diseñó la propuesta con ocho (08) estrategias: Estrategia 1 Línea de Tiempo de Origen de Venezuela, Estrategia 2 Disertación sobre la Cartografía Venezolana. ¿Cómo se ha transformado nuestro Territorio?. Estrategia 3 Elaboración de ilustraciones e infografías mapa mental) Estrategia 4 Los organizadores gráficos creativos, Estrategia 5 Uso de resúmenes. ¿Qué somos que no somos indios, no somos europeos? Quiénes somos? , Estrategia 6 Mesas de Trabajo ¿Cómo percibimos nuestra Identidad?. Estrategia 7 Análisis de casos y Estrategia 8 Muestra Gastronómica Cultural con guías de contenido. Estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios. Caso De Estudio: Estudiantes del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca [documento electrónico] / Noel Marquina, Autor ; Luis Montilla, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en Linea (x; 118 paginas) mas ilustraciones.
Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS CREATIVAS 3. IDENTIDAD NACIONAL 4. PROCESOS DE ENSEÑANZA Resumen: El Trabajo de investigación se planteó como objetivo general Proponer estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca. Sobre la base de que ello, las instituciones educativas deben prestar mayor atención a los procesos de enseñanza-aprendizaje para ser competitivo en la sociedad venezolana. La metodología empleada fue bajo el paradigma cuantitativo, un diseño de campo, de tipo proyectiva, con apoyo en la modalidad Proyecto Factible. Se aplicó la técnica de la encuesta, de tipo explicativa, con 15 ítems, de alternativas de respuesta con escala Likert. El diagnóstico permitió conocer la situación actual de los aspectos relacionados con identidad nacional en los estudiantes y sustentar la Propuesta. La muestra fue de 15 estudiantes y la confiabilidad se determinó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, siendo “confiable”, cuyos datos fueron analizados se empleará la estadística descriptiva. Entre las conclusiones destaca que existe un desconocimiento de aspectos de la identidad nacional por parte de los estudiantes, debido a que tienen poco conocimiento sobre las costumbres y tradiciones de su país, y en relación con en la variable Identidad Nacional, en la dimensión sentimiento de pertenencia, se evidenció que el 80% de los estudiantes encuestados respondió regularmente al ítem Un contador público debe desarrollar la cohesión de la identidad personal y cultural para formar sentimientos de pertenencia hacia la comunidad. Se diseñó la propuesta con ocho (08) estrategias: Estrategia 1 Línea de Tiempo de Origen de Venezuela, Estrategia 2 Disertación sobre la Cartografía Venezolana. ¿Cómo se ha transformado nuestro Territorio?. Estrategia 3 Elaboración de ilustraciones e infografías mapa mental) Estrategia 4 Los organizadores gráficos creativos, Estrategia 5 Uso de resúmenes. ¿Qué somos que no somos indios, no somos europeos? Quiénes somos? , Estrategia 6 Mesas de Trabajo ¿Cómo percibimos nuestra Identidad?. Estrategia 7 Análisis de casos y Estrategia 8 Muestra Gastronómica Cultural con guías de contenido. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0892 TG 310 0892 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Título : 101 juegos divertidos para desarrollar la creatividad de los niños Otro título : 101 Amusing Ways to Develop your Child's Thinking Skills and Creativity Tipo de documento: texto impreso Autores: Sarina Simón, Autor ; Concha Cardeñoso, Traductor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [España] : Circulo de Lectores Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 171 p. Il.: il.; 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-226-7489-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-JUEGOS.
2.-PENSAMIENTO-ENSEÑANZA.
3.-ACTIVIDADES CREATIVAS Y LABORES SEDENTARIAS.Clasificación: LB1140.35 E36 S55 Nota de contenido: ESTE MATERIAL ES FOTOCOPIA DE UN LIBRO Y TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS: 007-008 101 juegos divertidos para desarrollar la creatividad de los niños = 101 Amusing Ways to Develop your Child's Thinking Skills and Creativity [texto impreso] / Sarina Simón, Autor ; Concha Cardeñoso, Traductor . - 1a ed . - Barcelona (España) : Circulo de Lectores, 1998 . - 171 p. : il.; 22 cm.
ISBN : 978-84-226-7489-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-JUEGOS.
2.-PENSAMIENTO-ENSEÑANZA.
3.-ACTIVIDADES CREATIVAS Y LABORES SEDENTARIAS.Clasificación: LB1140.35 E36 S55 Nota de contenido: ESTE MATERIAL ES FOTOCOPIA DE UN LIBRO Y TIENE LOS SIGUIENTES REGISTROS: 007-008 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar