Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DESEMPEÑO.'




Pertinencia de la educación universitaria en los estudiantes indígenas de la unellez- VPDS y su relación con la episteme de sus pueblos de origen / Bernado Aray
![]()
![]()
Título : Pertinencia de la educación universitaria en los estudiantes indígenas de la unellez- VPDS y su relación con la episteme de sus pueblos de origen : caso: subprograma de Sociología del desarrollo 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Bernado Aray, Autor ; Nelson Montiel, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 111p.; +varias paginaciones Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PERTINENCIA 3.CURRICULO 4. ESTUDIANTES 5. INDIGENAS 6. EPISTEME 7. DESEMPEÑO. Clasificación: TG 310 0116 2018 Resumen: El objetivo general del presente trabajo es: Comprender la pertinencia del currículo del Subprograma Sociología del Desarrollo para los estudiantes indígenas de la UNELLEZ - VPDS, con relación a la episteme de los Pueblos y Comunidades de origen; sus Objetivos específicos son: 1.-Identificar los episteme de los Pueblos y Comunidades de origen; 2.-Caracterizar el currículo del Subprograma Sociología del Desarrollo UNELLEZ - VPDS, en su relación con la episteme de los Pueblos y Comunidades Indígenas de origen, 3.- Describir el nivel del desempeño del estudiante de Sociología del Desarrollo en sus comunidades de origen en correspondencia a la pertinencia del mismo para dicha comunidad. El método aplicado fue cualitativo, triangulándose las técnicas de análisis documental con entrevista profunda aplicada a una estudiante del pueblo indígena Jivi del estado Amazonas del último semestre del Subprograma de Sociología del Desarrollo. De las conclusiones podemos destacar que el episteme evidenciado en la estudiante indígena entrevistada demuestra que en su comunidad de origen hay una cultura ancestral que se practica de acuerdo a su cosmogonía, usos y costumbres, en consecuencia hay elementos vivos que reafirma que la estudiante tiene conciencia del ser indígena, en cuanto al currículo formal del Subprograma de Sociología, presenta una intencionalidad hacia el logro de la pertinencia solo en sus consideraciones previas, cuando se trata de la malla curricular, ni los contenidos ni las estrategias pedagógicas contribuyen alcanzar la teleología del mismo, y en el currículo real la tendencia es hacia un Epistemicidio. El desempeño profesional no se corresponde con la episteme de su comunidad de origen, en vista que es otra realidad cultural, en la cual se forma al individuo para vivir en comunidad, en colectivo, buscando la armonía con el entorno apegado a la concepción de su vida. Contrario al mundo occidental donde la norma es la vida individual. Pertinencia de la educación universitaria en los estudiantes indígenas de la unellez- VPDS y su relación con la episteme de sus pueblos de origen : caso: subprograma de Sociología del desarrollo 2018 [documento electrónico] / Bernado Aray, Autor ; Nelson Montiel, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 111p.; +varias paginaciones : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PERTINENCIA 3.CURRICULO 4. ESTUDIANTES 5. INDIGENAS 6. EPISTEME 7. DESEMPEÑO. Clasificación: TG 310 0116 2018 Resumen: El objetivo general del presente trabajo es: Comprender la pertinencia del currículo del Subprograma Sociología del Desarrollo para los estudiantes indígenas de la UNELLEZ - VPDS, con relación a la episteme de los Pueblos y Comunidades de origen; sus Objetivos específicos son: 1.-Identificar los episteme de los Pueblos y Comunidades de origen; 2.-Caracterizar el currículo del Subprograma Sociología del Desarrollo UNELLEZ - VPDS, en su relación con la episteme de los Pueblos y Comunidades Indígenas de origen, 3.- Describir el nivel del desempeño del estudiante de Sociología del Desarrollo en sus comunidades de origen en correspondencia a la pertinencia del mismo para dicha comunidad. El método aplicado fue cualitativo, triangulándose las técnicas de análisis documental con entrevista profunda aplicada a una estudiante del pueblo indígena Jivi del estado Amazonas del último semestre del Subprograma de Sociología del Desarrollo. De las conclusiones podemos destacar que el episteme evidenciado en la estudiante indígena entrevistada demuestra que en su comunidad de origen hay una cultura ancestral que se practica de acuerdo a su cosmogonía, usos y costumbres, en consecuencia hay elementos vivos que reafirma que la estudiante tiene conciencia del ser indígena, en cuanto al currículo formal del Subprograma de Sociología, presenta una intencionalidad hacia el logro de la pertinencia solo en sus consideraciones previas, cuando se trata de la malla curricular, ni los contenidos ni las estrategias pedagógicas contribuyen alcanzar la teleología del mismo, y en el currículo real la tendencia es hacia un Epistemicidio. El desempeño profesional no se corresponde con la episteme de su comunidad de origen, en vista que es otra realidad cultural, en la cual se forma al individuo para vivir en comunidad, en colectivo, buscando la armonía con el entorno apegado a la concepción de su vida. Contrario al mundo occidental donde la norma es la vida individual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0116 TG 310 0116 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Pertinencia de la educación universitaria en los estudiantes indígenas de la unellez- vpds y su relación con la episteme de sus pueblos de origenAdobe Acrobat PDFFormación integral para los docentes de la Unellez en el Municipio Sosa / Rosmig Carolina Guevara Aponte
![]()
![]()
Título : Formación integral para los docentes de la Unellez en el Municipio Sosa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosmig Carolina Guevara Aponte, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x.; 110p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. UNIVERSITARIA 2. FORMACIÓN INTEGRAL 3. COMPETENCIAS DOCENTES 4. DESEMPEÑO. Clasificación: TG 310 0088 2017 Resumen: La intencionalidad de la presente investigación es diseñar un plan de formación integral para los docentes de la UNELLEZ en el Municipio Sosa, ubicado en Ciudad de Nutrias, estado Barinas. Se sustentó metodológicamente en el paradigma cuantitativo, tipo de investigación descriptiva con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, desarrollando tres etapas significativas: diagnóstico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por cuarenta y dos (42) docentes. La técnica de recolección de la información se fundamentó en la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario contentivo de (30) ítems bajo escalamiento tipo Lickert, con cinco (05) alternativas de respuesta: siempre (S), casi siempre (CS), algunas veces (AV), casi nunca (CN) y nunca (N). La validación del instrumento se comprobó a través del juicio de expertos y la confiabilidad estuvo determinada por el coeficiente Alfa de Cronbach con un valor de 0,87. A partir de los resultados del diagnóstico se pudo determinar la debilidad existente en los docentes universitarios en cuanto al desarrollo de competencias personales y académicas, aunado a la escasa disposición y compromiso del docente para asumir responsablemente la función de interacción comunitaria, lo cual repercute de manera desfavorable en el desarrollo efectivo de sus funciones. A tal efecto, se propone el diseño de un plan de formación integral dirigido a los docentes de la UNELLEZ del municipio Sosa en la institución objeto de estudio. Formación integral para los docentes de la Unellez en el Municipio Sosa [documento electrónico] / Rosmig Carolina Guevara Aponte, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2017 . - x.; 110p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. UNIVERSITARIA 2. FORMACIÓN INTEGRAL 3. COMPETENCIAS DOCENTES 4. DESEMPEÑO. Clasificación: TG 310 0088 2017 Resumen: La intencionalidad de la presente investigación es diseñar un plan de formación integral para los docentes de la UNELLEZ en el Municipio Sosa, ubicado en Ciudad de Nutrias, estado Barinas. Se sustentó metodológicamente en el paradigma cuantitativo, tipo de investigación descriptiva con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, desarrollando tres etapas significativas: diagnóstico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por cuarenta y dos (42) docentes. La técnica de recolección de la información se fundamentó en la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario contentivo de (30) ítems bajo escalamiento tipo Lickert, con cinco (05) alternativas de respuesta: siempre (S), casi siempre (CS), algunas veces (AV), casi nunca (CN) y nunca (N). La validación del instrumento se comprobó a través del juicio de expertos y la confiabilidad estuvo determinada por el coeficiente Alfa de Cronbach con un valor de 0,87. A partir de los resultados del diagnóstico se pudo determinar la debilidad existente en los docentes universitarios en cuanto al desarrollo de competencias personales y académicas, aunado a la escasa disposición y compromiso del docente para asumir responsablemente la función de interacción comunitaria, lo cual repercute de manera desfavorable en el desarrollo efectivo de sus funciones. A tal efecto, se propone el diseño de un plan de formación integral dirigido a los docentes de la UNELLEZ del municipio Sosa en la institución objeto de estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0088 TG 310 0088 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación integral para los docentes de la Unellez en el municipio SosaAdobe Acrobat PDF