Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENERGÉTICO,'




Estrategia para el incremento energético de la alimentación del ganado lechero, en las unidades productivas del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas / Yusbey Contreras
Título : Estrategia para el incremento energético de la alimentación del ganado lechero, en las unidades productivas del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Yusbey Contreras, Autor ; María Molina de C., Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: Viii,117 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN LECHERA, 2.-SUPLEMENTO ENERGÉTICO, 3.-TECNOLOGÍA. Clasificación: TG 3104642 2008 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene el propósito de presentar una altemativa en la alimentación del ganado, tomando en cuenta la influencia del enriquecimiento energético en la producción lechera del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. La investigación se enmarcó en un proyecto factible y se apoya en la modalidad de investigación de campo descriptiva. La población estuvo conformada por cuarenta (40) productores que laboran en la zona señalada. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se diseñó un cuestionario conformado por dieciocho (18) ítems, realizada en la escala tipo dicotómica, Se validó mediante la técnica de "Juicio de Experto. Las conclusiones del diagnóstico, revelan una influencia determinante de la alimentación y el manejo en esta área, para la producción, como consecuencia de los distintos conceptos abordados a lo largo de la investigación. Al efecto se determinaron aspectos relativos a una propuesta para ubicar una herramienta para el mejoramiento de la producción con apoyo en la sacharina como altemativa suplementaria. En función de los conceptos determinados en la investigación se desarrollaron las conclusiones y se presentaron algunas recomendaciones definidas especialmente por la actividad gremial e institucional. Estrategia para el incremento energético de la alimentación del ganado lechero, en las unidades productivas del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas [texto impreso] / Yusbey Contreras, Autor ; María Molina de C., Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2008 . - Viii,117 páginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN LECHERA, 2.-SUPLEMENTO ENERGÉTICO, 3.-TECNOLOGÍA. Clasificación: TG 3104642 2008 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene el propósito de presentar una altemativa en la alimentación del ganado, tomando en cuenta la influencia del enriquecimiento energético en la producción lechera del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. La investigación se enmarcó en un proyecto factible y se apoya en la modalidad de investigación de campo descriptiva. La población estuvo conformada por cuarenta (40) productores que laboran en la zona señalada. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento se diseñó un cuestionario conformado por dieciocho (18) ítems, realizada en la escala tipo dicotómica, Se validó mediante la técnica de "Juicio de Experto. Las conclusiones del diagnóstico, revelan una influencia determinante de la alimentación y el manejo en esta área, para la producción, como consecuencia de los distintos conceptos abordados a lo largo de la investigación. Al efecto se determinaron aspectos relativos a una propuesta para ubicar una herramienta para el mejoramiento de la producción con apoyo en la sacharina como altemativa suplementaria. En función de los conceptos determinados en la investigación se desarrollaron las conclusiones y se presentaron algunas recomendaciones definidas especialmente por la actividad gremial e institucional. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104642 TG 3104642 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Formación ciudadana contextualizada en la educación ambiental para la promoción del ahorro energético desde las instituciones universitarias / José Olave
![]()
Título : Formación ciudadana contextualizada en la educación ambiental para la promoción del ahorro energético desde las instituciones universitarias : Caso: Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Olave, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii. ; 76 p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSIDAD 2. AHORRO ENERGÉTICO, 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL, 4. FORMACIÓN Clasificación: TG 310 0663 2015 Resumen: El ahorro energético consiste en la optimización del consumo energético, cuyo objeto es disminuir el uso de energía pero produciendo los mismos resultados finales. Este proceso permite contribuir con el medio ambiente al reducir las emisiones de gases tóxicos y controlar la huella ecológica, además del crecimiento de la demanda de electricidad en nuestro país donde se ha incrementado la demanda en horas, lo cual trae como consecuencia un alto consumo de energía, trayendo consecuencias como apagones, recargas y sobrerecargas en el suministro de energía, entre otras. De allí que el presente estudio tiene como propósito Proponer acciones de formación ciudadana contextualizadas en la Educación Ambiental para la promoción del ahorro energético en las comunidades vinculadas a la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Apure. Este trabajo se realizó bajo una metodología cuantitativa, con un diseño de campo, de carácter descriptivo, en la modalidad de proyecto factible. La población estuvo representada por 12 facilitadores (as) del curso Educación Ambiental en las distintas carreras ofertadas en esta casa de estudio. Se empleó como técnica la encuesta, y como instrumento, un cuestionario; los datos en referencia se jerarquizaron y organizaron de acuerdo a las variables e indicadores operacionalizados en función de los objetivos de la investigación. Los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento determinaron que es necesaria la formación de las comunidades para que tomen conciencia de la importancia del ahorro energético. Formación ciudadana contextualizada en la educación ambiental para la promoción del ahorro energético desde las instituciones universitarias : Caso: Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”. Núcleo Apure [documento electrónico] / José Olave, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2015 . - xii. ; 76 p : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSIDAD 2. AHORRO ENERGÉTICO, 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL, 4. FORMACIÓN Clasificación: TG 310 0663 2015 Resumen: El ahorro energético consiste en la optimización del consumo energético, cuyo objeto es disminuir el uso de energía pero produciendo los mismos resultados finales. Este proceso permite contribuir con el medio ambiente al reducir las emisiones de gases tóxicos y controlar la huella ecológica, además del crecimiento de la demanda de electricidad en nuestro país donde se ha incrementado la demanda en horas, lo cual trae como consecuencia un alto consumo de energía, trayendo consecuencias como apagones, recargas y sobrerecargas en el suministro de energía, entre otras. De allí que el presente estudio tiene como propósito Proponer acciones de formación ciudadana contextualizadas en la Educación Ambiental para la promoción del ahorro energético en las comunidades vinculadas a la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Núcleo Apure. Este trabajo se realizó bajo una metodología cuantitativa, con un diseño de campo, de carácter descriptivo, en la modalidad de proyecto factible. La población estuvo representada por 12 facilitadores (as) del curso Educación Ambiental en las distintas carreras ofertadas en esta casa de estudio. Se empleó como técnica la encuesta, y como instrumento, un cuestionario; los datos en referencia se jerarquizaron y organizaron de acuerdo a las variables e indicadores operacionalizados en función de los objetivos de la investigación. Los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento determinaron que es necesaria la formación de las comunidades para que tomen conciencia de la importancia del ahorro energético. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0663 TG 310 0663 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Suplemento para Cachama (colossoma macropomum) Elaborado con Melaza de Caña, como Complemento Energético en el Rendimiento de los Animales de Engorde / Rubén Cardona
Título : Suplemento para Cachama (colossoma macropomum) Elaborado con Melaza de Caña, como Complemento Energético en el Rendimiento de los Animales de Engorde Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Cardona, Autor ; Priscila Lcda. Liévano, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: vii;78 paginas Nota general: Trabajo de grado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- CACHAMA (COLOSSOMA MACROPOMUM), 2.-SUPLEMENTO ENERGÉTICO, 3.-RENDIMIENTO, 4.-MELARA DE CAÑA. Clasificación: TG 3104537 2008 Resumen: La investigación que se presenta, se refiere al desarrollo de una estrategia para el manejo alimenticio de la cachama (colossoma macropomum), a través de un suplemento energético elaborado con melaza de cafla, a los fines de mejorar el rendimiento de las unidades de producción dedicadas al engorde de este tipo de animales La investigación se estructuró como un proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo, en la cual se trabajó con una población de diez (10) productores de la zona identificada como La Galera, del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas y que al mismo tiempo fueron seleccionados como muestra intencional, en función de corresponderse con la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta en la recolección de datos, a través de un cuestionario de catorce (14) preguntas, elaborado en escala dicotómica. De las respuestas obtenidas se pudo apreciar que los productores de la zona en estudio no desarrollan alimentos suplementarios que aporten energía en sus unidades, por lo que se concluyó en la necesidad de desarrollar estrategias en este sentido Al efecto se presenta una propuesta que incluyo la realización de un plan de acción, mediante la aplicación de la melara de cala a un grupo de cachamas para comprobar la viabilidad de la idea y la misma se mostró positiva ante un grupo de: productores que mostraron interés en el desarrollo de la actividad.
Suplemento para Cachama (colossoma macropomum) Elaborado con Melaza de Caña, como Complemento Energético en el Rendimiento de los Animales de Engorde [texto impreso] / Rubén Cardona, Autor ; Priscila Lcda. Liévano, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2008 . - vii;78 paginas.
Trabajo de grado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- CACHAMA (COLOSSOMA MACROPOMUM), 2.-SUPLEMENTO ENERGÉTICO, 3.-RENDIMIENTO, 4.-MELARA DE CAÑA. Clasificación: TG 3104537 2008 Resumen: La investigación que se presenta, se refiere al desarrollo de una estrategia para el manejo alimenticio de la cachama (colossoma macropomum), a través de un suplemento energético elaborado con melaza de cafla, a los fines de mejorar el rendimiento de las unidades de producción dedicadas al engorde de este tipo de animales La investigación se estructuró como un proyecto factible, apoyado en una investigación de campo de carácter descriptivo, en la cual se trabajó con una población de diez (10) productores de la zona identificada como La Galera, del municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas y que al mismo tiempo fueron seleccionados como muestra intencional, en función de corresponderse con la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta en la recolección de datos, a través de un cuestionario de catorce (14) preguntas, elaborado en escala dicotómica. De las respuestas obtenidas se pudo apreciar que los productores de la zona en estudio no desarrollan alimentos suplementarios que aporten energía en sus unidades, por lo que se concluyó en la necesidad de desarrollar estrategias en este sentido Al efecto se presenta una propuesta que incluyo la realización de un plan de acción, mediante la aplicación de la melara de cala a un grupo de cachamas para comprobar la viabilidad de la idea y la misma se mostró positiva ante un grupo de: productores que mostraron interés en el desarrollo de la actividad.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104537 TG 3104537 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo