Resultado de la búsqueda
20 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '1.-PRODUCCIÓN'




Características de la producción de sorgo (Sorghum bicolor L.) para ensilaje como planta entera. / M. Castejón en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Características de la producción de sorgo (Sorghum bicolor L.) para ensilaje como planta entera. Otro título : Characterísticas of sorghum (Sorghum bicolor L.) production for whole-crop silage Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor Artículo en la página: 16-17pp Nota general: Ciencias del Agro y el Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Producción de Sorgo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El ensilaje de planta entera de sorgo tiene el inconveniente de que cuando el grano esta en estado lechoso y es más digestible para el ganado vacuno, la producción de materia seca por hectárea (MS/ha) es más baja que a mayores MS del grano. Sin embargo, cuando el grano está empezando a secar la digestibilidad aún puede ser alta y se obtiene mejor producción. Pero el secado del grano es muy rápido, lo que no permite más de 5 a 7 días para la cosecha. Con la finalidad de hacer un filaje de sorgo cortado como planta entera se sembraron 3,0 ha en la Estación Experimental San Nicolás. El objetivo fue evaluar las características de producción especialmente al momento de la cosecha, cuando el grano tuviera 40, 50 y 60% MS. Se sembró el 1 de octubre de 1992, el híbrido "Chaguaramas VII", en un suelo franco arenoso. La densidad de siembra fue aproximadamente de 230.000 plantas/ha (18kg semillas/ha). Se aplicaron 200kg de fertilizantes 15-15-15 al momento de la siembra y 100kg de urea a los 20 días. Los resultados fueron: 8070kgMS/ha, 29,1% de en hoja + tallo 54 % MS en planta entera de panojas, 1,5:1 panoja/hoja tallo y 70% de granos en las panojas al momento de la cosecha (75 días). Estos resultados indican que el ensilaje puede presentar problemas debido al alto contenido de humedad del tallo, cuando el grano está en el límite del corte para mayor digestibilidad.
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 16-17pp[artículo] Características de la producción de sorgo (Sorghum bicolor L.) para ensilaje como planta entera. = Characterísticas of sorghum (Sorghum bicolor L.) production for whole-crop silage [texto impreso] / M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor . - 16-17pp.
Ciencias del Agro y el Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 16-17pp
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Producción de Sorgo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El ensilaje de planta entera de sorgo tiene el inconveniente de que cuando el grano esta en estado lechoso y es más digestible para el ganado vacuno, la producción de materia seca por hectárea (MS/ha) es más baja que a mayores MS del grano. Sin embargo, cuando el grano está empezando a secar la digestibilidad aún puede ser alta y se obtiene mejor producción. Pero el secado del grano es muy rápido, lo que no permite más de 5 a 7 días para la cosecha. Con la finalidad de hacer un filaje de sorgo cortado como planta entera se sembraron 3,0 ha en la Estación Experimental San Nicolás. El objetivo fue evaluar las características de producción especialmente al momento de la cosecha, cuando el grano tuviera 40, 50 y 60% MS. Se sembró el 1 de octubre de 1992, el híbrido "Chaguaramas VII", en un suelo franco arenoso. La densidad de siembra fue aproximadamente de 230.000 plantas/ha (18kg semillas/ha). Se aplicaron 200kg de fertilizantes 15-15-15 al momento de la siembra y 100kg de urea a los 20 días. Los resultados fueron: 8070kgMS/ha, 29,1% de en hoja + tallo 54 % MS en planta entera de panojas, 1,5:1 panoja/hoja tallo y 70% de granos en las panojas al momento de la cosecha (75 días). Estos resultados indican que el ensilaje puede presentar problemas debido al alto contenido de humedad del tallo, cuando el grano está en el límite del corte para mayor digestibilidad. Actividades de extensión realizadas en el Vicerrectorado de Producción Agrícola / Rosario Cardozo en Boletín Informativo, Nº 5 (1988?)
[artículo]
Título : Actividades de extensión realizadas en el Vicerrectorado de Producción Agrícola Tipo de documento: texto impreso Autores: Rosario Cardozo, Autor ; Enrique Mago, Autor ; Luis Barreto, Autor ; Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ, Autor Nota general: Extensión Universitaria Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN ANIMAL Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ANIMAL 2.-EXTENSIÓN UNIVERSITARIAS, UNELLEZ Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Es en 1986, cuando se presentan los primeros dos (2) Proyectos de Extensión en el Programa Producción Agrícola Animal, los cuales cuentan con nueve (9) profesores, y atienden 16 fincas...Las actividades desarrolladas fuerón: Ciclos de charlas en la Escuela Granja de Ospino, en Asentamiento campesino Mata de Palma, Asociación de Ganaderos del Estado Portuguesa, participación en la Feria Ganadera, formulación de tríptico divulgativo del puesto de Monta Equino y los cursos de extensión...
in Boletín Informativo > Nº 5 (1988?)[artículo] Actividades de extensión realizadas en el Vicerrectorado de Producción Agrícola [texto impreso] / Rosario Cardozo, Autor ; Enrique Mago, Autor ; Luis Barreto, Autor ; Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ, Autor.
Extensión Universitaria
Idioma : Español (spa)
in Boletín Informativo > Nº 5 (1988?)
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN ANIMAL Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ANIMAL 2.-EXTENSIÓN UNIVERSITARIAS, UNELLEZ Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Es en 1986, cuando se presentan los primeros dos (2) Proyectos de Extensión en el Programa Producción Agrícola Animal, los cuales cuentan con nueve (9) profesores, y atienden 16 fincas...Las actividades desarrolladas fuerón: Ciclos de charlas en la Escuela Granja de Ospino, en Asentamiento campesino Mata de Palma, Asociación de Ganaderos del Estado Portuguesa, participación en la Feria Ganadera, formulación de tríptico divulgativo del puesto de Monta Equino y los cursos de extensión... Efecto de aguas residuales de pozos petroleros sobre la producción de brachiaria decumbens stapf en el Furrial, estado Monagas. / Carmen L. Hernández en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Efecto de aguas residuales de pozos petroleros sobre la producción de brachiaria decumbens stapf en el Furrial, estado Monagas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen L. Hernández, Autor ; D. López Hernández, Autor ; Fernando Liendo, Autor Fecha de publicación: 1991 Artículo en la página: 135p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN AGRÍCOLAPalabras clave: 1.-PRODUCCIÓN 2.-AGUAS RESIDUALES 3.-DESECHOS PETROLEROS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Los efluentes resultantes de la perforación de pozos petroleros son almacenados temporalmente en fosas y luego tratados mediante coagulación química, para remover sólidos suspendidos y elementos potencialmente contaminados. Una de las opciones manejadas para la disposición de estos efluentes es su aspersión sobre los terrenos adyacentes a los pozos petroleros, práctica que requiere ser estudiada con la finalidad de no afectar al medio ambiente...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 135p.[artículo] Efecto de aguas residuales de pozos petroleros sobre la producción de brachiaria decumbens stapf en el Furrial, estado Monagas. [texto impreso] / Carmen L. Hernández, Autor ; D. López Hernández, Autor ; Fernando Liendo, Autor . - 1991 . - 135p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 135p.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN AGRÍCOLAPalabras clave: 1.-PRODUCCIÓN 2.-AGUAS RESIDUALES 3.-DESECHOS PETROLEROS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Los efluentes resultantes de la perforación de pozos petroleros son almacenados temporalmente en fosas y luego tratados mediante coagulación química, para remover sólidos suspendidos y elementos potencialmente contaminados. Una de las opciones manejadas para la disposición de estos efluentes es su aspersión sobre los terrenos adyacentes a los pozos petroleros, práctica que requiere ser estudiada con la finalidad de no afectar al medio ambiente...
Título : Gestion informática de la producción Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Soler Mateo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid [España] : Paraninfo Fecha de publicación: c1991 Número de páginas: 437 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 84-283-1917-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN -CONTROL-PROCESAMIENTO DE DATOS Clasificación: TS158.6 S65 1991 Gestion informática de la producción [texto impreso] / Fernando Soler Mateo, Autor . - 1a ed . - Madrid (España) : Paraninfo, c1991 . - 437 p. : il.; 23 cm.
ISBN : 84-283-1917-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.-PRODUCCIÓN -CONTROL-PROCESAMIENTO DE DATOS Clasificación: TS158.6 S65 1991 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55359 TS158.6 S65 1991 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Informe técnico del Vice-Rectorado de Producción Agrícola (RNR) / Vicerrectorado de Producción Agrícola UNELLEZ
Producción y consumo sostenible en el marco de la interculturalidad. Un acercamiento epistemológico desde la cosmovisión indígena. / Néstor D Pérez F.
![]()
PermalinkQué hacer con las composiciones libres de los escolares. / Rubiela Aguirre en Educere, Vol: 7 Nº 22 (Jul - Sep 2003)
PermalinkConvenio UNELLEZ-FUNDACIÓN POLAR
PermalinkProyecto de extensión y plan de asistencia técnica para el parcelamiento de Las Majaguas / Frank Morales R en Boletín Informativo, Nº 4 (Julio-Agosto 1987)
PermalinkPermalink