Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'URBANA'




Título : Nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Neil Smith, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Traficantes de sueños Fecha de publicación: 2012 Dimensiones: Recurso en Línea (378 paginas) ISBN/ISSN/DL: 97884964533 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. REHABILITACIÓN URBANA 3. POLÍTICA URBANAS 4 .TRANSFORMACIONES Nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificación [documento electrónico] / Neil Smith, Autor . - 1a ed . - España : Traficantes de sueños, 2012 . - ; Recurso en Línea (378 paginas).
ISSN : 97884964533
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. REHABILITACIÓN URBANA 3. POLÍTICA URBANAS 4 .TRANSFORMACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 199 BD400 199 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Nueva frontera urbana: ciudad revanchista y gentrificaciónAdobe Acrobat PDFAproximación Espacio-Temporal Del Fenómeno Isla De Calor Urbana En Ciudades Del Estado Cojedes Empleando Sensores Remotos / Pedro José Flores Manzanero
![]()
Título : Aproximación Espacio-Temporal Del Fenómeno Isla De Calor Urbana En Ciudades Del Estado Cojedes Empleando Sensores Remotos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pedro José Flores Manzanero, Autor ; Franklin J. Paredes Trejo, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea xv (78paginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FENÓMENO 3. ISLA DE CALOR URBANA 4. SENSOR REMOTO 5. APROXIMACIÓN ESPACIO-TEMPORAL. Clasificación: 740 047 2022 Resumen: El fenómeno Isla de Calor Urbana (ICU), es inducido por el crecimiento desmedido de las ciudades. Este impacto ambiental es producto de las áreas urbanizadas sobre el clima, consiste en el aumento de la temperatura del aire en las localidades con respecto a la periferia. El término "Isla de Calor" fue propuesto por el climatólogo Gordon Manley en 1958 y con el pasar del tiempo esta terminología se ha modificado conociéndose actualmente como: Islas Térmicas Urbanas (ITU) o Islas de Calor Urbanas (ICU). Producto de lo planteado esta tesis doctoral plantea como objetivo general: generar una aproximación espacio-temporal del fenómeno isla de calor urbana en ciudades del estado Cojedes empleando sensores remotos, tomando como unidad de estudio las tres ciudades principales del estado que son: San Carlos, Tinaco y Tinaquillo. Como marco metodológico del trabajo se tiene que se circunscribe en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo y longitudinal. Entre las conclusiones más significativas que el trabajo arrojó se tiene, que en las ciudades San Carlos, Tinaco y Tinaquillo, se confirmó el desarrollo del fenómeno ICU con una tendencia en aumento a través de los años, y que incrementa su radio de acción a la par del crecimiento urbanístico de la población, afectando directamente a los seres humanos y al ambiente. Aproximación Espacio-Temporal Del Fenómeno Isla De Calor Urbana En Ciudades Del Estado Cojedes Empleando Sensores Remotos [documento electrónico] / Pedro José Flores Manzanero, Autor ; Franklin J. Paredes Trejo, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2022 . - ; Recurso en linea xv (78paginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. FENÓMENO 3. ISLA DE CALOR URBANA 4. SENSOR REMOTO 5. APROXIMACIÓN ESPACIO-TEMPORAL. Clasificación: 740 047 2022 Resumen: El fenómeno Isla de Calor Urbana (ICU), es inducido por el crecimiento desmedido de las ciudades. Este impacto ambiental es producto de las áreas urbanizadas sobre el clima, consiste en el aumento de la temperatura del aire en las localidades con respecto a la periferia. El término "Isla de Calor" fue propuesto por el climatólogo Gordon Manley en 1958 y con el pasar del tiempo esta terminología se ha modificado conociéndose actualmente como: Islas Térmicas Urbanas (ITU) o Islas de Calor Urbanas (ICU). Producto de lo planteado esta tesis doctoral plantea como objetivo general: generar una aproximación espacio-temporal del fenómeno isla de calor urbana en ciudades del estado Cojedes empleando sensores remotos, tomando como unidad de estudio las tres ciudades principales del estado que son: San Carlos, Tinaco y Tinaquillo. Como marco metodológico del trabajo se tiene que se circunscribe en el paradigma positivista con un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo y longitudinal. Entre las conclusiones más significativas que el trabajo arrojó se tiene, que en las ciudades San Carlos, Tinaco y Tinaquillo, se confirmó el desarrollo del fenómeno ICU con una tendencia en aumento a través de los años, y que incrementa su radio de acción a la par del crecimiento urbanístico de la población, afectando directamente a los seres humanos y al ambiente. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Aproximación Espacio-Temporal Del Fenómeno Isla De Calor Urbana En Ciudades Del Estado Cojedes Empleando Sensores RemotosAdobe Acrobat PDFEvaluación Prospectiva En La Movilidad Urbana De La Ciudad De San Carlos Estado Cojedes Para El Desarrollo Socioespacial / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina
![]()
Título : Evaluación Prospectiva En La Movilidad Urbana De La Ciudad De San Carlos Estado Cojedes Para El Desarrollo Socioespacial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Poleo Gutiérrez Nailé Carolina, Autor ; Hernández Gil, Ernesto, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, vi (109 paginas) ilustraciones. Nota general: Tesis doctoral presentada para optar al grado académico de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.MOVILIDAD URBANA 3.DESARROLLO SOCIOESPACIAL Clasificación: TD 740 0088 2023 Resumen: El proyecto de tesis doctoral titulado “Evaluación Prospectiva en la Movilidad Urbana de la Ciudad de San Carlos Estado Cojedes Para el Desarrollo Socioespacial” es una compilación de la fundamentación epistemológica, teórica y metodológica cuyo carácter científico tiene como objetivo general evaluar prospectivamente la movilidad urbana de la ciudad de San Carlos estado Cojedes para el desarrollo socioespacial. Está estructurada en seis capítulos de forma crítica, analítica, prospectiva y reflexiva, para contrastar sobre la visión tradicional de movilización y la nueva visión para la sustentabilidad, la difusión y sensibilización de la problemática actual y la incursión hacia una transformación integral, ecológica y humanista del pensamiento, de la planificación y la gestión de los espacios urbanos que permiten el traslado de los ciudadanos. Está enmarcada en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental transeccional de nivel descriptivo, validado a través de expertos, en la población de San Carlos Cojedes, con una muestra representativa de distintos actores sociales, aplicando el método DELPHI basado en las opiniones de un panel de expertos con el fin de llegar a soluciones específicas sobre el objeto de estudio Evaluación Prospectiva En La Movilidad Urbana De La Ciudad De San Carlos Estado Cojedes Para El Desarrollo Socioespacial [documento electrónico] / Poleo Gutiérrez Nailé Carolina, Autor ; Hernández Gil, Ernesto, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2023 . - ; Recurso en Linea, vi (109 paginas) ilustraciones.
Tesis doctoral presentada para optar al grado académico de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.MOVILIDAD URBANA 3.DESARROLLO SOCIOESPACIAL Clasificación: TD 740 0088 2023 Resumen: El proyecto de tesis doctoral titulado “Evaluación Prospectiva en la Movilidad Urbana de la Ciudad de San Carlos Estado Cojedes Para el Desarrollo Socioespacial” es una compilación de la fundamentación epistemológica, teórica y metodológica cuyo carácter científico tiene como objetivo general evaluar prospectivamente la movilidad urbana de la ciudad de San Carlos estado Cojedes para el desarrollo socioespacial. Está estructurada en seis capítulos de forma crítica, analítica, prospectiva y reflexiva, para contrastar sobre la visión tradicional de movilización y la nueva visión para la sustentabilidad, la difusión y sensibilización de la problemática actual y la incursión hacia una transformación integral, ecológica y humanista del pensamiento, de la planificación y la gestión de los espacios urbanos que permiten el traslado de los ciudadanos. Está enmarcada en el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental transeccional de nivel descriptivo, validado a través de expertos, en la población de San Carlos Cojedes, con una muestra representativa de distintos actores sociales, aplicando el método DELPHI basado en las opiniones de un panel de expertos con el fin de llegar a soluciones específicas sobre el objeto de estudio Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Evaluación Prospectiva En La Movilidad Urbana De La Ciudad De San Carlos Estado Cojedes Para El Desarrollo SocioespacialAdobe Acrobat PDFLa fitotoponimia, III: La toponimia urbana y la fitogeografía. / R. Aguiar en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : La fitotoponimia, III: La toponimia urbana y la fitogeografía. Tipo de documento: texto impreso Autores: R. Aguiar, Autor ; J. Vázquez, Autor ; I. Casale, Autor Artículo en la página: 122p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :BOTANICA INVESTIGACIONPalabras clave: 1.-FITOTOPONIMIA 2.-TOPONIMIA URBANA 3.-FITOGEOGRAFÍA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se entiende por fitogeografía, la localización de las vegetaciones sobre la superficie terrestre. La etnobotánica estudia las relaciones que existen entre el hombre y la vegetación. En este trabajo estudiamos las relaciones que existen entre el hombre y las comunidades vegetales, expresadas en la toponimia. Esto es relacionar la etnobótanica y la fitogeografía...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 122p.[artículo] La fitotoponimia, III: La toponimia urbana y la fitogeografía. [texto impreso] / R. Aguiar, Autor ; J. Vázquez, Autor ; I. Casale, Autor . - 122p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 122p.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :BOTANICA INVESTIGACIONPalabras clave: 1.-FITOTOPONIMIA 2.-TOPONIMIA URBANA 3.-FITOGEOGRAFÍA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se entiende por fitogeografía, la localización de las vegetaciones sobre la superficie terrestre. La etnobotánica estudia las relaciones que existen entre el hombre y la vegetación. En este trabajo estudiamos las relaciones que existen entre el hombre y las comunidades vegetales, expresadas en la toponimia. Esto es relacionar la etnobótanica y la fitogeografía... Manifestaciones Artísticas de los Jóvenes Grafiteros como Expresión de la cultura urbana. Barinas. 2015-2016 Caso de Estudio: Jóvenes de la Plazoleta O'Leary, Parroquia Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas 2015-2016 / Luz Soto
Título : Manifestaciones Artísticas de los Jóvenes Grafiteros como Expresión de la cultura urbana. Barinas. 2015-2016 Caso de Estudio: Jóvenes de la Plazoleta O'Leary, Parroquia Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas 2015-2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Luz Soto, Autor ; Antonio Rondon, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii;88 páginas Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título en Licenciatura en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LOS JÓVENES GRAFITEROS, 2.-EXPRESIÓN LA CULTURA URBANA Clasificación: TG 3104824 2016 Resumen: La presente investigación estuvo orientada en Interpretar las manifestaciones artísticas de los Jóvenes grafiteros como expresión de la Cultura urbana en la Plazoleta O'Leary, Parroquia Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas 2015-2016, con la finalidad de interpretar el significado del grafiti elaborado en los espacios públicos. Se enmarco dentro del método cualitativo con un enfoque fenomenológico de perspectiva semiótica, como ciencia que interpreta los símbolos pictóricos, su elucidación como lenguaje, aplicado por ellos y la interpretación efectuada por el público como espectador de estas representaciones artísticas explicando las relaciones existentes en este movimiento artístico y el contexto urbano donde se desarrolla Su orientación metodológica es la representación del conocimiento. De alli se obtuvo un total de Nueve (06) sujetos objeto de estudio distribuidos en cuatro (04) grafiteros y (02) personas que circulan por los espacios donde están elaborados los grafitis Para la recolección de la información se utilizó, la entrevista y la observación directa la cual se ejecutó con la aplicación de una entrevista mediante la aplicación de Nueve preguntas abiertas policotómicas quedando a criterio del entrevistado. El instrumento fue validado por dos expertos en sociología, con el propósito de esquematizar la indagación exhortada en el estudio Como conclusión se pudo constatar que la expresión de la cultura urbana a través del grafiti se centra en la transmisión de mensajes, así como en las técnicas artísticas plasmadas de manera visual son herramientas comunicacionales enfocadas en imágenes como simbología social de una realidad contemporánea. Manifestaciones Artísticas de los Jóvenes Grafiteros como Expresión de la cultura urbana. Barinas. 2015-2016 Caso de Estudio: Jóvenes de la Plazoleta O'Leary, Parroquia Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas 2015-2016 [texto impreso] / Luz Soto, Autor ; Antonio Rondon, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii;88 páginas.
Trabajo de Grado para optar al Título en Licenciatura en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS DE LOS JÓVENES GRAFITEROS, 2.-EXPRESIÓN LA CULTURA URBANA Clasificación: TG 3104824 2016 Resumen: La presente investigación estuvo orientada en Interpretar las manifestaciones artísticas de los Jóvenes grafiteros como expresión de la Cultura urbana en la Plazoleta O'Leary, Parroquia Barinas, Municipio Barinas del Estado Barinas 2015-2016, con la finalidad de interpretar el significado del grafiti elaborado en los espacios públicos. Se enmarco dentro del método cualitativo con un enfoque fenomenológico de perspectiva semiótica, como ciencia que interpreta los símbolos pictóricos, su elucidación como lenguaje, aplicado por ellos y la interpretación efectuada por el público como espectador de estas representaciones artísticas explicando las relaciones existentes en este movimiento artístico y el contexto urbano donde se desarrolla Su orientación metodológica es la representación del conocimiento. De alli se obtuvo un total de Nueve (06) sujetos objeto de estudio distribuidos en cuatro (04) grafiteros y (02) personas que circulan por los espacios donde están elaborados los grafitis Para la recolección de la información se utilizó, la entrevista y la observación directa la cual se ejecutó con la aplicación de una entrevista mediante la aplicación de Nueve preguntas abiertas policotómicas quedando a criterio del entrevistado. El instrumento fue validado por dos expertos en sociología, con el propósito de esquematizar la indagación exhortada en el estudio Como conclusión se pudo constatar que la expresión de la cultura urbana a través del grafiti se centra en la transmisión de mensajes, así como en las técnicas artísticas plasmadas de manera visual son herramientas comunicacionales enfocadas en imágenes como simbología social de una realidad contemporánea. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104824 TG 3104824 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo PermalinkPermalinkTeorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental / Grecia Di Rocco
![]()
PermalinkPermalinkPermalink