Información de la editorial
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional
localizada en :
San Fernando
|
Documentos disponibles de esta editorial



Acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación / José Quintero
![]()
Título : Acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Quintero, Autor ; Antonio Valdez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 137p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN, 3. TRANSDISCIPLINARIEDAD, 4. DESARROLLO INTEGRAL Clasificación: TG 310 0532 2017 Resumen: La transdisciplinariedad en los Programas Nacionales de formación, constituye un proceso complejo, que permite la construcción de conocimientos que van a ser usados por los y las estudiantes en la concreción de aprendizajes superiores que les serán de provecho para oportunidades ulteriores. De ahí que, el estudio tuvo como propósito, Generar acciones en los Programas Nacionales de Formación (PNF), desde una perspectiva transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación, en la UPTAAPC de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz Estado Apure. El mismo se enmarco en un estudio cualitativo, donde se asumió el método hermenéutico gadameriano apoyado en el paradigma fenomenológico para el desarrollo de la misma; esto es debido a que, permite asumir una postura crítica interpretativa. Los informantes clave, fueron tres docentes coordinadores de PNF y tres expertos: dos de metodología y uno de gerencia. La técnica de recolección de datos consistió en una entrevista en profundidad; y las técnicas de análisis de datos fueron, la categorización, estructuración, contrastación y la triangulación de datos para dar validez y fiabilidad al instrumento, los cuales permitieron hacer una interpretación de la realidad estudiada. De igual manera, en el mismo, se buscó a través de los hallazgos, confirmar en qué medida los docentes abordan la transdisciplinariedad para el accionar de los PNF en la praxis pedagógica y, la forma en que lo hacen. Todo esto, permitió concretar el propósito final en la construcción del trabajo especial de grado, consistente en la elaboración de acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación. Con el fin de aportar una herramienta que optimice el trabajo a los socializadores de conocimientos en los programas nacionales de formación. Acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación [documento electrónico] / José Quintero, Autor ; Antonio Valdez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - ix. ; 137p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN, 3. TRANSDISCIPLINARIEDAD, 4. DESARROLLO INTEGRAL Clasificación: TG 310 0532 2017 Resumen: La transdisciplinariedad en los Programas Nacionales de formación, constituye un proceso complejo, que permite la construcción de conocimientos que van a ser usados por los y las estudiantes en la concreción de aprendizajes superiores que les serán de provecho para oportunidades ulteriores. De ahí que, el estudio tuvo como propósito, Generar acciones en los Programas Nacionales de Formación (PNF), desde una perspectiva transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación, en la UPTAAPC de la Parroquia Mantecal, Municipio Muñoz Estado Apure. El mismo se enmarco en un estudio cualitativo, donde se asumió el método hermenéutico gadameriano apoyado en el paradigma fenomenológico para el desarrollo de la misma; esto es debido a que, permite asumir una postura crítica interpretativa. Los informantes clave, fueron tres docentes coordinadores de PNF y tres expertos: dos de metodología y uno de gerencia. La técnica de recolección de datos consistió en una entrevista en profundidad; y las técnicas de análisis de datos fueron, la categorización, estructuración, contrastación y la triangulación de datos para dar validez y fiabilidad al instrumento, los cuales permitieron hacer una interpretación de la realidad estudiada. De igual manera, en el mismo, se buscó a través de los hallazgos, confirmar en qué medida los docentes abordan la transdisciplinariedad para el accionar de los PNF en la praxis pedagógica y, la forma en que lo hacen. Todo esto, permitió concretar el propósito final en la construcción del trabajo especial de grado, consistente en la elaboración de acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la nación. Con el fin de aportar una herramienta que optimice el trabajo a los socializadores de conocimientos en los programas nacionales de formación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0532 TG 310 0532 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones de los programas nacionales de formación (PNF), desde una visión transdisciplinaria para el desarrollo integral de la naciónAdobe Acrobat PDFAcciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académica / Dacssy Villazana
![]()
![]()
Título : Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dacssy Villazana, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (xi.; 67 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito Parcial Para Optar al Grado de Magister Scientiarum en ciencias de la
Educación superior, Mencion: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACCIONES SOCIO PRODUCTIVO 3. TRANSFORMACIÓN DEL DOCENTE 4. UNIVERSITARIOS PRAXIS ACADÉMICA Clasificación: TG 310 0743 2020 Resumen: El presente estudio aplicaracciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica en la UNELLEZ Núcleo Achaguas del municipio Achaguas del Estado Apure. El mismo describe el propósito de investigación que permite planificar acciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica. Dentro de las teorías de investigación quienes darán grandes aportes se citó a Teoría Sociocritica de Habermas (1987). Teoría Humanista Rogers (1998) Teoría de la Acción Comunicativa Habermas (1987). La metodología está enmarcada en la investigación Según Bussot (2017). “el estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos en sí” (p.56). Desde esta premisa, la metodología consiste en determinar los fenómenos por medio del estudio técnico-científico. El método seguido para alcanzar la comprensión de la realidad implicada en el estudio es el método IAP investigación acción participativa. Según Martínez Migueles (2004) se señala es una metodología que apunta a la producción de conocimiento, para la recogida de información se usan técnicas como la observación participante y una entrevista semi-estructurada, los informantes claves seleccionados son tres (03) docentes de la universidad UNELLEZ. El plan de acción fue diseñado y ejecutado de acuerdo a las necesidades de la realidad del estudio. Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académica [documento electrónico] / Dacssy Villazana, Autor ; Carlos Blanco Huitrón, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2020 . - ; Recurso el Linea (xi.; 67 páginas):ilustraciones.
Requisito Parcial Para Optar al Grado de Magister Scientiarum en ciencias de la
Educación superior, Mencion: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACCIONES SOCIO PRODUCTIVO 3. TRANSFORMACIÓN DEL DOCENTE 4. UNIVERSITARIOS PRAXIS ACADÉMICA Clasificación: TG 310 0743 2020 Resumen: El presente estudio aplicaracciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica en la UNELLEZ Núcleo Achaguas del municipio Achaguas del Estado Apure. El mismo describe el propósito de investigación que permite planificar acciones socio productivas en la transformación del docente universitarios en mejoras de la praxis académica. Dentro de las teorías de investigación quienes darán grandes aportes se citó a Teoría Sociocritica de Habermas (1987). Teoría Humanista Rogers (1998) Teoría de la Acción Comunicativa Habermas (1987). La metodología está enmarcada en la investigación Según Bussot (2017). “el estudio, descripción, explicación y justificación de los métodos en sí” (p.56). Desde esta premisa, la metodología consiste en determinar los fenómenos por medio del estudio técnico-científico. El método seguido para alcanzar la comprensión de la realidad implicada en el estudio es el método IAP investigación acción participativa. Según Martínez Migueles (2004) se señala es una metodología que apunta a la producción de conocimiento, para la recogida de información se usan técnicas como la observación participante y una entrevista semi-estructurada, los informantes claves seleccionados son tres (03) docentes de la universidad UNELLEZ. El plan de acción fue diseñado y ejecutado de acuerdo a las necesidades de la realidad del estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0743 TG 310 0743 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones socio productivas en la transformación del docente universitario en mejoras de la praxis académicaAdobe Acrobat PDFDesarrollo organizacional como estrategia de cambio planificado, en el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas del Estado Apure / Rodríguez, Simón
![]()
Título : Desarrollo organizacional como estrategia de cambio planificado, en el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rodríguez, Simón, Autor ; Militza Araque, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: x. ; 147 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL, 3. PLANEACIÓN OPERATIVA, 4. CAMBIO PLANIFICADO Clasificación: TG 310 0558 2015 Resumen: La investigación se insertó en el área correspondiente a la gerencia y planificación institucional. La situación problemática estriba en el hecho que el desarrollo organizacional busca lograr un cambio planificado en la institución, conforme a las necesidades, exigencias o demandas de la misma. De allí, que el estudio tiene como objetivo general proponer un plan de desarrollo organizacional enmarcado en la planeación operativa como estrategia de cambio planificado dirigida al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del Estado Apure. La investigación cuenta con un amplio soporte teórico entre los que destacan la Teoría del Clima Organizacional según Wawen (1972), entre otras. En cuanto a la metodología el estudio se enmarcó bajo el paradigma positivista cuantitativo, así mismo, se insertó en el diseño de investigación de campo, apoyado en la investigación descriptiva, enfocado en la modalidad de proyecto factible. Del análisis efectuado a la información obtenida, se diseñó la propuesta y se derivaron las siguientes conclusiones y recomendaciones respectivas: Se concluye que el jefe inmediato como gerente ha de poseer las competencias y habilidades no solo personales, profesionales sino también gerenciales que le permitan diseñar acciones, lineamientos o mecanismos enmarcados en la planeación operativa para fomentar el cambio planificado, destinado a enriquecer el trabajo de los funcionarios en la perspectiva de favorecer a través del abordaje de los distintos elementos que conforman el desarrollo organizacional, el cumplimiento de los objetivos, metas y políticas trazadas por la institución. Se sugiere a la gerencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del Estado Apure aplicar el plan de acción inmerso en la propuesta, a los fines de enriquecer el trabajo en dicho organismo, satisfaciendo las necesidades humanas y de desempeño lo que ayudará tanto a los funcionarios como a la organización. Desarrollo organizacional como estrategia de cambio planificado, en el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas del Estado Apure [documento electrónico] / Rodríguez, Simón, Autor ; Militza Araque, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - x. ; 147 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL, 3. PLANEACIÓN OPERATIVA, 4. CAMBIO PLANIFICADO Clasificación: TG 310 0558 2015 Resumen: La investigación se insertó en el área correspondiente a la gerencia y planificación institucional. La situación problemática estriba en el hecho que el desarrollo organizacional busca lograr un cambio planificado en la institución, conforme a las necesidades, exigencias o demandas de la misma. De allí, que el estudio tiene como objetivo general proponer un plan de desarrollo organizacional enmarcado en la planeación operativa como estrategia de cambio planificado dirigida al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del Estado Apure. La investigación cuenta con un amplio soporte teórico entre los que destacan la Teoría del Clima Organizacional según Wawen (1972), entre otras. En cuanto a la metodología el estudio se enmarcó bajo el paradigma positivista cuantitativo, así mismo, se insertó en el diseño de investigación de campo, apoyado en la investigación descriptiva, enfocado en la modalidad de proyecto factible. Del análisis efectuado a la información obtenida, se diseñó la propuesta y se derivaron las siguientes conclusiones y recomendaciones respectivas: Se concluye que el jefe inmediato como gerente ha de poseer las competencias y habilidades no solo personales, profesionales sino también gerenciales que le permitan diseñar acciones, lineamientos o mecanismos enmarcados en la planeación operativa para fomentar el cambio planificado, destinado a enriquecer el trabajo de los funcionarios en la perspectiva de favorecer a través del abordaje de los distintos elementos que conforman el desarrollo organizacional, el cumplimiento de los objetivos, metas y políticas trazadas por la institución. Se sugiere a la gerencia del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas del Estado Apure aplicar el plan de acción inmerso en la propuesta, a los fines de enriquecer el trabajo en dicho organismo, satisfaciendo las necesidades humanas y de desempeño lo que ayudará tanto a los funcionarios como a la organización. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0558 TG 310 0558 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Desarrollo organizacional como estrategia de cambio planificado, en el cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas del Estado ApureAdobe Acrobat PDFDesarrollo organizacional a través de la gestión del talento humano en la unidad de administración de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora, (UNELLEZ) Apure / Yuraira Venegas
![]()
Título : Desarrollo organizacional a través de la gestión del talento humano en la unidad de administración de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora, (UNELLEZ) Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yuraira Venegas, Autor ; Yunaika Venegas, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vi. ; 86p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientarium en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL, 3. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0526 2017 Resumen: Las organizaciones hoy día no escapan a los avances científicos, tecnológicos presentes en todas las áreas de la sociedad, lo cual requiere de procesos más flexibles y con mayor capacidad de respuesta. Es por ello que se requiere impulsar el accionar del talento humano hacia una meta en común: el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Desde esta perspectiva se denotó que en la Unidad de Administración de la UNELLEZ, Apure los trabajadores actúan de manera aislada, no existe una planificación para la realización de las actividades, ausencia de políticas para el desarrollo profesional, entre otros elementos, lo que conllevó a plantearse como objetivo proponer lineamientos para la optimización del desarrollo organizacional a través de la gestión del talento humano en la Unidad de Administración de la UNELLEZ, Apure. El mismo se abordó desde una metodología cuantitativa, teniendo como tipo de investigación el proyecto factible, bajo un diseño de campo. La población y muestra estuvo conformada por 19 individuos a los cuales se les aplicó un instrumento contentivo de 21 ítems, cuya confiabilidad se evaluó a través del coeficiente de Crombach arrojando como resultado 0,78 lo cual indica que es un instrumento confiable. Entre los resultados se obtuvo que la universidad carece de lineamientos para una adecuada gestión del talento humano, lo que a su vez afecta el ofrecer respuestas acertadas y oportunas en el marco del cumplimiento de los objetivos institucionales. Por lo que se elaboró una propuesta orientada a solventar tal situación. Desarrollo organizacional a través de la gestión del talento humano en la unidad de administración de la Universidad nacional experimental de los llanos occidentales Ezequiel Zamora, (UNELLEZ) Apure [documento electrónico] / Yuraira Venegas, Autor ; Yunaika Venegas, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - vi. ; 86p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientarium en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA, 2. DESARROLLO ORGANIZACIONAL, 3. GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0526 2017 Resumen: Las organizaciones hoy día no escapan a los avances científicos, tecnológicos presentes en todas las áreas de la sociedad, lo cual requiere de procesos más flexibles y con mayor capacidad de respuesta. Es por ello que se requiere impulsar el accionar del talento humano hacia una meta en común: el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Desde esta perspectiva se denotó que en la Unidad de Administración de la UNELLEZ, Apure los trabajadores actúan de manera aislada, no existe una planificación para la realización de las actividades, ausencia de políticas para el desarrollo profesional, entre otros elementos, lo que conllevó a plantearse como objetivo proponer lineamientos para la optimización del desarrollo organizacional a través de la gestión del talento humano en la Unidad de Administración de la UNELLEZ, Apure. El mismo se abordó desde una metodología cuantitativa, teniendo como tipo de investigación el proyecto factible, bajo un diseño de campo. La población y muestra estuvo conformada por 19 individuos a los cuales se les aplicó un instrumento contentivo de 21 ítems, cuya confiabilidad se evaluó a través del coeficiente de Crombach arrojando como resultado 0,78 lo cual indica que es un instrumento confiable. Entre los resultados se obtuvo que la universidad carece de lineamientos para una adecuada gestión del talento humano, lo que a su vez afecta el ofrecer respuestas acertadas y oportunas en el marco del cumplimiento de los objetivos institucionales. Por lo que se elaboró una propuesta orientada a solventar tal situación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0526 TG 310 0526 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Estrategias basadas en el liderazgo transformacional como herramienta clave en la gerencia del consejo comunal “Las mucuritas” Municipio Biruaca, Estado Apure / Candelaria Herrera
![]()
Título : Estrategias basadas en el liderazgo transformacional como herramienta clave en la gerencia del consejo comunal “Las mucuritas” Municipio Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Candelaria Herrera, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: vii. ; 108 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL, 3. GERENCIA, 4. EFICACIA Clasificación: TG 310 0736 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en la propuesta de diseñar estrategias basadas en el liderazgo transformacional como herramienta clave en la gerencia del consejo comunal “Las Mucuritas”, municipio Biruaca del Estado Apure, cabe señalar el liderazgo transformacional estimula el emerger de la conciencia de los trabajadores, los cuales aceptan y se comprometen con el logro de la misión del consejo comunal, dejando de lado sus intereses personales, para enfocarse en los intereses del colectivo. . La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, es una investigación de campo de carácter descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. así como también las técnicas e instrumentos de recolección de datos como la encuesta y la revisión bibliográfica, las cuales sirvieron para establecer una base documental dirigida al logro del objetivo general de este trabajo de investigación. En el mismo se concluyó, que los líderes transformacionales proveen oportunidades para el desarrollo de culturas organizacionales que sean soporte del crecimiento individual y colectivo, además, el ejercicio del liderazgo transformacional se tradujo en los miembros del consejo comunal, en un sentimiento de confianza hacia los líderes y un mayor nivel de compromiso con la comunidad, dando como resultado una mejora en el desempeño de sus seguidores Estrategias basadas en el liderazgo transformacional como herramienta clave en la gerencia del consejo comunal “Las mucuritas” Municipio Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Candelaria Herrera, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - vii. ; 108 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL, 3. GERENCIA, 4. EFICACIA Clasificación: TG 310 0736 2015 Resumen: El presente trabajo de investigación, se basó en la propuesta de diseñar estrategias basadas en el liderazgo transformacional como herramienta clave en la gerencia del consejo comunal “Las Mucuritas”, municipio Biruaca del Estado Apure, cabe señalar el liderazgo transformacional estimula el emerger de la conciencia de los trabajadores, los cuales aceptan y se comprometen con el logro de la misión del consejo comunal, dejando de lado sus intereses personales, para enfocarse en los intereses del colectivo. . La investigación se enmarco dentro del Paradigma Positivista, es una investigación de campo de carácter descriptivo cuya modalidad es Proyecto Factible. así como también las técnicas e instrumentos de recolección de datos como la encuesta y la revisión bibliográfica, las cuales sirvieron para establecer una base documental dirigida al logro del objetivo general de este trabajo de investigación. En el mismo se concluyó, que los líderes transformacionales proveen oportunidades para el desarrollo de culturas organizacionales que sean soporte del crecimiento individual y colectivo, además, el ejercicio del liderazgo transformacional se tradujo en los miembros del consejo comunal, en un sentimiento de confianza hacia los líderes y un mayor nivel de compromiso con la comunidad, dando como resultado una mejora en el desempeño de sus seguidores Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0736 TG 310 0736 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias basadas en el liderazgo transformacional como herramienta clave en la gerencia del consejo comunal “Las mucuritas” Municipio Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDFEstrategias de comunicación asertiva para el fortalecimiento de la gestión institucional / María Bona
![]()
PermalinkEstrategias fundamentadas en la gerencia participativa para el fortalecimiento de la motivación académica en los alumnos de la carrera TSU en construcción civil de la UNELLEZ-Apure / Yordy Silva
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales dirigidas a la Casa de la Cultura del municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. / Maura Navarro
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales fundamentadas en las TIC para la identidad cultural en el NER 433. Del Municipio Achaguas del Estado Apure / Dilia Delgado
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para el fortalecimiento de la cartera de clientes en la empresa Servioriente C.A, Oficina Achaguas, Estado Apure / Iris Dayana Gómez Torres
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para el fortalecimiento de la gestión del talento humano enmarcada en el plan de la patria 2013 -2019 en el Centro de diagnóstico integral Dr. Jose Natalio Estrada Torres, Municipio San Fernando Estado Apure / Mairelis Toro
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para la optimización del presupuesto municipal en función al plan operativo anual (POA), en la alcaldía del Municipio San Fernando Estado Apure / Carmen Bolívar
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para optimizar la gestión del talento humano de la empresa socialista Pedro Camejo, Municipio Achaguas Estado Apure / Euler Falcón
![]()
PermalinkEstrategias para la simplificación de trámites en la solicitud de créditos personales como alternativa de financiamiento en el Banco de Venezuela / Jesús Milano
![]()
PermalinkEvaluación de los métodos y procedimientos del control interno en la unidad de administración de contraloría del Municipio San Fernando, Estado Apure / María Masmud
![]()
Permalink