Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Brigadas eco conservacionistas para el resguardo del ambiente dirigidas a funcionarios policiales del estado Barinas / Yenny Hernández
![]()
Título : Brigadas eco conservacionistas para el resguardo del ambiente dirigidas a funcionarios policiales del estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yenny Hernández, Autor ; Edgar Prado, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xii.; 71 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-BRIGADAS 2.-ECOCONSERVACIONISTAS 3.-AMBIENTE Clasificación: TG 300 3104 2020 Resumen: Esta investigación titulada Brigadas Eco Conservacionistas Para El Resguardo Del Ambiente Dirigidas A Funcionarios Policiales Del Estado Barinas, presentó como objetivo general proponer la formación de brigadas eco-conservacionistas para el resguardo del ambiente en la Policía del Estado Barinas, en concordancia, la metodología empleada se enmarca dentro de la categoría cuantitativa, de tipo de campo, con apoyo de la investigación documental, con diseño de un proyecto factible, contando con una población de estudio de ciento veinte (120) funcionarios policiales del Estado Barinas, permitiendo para éste caso contar con una muestra del 25% de la población, es decir, treinta (30) funcionarios, a quienes se les aplico un instrumento luego de la revisión exhaustiva a juicio de tres expertos cuyo instrumento consta de 14 ítems, utilizándose la escala de Lickert con las denominaciones: 3 Siempre (S), 2 Casi Siempre (CS) y 1 Nunca (N), facilitando la organización al momento de tabular y obtener los resultados, además la confiabilidad arrojo un valor de 0.95 en la escala de Crombach, pudiéndose con los datos recabados concluir que realmente existe UN reconocimiento por el personal encuestado de la relevancia que tienen dichas brigadas, su disponibilidad a participar en las mismas, y su repercusión en los cuidos adecuados de los espacios naturales, así como propiciar, promover y fomentar la conformación de equipos o grupos de personas voluntarias que desarrollen y difundan actividades de educación ambiental para una conciencia de la humanidad en pro de la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente Brigadas eco conservacionistas para el resguardo del ambiente dirigidas a funcionarios policiales del estado Barinas [documento electrónico] / Yenny Hernández, Autor ; Edgar Prado, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental, 2020 . - Xii.; 71 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BRIGADAS 2.-ECOCONSERVACIONISTAS 3.-AMBIENTE Clasificación: TG 300 3104 2020 Resumen: Esta investigación titulada Brigadas Eco Conservacionistas Para El Resguardo Del Ambiente Dirigidas A Funcionarios Policiales Del Estado Barinas, presentó como objetivo general proponer la formación de brigadas eco-conservacionistas para el resguardo del ambiente en la Policía del Estado Barinas, en concordancia, la metodología empleada se enmarca dentro de la categoría cuantitativa, de tipo de campo, con apoyo de la investigación documental, con diseño de un proyecto factible, contando con una población de estudio de ciento veinte (120) funcionarios policiales del Estado Barinas, permitiendo para éste caso contar con una muestra del 25% de la población, es decir, treinta (30) funcionarios, a quienes se les aplico un instrumento luego de la revisión exhaustiva a juicio de tres expertos cuyo instrumento consta de 14 ítems, utilizándose la escala de Lickert con las denominaciones: 3 Siempre (S), 2 Casi Siempre (CS) y 1 Nunca (N), facilitando la organización al momento de tabular y obtener los resultados, además la confiabilidad arrojo un valor de 0.95 en la escala de Crombach, pudiéndose con los datos recabados concluir que realmente existe UN reconocimiento por el personal encuestado de la relevancia que tienen dichas brigadas, su disponibilidad a participar en las mismas, y su repercusión en los cuidos adecuados de los espacios naturales, así como propiciar, promover y fomentar la conformación de equipos o grupos de personas voluntarias que desarrollen y difundan actividades de educación ambiental para una conciencia de la humanidad en pro de la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3104 2020 TG 300 3104 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Brigadas eco conservacionistas para el resguardo del ambiente dirigidas a funcionarios policiales del estado Barinas.Adobe Acrobat PDFEstrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Estado Barinas. / Nilda del Rosario Diaz Davila
![]()
Título : Estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nilda del Rosario Diaz Davila, Autor ; Arlene Rodríguez Mezerhane, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: xvi.; 105 p. + ilustraciones varias Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Especialista en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES BARINAS 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TE 320 0010 2004 Resumen: El objetivo del estudio consistió en proponer estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas administrativas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales del estado Barinas 2005 – 2007 en respuesta a la necesidad que presentó el personal que labora en las áreas administrativas. La baja participación de los funcionarios en las actividades de educación ambiental justificó el diseño de las estrategias. La metodología empleada se enmarcó en la modalidad de proyecto factible e investigación descriptiva (UPEL, 2000). La muestra se conformó por 27 funcionarios de cuatro áreas administrativas, disgregada en 23 técnicos y cuatro jefes de áreas. Se aplicaron tres instrumentos; dos tipo cuestionarios dirigidos a los técnicos de las áreas y uno tipo guión de entrevista estructurada a los jefes de áreas, a objeto de conocer sus necesidades de formación en materia educativo-ambiental, las actividades en educación ambiental que realiza cada área y la participación de instituciones y organizaciones locales en la gestión ambiental. De los resultados destacan que el 100% de la población en estudio, posee un nivel educativo requerido para promover y desarrollar actividades educativas ambientales, y en consecuencia se propusieron estrategias enmarcadas en cinco políticas a saber: capacitación, incremento del presupuesto, integración de la red ambiental, participación comunitaria, promoción y divulgación. La viabilidad y factibilidad de las estrategias se estableció económica, operativa, técnica y social. Lo anterior permitió concluir que se hace indispensable un proceso de formación en educación ambiental a los técnicos de las áreas, para que actualicen conocimientos, adquieran herramientas necesarias, y así desarrollar la educación ambiental. Se espera para el año 2.007 la participación activa de todos los técnicos en las actividades educativas ambientales, para así contribuir con el proceso de formación hacia el cambio de actitud de los habitantes de las comunidades, a fin de disminuir el impacto hacia los recursos naturales, garantizar recursos para las generaciones futuras e incrementar la eficacia de la gestión ambiental en el estado. Estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Estado Barinas. [documento electrónico] / Nilda del Rosario Diaz Davila, Autor ; Arlene Rodríguez Mezerhane, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental, 2004 . - xvi.; 105 p. + ilustraciones varias : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al grado de Especialista en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES BARINAS 3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Clasificación: TE 320 0010 2004 Resumen: El objetivo del estudio consistió en proponer estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas administrativas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales del estado Barinas 2005 – 2007 en respuesta a la necesidad que presentó el personal que labora en las áreas administrativas. La baja participación de los funcionarios en las actividades de educación ambiental justificó el diseño de las estrategias. La metodología empleada se enmarcó en la modalidad de proyecto factible e investigación descriptiva (UPEL, 2000). La muestra se conformó por 27 funcionarios de cuatro áreas administrativas, disgregada en 23 técnicos y cuatro jefes de áreas. Se aplicaron tres instrumentos; dos tipo cuestionarios dirigidos a los técnicos de las áreas y uno tipo guión de entrevista estructurada a los jefes de áreas, a objeto de conocer sus necesidades de formación en materia educativo-ambiental, las actividades en educación ambiental que realiza cada área y la participación de instituciones y organizaciones locales en la gestión ambiental. De los resultados destacan que el 100% de la población en estudio, posee un nivel educativo requerido para promover y desarrollar actividades educativas ambientales, y en consecuencia se propusieron estrategias enmarcadas en cinco políticas a saber: capacitación, incremento del presupuesto, integración de la red ambiental, participación comunitaria, promoción y divulgación. La viabilidad y factibilidad de las estrategias se estableció económica, operativa, técnica y social. Lo anterior permitió concluir que se hace indispensable un proceso de formación en educación ambiental a los técnicos de las áreas, para que actualicen conocimientos, adquieran herramientas necesarias, y así desarrollar la educación ambiental. Se espera para el año 2.007 la participación activa de todos los técnicos en las actividades educativas ambientales, para así contribuir con el proceso de formación hacia el cambio de actitud de los habitantes de las comunidades, a fin de disminuir el impacto hacia los recursos naturales, garantizar recursos para las generaciones futuras e incrementar la eficacia de la gestión ambiental en el estado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0010 TE 320 0010 2004 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias para la integración de la educación ambiental en las áreas del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, Estado Barinas.Adobe Acrobat PDFEvaluación de la aplicación del programa de educación ambiental en el nivel preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas / Irma Pérez Ramírez
![]()
Título : Evaluación de la aplicación del programa de educación ambiental en el nivel preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas : Caso de Estudio: Preescolares del sector A – 14A del distrito escolar N°1 del Municipio Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Irma Pérez Ramírez, Autor ; Miryam Goyoneche, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: viii.; 124 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL. 2. MINISTERIO DEL AMBIENTE 3. RECURSOS NATURALES. Clasificación: TE 320 0011 2005 Resumen: El presente trabajo tiene como propósito Evaluar la Aplicación del Programa de Educación Ambiental para el Nivel Preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas. La investigación se apoya con una investigación descriptiva de campo. La población del estudio estuvo conformada por cuarenta y cuatro (44) docentes adscritos al sector A-14 A, del Distrito Escolar Nº 1 del Municipio Barinas. En relación a la muestra se tomó la totalidad de la población. Las técnicas de recolección de datos utilizadas para recabar la información fue el cuestionario, el cual estuvo conformado por 38 ítems de categorías: Siempre, Casi Siempre, y Nunca, además de una guía de observación constituida por 20 ítems que fueron validados por la técnica juicio de expertos. Los resultados del estudio arrojaron que un alto porcentaje de los docentes, del Municipio Autónomo Barinas no está motivado por falta de seguimiento y evaluación en la inclusión de objetivos del Programa de Educación Ambiental, tomando en cuenta que de la conservación del ambiente y de la Educación Ambiental que se imparta a los niños y niñas se garantizará un futuro con condiciones ambientales óptimas.
Clasificación:
Evaluación de la aplicación del programa de educación ambiental en el nivel preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas : Caso de Estudio: Preescolares del sector A – 14A del distrito escolar N°1 del Municipio Barinas. [documento electrónico] / Irma Pérez Ramírez, Autor ; Miryam Goyoneche, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Especialización en Educación Ambiental, 2005 . - viii.; 124 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Especialista en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL. 2. MINISTERIO DEL AMBIENTE 3. RECURSOS NATURALES. Clasificación: TE 320 0011 2005 Resumen: El presente trabajo tiene como propósito Evaluar la Aplicación del Programa de Educación Ambiental para el Nivel Preescolar del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales en el Distrito Escolar N° 1 del Municipio Barinas. La investigación se apoya con una investigación descriptiva de campo. La población del estudio estuvo conformada por cuarenta y cuatro (44) docentes adscritos al sector A-14 A, del Distrito Escolar Nº 1 del Municipio Barinas. En relación a la muestra se tomó la totalidad de la población. Las técnicas de recolección de datos utilizadas para recabar la información fue el cuestionario, el cual estuvo conformado por 38 ítems de categorías: Siempre, Casi Siempre, y Nunca, además de una guía de observación constituida por 20 ítems que fueron validados por la técnica juicio de expertos. Los resultados del estudio arrojaron que un alto porcentaje de los docentes, del Municipio Autónomo Barinas no está motivado por falta de seguimiento y evaluación en la inclusión de objetivos del Programa de Educación Ambiental, tomando en cuenta que de la conservación del ambiente y de la Educación Ambiental que se imparta a los niños y niñas se garantizará un futuro con condiciones ambientales óptimas.
Clasificación:
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0011 TE 320 0011 2005 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos