Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Sorgo'




Características de la producción de sorgo (Sorghum bicolor L.) para ensilaje como planta entera. / M. Castejón en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Características de la producción de sorgo (Sorghum bicolor L.) para ensilaje como planta entera. Otro título : Characterísticas of sorghum (Sorghum bicolor L.) production for whole-crop silage Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor Artículo en la página: 16-17pp Nota general: Ciencias del Agro y el Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Producción de Sorgo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El ensilaje de planta entera de sorgo tiene el inconveniente de que cuando el grano esta en estado lechoso y es más digestible para el ganado vacuno, la producción de materia seca por hectárea (MS/ha) es más baja que a mayores MS del grano. Sin embargo, cuando el grano está empezando a secar la digestibilidad aún puede ser alta y se obtiene mejor producción. Pero el secado del grano es muy rápido, lo que no permite más de 5 a 7 días para la cosecha. Con la finalidad de hacer un filaje de sorgo cortado como planta entera se sembraron 3,0 ha en la Estación Experimental San Nicolás. El objetivo fue evaluar las características de producción especialmente al momento de la cosecha, cuando el grano tuviera 40, 50 y 60% MS. Se sembró el 1 de octubre de 1992, el híbrido "Chaguaramas VII", en un suelo franco arenoso. La densidad de siembra fue aproximadamente de 230.000 plantas/ha (18kg semillas/ha). Se aplicaron 200kg de fertilizantes 15-15-15 al momento de la siembra y 100kg de urea a los 20 días. Los resultados fueron: 8070kgMS/ha, 29,1% de en hoja + tallo 54 % MS en planta entera de panojas, 1,5:1 panoja/hoja tallo y 70% de granos en las panojas al momento de la cosecha (75 días). Estos resultados indican que el ensilaje puede presentar problemas debido al alto contenido de humedad del tallo, cuando el grano está en el límite del corte para mayor digestibilidad.
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 16-17pp[artículo] Características de la producción de sorgo (Sorghum bicolor L.) para ensilaje como planta entera. = Characterísticas of sorghum (Sorghum bicolor L.) production for whole-crop silage [texto impreso] / M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor . - 16-17pp.
Ciencias del Agro y el Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 16-17pp
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Producción de Sorgo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El ensilaje de planta entera de sorgo tiene el inconveniente de que cuando el grano esta en estado lechoso y es más digestible para el ganado vacuno, la producción de materia seca por hectárea (MS/ha) es más baja que a mayores MS del grano. Sin embargo, cuando el grano está empezando a secar la digestibilidad aún puede ser alta y se obtiene mejor producción. Pero el secado del grano es muy rápido, lo que no permite más de 5 a 7 días para la cosecha. Con la finalidad de hacer un filaje de sorgo cortado como planta entera se sembraron 3,0 ha en la Estación Experimental San Nicolás. El objetivo fue evaluar las características de producción especialmente al momento de la cosecha, cuando el grano tuviera 40, 50 y 60% MS. Se sembró el 1 de octubre de 1992, el híbrido "Chaguaramas VII", en un suelo franco arenoso. La densidad de siembra fue aproximadamente de 230.000 plantas/ha (18kg semillas/ha). Se aplicaron 200kg de fertilizantes 15-15-15 al momento de la siembra y 100kg de urea a los 20 días. Los resultados fueron: 8070kgMS/ha, 29,1% de en hoja + tallo 54 % MS en planta entera de panojas, 1,5:1 panoja/hoja tallo y 70% de granos en las panojas al momento de la cosecha (75 días). Estos resultados indican que el ensilaje puede presentar problemas debido al alto contenido de humedad del tallo, cuando el grano está en el límite del corte para mayor digestibilidad. Consumo y digestibilidad del ensilaje del cultivo asociado sorgo-quinchoncho (Sorghum bicolor-Cajanus cajan) / M. Castejón en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Consumo y digestibilidad del ensilaje del cultivo asociado sorgo-quinchoncho (Sorghum bicolor-Cajanus cajan) Otro título : Intake and digestibility of whole-crop sorghum-pigeonpea (Sorghum bicolor-Cajanus cajan L.) Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor ; Feliciano Acevedo, Autor Artículo en la página: 18-19 pp. Nota general: Ciencias del Agro y el Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Asociación Cultivos 2.-Ensilaje Consumo 3.-Digestibilidad Sorgo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objeto de evaluar el consumo y la digestibilidad de un ensilaje preparado con planta entera de una asociación de sorgo (híbrido "Chaguaramas VII")con quinchoncho (Cajanus cajan L: Millps var. Yaracuy 484 precoz), se realizó un experimento con 9 toretes con peso vivo promedio inicial de 230 kg (rango 215-250). Se sembraron 3 ha de la asociación en la Estación San Nicolás (Guanare, Portuguesa). La siembra se hizo en hileras alternas y se cosechó a los 63 días cuando el grano de sorgo alcanzó el 50% de MS. Para la cosecha se usó una cortadora repicadora de pasto. Los tratamientos del experimento fueron tres niveles de urea (2,4 y 8% en base seca) aplicada en el momento de ensilar. El diseño experimental fue cuadrado latino con 3 períodos de 20 días cada uno. El ensilaje se agotó durante la ultima semana del tercer período, por lo que el análisis estadístico se hizo con 2 cuadrados latinos. Los animales recibieron el mismo manejo descrito en otro trabajo de esta misma reunión. El consumo (Kg MS/día; Kg MS/100Kg PV, y digestabilidad de la MS del ensilaje para los tratamientos 2,4 y 8% de urea fueron: 5,95; 5,39 y 5,49 P mayor que 0,05); 2,59; 2,41 y 2,31 (P mayor que 0,05); 44,02; 45,47 y 37,92 (P mayor que 0,05) respectivamente. El consumo fue afectado negativamente por el alto nivel de urea. La digestabilidad fue baja y también fue negativamente afectada por el alto nivel de urea.
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 18-19 pp.[artículo] Consumo y digestibilidad del ensilaje del cultivo asociado sorgo-quinchoncho (Sorghum bicolor-Cajanus cajan) = Intake and digestibility of whole-crop sorghum-pigeonpea (Sorghum bicolor-Cajanus cajan L.) [texto impreso] / M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor ; Feliciano Acevedo, Autor . - 18-19 pp.
Ciencias del Agro y el Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 18-19 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Asociación Cultivos 2.-Ensilaje Consumo 3.-Digestibilidad Sorgo Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objeto de evaluar el consumo y la digestibilidad de un ensilaje preparado con planta entera de una asociación de sorgo (híbrido "Chaguaramas VII")con quinchoncho (Cajanus cajan L: Millps var. Yaracuy 484 precoz), se realizó un experimento con 9 toretes con peso vivo promedio inicial de 230 kg (rango 215-250). Se sembraron 3 ha de la asociación en la Estación San Nicolás (Guanare, Portuguesa). La siembra se hizo en hileras alternas y se cosechó a los 63 días cuando el grano de sorgo alcanzó el 50% de MS. Para la cosecha se usó una cortadora repicadora de pasto. Los tratamientos del experimento fueron tres niveles de urea (2,4 y 8% en base seca) aplicada en el momento de ensilar. El diseño experimental fue cuadrado latino con 3 períodos de 20 días cada uno. El ensilaje se agotó durante la ultima semana del tercer período, por lo que el análisis estadístico se hizo con 2 cuadrados latinos. Los animales recibieron el mismo manejo descrito en otro trabajo de esta misma reunión. El consumo (Kg MS/día; Kg MS/100Kg PV, y digestabilidad de la MS del ensilaje para los tratamientos 2,4 y 8% de urea fueron: 5,95; 5,39 y 5,49 P mayor que 0,05); 2,59; 2,41 y 2,31 (P mayor que 0,05); 44,02; 45,47 y 37,92 (P mayor que 0,05) respectivamente. El consumo fue afectado negativamente por el alto nivel de urea. La digestabilidad fue baja y también fue negativamente afectada por el alto nivel de urea. Ensilaje de planta entera de sorgo (Sorghum bicolor L.) tratada con urea para producción de leche a pastoreo. / M. Castejón en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Ensilaje de planta entera de sorgo (Sorghum bicolor L.) tratada con urea para producción de leche a pastoreo. Otro título : Whole-crop sorghum (Sorghum bicolor L.) silaje urea treated for grazing milk production Tipo de documento: texto impreso Autores: M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor Artículo en la página: 20-21pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Ensilaje Sorgo 2.-Producción-leche ensilaje Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El objetivo fue evaluar el efecto de la suplementación de vacas lecheras a pastoreo con un ensilaje de planta entera de sorgo tratado con urea (4% base seca) sobre la producción de leche, cambio de peso vivo de las vacas y becerros. Se usaron 24 vacas cruzadas de Holstein x criollo que tenían entre 60 y 110 días en lactancia. Las vacas fueron distribuidas al azar en los tres tratamientos de un diseño completamente aleatorizado. El experimento se realizó en la Estación San Nicolás en Portuguesa, iniciándose en la primera semana de marzo de 1994, con una duración de 16 semanas. Los tratamientos fueron: 8 vacas a pastoreo permanente (P24), 8 vacas, 4 horas individualmente estabuladas consumiendo ensilaje a voluntad + 20 horas a pastore (P20), y 8 vacas, 8 horas individualmente estabuldadas con ensilaje a voluntad + 16 horas de pastoreo (P16). Los resultados fueron consumo de ensilaje 0; 2,0 y 3,4 Kg MS/día (P mayor que 0,01); producción de leche 4,93; 4,67 y 4,33 1/día (P mayor que 0,01); cambio de peso vivo la vaca 0,46; 0,58 y 0,49 Kg/día (P mayor que 0,05); cambio de condición corporal 2,1; 2,5 y 2,3 (escala 1 a 5) (P mayor o igual que 0,01); cambio de peso el becerro 0,35; 0,33 y 0,28 Kg/día (P mayor o igual 0,05) para P24, P20 y P16 respectivamente. Estos resultados indican que la suplementación con este tipo de ensilaje durante la época seca tiene beneficios sobre la mejora de la condición corporal de las vacas pero no sobre la producción de leche, ni ganancia de peso de los becerros.
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 20-21pp[artículo] Ensilaje de planta entera de sorgo (Sorghum bicolor L.) tratada con urea para producción de leche a pastoreo. = Whole-crop sorghum (Sorghum bicolor L.) silaje urea treated for grazing milk production [texto impreso] / M. Castejón, Autor ; C. Canelones, Autor . - 20-21pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 20-21pp
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Ensilaje Sorgo 2.-Producción-leche ensilaje Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El objetivo fue evaluar el efecto de la suplementación de vacas lecheras a pastoreo con un ensilaje de planta entera de sorgo tratado con urea (4% base seca) sobre la producción de leche, cambio de peso vivo de las vacas y becerros. Se usaron 24 vacas cruzadas de Holstein x criollo que tenían entre 60 y 110 días en lactancia. Las vacas fueron distribuidas al azar en los tres tratamientos de un diseño completamente aleatorizado. El experimento se realizó en la Estación San Nicolás en Portuguesa, iniciándose en la primera semana de marzo de 1994, con una duración de 16 semanas. Los tratamientos fueron: 8 vacas a pastoreo permanente (P24), 8 vacas, 4 horas individualmente estabuladas consumiendo ensilaje a voluntad + 20 horas a pastore (P20), y 8 vacas, 8 horas individualmente estabuldadas con ensilaje a voluntad + 16 horas de pastoreo (P16). Los resultados fueron consumo de ensilaje 0; 2,0 y 3,4 Kg MS/día (P mayor que 0,01); producción de leche 4,93; 4,67 y 4,33 1/día (P mayor que 0,01); cambio de peso vivo la vaca 0,46; 0,58 y 0,49 Kg/día (P mayor que 0,05); cambio de condición corporal 2,1; 2,5 y 2,3 (escala 1 a 5) (P mayor o igual que 0,01); cambio de peso el becerro 0,35; 0,33 y 0,28 Kg/día (P mayor o igual 0,05) para P24, P20 y P16 respectivamente. Estos resultados indican que la suplementación con este tipo de ensilaje durante la época seca tiene beneficios sobre la mejora de la condición corporal de las vacas pero no sobre la producción de leche, ni ganancia de peso de los becerros. Emergencia de contarinia sorghicola y sus parásitos en sorghum arundinaceum. / Julio Gélves en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 6 Nº 1-2 (1988-Semestral)
[artículo]
Título : Emergencia de contarinia sorghicola y sus parásitos en sorghum arundinaceum. : Emergence of contarinia sogicola (Cod 1898) and its hymenopterous parasitoids in sorghumarundinaceum (I) moench. Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Gélves, Autor Artículo en la página: 70 - 73 pp Nota general: Ciencias deL Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Mosca de Sorgo Contarinia Sorghum. 2.-Plaga del Sorgo. 3.-Maleza. 4.-Cultivos. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... Esta plaga tiene en sorghum halapense y sorghum arundinaceum, ambas pertenecientes a la familia de las grameneae, sus plantas hospederas, donde el insecto y sus enemigos naturales principalmente parásitos, pueden mantenerse en bajas poblaciones en ausencia de cultivos (1, 2, 5, 7,y 8) ...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 6 Nº 1-2 (1988-Semestral) . - 70 - 73 pp[artículo] Emergencia de contarinia sorghicola y sus parásitos en sorghum arundinaceum. : Emergence of contarinia sogicola (Cod 1898) and its hymenopterous parasitoids in sorghumarundinaceum (I) moench. [texto impreso] / Julio Gélves, Autor . - 70 - 73 pp.
Ciencias deL Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 6 Nº 1-2 (1988-Semestral) . - 70 - 73 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO Palabras clave: 1.-Mosca de Sorgo Contarinia Sorghum. 2.-Plaga del Sorgo. 3.-Maleza. 4.-Cultivos. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... Esta plaga tiene en sorghum halapense y sorghum arundinaceum, ambas pertenecientes a la familia de las grameneae, sus plantas hospederas, donde el insecto y sus enemigos naturales principalmente parásitos, pueden mantenerse en bajas poblaciones en ausencia de cultivos (1, 2, 5, 7,y 8) ...