Resultado de la búsqueda
53 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POLITICAS'



Título : Políticas y cambio organizacional : Caso de estudio: Empresa SERVIMED 85-APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Romero, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: iv. ; 45p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Administración. Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CAMBIO ORGANIZACIONAL, 3. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Clasificación: TG 310 0686 2017 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar las Políticas y el Cambio organizacional en la empresa SERVIMED 85-APURE. A través de este estudio, se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado posee un nivel de investigación descriptivo, sustentada en una investigación de campo. La población y muestra la conformaron 19 personas que laboran en dicha empresa (personal directivo, administrativo y médicos). Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: la entrevista, el fichaje, el internet y la encuesta. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Se realizó una fase documental bibliográfica y una de campo. Los datos se procesaron de manera manual y su organización se realizó en cuadro de distribución relativa y porcentual con variables e indicadores de ítems, la cual se analizó tanto cuantitativamente como cualitativamente. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Políticas y cambio organizacional : Caso de estudio: Empresa SERVIMED 85-APURE [documento electrónico] / Anny Romero, Autor ; Rosalía Pérez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2017 . - iv. ; 45p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster en Administración. Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. CAMBIO ORGANIZACIONAL, 3. POLÍTICAS ORGANIZACIONALES Clasificación: TG 310 0686 2017 Resumen: El objetivo principal de esta investigación fue Analizar las Políticas y el Cambio organizacional en la empresa SERVIMED 85-APURE. A través de este estudio, se efectuaron fases de investigación que permitieron alcanzar los objetivos propuestos. El tópico seleccionado posee un nivel de investigación descriptivo, sustentada en una investigación de campo. La población y muestra la conformaron 19 personas que laboran en dicha empresa (personal directivo, administrativo y médicos). Las técnicas de recolección de información utilizadas fueron: la entrevista, el fichaje, el internet y la encuesta. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario. Se realizó una fase documental bibliográfica y una de campo. Los datos se procesaron de manera manual y su organización se realizó en cuadro de distribución relativa y porcentual con variables e indicadores de ítems, la cual se analizó tanto cuantitativamente como cualitativamente. El procesamiento se cumplió mediante el análisis descriptivo de las tendencias de resultados que luego se utilizaron para la formulación de conclusiones y recomendaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0686 TG 310 0686 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Políticas y cambio organizacional : Caso de estudio: Empresa SERVIMED 85-APUREAdobe Acrobat PDFEstrategias Gerenciales para la Adecuación de las Políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. / Alvarez Christian
![]()
Título : Estrategias Gerenciales para la Adecuación de las Políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alvarez Christian, Autor ; Castro Lilimar, Autor ; Navarro Yarith, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea, vi (72 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Licenciatura en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. Documento electrónico 2. Estrategias 3. Políticas 4. gestión laboral. Clasificación: 750 090 2022 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general, proponer estrategias gerenciales para la adecuación de las políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Se enmarcó en un proyecto factible; sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 107 trabajadores del Centro Técnico Productivo Socialista “José Laurencio Silva” S.A. y una muestra del 30% de la población equivalente a 32 trabajadores; la técnica de recolección de datos fue la encuesta, utilizándose como instrumento, un cuestionario estructurado por dieciséis (16) ítems a través del método de escala de Likert y con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre, (4) Casi siempre, (3) A veces, (2) Casi nunca y (1) Nunca. La validez del instrumento se obtuvo a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se determinó por el método estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.90, indicando que el instrumento aplicado tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron analizados a través de la estadística descriptiva porcentual. Se concluyó que existen debilidades caracterizadas por la no fijación de objetivos dirigidos a la gestión del talento humano, por lo que se propone la implementación de estrategias gerenciales para la adecuación de las políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Estrategias Gerenciales para la Adecuación de las Políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. [documento electrónico] / Alvarez Christian, Autor ; Castro Lilimar, Autor ; Navarro Yarith, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Coordinación de Ciencias Sociales Licenciatura en Administración, 2022 . - ; Recurso en Linea, vi (72 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Licenciatura en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. Documento electrónico 2. Estrategias 3. Políticas 4. gestión laboral. Clasificación: 750 090 2022 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general, proponer estrategias gerenciales para la adecuación de las políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Se enmarcó en un proyecto factible; sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 107 trabajadores del Centro Técnico Productivo Socialista “José Laurencio Silva” S.A. y una muestra del 30% de la población equivalente a 32 trabajadores; la técnica de recolección de datos fue la encuesta, utilizándose como instrumento, un cuestionario estructurado por dieciséis (16) ítems a través del método de escala de Likert y con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre, (4) Casi siempre, (3) A veces, (2) Casi nunca y (1) Nunca. La validez del instrumento se obtuvo a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se determinó por el método estadístico Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0.90, indicando que el instrumento aplicado tiene una excelente confiabilidad. Los datos fueron analizados a través de la estadística descriptiva porcentual. Se concluyó que existen debilidades caracterizadas por la no fijación de objetivos dirigidos a la gestión del talento humano, por lo que se propone la implementación de estrategias gerenciales para la adecuación de las políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias Gerenciales para la Adecuación de las Políticas de Gestión Laboral en el Centro Técnico Productivo Socialista José Laurencio Silva, S.A.Adobe Acrobat PDFEstrategias para el fortalecimiento de las políticas de financiamiento y asistencia técnica del Instituto Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) – Seccional Apure / Juan Luna
![]()
Título : Estrategias para el fortalecimiento de las políticas de financiamiento y asistencia técnica del Instituto Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) – Seccional Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Luna, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: v. ; 107p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. INAPYMI, 3. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 4. POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO Clasificación: TG 310 0483 2015 Resumen: El estudio realizado tuvo como objetivo principal, proponer estrategias para el fortalecimiento de las políticas de financiamiento y asistencia técnica del Instituto Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) – Seccional Apure. El cual permitió describir las políticas de financiamiento y asistencia técnica que actualmente desarrolla el INAPYMI para el fortalecimiento de las PYMI. Tomando en cuenta que las pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social, son fuentes La pequeña y mediana industria y unidades de propiedad social, son obligatoriamente fuentes de desarrollo autosustentable, que constituyen la nueva ocupación laboral de las organizaciones sociocomunales de la nación, ya que generan nuevas inversiones y consolidan la economía instituyéndose así en un mecanismo de energía activa y propulsora de la economía, que respalda el progreso nacional equitativo. Visto de esta forma, se realizó esta investigación de campo descriptiva a partir de un proyecto factible, obteniendo elementos descriptores de primera fuente, donde la población estudiada fue el personal del INAPYMI- seccional Apure, por ser una población finita de cinco (05) no se tomó una muestra representativa, se trabajo con la población total. Se aplico como técnica de recolección de la información la encuesta bajo el instrumento el cuestionario. Se validó este instrumento a través del juicio de expertos y su confiabilidad se calculo por medio del coeficiente Alfa de Cronbach; para el análisis de los datos se utilizó las estadísticas descriptivas. Los resultados obtenidos fue que dentro de esta institución se presentan fallas en cuanto al apoyo, fomento, promoción y recuperación a las pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social, con deficiencias en énfasis en los sectores considerados como estratégicos para el país, optimizando sus niveles de productividad, calidad y eficiencia, fortaleciendo su compromiso social y la protección del ambiente.
Estrategias para el fortalecimiento de las políticas de financiamiento y asistencia técnica del Instituto Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) – Seccional Apure [documento electrónico] / Juan Luna, Autor ; Francy Ortiz, Director de tesi . - San Fernando de Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia General, 2015 . - v. ; 107p. : il. ; 28cm.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. INAPYMI, 3. ESTRATEGIAS GERENCIALES, 4. POLÍTICAS DE FINANCIAMIENTO Clasificación: TG 310 0483 2015 Resumen: El estudio realizado tuvo como objetivo principal, proponer estrategias para el fortalecimiento de las políticas de financiamiento y asistencia técnica del Instituto Nacional para la Promoción y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (INAPYMI) – Seccional Apure. El cual permitió describir las políticas de financiamiento y asistencia técnica que actualmente desarrolla el INAPYMI para el fortalecimiento de las PYMI. Tomando en cuenta que las pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social, son fuentes La pequeña y mediana industria y unidades de propiedad social, son obligatoriamente fuentes de desarrollo autosustentable, que constituyen la nueva ocupación laboral de las organizaciones sociocomunales de la nación, ya que generan nuevas inversiones y consolidan la economía instituyéndose así en un mecanismo de energía activa y propulsora de la economía, que respalda el progreso nacional equitativo. Visto de esta forma, se realizó esta investigación de campo descriptiva a partir de un proyecto factible, obteniendo elementos descriptores de primera fuente, donde la población estudiada fue el personal del INAPYMI- seccional Apure, por ser una población finita de cinco (05) no se tomó una muestra representativa, se trabajo con la población total. Se aplico como técnica de recolección de la información la encuesta bajo el instrumento el cuestionario. Se validó este instrumento a través del juicio de expertos y su confiabilidad se calculo por medio del coeficiente Alfa de Cronbach; para el análisis de los datos se utilizó las estadísticas descriptivas. Los resultados obtenidos fue que dentro de esta institución se presentan fallas en cuanto al apoyo, fomento, promoción y recuperación a las pequeñas y medianas industrias y unidades de propiedad social, con deficiencias en énfasis en los sectores considerados como estratégicos para el país, optimizando sus niveles de productividad, calidad y eficiencia, fortaleciendo su compromiso social y la protección del ambiente.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0483 TG 310 0483 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Gerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20. / Gregorio Delgado
![]()
Título : Gerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gregorio Delgado, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recursos en línea (xii; 74 paginaciones) ilustraciones Nota general: Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GERENCIA INSTITUCIONAL 3. COMUNIDAD EDUCATIVA 4. POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS Clasificación: TG 310 0791 2020 Resumen: El objetivo de esta investigación, es el análisis de la Gerencia Institucional en el desarrollo de Políticas Socioeducativas, Liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” en el periodo escolar 2019-2020, el cual se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, está enmarcado en el tipo de investigación de campo apoyado en un carácter descriptivo, con un diseño no experimental. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento, un cuestionario contentivo de 15 preguntas de selección simple, el cual fue validado por el juicio de tres (3) expertos y metodólogos. Además, la confiabilidad fue por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados se manejaron a través de los cuadros y gráficos de barra con sus respectivos análisis e interpretación. Con respecto a la población y muestra del estudio, fue la misma por ser finita y pequeña de 13 docentes de la directiva. Los resultados evidencian que los objetivos del proyecto fueron logrados convirtiéndose en metas alcanzas, dejando satisfecho al autor. Unos de los resultados, es que cada uno de los miembros de la gerencia institucional del Liceo JAPB están aptos garantizando así, un buen trabajo y desempeño en pro de la comunidad, logrando satisfactoriamente la estabilidad socioeducativa para todas y todos los miembros de la comunidad educativa en estudio .Por otro lado, no hay un control de la gerencia para tratar con sus subordinados, originando en esto un alejamiento del cumplimiento de las normas internas y de las funciones de las personas que laboran en la institución educativa. Gerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20. [documento electrónico] / Gregorio Delgado, Autor ; José Ricardo León, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2020 . - ; Recursos en línea (xii; 74 paginaciones) ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GERENCIA INSTITUCIONAL 3. COMUNIDAD EDUCATIVA 4. POLÍTICAS SOCIOEDUCATIVAS Clasificación: TG 310 0791 2020 Resumen: El objetivo de esta investigación, es el análisis de la Gerencia Institucional en el desarrollo de Políticas Socioeducativas, Liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” en el periodo escolar 2019-2020, el cual se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, está enmarcado en el tipo de investigación de campo apoyado en un carácter descriptivo, con un diseño no experimental. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento, un cuestionario contentivo de 15 preguntas de selección simple, el cual fue validado por el juicio de tres (3) expertos y metodólogos. Además, la confiabilidad fue por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Los resultados se manejaron a través de los cuadros y gráficos de barra con sus respectivos análisis e interpretación. Con respecto a la población y muestra del estudio, fue la misma por ser finita y pequeña de 13 docentes de la directiva. Los resultados evidencian que los objetivos del proyecto fueron logrados convirtiéndose en metas alcanzas, dejando satisfecho al autor. Unos de los resultados, es que cada uno de los miembros de la gerencia institucional del Liceo JAPB están aptos garantizando así, un buen trabajo y desempeño en pro de la comunidad, logrando satisfactoriamente la estabilidad socioeducativa para todas y todos los miembros de la comunidad educativa en estudio .Por otro lado, no hay un control de la gerencia para tratar con sus subordinados, originando en esto un alejamiento del cumplimiento de las normas internas y de las funciones de las personas que laboran en la institución educativa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0791 TG 310 0791 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gerencia institucional en el desarrollo de políticas socioeducativas, liceo “Juan Antonio Pérez Bonalde” para el periodo escolar 2019-20.Adobe Acrobat PDFGestión de políticas públicas en agricultura familiar, como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela / Gilda Díaz de Castro
![]()
Título : Gestión de políticas públicas en agricultura familiar, como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gilda Díaz de Castro, Autor ; Oswaldo Rafael Barbera Gutiérre, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado, Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 87 p. + varias paginas Il.: il.; 28 cm. Nota general: Tesis de Maestría presentada como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Gerencia Pública 2.AGRICULTURA FAMILIAR 3.SOBERANÍA ALIMENTARIA 4. GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Clasificación: TG 310 0362 2018 Resumen: La presente investigación, devela el sentido y significado que los versión antes claves le otorgan a las políticas públicas en la agricultura familiar como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela. Se abordó, desde la óptica de la subjetividad, enmarcado en el paradigma cualitativo y su método fenómeno lógico apoyado en la hermenéutica lo cual permitió la triangulación con los resultados de las entrevistas semi estructuradas realizadas a los 06 version antes clave, en contrastación con referentes teóricos, en dialogo de saberes, bajo la visión propia como investigadora. Los hallazgos, exhiben cinco(5) categorías de análisis y cincuenta y seis (56) sub categorías emergentes, resaltando que la triangulación de la información se derivó de la selección intelectiva de aquellas sub categorías emergentes que mayormente se repitieron en las voces de los versión antes, tales como: Conceptualización, importancia, características, soberanía alimentaria y políticas públicas de la agricultura familiar. Es de importancia señalar,el hallazgo de un macroconceptoque define la agricultura familiar como una actividad orientada al autoconsumo de la familia,con el consenso en la producción de excedentes que permitan generar ingresos para contribuir económicamente al grupo familiary se relaciona con la agroecología como un modelo que se enmarca en el desarrollo rural sustentable. En tal sentido, las políticas públicas emergen como la base estratégica de la soberanía alimentaria, asumida desde el abordaje social, político, económico, tecnológico, servicios e infraestructura. Gestión de políticas públicas en agricultura familiar, como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela [documento electrónico] / Gilda Díaz de Castro, Autor ; Oswaldo Rafael Barbera Gutiérre, Director de tesi . - Guanare (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado, Maestría en Gerencia Pública, 2018 . - x.; 87 p. + varias paginas : il.; 28 cm.
Tesis de Maestría presentada como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Gerencia Pública 2.AGRICULTURA FAMILIAR 3.SOBERANÍA ALIMENTARIA 4. GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Clasificación: TG 310 0362 2018 Resumen: La presente investigación, devela el sentido y significado que los versión antes claves le otorgan a las políticas públicas en la agricultura familiar como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela. Se abordó, desde la óptica de la subjetividad, enmarcado en el paradigma cualitativo y su método fenómeno lógico apoyado en la hermenéutica lo cual permitió la triangulación con los resultados de las entrevistas semi estructuradas realizadas a los 06 version antes clave, en contrastación con referentes teóricos, en dialogo de saberes, bajo la visión propia como investigadora. Los hallazgos, exhiben cinco(5) categorías de análisis y cincuenta y seis (56) sub categorías emergentes, resaltando que la triangulación de la información se derivó de la selección intelectiva de aquellas sub categorías emergentes que mayormente se repitieron en las voces de los versión antes, tales como: Conceptualización, importancia, características, soberanía alimentaria y políticas públicas de la agricultura familiar. Es de importancia señalar,el hallazgo de un macroconceptoque define la agricultura familiar como una actividad orientada al autoconsumo de la familia,con el consenso en la producción de excedentes que permitan generar ingresos para contribuir económicamente al grupo familiary se relaciona con la agroecología como un modelo que se enmarca en el desarrollo rural sustentable. En tal sentido, las políticas públicas emergen como la base estratégica de la soberanía alimentaria, asumida desde el abordaje social, político, económico, tecnológico, servicios e infraestructura. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0362 TG 310 0362 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión de políticas públicas en agricultura familiar, como aporte a la soberanía alimentaria en VenezuelaAdobe Acrobat PDFImpacto de las políticas sociales del banco bicentenario en las comunidades del municipio bolívar (estado barinas) / Yosmary Chacón
![]()
PermalinkInfluencia de las políticas agrícolas del estado sobre la producción lechera del Edo. Cojedes / Javier López Robles en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 13 Nº 1 ([01/01/1995])
PermalinkLey de los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Publicas / Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
![]()
PermalinkPermalinkPermalink