Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Análisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas / José N. Iamartino D.
![]()
Título : Análisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: José N. Iamartino D., Autor ; Cecilia Gómez M., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xi.; 129 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA 2. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 3. RESERVA FORESTAL DE TICOPORO 4. ÁREAS BAJO RÉGIMEN ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAES) 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES 6. NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE Clasificación: TG 310 0226 2009 Resumen: La situación actual del país con respecto a las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y la aplicación de la normativa ambiental vigente, no se le ha dado la importancia que se merece. Por esta razón la temática aquí tratada se reviste de importancia, motivado a lo novedoso de esta materia en el ordenamiento jurídico venezolano y a que se percibe la violación sistemática del derecho del Venezolano a vivir en un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Se aspira como aporte alertar a la sociedad y a los organismos oficiales sobre la importancia de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y la aplicación efectiva de las Leyes Ambientales en función de promover nuevas formas de gestión con visiones modernas dentro de la Administración Pública para la tutela efectiva de los recursos naturales renovables. En el presente trabajo se describe la situación actual de la Reserva Forestal de Ticoporo ubicada en el Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas y las estrategias gerenciales para la aplicación de normativa ambiental vigente. La investigación se enmarca dentro del tipo descriptivo, utilizando para su desarrollo un diseño documental. Se demuestran las debilidades del Estado Venezolano para la investigación y procesamiento de los delitos ambientales y se explica cómo los instrumentos legales no han podido frenar la desaparición de la cobertura boscosa de la Reserva Forestal de Ticoporo. Análisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas [documento electrónico] / José N. Iamartino D., Autor ; Cecilia Gómez M., Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2009 . - xi.; 129 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA 2. PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 3. RESERVA FORESTAL DE TICOPORO 4. ÁREAS BAJO RÉGIMEN ADMINISTRACIÓN ESPECIAL (ABRAES) 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES 6. NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE Clasificación: TG 310 0226 2009 Resumen: La situación actual del país con respecto a las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y la aplicación de la normativa ambiental vigente, no se le ha dado la importancia que se merece. Por esta razón la temática aquí tratada se reviste de importancia, motivado a lo novedoso de esta materia en el ordenamiento jurídico venezolano y a que se percibe la violación sistemática del derecho del Venezolano a vivir en un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado. Se aspira como aporte alertar a la sociedad y a los organismos oficiales sobre la importancia de las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial y la aplicación efectiva de las Leyes Ambientales en función de promover nuevas formas de gestión con visiones modernas dentro de la Administración Pública para la tutela efectiva de los recursos naturales renovables. En el presente trabajo se describe la situación actual de la Reserva Forestal de Ticoporo ubicada en el Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas y las estrategias gerenciales para la aplicación de normativa ambiental vigente. La investigación se enmarca dentro del tipo descriptivo, utilizando para su desarrollo un diseño documental. Se demuestran las debilidades del Estado Venezolano para la investigación y procesamiento de los delitos ambientales y se explica cómo los instrumentos legales no han podido frenar la desaparición de la cobertura boscosa de la Reserva Forestal de Ticoporo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0226 TG 310 0226 2009 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Análisis de las estrategias gerenciales para la aplicación de la normativa ambiental vigente en la reserva forestal de Ticoporo Municipio Antonio José de Sucre del Estado BarinasAdobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la división de administración del INCES, regional, Barinas. / Gloria Paredes
![]()
![]()
Título : Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la división de administración del INCES, regional, Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gloria Paredes, Autor ; Nasser Azkoul, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii.; 118 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS GERENCIALES 2. PRODUCTIVIDAD LABORAL. Clasificación: TG 310 0171 2017 Resumen: El presente estudio, tuvo como propósito medular, formular una propuesta de Estrategias Gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la División de Administración del INCES, Barinas, a partir de la exploración de su realidad en este contexto, considerando que el capital humano constituye un activo vital para el cumplimiento de los objetivos de la misión encomendada la cual no puede ser obviado en la gestión gerencial.. A nivel teórico, el estudio se fundamenta en las teorías de la gerencia participativa, de la planificación estratégica y el rendimiento laboral. Metodológicamente, la investigación según su nivel de profundidad, es descriptiva, con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en el paradigma cuantitativo. La población estuvo constituida por seis (06) empleados de dirección, gerentes y coordinadores. Para la recolección de los datos se diseñó un cuestionario utilizando la Escala de Likert que consta de cinco (05) alternativas de respuestas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca, validado por juicio de expertos. Respecto a su confiabilidad, la misma se obtuvo aplicando el coeficiente Alpha de Crombach, obteniendo un valor de 0,85.Los datos agrupados en cuadros y gráficos por dimensiones e indicadores, evidenciaron la presencia de debilidades gerenciales en relación a las estrategias para el fortalecimiento de la productividad laboral en la División de Administración del INCES, Barinas, estado Barinas, puesto que las actividades, técnicas y tácticas respecto a la planificación, comunicación motivación, supervisión y evaluación del desempeño, se han desaprovechado, motivo por el cual se generaron una serie de conclusiones, siendo una de ellas, un cambio de actitud gerencial acerca de las estrategias para el fortalecimiento de la productividad laboral en el Inces, y como recomendaciones asumir la propuesta que se formula como alternativa de solución a la problemática detectada. Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la división de administración del INCES, regional, Barinas. [documento electrónico] / Gloria Paredes, Autor ; Nasser Azkoul, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - xii.; 118 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado para optar al Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS GERENCIALES 2. PRODUCTIVIDAD LABORAL. Clasificación: TG 310 0171 2017 Resumen: El presente estudio, tuvo como propósito medular, formular una propuesta de Estrategias Gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la División de Administración del INCES, Barinas, a partir de la exploración de su realidad en este contexto, considerando que el capital humano constituye un activo vital para el cumplimiento de los objetivos de la misión encomendada la cual no puede ser obviado en la gestión gerencial.. A nivel teórico, el estudio se fundamenta en las teorías de la gerencia participativa, de la planificación estratégica y el rendimiento laboral. Metodológicamente, la investigación según su nivel de profundidad, es descriptiva, con diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en el paradigma cuantitativo. La población estuvo constituida por seis (06) empleados de dirección, gerentes y coordinadores. Para la recolección de los datos se diseñó un cuestionario utilizando la Escala de Likert que consta de cinco (05) alternativas de respuestas: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca, validado por juicio de expertos. Respecto a su confiabilidad, la misma se obtuvo aplicando el coeficiente Alpha de Crombach, obteniendo un valor de 0,85.Los datos agrupados en cuadros y gráficos por dimensiones e indicadores, evidenciaron la presencia de debilidades gerenciales en relación a las estrategias para el fortalecimiento de la productividad laboral en la División de Administración del INCES, Barinas, estado Barinas, puesto que las actividades, técnicas y tácticas respecto a la planificación, comunicación motivación, supervisión y evaluación del desempeño, se han desaprovechado, motivo por el cual se generaron una serie de conclusiones, siendo una de ellas, un cambio de actitud gerencial acerca de las estrategias para el fortalecimiento de la productividad laboral en el Inces, y como recomendaciones asumir la propuesta que se formula como alternativa de solución a la problemática detectada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0171 TG 310 0171 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para el fortalecimiento de la productividad laboral de los empleados de la división de administración del INCES, regional, Barinas.Adobe Acrobat PDFEstrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en supermercados / Tomás A. Nuñez
![]()
Título : Estrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en supermercados : Caso: PDVAL ciudad Tavacare, Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tomás A. Nuñez, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xiv.; 92 p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias
gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en el
Hiper PDVAL Tavacare, año 2015, del municipio Barinas del Estado Barinas.
Enmarcada bajo el paradigma de investigación cuantitativa, con un diseño de
campo y documental, a un nivel analítico descriptivo, no experimental. Para
la recolección de la información fueron utilizados la encuesta, tipo
cuestionario y, el registro de campo. Se trabajó con una población de (621)
familias, pertenecientes al Consejo Comunal de Ciudad Tavacare y una
muestra, no intencional, de 72 usuarios y usuarias. La validación de la
información se realizó, mediante el juicio de expertos y el análisis de
contenido, construida con una matriz FODA. La confiabilidad de los
resultados, se calculó con la fórmula 20, de Kuder Richarson, la cual arrojo
un coeficiente de 0.89; resultando altamente confiable. Entre los resultados
más significativos, tenemos que la calidad del servicio de atención al
cliente/usuario es considerada como baja; sin embargo, esta situación es
susceptible de ser mejorada, mediante la aplicación de estrategias
gerenciales, basadas en la comunicación, capacitación y mejora del sistema
de distribución de alimentos. Asimismo, se pudo concluir que, el Hiper
PDVAL, Tavacare cuenta con una excelente infraestructura y, una buena
ubicación. Los factores internos y externos que inciden en la calidad del
servicio, son: económicos, políticos, sociales, de infraestructura, seguridad,
entre otros. Su importancia radica, en que éstos impactan negativa o
positivamente, según la gerencia perciba y gestione los mismos.
Estrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en supermercados : Caso: PDVAL ciudad Tavacare, Barinas [documento electrónico] / Tomás A. Nuñez, Autor . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - xiv.; 92 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Administración. Mención: Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las estrategias
gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en el
Hiper PDVAL Tavacare, año 2015, del municipio Barinas del Estado Barinas.
Enmarcada bajo el paradigma de investigación cuantitativa, con un diseño de
campo y documental, a un nivel analítico descriptivo, no experimental. Para
la recolección de la información fueron utilizados la encuesta, tipo
cuestionario y, el registro de campo. Se trabajó con una población de (621)
familias, pertenecientes al Consejo Comunal de Ciudad Tavacare y una
muestra, no intencional, de 72 usuarios y usuarias. La validación de la
información se realizó, mediante el juicio de expertos y el análisis de
contenido, construida con una matriz FODA. La confiabilidad de los
resultados, se calculó con la fórmula 20, de Kuder Richarson, la cual arrojo
un coeficiente de 0.89; resultando altamente confiable. Entre los resultados
más significativos, tenemos que la calidad del servicio de atención al
cliente/usuario es considerada como baja; sin embargo, esta situación es
susceptible de ser mejorada, mediante la aplicación de estrategias
gerenciales, basadas en la comunicación, capacitación y mejora del sistema
de distribución de alimentos. Asimismo, se pudo concluir que, el Hiper
PDVAL, Tavacare cuenta con una excelente infraestructura y, una buena
ubicación. Los factores internos y externos que inciden en la calidad del
servicio, son: económicos, políticos, sociales, de infraestructura, seguridad,
entre otros. Su importancia radica, en que éstos impactan negativa o
positivamente, según la gerencia perciba y gestione los mismos.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para mejorar la calidad del servicio de atención al cliente en supermercados : Caso: PDVAL ciudad Tavacare, BarinasAdobe Acrobat PDFGerencia efectiva como agente fortalecedor de la relaciones interpersonales en los empleados de administración / Hanny Karely Maldonado L.
![]()
![]()
Título : Gerencia efectiva como agente fortalecedor de la relaciones interpersonales en los empleados de administración Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hanny Karely Maldonado L., Autor ; Ricardo León, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 62 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA EFECTIVA 2. COMUNICACIÓN. Clasificación: TG 310 0160 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Analizar la gerencia efectiva como agente fortalecedor de las relaciones interpersonales. Caso de estudio: gerente y trabajadores del departamento de administración central UNELLEZ-VPDS. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel descriptivo considerando el criterio de los objetivos de la investigación, con un diseño no experimental. La población la integrarán cuarenta y tres (43)empleadosde la instituciónen estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo. en cuanto a las funciones gerenciales la gerencia no realiza el seguimiento de las actividades que llevan a cabo los empleados, este hallazgos demuestra que el rendimiento en las actividades no se da eficientemente o no se le dala oportuna respuestas a las solicitudes que se hacen en el departamento y por ende las relaciones interpersonales se afecten en el proceso de comunicación, por otra parte, no hay un control de la gerencia para tratar aspectos conductuales dentro del trabajo con sus empleados, originando en esto un alejamiento del cumplimiento de las normas internas y delas funciones de las personas que laboran en el departamento de administración central limitando para ello las relaciones que deben tener ambas en el proceso de comunicación interpersonal. Gerencia efectiva como agente fortalecedor de la relaciones interpersonales en los empleados de administración [documento electrónico] / Hanny Karely Maldonado L., Autor ; Ricardo León, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2018 . - ix.; 62 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA EFECTIVA 2. COMUNICACIÓN. Clasificación: TG 310 0160 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Analizar la gerencia efectiva como agente fortalecedor de las relaciones interpersonales. Caso de estudio: gerente y trabajadores del departamento de administración central UNELLEZ-VPDS. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel descriptivo considerando el criterio de los objetivos de la investigación, con un diseño no experimental. La población la integrarán cuarenta y tres (43)empleadosde la instituciónen estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo. en cuanto a las funciones gerenciales la gerencia no realiza el seguimiento de las actividades que llevan a cabo los empleados, este hallazgos demuestra que el rendimiento en las actividades no se da eficientemente o no se le dala oportuna respuestas a las solicitudes que se hacen en el departamento y por ende las relaciones interpersonales se afecten en el proceso de comunicación, por otra parte, no hay un control de la gerencia para tratar aspectos conductuales dentro del trabajo con sus empleados, originando en esto un alejamiento del cumplimiento de las normas internas y delas funciones de las personas que laboran en el departamento de administración central limitando para ello las relaciones que deben tener ambas en el proceso de comunicación interpersonal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0160 TG 310 0160 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gerencia efectiva como agente fortalecedor de las relaciones interpersonales en los empleados de administraciónAdobe Acrobat PDFMotivación y desempeño laboral del personal de la unidad de nutrición Barinas. 2015 / Yamileth Valero Yepez
![]()
![]()
Título : Motivación y desempeño laboral del personal de la unidad de nutrición Barinas. 2015 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yamileth Valero Yepez, Autor ; Yolanda Barazarte de Sanchez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii.; 127 p.+ varias paginas Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2. FACTORES DE MOTIVACIÓN 3. DEL DESEMPEÑO LABORAL. Clasificación: TG 310 0165 2017 Resumen: El propósito de esta investigación es determinar los factores de la motivación que inciden en el desempeño laboral del personal de la Unidad de Nutrición Barinas. La investigación es de tipo Correlacional-descriptiva o enmarcada en un diseño de campo y transversal. La población está constituida por 135 trabajadores,la muestra es de 51 empleados y 12 obreros. La técnica utilizada es la encuesta, como instrumento un cuestionario tipo Likert, estructurado en tres partes: Datos socio demográficos,factores de la motivación(intrínsecos y intrínsecos),para 33 ítems y factores del desempeño Laboral (Actitudinales y operativos),con 18 ítems. Validado por tres(03) expertos y sometido a la prueba de Alpha de Cronbach para obtener la confiabilidad, cuyo resultado es de 0,898, considerados como muy confiables. El análisis de los resultados, para determinar la relación entre las variables se utiliza la Prueba de Chi-cuadrado (Test de independencia estadística).Los resultados en la motivación y desempeño Laboral reflejan que los factores están administrados de manera errónea o no están presentes lo que origina un estado de insatisfacción. Así mismo los resultados observados en el Test refleja que el Reconocimiento, promoción,condiciones ambientales,políticas y procedimientos, evaluación del desempeño y las relaciones interpersonales, ejercen mayor recurrencia para el personal empleado, mientras que para el personal obrero, los factores de mayor incidencia son: promoción y las condiciones ambientales. Además de ello hubo factores para el desempeño sin ninguna asociación: conocimiento del trabajo, responsabilidad, liderazgo en los empleados y para el otro grupo calidad de trabajo, cantidad de trabajo, disciplina y liderazgo. Motivación y desempeño laboral del personal de la unidad de nutrición Barinas. 2015 [documento electrónico] / Yamileth Valero Yepez, Autor ; Yolanda Barazarte de Sanchez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - xii.; 127 p.+ varias paginas : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2. FACTORES DE MOTIVACIÓN 3. DEL DESEMPEÑO LABORAL. Clasificación: TG 310 0165 2017 Resumen: El propósito de esta investigación es determinar los factores de la motivación que inciden en el desempeño laboral del personal de la Unidad de Nutrición Barinas. La investigación es de tipo Correlacional-descriptiva o enmarcada en un diseño de campo y transversal. La población está constituida por 135 trabajadores,la muestra es de 51 empleados y 12 obreros. La técnica utilizada es la encuesta, como instrumento un cuestionario tipo Likert, estructurado en tres partes: Datos socio demográficos,factores de la motivación(intrínsecos y intrínsecos),para 33 ítems y factores del desempeño Laboral (Actitudinales y operativos),con 18 ítems. Validado por tres(03) expertos y sometido a la prueba de Alpha de Cronbach para obtener la confiabilidad, cuyo resultado es de 0,898, considerados como muy confiables. El análisis de los resultados, para determinar la relación entre las variables se utiliza la Prueba de Chi-cuadrado (Test de independencia estadística).Los resultados en la motivación y desempeño Laboral reflejan que los factores están administrados de manera errónea o no están presentes lo que origina un estado de insatisfacción. Así mismo los resultados observados en el Test refleja que el Reconocimiento, promoción,condiciones ambientales,políticas y procedimientos, evaluación del desempeño y las relaciones interpersonales, ejercen mayor recurrencia para el personal empleado, mientras que para el personal obrero, los factores de mayor incidencia son: promoción y las condiciones ambientales. Además de ello hubo factores para el desempeño sin ninguna asociación: conocimiento del trabajo, responsabilidad, liderazgo en los empleados y para el otro grupo calidad de trabajo, cantidad de trabajo, disciplina y liderazgo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0165 TG 310 0165 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Motivación y desempeño laboral del personal de la unidad de nutrición Barinas. 2015Adobe Acrobat PDFPrograma de capacitación en gestión estratégica para el desarrollo de las empresas socioproductivas / Frank Salazar Torres
![]()
![]()
PermalinkPrograma estratégico comunicacional dirigido al personal directivo de los liceos bolivarianos del municipio Barinas, estado Barinas / Aiman Aziz Oped
![]()
Permalink