Título : |
La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado Apure |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Juana Ceballos, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional |
Fecha de publicación: |
2015 |
Número de páginas: |
xi. ; 54 p. |
Il.: |
il. ; 28 cm. |
Nota general: |
Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia y Planificación Institucional |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 4. PLAN ESTRATÉGICO |
Clasificación: |
TG 310 0557 2015 |
Resumen: |
La investigación se orienta proponer un Plan Estratégico, para mejorar la gestión administrativa en la Planta Procesadora de Maíz de la Parroquia Achaguas, del Municipio Achaguas,. Se trata de que en la actualidad el gobierno nacional ha venido implementando políticas que contribuyan a fortalecer el sector agrícola mediante incentivos como asistencia técnica, financiamiento que permita elevar las condiciones económicas y sociales del productor incidiendo en fortalecer la soberanía agroalimentaria. Metodológicamente se aborda desde un paradigma cuantitativo, apoyado en fuentes documentales y de campo, el tipo de proyecto es factible por que se propondrá un Plan estratégico que mejore las capacidades administrativas del personal; asimismo este estudio permitirá en contribuir a disminuir la ola especulativa en la venta del rubro. La muestra fueron 07 administrativos de la Planta, se aplicó un instrumentos tipo encuesta semiestructurado; como resultado del trabajo investigativo se obtuvo que la mayoría de los encuestado consideran que estructura si está acorde a la dinámica actual, asimismo alegan que si conocen sus funciones a desempeñar, sin embargo consideran que el presupuesto asignado es deficiente de acuerdo a las actividades programadas, por otro lado , la empresa no gestiona acciones para mejorar el sector productivo y ello se refleja cuando no participa en la organización social de los productores, es decir no fomenta el trabajo en equipo, es decir, que las instituciones destinadas a la producción tampoco fomentan campañas para apoyar a los productores, no ofrecen asistencia técnica y mucho menos dan financiamiento que incentiven la siembra del rubro, se recomienda fomentar cultura de capacitación y actualización permanente en los niveles gerenciales y funcionales de la Planta procesadora de Harina de Maíz, en cuanto a herramientas gerenciales y brindar asistencia técnica, financiamiento, títulos de tenencia de tierra, entre otras. |
La gerencia estratégica como herramienta para la optimización de la gestión administrativa en la planta procesadora de maíz de la parroquia Achaguas, Municipio Achaguas, Estado Apure [documento electrónico] / Juana Ceballos, Autor ; Betancour Mercedes, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - xi. ; 54 p. : il. ; 28 cm. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ESTRATÉGICA, 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA, 4. PLAN ESTRATÉGICO |
Clasificación: |
TG 310 0557 2015 |
Resumen: |
La investigación se orienta proponer un Plan Estratégico, para mejorar la gestión administrativa en la Planta Procesadora de Maíz de la Parroquia Achaguas, del Municipio Achaguas,. Se trata de que en la actualidad el gobierno nacional ha venido implementando políticas que contribuyan a fortalecer el sector agrícola mediante incentivos como asistencia técnica, financiamiento que permita elevar las condiciones económicas y sociales del productor incidiendo en fortalecer la soberanía agroalimentaria. Metodológicamente se aborda desde un paradigma cuantitativo, apoyado en fuentes documentales y de campo, el tipo de proyecto es factible por que se propondrá un Plan estratégico que mejore las capacidades administrativas del personal; asimismo este estudio permitirá en contribuir a disminuir la ola especulativa en la venta del rubro. La muestra fueron 07 administrativos de la Planta, se aplicó un instrumentos tipo encuesta semiestructurado; como resultado del trabajo investigativo se obtuvo que la mayoría de los encuestado consideran que estructura si está acorde a la dinámica actual, asimismo alegan que si conocen sus funciones a desempeñar, sin embargo consideran que el presupuesto asignado es deficiente de acuerdo a las actividades programadas, por otro lado , la empresa no gestiona acciones para mejorar el sector productivo y ello se refleja cuando no participa en la organización social de los productores, es decir no fomenta el trabajo en equipo, es decir, que las instituciones destinadas a la producción tampoco fomentan campañas para apoyar a los productores, no ofrecen asistencia técnica y mucho menos dan financiamiento que incentiven la siembra del rubro, se recomienda fomentar cultura de capacitación y actualización permanente en los niveles gerenciales y funcionales de la Planta procesadora de Harina de Maíz, en cuanto a herramientas gerenciales y brindar asistencia técnica, financiamiento, títulos de tenencia de tierra, entre otras. |
|