Resultado de la búsqueda
26 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '1.-PRODUCCIÓN'




Características de la producción de sorgo (Sorghum bicolor L.) para ensilaje como planta entera. / M. Castejón en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Características de la producción de sorgo (Sorghum bicolor L.) para ensilaje como planta entera. Otro título : Characterísticas of sorghum (Sorghum bicolor L.) production for whole-crop silage Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor Artículo en la página: 16-17pp Nota general: Ciencias del Agro y el Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Producción de Sorgo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El ensilaje de planta entera de sorgo tiene el inconveniente de que cuando el grano esta en estado lechoso y es más digestible para el ganado vacuno, la producción de materia seca por hectárea (MS/ha) es más baja que a mayores MS del grano. Sin embargo, cuando el grano está empezando a secar la digestibilidad aún puede ser alta y se obtiene mejor producción. Pero el secado del grano es muy rápido, lo que no permite más de 5 a 7 días para la cosecha. Con la finalidad de hacer un filaje de sorgo cortado como planta entera se sembraron 3,0 ha en la Estación Experimental San Nicolás. El objetivo fue evaluar las características de producción especialmente al momento de la cosecha, cuando el grano tuviera 40, 50 y 60% MS. Se sembró el 1 de octubre de 1992, el híbrido "Chaguaramas VII", en un suelo franco arenoso. La densidad de siembra fue aproximadamente de 230.000 plantas/ha (18kg semillas/ha). Se aplicaron 200kg de fertilizantes 15-15-15 al momento de la siembra y 100kg de urea a los 20 días. Los resultados fueron: 8070kgMS/ha, 29,1% de en hoja + tallo 54 % MS en planta entera de panojas, 1,5:1 panoja/hoja tallo y 70% de granos en las panojas al momento de la cosecha (75 días). Estos resultados indican que el ensilaje puede presentar problemas debido al alto contenido de humedad del tallo, cuando el grano está en el límite del corte para mayor digestibilidad.
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 16-17pp[artículo] Características de la producción de sorgo (Sorghum bicolor L.) para ensilaje como planta entera. = Characterísticas of sorghum (Sorghum bicolor L.) production for whole-crop silage [texto impreso] / M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor . - 16-17pp.
Ciencias del Agro y el Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 16-17pp
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Producción de Sorgo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El ensilaje de planta entera de sorgo tiene el inconveniente de que cuando el grano esta en estado lechoso y es más digestible para el ganado vacuno, la producción de materia seca por hectárea (MS/ha) es más baja que a mayores MS del grano. Sin embargo, cuando el grano está empezando a secar la digestibilidad aún puede ser alta y se obtiene mejor producción. Pero el secado del grano es muy rápido, lo que no permite más de 5 a 7 días para la cosecha. Con la finalidad de hacer un filaje de sorgo cortado como planta entera se sembraron 3,0 ha en la Estación Experimental San Nicolás. El objetivo fue evaluar las características de producción especialmente al momento de la cosecha, cuando el grano tuviera 40, 50 y 60% MS. Se sembró el 1 de octubre de 1992, el híbrido "Chaguaramas VII", en un suelo franco arenoso. La densidad de siembra fue aproximadamente de 230.000 plantas/ha (18kg semillas/ha). Se aplicaron 200kg de fertilizantes 15-15-15 al momento de la siembra y 100kg de urea a los 20 días. Los resultados fueron: 8070kgMS/ha, 29,1% de en hoja + tallo 54 % MS en planta entera de panojas, 1,5:1 panoja/hoja tallo y 70% de granos en las panojas al momento de la cosecha (75 días). Estos resultados indican que el ensilaje puede presentar problemas debido al alto contenido de humedad del tallo, cuando el grano está en el límite del corte para mayor digestibilidad. Producción de leche en vacas fi holstein- Carora suplementadas con una ración alternativa. CASO: unidad de producción agropecuaria la plazuela sector la Mula Barinas del 2017. / Ingrid Peña
Título : Producción de leche en vacas fi holstein- Carora suplementadas con una ración alternativa. CASO: unidad de producción agropecuaria la plazuela sector la Mula Barinas del 2017. Tipo de documento: texto impreso Autores: Ingrid Peña, Autor ; Francis. Méndez, Autor ; Lisseth Ing. Soto, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiii;70 páginas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-ALIMENTO ALTERNATIVO. Clasificación: TG 3104733 2017 Resumen: El presente trabajo experimental se realizó en la unidad de producción "la plazuela parroquia Juan Antonio Rodríguez Domínguez del Municipio Barinas del Estado Barinas teniendo como objetivo Evaluar la producción de leche en vacas fl Holstein-Carora a pastoreo suplementadas con una ración alternativa de harina de mais (Zea mays) moringa (moringa Oleifera) y melara en la unidad de producción la Plazuela, sector la Mula Harinas, indagando el Diagnostico, la formulación, evaluando y analizando, para esto se utilizaron dos grupos de 10 vacas F1 Holstein-Carora cada grupo se les asigno un tratamiento, lo cual al grupo TO 100% pastoreo y al grupo TI 100% alimento alternativo, se realizó un pesaje inicial, consecutivamente se realizaron los pesajes al segundo ordeño del dia, y a la culminación de In investigación un último pesaje todo ello en un periodo de ocho semanas, se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con medidas repetidas en el tiempo, con análisis de las pruebas normalidad a través del test de schapiro Wilk y la prueba de homogeneidad por medio del test de levene con un paquete estadístico SPSS versión 15.0 demostrado que si existen diferencias significativa entre los dos tratamientos y para obtener una evaluación económica que demuestra un B/C de 1,38 para el grupo To y para el grupo Tl de 0,86 de B/C, lo que indica la factibilidad del ensayo.
Nota de contenido: Trabajo de grado como requisito para optar al titulo de Ingeniero en Produccion Animal. Producción de leche en vacas fi holstein- Carora suplementadas con una ración alternativa. CASO: unidad de producción agropecuaria la plazuela sector la Mula Barinas del 2017. [texto impreso] / Ingrid Peña, Autor ; Francis. Méndez, Autor ; Lisseth Ing. Soto, Director de tesi . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2017 . - xiii;70 páginas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-ALIMENTO ALTERNATIVO. Clasificación: TG 3104733 2017 Resumen: El presente trabajo experimental se realizó en la unidad de producción "la plazuela parroquia Juan Antonio Rodríguez Domínguez del Municipio Barinas del Estado Barinas teniendo como objetivo Evaluar la producción de leche en vacas fl Holstein-Carora a pastoreo suplementadas con una ración alternativa de harina de mais (Zea mays) moringa (moringa Oleifera) y melara en la unidad de producción la Plazuela, sector la Mula Harinas, indagando el Diagnostico, la formulación, evaluando y analizando, para esto se utilizaron dos grupos de 10 vacas F1 Holstein-Carora cada grupo se les asigno un tratamiento, lo cual al grupo TO 100% pastoreo y al grupo TI 100% alimento alternativo, se realizó un pesaje inicial, consecutivamente se realizaron los pesajes al segundo ordeño del dia, y a la culminación de In investigación un último pesaje todo ello en un periodo de ocho semanas, se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado con medidas repetidas en el tiempo, con análisis de las pruebas normalidad a través del test de schapiro Wilk y la prueba de homogeneidad por medio del test de levene con un paquete estadístico SPSS versión 15.0 demostrado que si existen diferencias significativa entre los dos tratamientos y para obtener una evaluación económica que demuestra un B/C de 1,38 para el grupo To y para el grupo Tl de 0,86 de B/C, lo que indica la factibilidad del ensayo.
Nota de contenido: Trabajo de grado como requisito para optar al titulo de Ingeniero en Produccion Animal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104733 TG 3104733 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Actividades de extensión realizadas en el Vicerrectorado de Producción Agrícola / Rosario Cardozo en Boletín Informativo, Nº 5 (1988?)
[artículo]
Título : Actividades de extensión realizadas en el Vicerrectorado de Producción Agrícola Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Cardozo, Autor ; Enrique Mago, Autor ; Luis Barreto, Autor ; Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ, Autor Nota general: Extensión Universitaria Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN ANIMAL Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ANIMAL 2.-EXTENSIÓN UNIVERSITARIAS, UNELLEZ Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Es en 1986, cuando se presentan los primeros dos (2) Proyectos de Extensión en el Programa Producción Agrícola Animal, los cuales cuentan con nueve (9) profesores, y atienden 16 fincas...Las actividades desarrolladas fuerón: Ciclos de charlas en la Escuela Granja de Ospino, en Asentamiento campesino Mata de Palma, Asociación de Ganaderos del Estado Portuguesa, participación en la Feria Ganadera, formulación de tríptico divulgativo del puesto de Monta Equino y los cursos de extensión...
in Boletín Informativo > Nº 5 (1988?)[artículo] Actividades de extensión realizadas en el Vicerrectorado de Producción Agrícola [texto impreso] / Rosario Cardozo, Autor ; Enrique Mago, Autor ; Luis Barreto, Autor ; Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ, Autor.
Extensión Universitaria
Idioma : Español (spa)
in Boletín Informativo > Nº 5 (1988?)
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN ANIMAL Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ANIMAL 2.-EXTENSIÓN UNIVERSITARIAS, UNELLEZ Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Es en 1986, cuando se presentan los primeros dos (2) Proyectos de Extensión en el Programa Producción Agrícola Animal, los cuales cuentan con nueve (9) profesores, y atienden 16 fincas...Las actividades desarrolladas fuerón: Ciclos de charlas en la Escuela Granja de Ospino, en Asentamiento campesino Mata de Palma, Asociación de Ganaderos del Estado Portuguesa, participación en la Feria Ganadera, formulación de tríptico divulgativo del puesto de Monta Equino y los cursos de extensión... Comportamiento productivo de vacas mestizas en producción suplementadas con harina de maíz (zea mays), hoja de moringa (moringa oleifera), melaza y sal. Caso de estudio: Finca el Laberinto Sector. La piedra Parroquia la Luz / María Montilla
Título : Comportamiento productivo de vacas mestizas en producción suplementadas con harina de maíz (zea mays), hoja de moringa (moringa oleifera), melaza y sal. Caso de estudio: Finca el Laberinto Sector. La piedra Parroquia la Luz Tipo de documento: texto impreso Autores: María Montilla, Autor ; Henry Flores, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: X;57 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeneiro en Produccion Animal, Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-BLOQUE MULTINUTRICIONAL, 3.-SUPLEMENTACIÓN ALTERNATIVA VACAS MESTIZAS, Clasificación: TG 3104745 2017 Resumen: Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la producción de leche (kg/vaca/dts) en vacas mestizas, se propuso en este trabajo de investigación, la aplicación de un bloque multinutricional para la suplementación de los animales con: Harina de Maíz (Zea mays). Hoja de moringa (Moringa oleifera). Melaza de Caña (Saccharum officinarum) y sales minerales, sumados con el pastoreo, como alternativa alimenticia en un sistema de producción de leche con este tipo de animales. Se suministró el tratamiento a dos grupos de 20 vacas cada uno, utilizando para esto, un diseño completamente al azar con 20 repeticiones durante un periodo de ordeño efectivo de 32 días de evaluación y 13 días de acostumbramiento. Los resultados del análisis estadístico de la covarianza para modelo de una vía de clasificación y ajuste con el peso de leche inicial, indicaron que el grupo de vacas suplementadas, superaron de manera significativa (P< 0,01) al pastoreo solo, en la producción diaria de leche. El índice de relación beneficio/costo se mantuvo similar y la suplementación aumentó el margen bruto de rentabilidad. Estos resultados promueven el uso de este tipo de estrategia alimenticia, ya que mejora la producción y la sustentabilidad, como consecuencia de la excelente conversión alimenticia que produce y los valores nutricionales que aporta al sistema de manejo de este tipo de vacas.
Comportamiento productivo de vacas mestizas en producción suplementadas con harina de maíz (zea mays), hoja de moringa (moringa oleifera), melaza y sal. Caso de estudio: Finca el Laberinto Sector. La piedra Parroquia la Luz [texto impreso] / María Montilla, Autor ; Henry Flores, Director de tesi . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales" Ezequiel Zamora" Vice-Rectorado De Planificacion Y Desarrollo Social Programa de Ciencias Del Agro y del Mar., 2017 . - X;57 páginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeneiro en Produccion Animal,
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN DE LECHE, 2.-BLOQUE MULTINUTRICIONAL, 3.-SUPLEMENTACIÓN ALTERNATIVA VACAS MESTIZAS, Clasificación: TG 3104745 2017 Resumen: Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la producción de leche (kg/vaca/dts) en vacas mestizas, se propuso en este trabajo de investigación, la aplicación de un bloque multinutricional para la suplementación de los animales con: Harina de Maíz (Zea mays). Hoja de moringa (Moringa oleifera). Melaza de Caña (Saccharum officinarum) y sales minerales, sumados con el pastoreo, como alternativa alimenticia en un sistema de producción de leche con este tipo de animales. Se suministró el tratamiento a dos grupos de 20 vacas cada uno, utilizando para esto, un diseño completamente al azar con 20 repeticiones durante un periodo de ordeño efectivo de 32 días de evaluación y 13 días de acostumbramiento. Los resultados del análisis estadístico de la covarianza para modelo de una vía de clasificación y ajuste con el peso de leche inicial, indicaron que el grupo de vacas suplementadas, superaron de manera significativa (P< 0,01) al pastoreo solo, en la producción diaria de leche. El índice de relación beneficio/costo se mantuvo similar y la suplementación aumentó el margen bruto de rentabilidad. Estos resultados promueven el uso de este tipo de estrategia alimenticia, ya que mejora la producción y la sustentabilidad, como consecuencia de la excelente conversión alimenticia que produce y los valores nutricionales que aporta al sistema de manejo de este tipo de vacas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104745 TG 3104745 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Efecto de aguas residuales de pozos petroleros sobre la producción de brachiaria decumbens stapf en el Furrial, estado Monagas. / Carmen L. Hernández en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Efecto de aguas residuales de pozos petroleros sobre la producción de brachiaria decumbens stapf en el Furrial, estado Monagas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen L. Hernández, Autor ; D. López Hernández, Autor ; Fernando Liendo, Autor Fecha de publicación: 1991 Artículo en la página: 135p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN AGRÍCOLAPalabras clave: 1.-PRODUCCIÓN 2.-AGUAS RESIDUALES 3.-DESECHOS PETROLEROS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Los efluentes resultantes de la perforación de pozos petroleros son almacenados temporalmente en fosas y luego tratados mediante coagulación química, para remover sólidos suspendidos y elementos potencialmente contaminados. Una de las opciones manejadas para la disposición de estos efluentes es su aspersión sobre los terrenos adyacentes a los pozos petroleros, práctica que requiere ser estudiada con la finalidad de no afectar al medio ambiente...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 135p.[artículo] Efecto de aguas residuales de pozos petroleros sobre la producción de brachiaria decumbens stapf en el Furrial, estado Monagas. [texto impreso] / Carmen L. Hernández, Autor ; D. López Hernández, Autor ; Fernando Liendo, Autor . - 1991 . - 135p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 135p.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN AGRÍCOLAPalabras clave: 1.-PRODUCCIÓN 2.-AGUAS RESIDUALES 3.-DESECHOS PETROLEROS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Los efluentes resultantes de la perforación de pozos petroleros son almacenados temporalmente en fosas y luego tratados mediante coagulación química, para remover sólidos suspendidos y elementos potencialmente contaminados. Una de las opciones manejadas para la disposición de estos efluentes es su aspersión sobre los terrenos adyacentes a los pozos petroleros, práctica que requiere ser estudiada con la finalidad de no afectar al medio ambiente... Efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas suplementadas con harina de yuca (manihot esculenta) y moringa (moringa oleifera). Caso de Estudio: Unidad de Producción "Agropecuaria Mi Retiro", Sector Paradero II Municipio Sosa del Estado Barinas Año 2016 / Carmen Eloísa Padilla Padilla
PermalinkPermalinkInforme técnico del Vice-Rectorado de Producción Agrícola (RNR) / Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ
PermalinkProducción y consumo sostenible en el marco de la interculturalidad. Un acercamiento epistemológico desde la cosmovisión indígena. / Néstor D Pérez F.
![]()
PermalinkSuplementación a base de king grass saccharum sinense, yatago trichanthera gigantea y melaza y su efecto sobre la producción de leche en vacas mestizas, Caso de estudio:unidad de producción E.T.A. "Euclides Moro" sector pastorcito, Santa Bárbara de Barinas año 2017. / Kesler Polanco C.
Permalink