Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.DESARROLLO'




Acciones formativas para el desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el Río Apure / Úrsula Garcia
![]()
Título : Acciones formativas para el desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el Río Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Úrsula Garcia, Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vi. ; 57p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado para Optar al título de Especialista en Derecho
Agrario y AmbientaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PRODUCCIÓN 2. ECOSISTEMA 3.DESARROLLO SUSTENTABLE 4. CONSERVACIÓN. CONCIENTIZACIÓN 6.EDUCACIÓN AMBIENTAL Clasificación: TG 320 0048 2018 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito las acciones formativas para el
desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el
río Apure. Esto se aplica desde un contexto en que el desarrollo de los procesos de
conservación ambiental es uno de los elementos de mayor importancia en el marco de
las necesidades ecológicas de los sanfernandinos. Su aplicación se desarrolla en la
toma de conciencia del hombre que con esfuerzos puede frenar el deterioro del
ecosistema. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico
fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes
clave son cinco (5) habitantes de la comunidad, considerada como escenario:
Comunidad 23 de enero del Municipio San Fernando del Estado Apure. La técnica
de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la
aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y
teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar
actividades ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores
sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello
conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar y favorecer mas acciones
formativas en materia ambiental para incidir en la formación de la colectividad y
potenciar dicha acción a través de los investigadores de las diferentes universidades,
estudiantes, el Estado reforzando los valores ambientales de cada individuo para crear
esa conciencia ecológica-conservacionista y para ello se formula la propuesta teórica
referidAcciones formativas para el desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el Río Apure [documento electrónico] / Úrsula Garcia, Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental, 2018 . - vi. ; 57p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado para Optar al título de Especialista en Derecho
Agrario y Ambienta
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PRODUCCIÓN 2. ECOSISTEMA 3.DESARROLLO SUSTENTABLE 4. CONSERVACIÓN. CONCIENTIZACIÓN 6.EDUCACIÓN AMBIENTAL Clasificación: TG 320 0048 2018 Resumen: La presente investigación, tiene como propósito las acciones formativas para el
desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el
río Apure. Esto se aplica desde un contexto en que el desarrollo de los procesos de
conservación ambiental es uno de los elementos de mayor importancia en el marco de
las necesidades ecológicas de los sanfernandinos. Su aplicación se desarrolla en la
toma de conciencia del hombre que con esfuerzos puede frenar el deterioro del
ecosistema. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico
fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes
clave son cinco (5) habitantes de la comunidad, considerada como escenario:
Comunidad 23 de enero del Municipio San Fernando del Estado Apure. La técnica
de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la
aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y
teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar
actividades ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores
sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello
conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar y favorecer mas acciones
formativas en materia ambiental para incidir en la formación de la colectividad y
potenciar dicha acción a través de los investigadores de las diferentes universidades,
estudiantes, el Estado reforzando los valores ambientales de cada individuo para crear
esa conciencia ecológica-conservacionista y para ello se formula la propuesta teórica
referidReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0048 TG 320 0048 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones formativas para el desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el Río ApureAdobe Acrobat PDFCompost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de la Misión Ribas, Sector la Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara / Eiris Colmenárez
![]()
Título : Compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de la Misión Ribas, Sector la Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eiris Colmenárez, Autor ; Edita Granadillo, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 71p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. COMPOST ORGÁNICO 3.DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002551 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Elaborar compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de Misión Ribas, sector La Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. Esta investigación está dentro de la modalidad de proyecto factible enmarcado en una investigación de campo. Los sujetos de estudio lo conforman 13 vencedores de la Misión Ribas. Para recolectar la información se aplicó un instrumento tipo cuestionario con alternativas de respuestas tipo Likert, la validez se realizó a través de juicio de expertos y confiabilidad mediante el Coeficiente de Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado 0.91 siendo alta confiabilidad. Los resultados fueron procesados por medio de la estadística descriptiva utilizando cuadros. El análisis e interpretación de los datos permitió establecer que en su mayoría los vencedores poseen bajo niveles de conocimientos sobre la educación ambiental, desarrollo sustentable y elaboración de compost, así como desconocen la importancia de la elaboración de compost utilizando los desechos orgánicos para mitigar la contaminación en el Sector en estudio y no han desarrollado actividades que permitan el fortalecimiento de los conocimientos en esta área tan importante. Para superar la problemática detectada se plantearon recomendaciones para coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes Compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de la Misión Ribas, Sector la Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara [documento electrónico] / Eiris Colmenárez, Autor ; Edita Granadillo, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - xi.; 71p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. COMPOST ORGÁNICO 3.DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3002551 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito Elaborar compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de Misión Ribas, sector La Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara. Esta investigación está dentro de la modalidad de proyecto factible enmarcado en una investigación de campo. Los sujetos de estudio lo conforman 13 vencedores de la Misión Ribas. Para recolectar la información se aplicó un instrumento tipo cuestionario con alternativas de respuestas tipo Likert, la validez se realizó a través de juicio de expertos y confiabilidad mediante el Coeficiente de Alpha de Cronbach, obteniendo como resultado 0.91 siendo alta confiabilidad. Los resultados fueron procesados por medio de la estadística descriptiva utilizando cuadros. El análisis e interpretación de los datos permitió establecer que en su mayoría los vencedores poseen bajo niveles de conocimientos sobre la educación ambiental, desarrollo sustentable y elaboración de compost, así como desconocen la importancia de la elaboración de compost utilizando los desechos orgánicos para mitigar la contaminación en el Sector en estudio y no han desarrollado actividades que permitan el fortalecimiento de los conocimientos en esta área tan importante. Para superar la problemática detectada se plantearon recomendaciones para coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002551 TG 3002551 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Compost orgánico como alternativa de desarrollo sustentable dirigido a los vencedores de la Misión Ribas, Sector la Mayela, municipio Andrés Eloy Blanco, Estado LaraAdobe Acrobat PDFGestión educativa y desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” municipio Pedro Camejo, estado Apure / Vilma Rodríguez
![]()
Título : Gestión educativa y desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” municipio Pedro Camejo, estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vilma Rodríguez, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 82 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.GESTIÓN EDUCATIVA 3.DESARROLLO ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0452 2018 Resumen: La presente investigación partió del objetivo general analizar la gestión educativa y el desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” Municipio Pedro Camejo, Estado Apure. En lo metodológico se desarrolló bajo la metodología cuantitativa, teniendo como nivel de estudio el analítico y como diseño una investigación de campo, apoyada en la revisión bibliográfica, la población estuvo conformada por veintitrés (23) trabajadores el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” Municipio Pedro Camejo, Estado Apure, a los cuales se les aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario, del cual se obtuvieron unos datos que fueron procesados mediante la estadística descriptiva, cuadros porcentuales y gráficos de barra. Entre las conclusiones del estudio hay que destacar que las respuestas emitidas por los encuestados dejan visible algunas debilidades presentes en la institución, en cuanto a la organización de las actividades y un adecuado clima organizacional, en el manejo de grupos desde el liderazgos se hace relevante optimizar los canales comunicativos en la institución la toma de decisiones que permitan o favorezcan la resolución de problemas que se suscitan, por tal motivo se recomienda desarrollar acciones gerenciales que se perfilen al fortalecimiento de la gestión educativa considerando las fortalezas y oportunidades de la institución. Gestión educativa y desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” municipio Pedro Camejo, estado Apure [documento electrónico] / Vilma Rodríguez, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2018 . - x. ; 82 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.GESTIÓN EDUCATIVA 3.DESARROLLO ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0452 2018 Resumen: La presente investigación partió del objetivo general analizar la gestión educativa y el desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” Municipio Pedro Camejo, Estado Apure. En lo metodológico se desarrolló bajo la metodología cuantitativa, teniendo como nivel de estudio el analítico y como diseño una investigación de campo, apoyada en la revisión bibliográfica, la población estuvo conformada por veintitrés (23) trabajadores el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” Municipio Pedro Camejo, Estado Apure, a los cuales se les aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario, del cual se obtuvieron unos datos que fueron procesados mediante la estadística descriptiva, cuadros porcentuales y gráficos de barra. Entre las conclusiones del estudio hay que destacar que las respuestas emitidas por los encuestados dejan visible algunas debilidades presentes en la institución, en cuanto a la organización de las actividades y un adecuado clima organizacional, en el manejo de grupos desde el liderazgos se hace relevante optimizar los canales comunicativos en la institución la toma de decisiones que permitan o favorezcan la resolución de problemas que se suscitan, por tal motivo se recomienda desarrollar acciones gerenciales que se perfilen al fortalecimiento de la gestión educativa considerando las fortalezas y oportunidades de la institución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0452 TG 310 0452 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión educativa y desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” municipio Pedro Camejo, estado ApureAdobe Acrobat PDFGimnasia cerebral para el desarrollo cognitivo en estudiantes de media general desde la clase de educación física / Yenny Sequera
![]()
Título : Gimnasia cerebral para el desarrollo cognitivo en estudiantes de media general desde la clase de educación física Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yenny Sequera, Autor ; Carmen Eleonor Linárez, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Mención Pedagogía de la Educación Física Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 81 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN FÍSICA 2.GIMNASIA CEREBRAL 3.DESARROLLO COGNITIVO Clasificación: TG 310 0610 2018 Resumen: El estudio se en marcó en el paradigma interpretativo, llamado también naturalista o cualitativo teniendo como propósito general implementar la gimnasia cerebral para el desarrollo cognitivo en estudiante de media general desde la clase de educación física en la U.E.N “Gabriel Pérez de Pagola” del Municipio Ospino del Estado Portuguesa. Así mismo la investigación estuvo sustentada bajo un enfoque cualitativo; se fundamentó en el método investigación-acción participativa. Para recabar la información se utilizó la entrevista participativa y la observación participante, la técnica de reunión, de discusión reflexión. En cuanto al instrumento se utilizó una guía de entrevista no estructurada y como recurso para la recolección de la información se usó el grabador. En cuanto a los informantes clave se tomó en cuenta a cinco (5) actores educativos entre ellos dos (2) Especialistas de Educación Física, un (1) Directivo, dos (2) Docente de aula, y (10) diez estudiantes que interactúan en el que hacer educativo, para un total de 20 informantes clave. En el análisis se procedió a agrupar las respuestas según la similitud o discrepancias entre las mismas y las interrogantes, para así organizar la información en categorías y sub-categorías. Obteniendo como conclusión los compromisos asumidos por todos a continuar trabajando con dicha estrategia puesto que observaron que era efectiva en la ejecución de actividades en el aula. De igual manera, la información suministrada por la investigadora conllevo a la curiosidad, a seguir con la investigación sobre el tema. Se obtuvo como sugerencia, divulgar este trabajo a otras instituciones educativas para que puedan tomar como punto de referencia la institución en estudio para posteriores trabajos de investigación. Gimnasia cerebral para el desarrollo cognitivo en estudiantes de media general desde la clase de educación física [documento electrónico] / Yenny Sequera, Autor ; Carmen Eleonor Linárez, Director de tesi . - Guanare (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Mención Pedagogía de la Educación Física, 2018 . - xii.; 81 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN FÍSICA 2.GIMNASIA CEREBRAL 3.DESARROLLO COGNITIVO Clasificación: TG 310 0610 2018 Resumen: El estudio se en marcó en el paradigma interpretativo, llamado también naturalista o cualitativo teniendo como propósito general implementar la gimnasia cerebral para el desarrollo cognitivo en estudiante de media general desde la clase de educación física en la U.E.N “Gabriel Pérez de Pagola” del Municipio Ospino del Estado Portuguesa. Así mismo la investigación estuvo sustentada bajo un enfoque cualitativo; se fundamentó en el método investigación-acción participativa. Para recabar la información se utilizó la entrevista participativa y la observación participante, la técnica de reunión, de discusión reflexión. En cuanto al instrumento se utilizó una guía de entrevista no estructurada y como recurso para la recolección de la información se usó el grabador. En cuanto a los informantes clave se tomó en cuenta a cinco (5) actores educativos entre ellos dos (2) Especialistas de Educación Física, un (1) Directivo, dos (2) Docente de aula, y (10) diez estudiantes que interactúan en el que hacer educativo, para un total de 20 informantes clave. En el análisis se procedió a agrupar las respuestas según la similitud o discrepancias entre las mismas y las interrogantes, para así organizar la información en categorías y sub-categorías. Obteniendo como conclusión los compromisos asumidos por todos a continuar trabajando con dicha estrategia puesto que observaron que era efectiva en la ejecución de actividades en el aula. De igual manera, la información suministrada por la investigadora conllevo a la curiosidad, a seguir con la investigación sobre el tema. Se obtuvo como sugerencia, divulgar este trabajo a otras instituciones educativas para que puedan tomar como punto de referencia la institución en estudio para posteriores trabajos de investigación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0610 TG 310 0610 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gimnasia cerebral para el desarrollo cognitivo en estudiantes de media general desde la clase de educación físicaAdobe Acrobat PDFPlan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia en la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure / Juana E. Correa Ortega
![]()
Título : Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia en la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juana E. Correa Ortega, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix.; 82 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.DESARROLLO INSTITUCIONAL Clasificación: TG 310 0479 2016 Resumen: El Plan estratégico gerencial, constituye una herramienta, para fortalecer el desarrollo institucional, y a su vez les va a permitir realizar el trabajo a través de la convivencia en un ambiente donde prevalezca la armonía y donde todos pueden convivir. Bajo este orden la investigadora se enmarcó en la de proponer un plan estratégico gerencial a través de la convivencia, para fortalecer e impulsar el desarrollo institucional. Por ello el trabajo se justifica porque estudia todo lo relacionado con este aspecto y sus consecuencias, constituyéndose así el principal objetivo de la investigación. Se enmarco en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo bajo el diseño experimental transaccional, tipo de investigación de campo nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra lo conformar los directivos y docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Cogollal I” Achaguas estado Apure. Dar continuidad a la elaboración de proyectos factibles para dar solución a los problemas que hoy presentan las instituciones educativas, en lo cual se concluye que se debe mejorar el uso de estrategias gerenciales que fomenten el desarrollo institucional, planificando actividades que permitan establecer la comunicación e integración social para una mejor relación docente estudiante de manera integral. Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia en la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure [documento electrónico] / Juana E. Correa Ortega, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2016 . - ix.; 82 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN 2.ESTRATEGIAS GERENCIALES 3.DESARROLLO INSTITUCIONAL Clasificación: TG 310 0479 2016 Resumen: El Plan estratégico gerencial, constituye una herramienta, para fortalecer el desarrollo institucional, y a su vez les va a permitir realizar el trabajo a través de la convivencia en un ambiente donde prevalezca la armonía y donde todos pueden convivir. Bajo este orden la investigadora se enmarcó en la de proponer un plan estratégico gerencial a través de la convivencia, para fortalecer e impulsar el desarrollo institucional. Por ello el trabajo se justifica porque estudia todo lo relacionado con este aspecto y sus consecuencias, constituyéndose así el principal objetivo de la investigación. Se enmarco en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo bajo el diseño experimental transaccional, tipo de investigación de campo nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible. La población y muestra lo conformar los directivos y docentes de la Escuela Primaria Bolivariana “Cogollal I” Achaguas estado Apure. Dar continuidad a la elaboración de proyectos factibles para dar solución a los problemas que hoy presentan las instituciones educativas, en lo cual se concluye que se debe mejorar el uso de estrategias gerenciales que fomenten el desarrollo institucional, planificando actividades que permitan establecer la comunicación e integración social para una mejor relación docente estudiante de manera integral. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0479 TG 310 0479 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia en la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure [Adobe Acrobat PDFPlan estratégico gerencial para fortalecer el desarrollo institucional a través de la convivencia de la Escuela Primaria Bolivariana Cogollal I del municipio Achaguas estado Apure / Juana E. Correa Ortega
![]()
PermalinkAgroturismo como sustentabilidad en el llano barinés (comunidad agroturística en Parroquia Santa Inés, Municipio Barinas, estado Barinas. 2007-2018) / Carmen Ladino
![]()
PermalinkTeorética ambientalista: Visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de Guayabal / Renny Bermúdez
![]()
Permalink