Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RESIDUALES'




Aproximación teórica de las políticas públicas y gestión ambiental sustentable para el manejo de aguas residuales / Marvis Salas
![]()
Título : Aproximación teórica de las políticas públicas y gestión ambiental sustentable para el manejo de aguas residuales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Marvis Salas, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xi.; 162 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo doctoral como requisito Parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-POLÍTICAS PÚBLICAS 2.- GESTIÓN AMBIENTAL 3.- SUSTENTABILIDAD 4.-AGUAS RESIDUALES Clasificación: TG 300 3477 2020 Resumen:
A medida que los seres humanos comenzaron a expandir la población y aumentar la tecnología, el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser más grande y más nocivo, además del vertido de aguas residuales de origen doméstico a las fuentes hídricas, han provocado la pérdida del equilibrio del sistema ambiental y han generado malas condiciones de calidad de vida de muchos seres vivos, en tal sentido, el propósito de esta tesis doctoral, se dirige a generar una aproximación teórica de las políticas públicas y gestión sustentable para el manejo de aguas residuales, para concretarlo se interpretan las políticas públicas, se resignificael fenómeno que le atribuyen los informantes claves a las políticas públicas, se devela situación actual de las políticas públicas en el manejo de aguas residuales para relacionar los elementos ontológicos, epistemológicos, axiológicos, heurísticos y praxiológicos presentes en las políticas públicas de gestión sustentable en materia de agua residuales, a través de la red teorética de la Teoria General de Sistemas de Bertalanffy (1956), del Desarrollo Sustentable de Brundtland (1987), Administración Pública de Von Justi (1756), y Ecológica de Bronfrenbrenner, desde el paradigma pospositivista, con un enfoque fenomenológico hermenéutico de Dilthey (1936), metódica fenomenológica hermenéutica, en el escenario de la Zona Centro Valle del Municipio San Fernando de Apure, trabajando con cinco (5) informantes clave, a quienes se le aplicóuna entrevista semiestructurada, analizada desde el círculo hermenéutico y las técnicas de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss (2004), donde los hallazgos generaron nueve (9) categorías emergentes, para finalmente emerger seis (6) dimensiones que enriquecen la aproximación teórica, cuyas reflexiones permiten exponer intenciones de la investigadora sobre accesar a la conciencia general de los actores.
Aproximación teórica de las políticas públicas y gestión ambiental sustentable para el manejo de aguas residuales [documento electrónico] / Marvis Salas, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2020 . - Xi.; 162 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo doctoral como requisito Parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-POLÍTICAS PÚBLICAS 2.- GESTIÓN AMBIENTAL 3.- SUSTENTABILIDAD 4.-AGUAS RESIDUALES Clasificación: TG 300 3477 2020 Resumen:
A medida que los seres humanos comenzaron a expandir la población y aumentar la tecnología, el impacto sobre el medio ambiente comenzó a ser más grande y más nocivo, además del vertido de aguas residuales de origen doméstico a las fuentes hídricas, han provocado la pérdida del equilibrio del sistema ambiental y han generado malas condiciones de calidad de vida de muchos seres vivos, en tal sentido, el propósito de esta tesis doctoral, se dirige a generar una aproximación teórica de las políticas públicas y gestión sustentable para el manejo de aguas residuales, para concretarlo se interpretan las políticas públicas, se resignificael fenómeno que le atribuyen los informantes claves a las políticas públicas, se devela situación actual de las políticas públicas en el manejo de aguas residuales para relacionar los elementos ontológicos, epistemológicos, axiológicos, heurísticos y praxiológicos presentes en las políticas públicas de gestión sustentable en materia de agua residuales, a través de la red teorética de la Teoria General de Sistemas de Bertalanffy (1956), del Desarrollo Sustentable de Brundtland (1987), Administración Pública de Von Justi (1756), y Ecológica de Bronfrenbrenner, desde el paradigma pospositivista, con un enfoque fenomenológico hermenéutico de Dilthey (1936), metódica fenomenológica hermenéutica, en el escenario de la Zona Centro Valle del Municipio San Fernando de Apure, trabajando con cinco (5) informantes clave, a quienes se le aplicóuna entrevista semiestructurada, analizada desde el círculo hermenéutico y las técnicas de la teoría fundamentada de Corbin y Strauss (2004), donde los hallazgos generaron nueve (9) categorías emergentes, para finalmente emerger seis (6) dimensiones que enriquecen la aproximación teórica, cuyas reflexiones permiten exponer intenciones de la investigadora sobre accesar a la conciencia general de los actores.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3477 2020 TG 300 3477 2020 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Aproximación teórica de las políticas públicas y gestión ambiental sustentable para el manejo de aguas residualesAdobe Acrobat PDFEfecto de aguas residuales de pozos petroleros sobre la producción de brachiaria decumbens stapf en el Furrial, estado Monagas. / Carmen L. Hernández en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Efecto de aguas residuales de pozos petroleros sobre la producción de brachiaria decumbens stapf en el Furrial, estado Monagas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen L. Hernández, Autor ; D. López Hernández, Autor ; Fernando Liendo, Autor Fecha de publicación: 1991 Artículo en la página: 135p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN AGRÍCOLAPalabras clave: 1.-PRODUCCIÓN 2.-AGUAS RESIDUALES 3.-DESECHOS PETROLEROS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Los efluentes resultantes de la perforación de pozos petroleros son almacenados temporalmente en fosas y luego tratados mediante coagulación química, para remover sólidos suspendidos y elementos potencialmente contaminados. Una de las opciones manejadas para la disposición de estos efluentes es su aspersión sobre los terrenos adyacentes a los pozos petroleros, práctica que requiere ser estudiada con la finalidad de no afectar al medio ambiente...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 135p.[artículo] Efecto de aguas residuales de pozos petroleros sobre la producción de brachiaria decumbens stapf en el Furrial, estado Monagas. [texto impreso] / Carmen L. Hernández, Autor ; D. López Hernández, Autor ; Fernando Liendo, Autor . - 1991 . - 135p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 135p.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PRODUCCIÓN AGRÍCOLAPalabras clave: 1.-PRODUCCIÓN 2.-AGUAS RESIDUALES 3.-DESECHOS PETROLEROS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Los efluentes resultantes de la perforación de pozos petroleros son almacenados temporalmente en fosas y luego tratados mediante coagulación química, para remover sólidos suspendidos y elementos potencialmente contaminados. Una de las opciones manejadas para la disposición de estos efluentes es su aspersión sobre los terrenos adyacentes a los pozos petroleros, práctica que requiere ser estudiada con la finalidad de no afectar al medio ambiente... Efectividad de la Eichhornia Crassipes (Bora) en la remoción de fenoles presentes en los efluentes de la Estación de Flujos SINCO D. Distrito Barinas de PDVSA (2018) / Yenifer Carolina Gil G.
![]()
Título : Efectividad de la Eichhornia Crassipes (Bora) en la remoción de fenoles presentes en los efluentes de la Estación de Flujos SINCO D. Distrito Barinas de PDVSA (2018) Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yenifer Carolina Gil G., Autor ; Gericksson H. Devies, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales “Ezequiel Zamora” vice-rectorado de planificación y desarrollo social programa ingeniería, arquitectura y tecnología subprograma ingeniería de petróleo Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XII; 182 pg. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de Petróleo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. FITORREMEDIACIÓN 2. CONTAMINACIÓN 3. AGUAS RESIDUALES 4. BIOTECNOLOGÍA Clasificación: TG 300 0214 2019 Resumen: El presente trabajo se orientó a determinar la efectividad de la Eichhornia Crassipes como agente fitorremediador de aguas contaminadas por fenoles provenientes de la industria petrolera ubicada en el Edo. Barinas – Venezuela; aplicando la fitorremediación, representada como una tecnología alternativa, sustentable y de bajo costo para la restauración de ambientes y efluentes contaminados, usando plantas para reducir in situ la concentración o peligrosidad de contaminantes. Para ello se tomo una muestra de agua de la Biolaguna (B) de la Estación de Flujo Sinco D de la División Boyacá de PDVSA, que se colocaron en contacto con una planta de Eichhornia Crassipes (Bora) por espacio de siete (7) días, monitoreando la evolución del tratamiento al tercer y séptimo día realizando la determinación de la cantidad de fenoles presentes en las aguas empleando como método de análisis el colorimétrico directo con 4 amino antipirina a través del equipo Hach DR5000 del Laboratorio de Análisis de Agua de la UNELLEZ en Barinas. Se aplicó como principio de diseño experimental el método de contraste ya que durante el tiempo en estudio se monitoreo una muestra de agua expuesta al ambiente (bajo las mismas condiciones) sin presencia de la planta debido a la naturaleza volátil de los compuestos orgánicos de interés lo que permitió cuantificar la efectividad del tratamiento. Encontrando un porcentaje en remoción de 60,6 % para fenoles en la muestra tratada con la Bora lo que orienta hacia la aplicación de esta planta para complementar el tratamiento que en la actualidad se lleva a cabo en la estación Efectividad de la Eichhornia Crassipes (Bora) en la remoción de fenoles presentes en los efluentes de la Estación de Flujos SINCO D. Distrito Barinas de PDVSA (2018) [documento electrónico] / Yenifer Carolina Gil G., Autor ; Gericksson H. Devies, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos occidentales “Ezequiel Zamora” vice-rectorado de planificación y desarrollo social programa ingeniería, arquitectura y tecnología subprograma ingeniería de petróleo, 2019 . - XII; 182 pg.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de Petróleo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. FITORREMEDIACIÓN 2. CONTAMINACIÓN 3. AGUAS RESIDUALES 4. BIOTECNOLOGÍA Clasificación: TG 300 0214 2019 Resumen: El presente trabajo se orientó a determinar la efectividad de la Eichhornia Crassipes como agente fitorremediador de aguas contaminadas por fenoles provenientes de la industria petrolera ubicada en el Edo. Barinas – Venezuela; aplicando la fitorremediación, representada como una tecnología alternativa, sustentable y de bajo costo para la restauración de ambientes y efluentes contaminados, usando plantas para reducir in situ la concentración o peligrosidad de contaminantes. Para ello se tomo una muestra de agua de la Biolaguna (B) de la Estación de Flujo Sinco D de la División Boyacá de PDVSA, que se colocaron en contacto con una planta de Eichhornia Crassipes (Bora) por espacio de siete (7) días, monitoreando la evolución del tratamiento al tercer y séptimo día realizando la determinación de la cantidad de fenoles presentes en las aguas empleando como método de análisis el colorimétrico directo con 4 amino antipirina a través del equipo Hach DR5000 del Laboratorio de Análisis de Agua de la UNELLEZ en Barinas. Se aplicó como principio de diseño experimental el método de contraste ya que durante el tiempo en estudio se monitoreo una muestra de agua expuesta al ambiente (bajo las mismas condiciones) sin presencia de la planta debido a la naturaleza volátil de los compuestos orgánicos de interés lo que permitió cuantificar la efectividad del tratamiento. Encontrando un porcentaje en remoción de 60,6 % para fenoles en la muestra tratada con la Bora lo que orienta hacia la aplicación de esta planta para complementar el tratamiento que en la actualidad se lleva a cabo en la estación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0214 TG 300 0214 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Efectividad de la Eichhornia Crassipes (Bora) en la remoción de fenoles presentes en los efluentes de la Estación de Flujos SINCO D. Distrito Barinas de PDVSA (2018)Adobe Acrobat PDF
Título : Manual de saneamiento de poblaciones Otro título : Taschenbuch der stadtentwässerung Tipo de documento: texto impreso Autores: Karl Imhoff, Autor ; Juan-Lorenzo De Navascues y de Palacio, Traductor Mención de edición: 22a ed Editorial: Madrid [España] : H. Blume Ediciones Fecha de publicación: 1969 Número de páginas: 329 p. Il.: il., 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-7214-019-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.AGUAS RESIDUALES Clasificación: TD741 I59 1969 Manual de saneamiento de poblaciones = Taschenbuch der stadtentwässerung [texto impreso] / Karl Imhoff, Autor ; Juan-Lorenzo De Navascues y de Palacio, Traductor . - 22a ed . - Madrid (España) : H. Blume Ediciones, 1969 . - 329 p. : il., 24 cm.
ISBN : 84-7214-019-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.AGUAS RESIDUALES Clasificación: TD741 I59 1969 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 33444 TD741 I59 1969 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 33630 TD741 I59 1969 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 33631 TD741 I59 1969 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible