Resultado de la búsqueda
62 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POLÍTICAS'



Políticas públicas, políticas educativas y el Subsistema de Educación Universitaria en Venezuela / Yudith del Carmen González Valecillos
![]()
Título : Políticas públicas, políticas educativas y el Subsistema de Educación Universitaria en Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yudith del Carmen González Valecillos, Autor Mención de edición: 1ra edición Editorial: Barina (Venezuela) Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel zamora" (FEDUEZ) Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en linea (155 paginas) Ilustraciones ISBN/ISSN/DL: ISBN: 978-980-248-291-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES:SOCIOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. ENFOQUE DE LAS POLITICAS PUBLICAS 3. CONTEXTUALIZACION Políticas públicas, políticas educativas y el Subsistema de Educación Universitaria en Venezuela [documento electrónico] / Yudith del Carmen González Valecillos, Autor . - 1ra edición . - [S.l.] : Barina (Venezuela) Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel zamora" (FEDUEZ), 2024 . - ; Recurso en linea (155 paginas) Ilustraciones.
ISSN : ISBN: 978-980-248-291-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES:SOCIOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. ENFOQUE DE LAS POLITICAS PUBLICAS 3. CONTEXTUALIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 2066 BD 400 2066 2024 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Políticas públicas, políticas educativas y el Subsistema de Educación Universitaria en VenezuelaAdobe Acrobat PDFPolíticas públicas de vivienda y hábitat en Venezuela aplicadas en el Estado Barinas, periodo 2.013 – 2.019. / Máximo Pulido
![]()
Título : Políticas públicas de vivienda y hábitat en Venezuela aplicadas en el Estado Barinas, periodo 2.013 – 2.019. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Máximo Pulido, Autor ; Laura Calderón Mittilo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (vi; 106 paginas; mas ilustraciones) Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración
Mención: Gerencia y PlanificaciónIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POLÍTICAS PÚBLICAS 3. VIVIENDA Y HÁBITAT 4. SOLUCIONES HABITACIONALES 5. GRAN MISIÓN VENEZUELA Resumen: El objeto de la investigación es evaluar la implementación de las políticas públicas de vivienda y hábitat en el Estado Barinas, periodo 2.013 - 2.019. Barinas, estado Barinas. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999), en su artículo 82 señala que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica con los servicios básicos esenciales, en un hábitat que humanice la relaciones familiares, y comunitarias y además le dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas y específicamente las de escasos recursos puedan acceder a estas políticas sociales para la adquisición, construcción o remodelación; aquí nacen las primeras políticas públicas de la nación en materia de vivienda, como asunto social que afecta a una parte de la población; entendiéndose estas políticas públicas como las acciones que son desencadenadas por el Estado en una necesidad del interés colectivo o de satisfacer una necesidad que también es de interés colectivo. Actualmente, las políticas públicas para la vivienda y hábitat en Venezuela, está bajo la rectoría del Ministerio de Poder Popular para el hábitat y vivienda a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, creada en el año 2.011; desde esta investigación, se pretende evaluarlas desde un nivel teórico, esto contando con los aportes literarios de autores especialistas de las ciencias de las políticas o políticas públicas, como comúnmente se le denomina hoy, como son: Lasswell, Lerner, Subirats, Pallavicini, Nelson, entre otros; la investigación, es de tipo documental de nivel exploratorio descriptivo, direccionada principalmente en revisiones bibliográficas, haciendo especial énfasis en recolectar información oficial de distintos organismos gubernamentales vinculados con las políticas sociales de hábitat y vivienda en la República Bolivariana de Venezuela, específicamente en el estado Barinas, ya que la investigación se fundamenta en políticas públicas de vivienda y hábitat en el Estado Barinas. Políticas públicas de vivienda y hábitat en Venezuela aplicadas en el Estado Barinas, periodo 2.013 – 2.019. [documento electrónico] / Máximo Pulido, Autor ; Laura Calderón Mittilo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instit, 2023 . - ; Recurso en Linea (vi; 106 paginas; mas ilustraciones).
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración
Mención: Gerencia y Planificación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POLÍTICAS PÚBLICAS 3. VIVIENDA Y HÁBITAT 4. SOLUCIONES HABITACIONALES 5. GRAN MISIÓN VENEZUELA Resumen: El objeto de la investigación es evaluar la implementación de las políticas públicas de vivienda y hábitat en el Estado Barinas, periodo 2.013 - 2.019. Barinas, estado Barinas. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999), en su artículo 82 señala que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénica con los servicios básicos esenciales, en un hábitat que humanice la relaciones familiares, y comunitarias y además le dará prioridad a las familias y garantizará los medios para que éstas y específicamente las de escasos recursos puedan acceder a estas políticas sociales para la adquisición, construcción o remodelación; aquí nacen las primeras políticas públicas de la nación en materia de vivienda, como asunto social que afecta a una parte de la población; entendiéndose estas políticas públicas como las acciones que son desencadenadas por el Estado en una necesidad del interés colectivo o de satisfacer una necesidad que también es de interés colectivo. Actualmente, las políticas públicas para la vivienda y hábitat en Venezuela, está bajo la rectoría del Ministerio de Poder Popular para el hábitat y vivienda a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, creada en el año 2.011; desde esta investigación, se pretende evaluarlas desde un nivel teórico, esto contando con los aportes literarios de autores especialistas de las ciencias de las políticas o políticas públicas, como comúnmente se le denomina hoy, como son: Lasswell, Lerner, Subirats, Pallavicini, Nelson, entre otros; la investigación, es de tipo documental de nivel exploratorio descriptivo, direccionada principalmente en revisiones bibliográficas, haciendo especial énfasis en recolectar información oficial de distintos organismos gubernamentales vinculados con las políticas sociales de hábitat y vivienda en la República Bolivariana de Venezuela, específicamente en el estado Barinas, ya que la investigación se fundamenta en políticas públicas de vivienda y hábitat en el Estado Barinas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0902 TG 310 0902 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Políticas públicas de vivienda y hábitat en Venezuela aplicadas en el Estado Barinas, periodo 2.013 – 2.019.Adobe Acrobat PDF
Título : Políticas y cambio organizacional : Caso de estudio: Empresa SERVIMED 85-APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Romero, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 45p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Administración. Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CAMBIO ORGANIZACIONAL, 3. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Clasificación: TG 310 0686 2017 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar las Políticas y el Cambio organizacional en la empresa SERVIMED 85-APURE. A través de este estudio, se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado posee un nivel de investigación descriptivo, sustentada en una investigación de campo. La población y muestra la conformaron 19 personas que laboran en dicha empresa (personal directivo, administrativo y médicos). Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: la entrevista, el fichaje, el internet y la encuesta. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Se realizó una fase documental bibliográfica y una de campo. Los datos se procesaron de manera manual y su organización se realizó en cuadro de distribución relativa y porcentual con variables e indicadores de ítems, la cual se analizó tanto cuantitativamente como cualitativamente. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Políticas y cambio organizacional : Caso de estudio: Empresa SERVIMED 85-APURE [documento electrónico] / Anny Romero, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - iv. ; 45p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Administración. Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CAMBIO ORGANIZACIONAL, 3. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Clasificación: TG 310 0686 2017 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar las Políticas y el Cambio organizacional en la empresa SERVIMED 85-APURE. A través de este estudio, se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado posee un nivel de investigación descriptivo, sustentada en una investigación de campo. La población y muestra la conformaron 19 personas que laboran en dicha empresa (personal directivo, administrativo y médicos). Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: la entrevista, el fichaje, el internet y la encuesta. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Se realizó una fase documental bibliográfica y una de campo. Los datos se procesaron de manera manual y su organización se realizó en cuadro de distribución relativa y porcentual con variables e indicadores de ítems, la cual se analizó tanto cuantitativamente como cualitativamente. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0686 TG 310 0686 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Políticas y cambio organizacional : Caso de estudio: Empresa SERVIMED 85-APUREAdobe Acrobat PDFArticulación de las políticas educativas y la internacionalización de las Universidades Públicas en el Estado Barinas en el 2018 / María Salcedo
![]()
Título : Articulación de las políticas educativas y la internacionalización de las Universidades Públicas en el Estado Barinas en el 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Salcedo, Autor ; Yudith del C. González V, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (105 paginas) ilustraciones Nota general: Requisitos para optar al titulo de scientiarum en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POLÍTICAS 3. EDUCACIÓN 4. UNIVERSIDADES Articulación de las políticas educativas y la internacionalización de las Universidades Públicas en el Estado Barinas en el 2018 [documento electrónico] / María Salcedo, Autor ; Yudith del C. González V, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2022 . - ; Recurso en Linea (105 paginas) ilustraciones.
Requisitos para optar al titulo de scientiarum en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POLÍTICAS 3. EDUCACIÓN 4. UNIVERSIDADES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0882 TG 310 0882 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Articulación de las políticas educativas y la internacionalización de las Universidades Públicas en el Estado Barinas en el 2018Adobe Acrobat PDFEstrategias Gerenciales para la Adecuación de las Políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. / Alvarez Christian
![]()
Título : Estrategias Gerenciales para la Adecuación de las Políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alvarez Christian, Autor ; Castro Lilimar, Autor ; Navarro Yarith, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea, vi (72 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Licenciatura en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Documento electrónico 2. Estrategias 3. Políticas 4. gestión laboral. Clasificación: 750 090 2022 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general, proponer estrategias gerenciales para la adecuación de las políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Se enmarcó en un proyecto factible; sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 107 trabajadores del Centro Técnico Productivo Socialista “José Laurencio Silva” S.A. y una muestra del 30% de la población equivalente a 32 trabajadores; la técnica de recolección de datos fue la encuesta, utilizándose como instrumento, un cuestionario estructurado por dieciséis (16) ítems a través del método de escala de Likert y con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre, (4) Casi siempre, (3) A veces, (2) Casi nunca y (1) Nunca. La validez del instrumento se obtuvo a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se determinó por el método estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.90, indicando que el instrumento aplicado tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron analizados a través de la estadística descriptiva porcentual. Se concluyó que existen debilidades caracterizadas por la no fijación de objetivos dirigidos a la gestión del talento humano, por lo que se propone la implementación de estrategias gerenciales para la adecuación de las políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Estrategias Gerenciales para la Adecuación de las Políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. [documento electrónico] / Alvarez Christian, Autor ; Castro Lilimar, Autor ; Navarro Yarith, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2022 . - ; Recurso en Linea, vi (72 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Licenciatura en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Documento electrónico 2. Estrategias 3. Políticas 4. gestión laboral. Clasificación: 750 090 2022 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general, proponer estrategias gerenciales para la adecuación de las políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Se enmarcó en un proyecto factible; sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 107 trabajadores del Centro Técnico Productivo Socialista “José Laurencio Silva” S.A. y una muestra del 30% de la población equivalente a 32 trabajadores; la técnica de recolección de datos fue la encuesta, utilizándose como instrumento, un cuestionario estructurado por dieciséis (16) ítems a través del método de escala de Likert y con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre, (4) Casi siempre, (3) A veces, (2) Casi nunca y (1) Nunca. La validez del instrumento se obtuvo a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se determinó por el método estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.90, indicando que el instrumento aplicado tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron analizados a través de la estadística descriptiva porcentual. Se concluyó que existen debilidades caracterizadas por la no fijación de objetivos dirigidos a la gestión del talento humano, por lo que se propone la implementación de estrategias gerenciales para la adecuación de las políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias Gerenciales para la Adecuación de las Políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A.Adobe Acrobat PDFEstrategias para el fortalecimiento de las políticas de financiamiento y asistencia técnica del Instituto Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) – Seccional Apure / Juan Luna
![]()
PermalinkGerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20. / Gregorio Delgado
![]()
PermalinkGestión de políticas públicas en agricultura familiar, como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela / Gilda Díaz de Castro
![]()
PermalinkImpacto de las políticas sociales del banco bicentenario en las comunidades del municipio bolívar (estado barinas) / Yosmary Chacón
![]()
PermalinkInfluencia de las políticas agrícolas del estado sobre la producción lechera del Edo. Cojedes / Javier López Robles en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 13 Nº 1 ([01/01/1995])
Permalink