Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '5.CALIDAD'




Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez / Maibel Sánchez
![]()
Título : Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maibel Sánchez, Autor ; Damelys Bueno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: ix.; 126p.; + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo Académico como Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.PERFIL DEL DOCENTE 4.ESTRUCTURA ACADÉMICA 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 3001898 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a determinar la evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al Subprograma Castellano y Literatura de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora del Municipio Barinas Estado Barinas, Este trabajo se enmarcó en una investigación de campo, tipo descriptivo y documental, por cuanto recoge sistemáticamente la información, sobre los hechos, las situaciones y características de una población conformada por 15 profesores, tomando como muestra la población completa. Utilizando como técnica para la recolección de datos la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario con 19 ítems de respuesta múltiple Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Nunca (N), No Se (NS), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar el mismo fue validado por tres expertos profesionales. Una vez recabado los datos estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo que es necesario la evaluación institucional en la UNELLEZ de manera de autoevaluarse tanto la docencia como su estructura académica con la finalidad de la calidad académica de los docentes en el Subprograma Castellano y Literatura. Y se recomienda, establecer la evaluación institucional de manera permanente, continua, que permita asegurar la calidad académica de la institución como la pertinencia, eficiencia y eficacia de los actores involucrados.
Evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al subprograma Castellano y Literatura del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la Unellez [documento electrónico] / Maibel Sánchez, Autor ; Damelys Bueno, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2015 . - ix.; 126p.; + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Titulo Académico como Magister en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN INSTITUCIONAL 3.PERFIL DEL DOCENTE 4.ESTRUCTURA ACADÉMICA 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 3001898 2015 Resumen: La presente investigación estuvo dirigida a determinar la evaluación institucional en la calidad académica de los docentes adscritos al Subprograma Castellano y Literatura de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora del Municipio Barinas Estado Barinas, Este trabajo se enmarcó en una investigación de campo, tipo descriptivo y documental, por cuanto recoge sistemáticamente la información, sobre los hechos, las situaciones y características de una población conformada por 15 profesores, tomando como muestra la población completa. Utilizando como técnica para la recolección de datos la encuesta y como instrumento se elaboró un cuestionario con 19 ítems de respuesta múltiple Siempre (S), Casi Siempre (CS), A veces (AV), Nunca (N), No Se (NS), las cuales guardan estrecha relación con las variables que se desean estudiar el mismo fue validado por tres expertos profesionales. Una vez recabado los datos estos fueron tabulados y procesados mediante la elaboración de cuadros y gráficos de distribución de frecuencia absoluta y relativa; concluyendo que es necesario la evaluación institucional en la UNELLEZ de manera de autoevaluarse tanto la docencia como su estructura académica con la finalidad de la calidad académica de los docentes en el Subprograma Castellano y Literatura. Y se recomienda, establecer la evaluación institucional de manera permanente, continua, que permita asegurar la calidad académica de la institución como la pertinencia, eficiencia y eficacia de los actores involucrados.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3001898 TG 3001898 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Incidencia del liderazgo docente en la calidad educativa universitaria / Mariangela Alderruccio Izarraga
![]()
Título : Incidencia del liderazgo docente en la calidad educativa universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariangela Alderruccio Izarraga, Autor ; Lesbia Nayibe Pérez, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 75 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Ciencias de la Educación 2.Docencia Universitaria 3.Incidencia 4.Liderazgo Docente 5.Calidad Educativa Clasificación: TG 3002362 2017 Resumen: El presente estudio, tuvo como objetivo general describir la incidencia del
liderazgo docente en la calidad educativa universitaria en las universidades
del Municipio Guanare. El mismo, se suscribe a la metodología cuantitativa
abordando la investigación de campo descriptiva cuya población y muestra
estuvo conformada por 36 profesores universitarios de los cuales 18 laboran
en la Unellez y los otros 18 en la Unefa ambas ubicadas en el Municipio
Guanare. Para efectos de recabar la información, se aplicó como técnica la
encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 23 ítems y
estructurado en tres opciones de respuestas que fueron previamente
validados por el juicio de tres expertos y luego aplicado a una población
piloto para efectos de establecer su rango de confiabilidad el cual fue de 0.96
indicando que el instrumento fue altamente confiable. Los resultados
obtenidos, donde el 56% de profesores de la Unellez y 100% de la Unefa en
relación a la incidencia del liderazgo pedagógico en la calidad educativa,
permitieron establecer que se requiere reforzar en estos docentes los
conocimientos que como tales deben poseer para llevar a cabo acciones
efectivas en beneficio de la universidad que representan y los elementos
humanos que en ella laboran. En este sentido, se concluye que el liderazgo
docente es una actitud que debe asumir el profesorado en pro de contribuir
con la calidad educativa, por tanto, se recomienda a éstos permanecer en
constante actualización e investigación acerca de la importancia de dicho
liderazgo en pro de contribuir con la transformación educativa así como de
los estudiantes.
Incidencia del liderazgo docente en la calidad educativa universitaria [documento electrónico] / Mariangela Alderruccio Izarraga, Autor ; Lesbia Nayibe Pérez, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria, 2017 . - ix. ; 75 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Ciencias de la Educación 2.Docencia Universitaria 3.Incidencia 4.Liderazgo Docente 5.Calidad Educativa Clasificación: TG 3002362 2017 Resumen: El presente estudio, tuvo como objetivo general describir la incidencia del
liderazgo docente en la calidad educativa universitaria en las universidades
del Municipio Guanare. El mismo, se suscribe a la metodología cuantitativa
abordando la investigación de campo descriptiva cuya población y muestra
estuvo conformada por 36 profesores universitarios de los cuales 18 laboran
en la Unellez y los otros 18 en la Unefa ambas ubicadas en el Municipio
Guanare. Para efectos de recabar la información, se aplicó como técnica la
encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 23 ítems y
estructurado en tres opciones de respuestas que fueron previamente
validados por el juicio de tres expertos y luego aplicado a una población
piloto para efectos de establecer su rango de confiabilidad el cual fue de 0.96
indicando que el instrumento fue altamente confiable. Los resultados
obtenidos, donde el 56% de profesores de la Unellez y 100% de la Unefa en
relación a la incidencia del liderazgo pedagógico en la calidad educativa,
permitieron establecer que se requiere reforzar en estos docentes los
conocimientos que como tales deben poseer para llevar a cabo acciones
efectivas en beneficio de la universidad que representan y los elementos
humanos que en ella laboran. En este sentido, se concluye que el liderazgo
docente es una actitud que debe asumir el profesorado en pro de contribuir
con la calidad educativa, por tanto, se recomienda a éstos permanecer en
constante actualización e investigación acerca de la importancia de dicho
liderazgo en pro de contribuir con la transformación educativa así como de
los estudiantes.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002362 TG 3002362 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Incidencia del liderazgo docente en la calidad educativa universitariaAdobe Acrobat PDFMecanismo de evaluación y autoevaluación del desempeño docente para asegurar la calidad académica en el sub programa de ingeniería informática del VPDS de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). / Ailicec Bolivar
![]()
Título : Mecanismo de evaluación y autoevaluación del desempeño docente para asegurar la calidad académica en el sub programa de ingeniería informática del VPDS de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ailicec Bolivar, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi., 133p. Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo de grado requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN 3. AUTO EVALUACIÓN 4. DESEMPEÑO DOCENTE 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 3002059 2018 Resumen: El Desempeño docente es el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal. Se hace necesario llevar a cabo la evaluación y autoevaluación del desempeño docente desde la cotidianidad. El propósito de la presente investigación es el diseño de un Mecanismo De Evaluación Y Autoevaluación Del Desempeño Docente Para Asegurar La Calidad Académica En El Subprograma De Ingeniería Informática del VPDS de la UNELLEZ; con la finalidad de contribuir en la formación del docente, estableciendo sus necesidades de formación, desarrollo y competencias propias de la docencia. La misma se enmarca en un método cuantitativo bajo un paradigma positivista, la modalidad es Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. Este trabajo de investigación se fundamenta desde la perspectiva cognoscitiva y constructivista del aprendizaje. El instrumento de recolección de datos utilizado es el cuestionario aplicado a 72 docentes del subprograma que constituyen la muestra total de la población. Mecanismo de evaluación y autoevaluación del desempeño docente para asegurar la calidad académica en el sub programa de ingeniería informática del VPDS de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). [documento electrónico] / Ailicec Bolivar, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - xi., 133p. : il., 28cm.
Trabajo de grado requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
en Ciencias de la Educación Superior. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.EVALUACIÓN 3. AUTO EVALUACIÓN 4. DESEMPEÑO DOCENTE 5.CALIDAD ACADÉMICA. Clasificación: TG 3002059 2018 Resumen: El Desempeño docente es el eje que moviliza el proceso de formación dentro del sistema educativo formal. Se hace necesario llevar a cabo la evaluación y autoevaluación del desempeño docente desde la cotidianidad. El propósito de la presente investigación es el diseño de un Mecanismo De Evaluación Y Autoevaluación Del Desempeño Docente Para Asegurar La Calidad Académica En El Subprograma De Ingeniería Informática del VPDS de la UNELLEZ; con la finalidad de contribuir en la formación del docente, estableciendo sus necesidades de formación, desarrollo y competencias propias de la docencia. La misma se enmarca en un método cuantitativo bajo un paradigma positivista, la modalidad es Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. Este trabajo de investigación se fundamenta desde la perspectiva cognoscitiva y constructivista del aprendizaje. El instrumento de recolección de datos utilizado es el cuestionario aplicado a 72 docentes del subprograma que constituyen la muestra total de la población. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002059 TG 3002059 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Plan de gestión en responsabilidad social ambiental como estrategia empresarial generadora de competitividad en las empresas ubicadas en la avenida Briceño Méndez, municipio Barinas, estado Barinas, año 2015 / Inirida Mata
![]()
Título : Plan de gestión en responsabilidad social ambiental como estrategia empresarial generadora de competitividad en las empresas ubicadas en la avenida Briceño Méndez, municipio Barinas, estado Barinas, año 2015 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Inirida Mata, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 44 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de gerencia y planificación institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL 3.ESTRATEGIA EMPRESARIAL 4.COMPACTIBILIDAD 5.CALIDAD DE VIDA 6.PLAN GESTIÓN Clasificación: TG 3002095 2017 Resumen: La responsabilidad social ambiental hace referencia a los distintos programas o planes que asume la empresa para preservar o salvaguardar la naturaleza en conjunto a sus futuras generaciones. El objetivo de la presente investigación giro en torno a proponer un plan de gestión en responsabilidad social ambiental como estrategia empresarial generadora de competitividad en las empresas ubicadas en la Avenida Briceño Méndez, Municipio Barinas; para alcanzarlo se caracterizaron los componentes, se analizaron las prácticas, se estableció la factibilidad institucional, técnica, operativa, social y económica, y se diseñó un plan en responsabilidad social ambiental. La metodología contó con un enfoque cuantitativo, enmarcada en un proyecto factible, de campo, documental, con un diseño no experimental y bibliográfico. La población de estudio la constituyó 17 personas que trabajan en las 6 empresas ubicadas en la Avenida Briceño Méndez, seleccionando una muestra intencional de 6 gerentes como unidades informantes.Se elaboró un cuestionario con 20 ítems con alternativa SI/NO (Dicotómica). La validez se realizó con la técnica juicio de experto, para la confiabilidad se aplicó un prueba piloto a 9 empresas similares y se utilizó el Coeficiente KR20, resultando 0,85 (muy alta). Los resultados arrojaron deficiencia en la protección, cultura y control ambiental; también se estableció la factibilidad para la aplicación de un plan de gestión; igualmente se elaboró una matriz FODA para visualizar el diagnóstico. Las recomendaciones brindan conocimientos sobre responsabilidad social ambiental, consolidación de la competitividad, la promoción de principios ecológicos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores así como del sector donde realizan su actividad económica. La propuesta tiene como propósito generar metas orientadas a lograr competitividad, fortalecimiento de la comunicación entre las organizaciones y la comunidad y por ende buscar mejorar la calidad de vida de todos los involucrados. Plan de gestión en responsabilidad social ambiental como estrategia empresarial generadora de competitividad en las empresas ubicadas en la avenida Briceño Méndez, municipio Barinas, estado Barinas, año 2015 [documento electrónico] / Inirida Mata, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - 44 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de gerencia y planificación institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.RESPONSABILIDAD SOCIAL AMBIENTAL 3.ESTRATEGIA EMPRESARIAL 4.COMPACTIBILIDAD 5.CALIDAD DE VIDA 6.PLAN GESTIÓN Clasificación: TG 3002095 2017 Resumen: La responsabilidad social ambiental hace referencia a los distintos programas o planes que asume la empresa para preservar o salvaguardar la naturaleza en conjunto a sus futuras generaciones. El objetivo de la presente investigación giro en torno a proponer un plan de gestión en responsabilidad social ambiental como estrategia empresarial generadora de competitividad en las empresas ubicadas en la Avenida Briceño Méndez, Municipio Barinas; para alcanzarlo se caracterizaron los componentes, se analizaron las prácticas, se estableció la factibilidad institucional, técnica, operativa, social y económica, y se diseñó un plan en responsabilidad social ambiental. La metodología contó con un enfoque cuantitativo, enmarcada en un proyecto factible, de campo, documental, con un diseño no experimental y bibliográfico. La población de estudio la constituyó 17 personas que trabajan en las 6 empresas ubicadas en la Avenida Briceño Méndez, seleccionando una muestra intencional de 6 gerentes como unidades informantes.Se elaboró un cuestionario con 20 ítems con alternativa SI/NO (Dicotómica). La validez se realizó con la técnica juicio de experto, para la confiabilidad se aplicó un prueba piloto a 9 empresas similares y se utilizó el Coeficiente KR20, resultando 0,85 (muy alta). Los resultados arrojaron deficiencia en la protección, cultura y control ambiental; también se estableció la factibilidad para la aplicación de un plan de gestión; igualmente se elaboró una matriz FODA para visualizar el diagnóstico. Las recomendaciones brindan conocimientos sobre responsabilidad social ambiental, consolidación de la competitividad, la promoción de principios ecológicos para mejorar la calidad de vida de los trabajadores así como del sector donde realizan su actividad económica. La propuesta tiene como propósito generar metas orientadas a lograr competitividad, fortalecimiento de la comunicación entre las organizaciones y la comunidad y por ende buscar mejorar la calidad de vida de todos los involucrados. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002095 TG 3002095 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos