Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.GESTIÓN'




Extensión universitaria y gestión de residuos sólidos urbanos: una aproximación teórica desde la fenomenología / María Gabriela Velázquez Mirabal
![]()
Título : Extensión universitaria y gestión de residuos sólidos urbanos: una aproximación teórica desde la fenomenología Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Gabriela Velázquez Mirabal, Autor ; Julio Carrillo Fadul, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Número de páginas: 99p. + varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTE Y DESARROLLO 2.GESTIÓN SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS 3. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 4.UNELLEZ. Clasificación: TD 340 0022 2018 Resumen: La gestión de desechos y residuos sólidos en Venezuela actualmente presenta un evidente rezago debido a múltiples fallas de manejo en las ciudades y pequeños centros poblados del territorio nacional. La ciudad de Barinas conserva rasgos de esta situación, cuyo proceso de urbanización y crecimiento violento y explosivo han socavado el desarrollo local, resultando en mayor crecimiento e ineficiencia en la gestión de la basura. La presente investigación tiene como propósito Conformar un cuerpo de fundamentos teóricos, para contribuir a la gestión sustentable de los residuos sólidos en la ciudad de Barinas, activando la concienciación ciudadana y el ejercicio de la participación comunitaria local, a través de la extensión universitaria de la UNELLEZ. Se empleó el enfoque de investigación el Cualitativo a través del método fenomenológico; el cual permitió conocer las opiniones de los actores sociales, así como las verdades, testimonios, declaraciones y significados que llevaron a reflexionar sobre la visión de los actores de la extensión universitaria sobre el rol de la UNELLEZ en la gestión de los residuos sólidos urbanos. Los resultados obtenidos constituyen bases teórico-conceptuales de un enfoque sustentable, para el abordaje integral y participativo de la problemática de la basura, viabilizado través de la Extensión Universitaria de la UNELLEZ, como una contribución articuladora desde la sustentabilidad, modelo en el cual las variables ambientales, sociales y económicas se equilibran en la búsqueda del desarrollo y de una mejor calidad de vida de los seres humanos, sus comunidades, y demás especies de los ecosistemas que habitan. Extensión universitaria y gestión de residuos sólidos urbanos: una aproximación teórica desde la fenomenología [documento electrónico] / María Gabriela Velázquez Mirabal, Autor ; Julio Carrillo Fadul, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, [s.d.] . - 99p. + varias paginaciones. : il.; 28cm.
Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTE Y DESARROLLO 2.GESTIÓN SUSTENTABLE DE RESIDUOS SÓLIDOS 3. EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 4.UNELLEZ. Clasificación: TD 340 0022 2018 Resumen: La gestión de desechos y residuos sólidos en Venezuela actualmente presenta un evidente rezago debido a múltiples fallas de manejo en las ciudades y pequeños centros poblados del territorio nacional. La ciudad de Barinas conserva rasgos de esta situación, cuyo proceso de urbanización y crecimiento violento y explosivo han socavado el desarrollo local, resultando en mayor crecimiento e ineficiencia en la gestión de la basura. La presente investigación tiene como propósito Conformar un cuerpo de fundamentos teóricos, para contribuir a la gestión sustentable de los residuos sólidos en la ciudad de Barinas, activando la concienciación ciudadana y el ejercicio de la participación comunitaria local, a través de la extensión universitaria de la UNELLEZ. Se empleó el enfoque de investigación el Cualitativo a través del método fenomenológico; el cual permitió conocer las opiniones de los actores sociales, así como las verdades, testimonios, declaraciones y significados que llevaron a reflexionar sobre la visión de los actores de la extensión universitaria sobre el rol de la UNELLEZ en la gestión de los residuos sólidos urbanos. Los resultados obtenidos constituyen bases teórico-conceptuales de un enfoque sustentable, para el abordaje integral y participativo de la problemática de la basura, viabilizado través de la Extensión Universitaria de la UNELLEZ, como una contribución articuladora desde la sustentabilidad, modelo en el cual las variables ambientales, sociales y económicas se equilibran en la búsqueda del desarrollo y de una mejor calidad de vida de los seres humanos, sus comunidades, y demás especies de los ecosistemas que habitan. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0022 TD 340 0022 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Extensión universitaria y gestión de residuos sólidos urbanos: una aproximación teórica desde la fenomenologíaAdobe Acrobat PDFGestión educativa y desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” municipio Pedro Camejo, estado Apure / Vilma Rodríguez
![]()
Título : Gestión educativa y desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” municipio Pedro Camejo, estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vilma Rodríguez, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 82 p.+ varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.GESTIÓN EDUCATIVA 3.DESARROLLO ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0452 2018 Resumen: La presente investigación partió del objetivo general analizar la gestión educativa y el desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” Municipio Pedro Camejo, Estado Apure. En lo metodológico se desarrolló bajo la metodología cuantitativa, teniendo como nivel de estudio el analítico y como diseño una investigación de campo, apoyada en la revisión bibliográfica, la población estuvo conformada por veintitrés (23) trabajadores el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” Municipio Pedro Camejo, Estado Apure, a los cuales se les aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario, del cual se obtuvieron unos datos que fueron procesados mediante la estadística descriptiva, cuadros porcentuales y gráficos de barra. Entre las conclusiones del estudio hay que destacar que las respuestas emitidas por los encuestados dejan visible algunas debilidades presentes en la institución, en cuanto a la organización de las actividades y un adecuado clima organizacional, en el manejo de grupos desde el liderazgos se hace relevante optimizar los canales comunicativos en la institución la toma de decisiones que permitan o favorezcan la resolución de problemas que se suscitan, por tal motivo se recomienda desarrollar acciones gerenciales que se perfilen al fortalecimiento de la gestión educativa considerando las fortalezas y oportunidades de la institución. Gestión educativa y desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” municipio Pedro Camejo, estado Apure [documento electrónico] / Vilma Rodríguez, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2018 . - x. ; 82 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.GESTIÓN EDUCATIVA 3.DESARROLLO ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0452 2018 Resumen: La presente investigación partió del objetivo general analizar la gestión educativa y el desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” Municipio Pedro Camejo, Estado Apure. En lo metodológico se desarrolló bajo la metodología cuantitativa, teniendo como nivel de estudio el analítico y como diseño una investigación de campo, apoyada en la revisión bibliográfica, la población estuvo conformada por veintitrés (23) trabajadores el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” Municipio Pedro Camejo, Estado Apure, a los cuales se les aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento un cuestionario, del cual se obtuvieron unos datos que fueron procesados mediante la estadística descriptiva, cuadros porcentuales y gráficos de barra. Entre las conclusiones del estudio hay que destacar que las respuestas emitidas por los encuestados dejan visible algunas debilidades presentes en la institución, en cuanto a la organización de las actividades y un adecuado clima organizacional, en el manejo de grupos desde el liderazgos se hace relevante optimizar los canales comunicativos en la institución la toma de decisiones que permitan o favorezcan la resolución de problemas que se suscitan, por tal motivo se recomienda desarrollar acciones gerenciales que se perfilen al fortalecimiento de la gestión educativa considerando las fortalezas y oportunidades de la institución. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0452 TG 310 0452 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión educativa y desarrollo organizacional en el Liceo Bolivariano “Manuel Orozco” municipio Pedro Camejo, estado ApureAdobe Acrobat PDF
Título : Gestión Financiera Empresarial Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mercedes Fajardo Ortíz, Autor Mención de edición: 1ra edición Editorial: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Recurso en linea (185 paginas) Ilustraciones ISBN/ISSN/DL: ISBN: 978-9942-24-110-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES:ADMINISTRACIÓN Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2.GESTION 3.FUNDAMENTOS Gestión Financiera Empresarial [documento electrónico] / Mercedes Fajardo Ortíz, Autor . - 1ra edición . - Mexico : UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, 2018 . - ; Recurso en linea (185 paginas) Ilustraciones.
ISSN : ISBN: 978-9942-24-110-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES:ADMINISTRACIÓN Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2.GESTION 3.FUNDAMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1801 BD 400 1801 2018 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión Financiera EmpresarialAdobe Acrobat PDFGestión de salud pública desde la función administrativa de insalud Apure. Caso: oficina central San Fernando de Apure. / Darwins Chirinos
![]()
Título : Gestión de salud pública desde la función administrativa de insalud Apure. Caso: oficina central San Fernando de Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Darwins Chirinos, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 50 p + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Planificación Institucional Maestría en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.GESTIÓN 3.SALUD PÚBLICA Clasificación: TG 310 0664 2018 Resumen: El estudio se centra en la Gestión de Salud Pública desde la Función Administrativa como herramienta y Técnica gerencial en el fortalecimiento de los Procesos administrativos y su funcionabilidad en el el Instituto Autónomo de Salud del Estado Apure (INSALUD-APURE), del Municipio San Fernando Estado Apure, adscrito al Ministerio para el Poder Popular de la Salud, el cual tiene como propósito develar que el talento humano debe jugar un papel fundamental de las actividades efectivas para mejorar el Servicio de la Salud Publica, el mismo se sustentó bajo el diseño de investigación no experimental de campo, tomando como población los trabajadores de la gestión administrativa de la oficina central, con respecto a los informantes claves el estudio estuvo conformado por cinco (05) profesionales de la salud tales como; 01 Director, Médico, 01 Director Administrativo, 02 Lic. en Enfermería y 01 Jefe de Departamento que se desempeñan en diferentes áreas del INSALUD- Apure, que prestan servicios en los diferentes departamentos, el procedimiento utilizado para la recolección de las informaciones fue a través de la técnica de observación y entrevista en profundidad, el instrumento desarrollado es guía de entrevista.. Epistemológicamente, la investigación se fundamentó en el paradigma post positivista, enfoque cualitativo a través del método etnográfico y la técnica de análisis e interpretación de los hallazgos es la categorización, triangulación y estructuración. En cuanto a los hallazgos evidenciados para los informantes claves de manera general, el liderazgo no es el adecuado o el apropiado para lograr los objetivos de la institución ya que reina un liderazgo de desmotivación, pasivo, rígido, con poca capacidad de innovar al momento de solucionar los problemas que se presentan entre otros, en este sentido como vii reflexión final se expone que las organizaciones de hoy en día, ya no buscan gerentes a seca, sino más bien líderes gerenciales, porque saben que el personal sólo es eficiente y efectivo, si se siente inspirado, entusiasmado y guiado por un líder, no un gerente custodio, ni un supervisor que abusa de la autoridad y desmotive, sino más bien contar con un líder que contribuya al fortalecimiento de los procesos administrativo y canalización de Recursos Humano, Material y Financiero, a través del liderazgo efectivo. Se concluye que es necesario fortalecer la gestión de salud pública y descentralizar los procesos administrativos. Gestión de salud pública desde la función administrativa de insalud Apure. Caso: oficina central San Fernando de Apure. [documento electrónico] / Darwins Chirinos, Autor ; Juan M Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2018 . - vii. ; 50 p + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Planificación Institucional Maestría en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.GESTIÓN 3.SALUD PÚBLICA Clasificación: TG 310 0664 2018 Resumen: El estudio se centra en la Gestión de Salud Pública desde la Función Administrativa como herramienta y Técnica gerencial en el fortalecimiento de los Procesos administrativos y su funcionabilidad en el el Instituto Autónomo de Salud del Estado Apure (INSALUD-APURE), del Municipio San Fernando Estado Apure, adscrito al Ministerio para el Poder Popular de la Salud, el cual tiene como propósito develar que el talento humano debe jugar un papel fundamental de las actividades efectivas para mejorar el Servicio de la Salud Publica, el mismo se sustentó bajo el diseño de investigación no experimental de campo, tomando como población los trabajadores de la gestión administrativa de la oficina central, con respecto a los informantes claves el estudio estuvo conformado por cinco (05) profesionales de la salud tales como; 01 Director, Médico, 01 Director Administrativo, 02 Lic. en Enfermería y 01 Jefe de Departamento que se desempeñan en diferentes áreas del INSALUD- Apure, que prestan servicios en los diferentes departamentos, el procedimiento utilizado para la recolección de las informaciones fue a través de la técnica de observación y entrevista en profundidad, el instrumento desarrollado es guía de entrevista.. Epistemológicamente, la investigación se fundamentó en el paradigma post positivista, enfoque cualitativo a través del método etnográfico y la técnica de análisis e interpretación de los hallazgos es la categorización, triangulación y estructuración. En cuanto a los hallazgos evidenciados para los informantes claves de manera general, el liderazgo no es el adecuado o el apropiado para lograr los objetivos de la institución ya que reina un liderazgo de desmotivación, pasivo, rígido, con poca capacidad de innovar al momento de solucionar los problemas que se presentan entre otros, en este sentido como vii reflexión final se expone que las organizaciones de hoy en día, ya no buscan gerentes a seca, sino más bien líderes gerenciales, porque saben que el personal sólo es eficiente y efectivo, si se siente inspirado, entusiasmado y guiado por un líder, no un gerente custodio, ni un supervisor que abusa de la autoridad y desmotive, sino más bien contar con un líder que contribuya al fortalecimiento de los procesos administrativo y canalización de Recursos Humano, Material y Financiero, a través del liderazgo efectivo. Se concluye que es necesario fortalecer la gestión de salud pública y descentralizar los procesos administrativos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0664 TG 310 0664 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Gestión de salud pública desde la función administrativa de insalud ApureAdobe Acrobat PDF
Título : Manual de gestión en tecnología : una estrategia para la competividad de las empresas Otro título : handbook of technology management Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerard H Gaynor, Autor ; Gloria Elizabeth Rosas Lopetegui, Traductor ; Roberto Rosero Hinestroza, Otros Mención de edición: 1a ed. Editorial: México [México] : McGraw-Hill Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 2v Il.: il, ; 24 cm ISBN/ISSN/DL: 958-600-983-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.TECNOLOGIA-MANUALES 2.GESTIÓN TECNOLOGICA 3.MAPA CONCEPTUAL 4.MAPA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: T56 G25 1999 Manual de gestión en tecnología = handbook of technology management : una estrategia para la competividad de las empresas [texto impreso] / Gerard H Gaynor, Autor ; Gloria Elizabeth Rosas Lopetegui, Traductor ; Roberto Rosero Hinestroza, Otros . - 1a ed. . - México (México) : McGraw-Hill, 1999 . - 2v : il, ; 24 cm.
ISBN : 958-600-983-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA Palabras clave: 1.TECNOLOGIA-MANUALES 2.GESTIÓN TECNOLOGICA 3.MAPA CONCEPTUAL 4.MAPA DEL CONOCIMIENTO Clasificación: T56 G25 1999 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55190 T56 G25 1999 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 55191 T56 G25 1999 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 55192 T56 G25 1999 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 55193 T56 G25 1999 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Teorética ambientalista: Visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de Guayabal / Renny Bermúdez
![]()
Permalink