Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SENSIBILIZACIÓN'




Sensibilización ambiental en habitantes de la comunidad José Gregorio Hernández, Barinitas, municipio Bolívar, estado Barinas / Ruth Ocariz
![]()
![]()
Título : Sensibilización ambiental en habitantes de la comunidad José Gregorio Hernández, Barinitas, municipio Bolívar, estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruth Ocariz, Autor ; María Gabriela López, Director de tesi Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (x.; 106 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado para optar al titulo de Magister Scientiarum en Educacion Ambietal Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SENSIBILIZACIÓN 3. CONOCIMIENTOS 4. AMBIENTE 5. CONCIENCIA Y COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0770 2020 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo describir la sensibilización ambiental en los habitantes de la comunidad José Gregorio Hernández, ubicada en Barinitas, municipio Barinas, estado Barinas. La metodología de estudio correspondió a la naturaleza positivista cuantitativa, circunscrita en un tipo de investigación descriptiva, y bajo un diseño de estudio de campo, no experimental. La población estuvo conformada por cincuenta cincuenta y tres (153) representantes o cabeza de familias que viven en la comunidad y la muestra se selecciónó a parti del muestreo intencionado u opinático, la cual estuvo representada por cincuenta y uno (51), unidades de análisis. Las técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario contentivo de veintidós (22), preguntas con alternativas de respuestas (Mucho, Poco, Nada). La validación de instrumento fue valorado por medio de la técnica de juicio de expertos (0,89), y la confiabilidad se realizó con el apoyo del Paquete Estadistico para las Ciencias Sociales (SPSS), obteniéndose 0,83 según el baremo. Las conclusiones demuestran que la sensibilización ambiental de los habitantes se muestra poco favorable en relación a las dimensiones cognitivas, afectiva o emocional y valorativa, lo cual requiere de un necesario e inmediato proceso de cambio en constantes maneras de relacionarse con los recursos naturales, y con ello, minimizar el impacto que afecta al ambiente y por ende, la calidad de vida de los residentes Sensibilización ambiental en habitantes de la comunidad José Gregorio Hernández, Barinitas, municipio Bolívar, estado Barinas [documento electrónico] / Ruth Ocariz, Autor ; María Gabriela López, Director de tesi . - 2020 . - ; Recurso el Linea (x.; 106 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado para optar al titulo de Magister Scientiarum en Educacion Ambietal
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SENSIBILIZACIÓN 3. CONOCIMIENTOS 4. AMBIENTE 5. CONCIENCIA Y COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0770 2020 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo describir la sensibilización ambiental en los habitantes de la comunidad José Gregorio Hernández, ubicada en Barinitas, municipio Barinas, estado Barinas. La metodología de estudio correspondió a la naturaleza positivista cuantitativa, circunscrita en un tipo de investigación descriptiva, y bajo un diseño de estudio de campo, no experimental. La población estuvo conformada por cincuenta cincuenta y tres (153) representantes o cabeza de familias que viven en la comunidad y la muestra se selecciónó a parti del muestreo intencionado u opinático, la cual estuvo representada por cincuenta y uno (51), unidades de análisis. Las técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario contentivo de veintidós (22), preguntas con alternativas de respuestas (Mucho, Poco, Nada). La validación de instrumento fue valorado por medio de la técnica de juicio de expertos (0,89), y la confiabilidad se realizó con el apoyo del Paquete Estadistico para las Ciencias Sociales (SPSS), obteniéndose 0,83 según el baremo. Las conclusiones demuestran que la sensibilización ambiental de los habitantes se muestra poco favorable en relación a las dimensiones cognitivas, afectiva o emocional y valorativa, lo cual requiere de un necesario e inmediato proceso de cambio en constantes maneras de relacionarse con los recursos naturales, y con ello, minimizar el impacto que afecta al ambiente y por ende, la calidad de vida de los residentes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0770 TG 310 0770 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Sensibilización ambiental en habitantes de la comunidad José Gregorio Hernández, Barinitas, municipio Bolívar, estado BarinasAdobe Acrobat PDFActividades de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el Matadero Municipal de Libertad Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas / Nancy Josefina Bareño Bolívar
![]()
![]()
Título : Actividades de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el Matadero Municipal de Libertad Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nancy Josefina Bareño Bolívar, Autor ; Eliezer Mujica Ch., Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 86 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SENSIBILIZACIÓN 3.IMPACTO. Clasificación: TG 310 0051 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la actividad de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el matadero municipal de Libertad, Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas. El estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un diseño de campo. La población estuvo conformada por cien (100) jefes de familias quienes habitan en las adyacencias del matadero municipal, fue necesario realizar la selección de una muestra aplicando una muestra aleatoria simple. la misma, quedo conformada por treinta jefes de familias. Para la recolección de los datos se elaboró un cuestionario con quince (15) ítems, de escalamiento de Likert con las alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo en los resultados, se concluyó, que se pone de manifiesto la falta de orientaciones educativas que tenga como finalidad la sensibilización e importancia del ambiente en la comunidad que Los habitantes consideran la necesidad de aplicar actividades educativas para contribuir a mejor el impacto ambiental generado por el matadero municipal. Actividades de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el Matadero Municipal de Libertad Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas [documento electrónico] / Nancy Josefina Bareño Bolívar, Autor ; Eliezer Mujica Ch., Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - xi.; 86 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SENSIBILIZACIÓN 3.IMPACTO. Clasificación: TG 310 0051 2018 Resumen: La investigación se orienta hacia la actividad de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el matadero municipal de Libertad, Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado Barinas. El estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo bajo la Modalidad de Proyecto Factible sustentada en una investigación de tipo descriptiva apoyada en un diseño de campo. La población estuvo conformada por cien (100) jefes de familias quienes habitan en las adyacencias del matadero municipal, fue necesario realizar la selección de una muestra aplicando una muestra aleatoria simple. la misma, quedo conformada por treinta jefes de familias. Para la recolección de los datos se elaboró un cuestionario con quince (15) ítems, de escalamiento de Likert con las alternativas de respuestas Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca; siendo validados a través del juicio de expertos y determinada su confiabilidad por medio del Coeficiente de Alpha de Cronbach; además de utilizar el análisis descriptivo en los resultados, se concluyó, que se pone de manifiesto la falta de orientaciones educativas que tenga como finalidad la sensibilización e importancia del ambiente en la comunidad que Los habitantes consideran la necesidad de aplicar actividades educativas para contribuir a mejor el impacto ambiental generado por el matadero municipal. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0051 TG 310 0051 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Actividades de sensibilización para mitigar el impacto ambiental generado por el Matadero Municipal de Libertad Parroquia Libertad, Municipio Rojas Estado BarinasAdobe Acrobat PDFEntramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenible / LEIMA VASQUEZ
![]()
Título : Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenible Tipo de documento: documento electrónico Autores: LEIMA VASQUEZ, Autor ; ANGEL GÓMEZ DOMINGUEZ, Autor Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XV.; 160paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en
Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TURISMO SOSTENIBLE 2.- SENSIBILIZACIÓN PROAMBIENTAL 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- DESARROLLO SOSTENIBL Clasificación: TD 340 0038 2021 Resumen: Esta investigación presenta como propósito generar un entramado teórico epistémico
transdisciplinario de la sensibilización proambiental para el turismo sostenible, desde
la visión de los informantes clave asentados en la unidad de producción El Cedral,
municipio Muñoz del estado Apure. Epistemológicamente, la presente investigación
se enmarcó en el paradigma postpositivista o interpretativo, porque se centra en el
estudio de los significados de las acciones humanas. Metodológicamente, se asumió
la Fenomenología, cuya orientación brinda a la investigadora articular las cuatro
etapas: etapa previa (clarificación de los presupuestos), etapa descriptiva (descripción
de sus pasos a seguir), etapa estructural (estudio de las descripciones contenidas en
los protocolos categoriales), y la etapa de discusión de los resultados (proceso
constituido por la contrastación y la teorización), las cuales permitieran la
aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo
visible y sensorial. Los informantes clave fueron cinco (05) personas, con experiencia
obtenida mediante la práctica de saberes ancestrales y la vivencia con los visitantes al
escenario de la investigación. La información fue recabada con la observación
participante, la entrevista a profundidad y la técnica de la documentación, usando
como instrumento las notas de campo y el guión de preguntas. Para el análisis e
interpretación de la información se empleó la categorización, la estructuración y la
triangulación, la cual permitió confrontar los referentes teóricos del estudio con la
realidad encontrada, realizándose posteriormente la teorización. los hallazgos que
permitieron identificar escasos relacionamientos ambientales, poca aprehensividad
sobre conservación proambiental, escasas actividades proambientales en las UP, débil
conocimiento de turismo y poca trascendencia del turismo, lo cual facilitó la creación
del entramado teórico epistémico que fue etiquetado como Eco-Sensibilización
Transdisciplinaria, cuyas reflexiones son, entre otras: lograr la sostenibilidad con
individuos apolitizados, resolviendo los problemas ambientales, analizando los
conflictos socioambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones
individuales y colectivas, orientadas a su resolución desde la sensibilización
proambiental.Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenible [documento electrónico] / LEIMA VASQUEZ, Autor ; ANGEL GÓMEZ DOMINGUEZ, Autor . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XV.; 160paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado para optar al título de Doctor en
Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TURISMO SOSTENIBLE 2.- SENSIBILIZACIÓN PROAMBIENTAL 3.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 4.- DESARROLLO SOSTENIBL Clasificación: TD 340 0038 2021 Resumen: Esta investigación presenta como propósito generar un entramado teórico epistémico
transdisciplinario de la sensibilización proambiental para el turismo sostenible, desde
la visión de los informantes clave asentados en la unidad de producción El Cedral,
municipio Muñoz del estado Apure. Epistemológicamente, la presente investigación
se enmarcó en el paradigma postpositivista o interpretativo, porque se centra en el
estudio de los significados de las acciones humanas. Metodológicamente, se asumió
la Fenomenología, cuya orientación brinda a la investigadora articular las cuatro
etapas: etapa previa (clarificación de los presupuestos), etapa descriptiva (descripción
de sus pasos a seguir), etapa estructural (estudio de las descripciones contenidas en
los protocolos categoriales), y la etapa de discusión de los resultados (proceso
constituido por la contrastación y la teorización), las cuales permitieran la
aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo
visible y sensorial. Los informantes clave fueron cinco (05) personas, con experiencia
obtenida mediante la práctica de saberes ancestrales y la vivencia con los visitantes al
escenario de la investigación. La información fue recabada con la observación
participante, la entrevista a profundidad y la técnica de la documentación, usando
como instrumento las notas de campo y el guión de preguntas. Para el análisis e
interpretación de la información se empleó la categorización, la estructuración y la
triangulación, la cual permitió confrontar los referentes teóricos del estudio con la
realidad encontrada, realizándose posteriormente la teorización. los hallazgos que
permitieron identificar escasos relacionamientos ambientales, poca aprehensividad
sobre conservación proambiental, escasas actividades proambientales en las UP, débil
conocimiento de turismo y poca trascendencia del turismo, lo cual facilitó la creación
del entramado teórico epistémico que fue etiquetado como Eco-Sensibilización
Transdisciplinaria, cuyas reflexiones son, entre otras: lograr la sostenibilidad con
individuos apolitizados, resolviendo los problemas ambientales, analizando los
conflictos socioambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones
individuales y colectivas, orientadas a su resolución desde la sensibilización
proambiental.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0038 TD 340 0038 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Entramado teórico epistémico transdisciplinar de la sensibilización pro ambiental para el turismo sostenibleAdobe Acrobat PDFPlan de sensibilización dirigido a los docentes sobre reciclaje de cartón, Caso de Estudio: E.B.E ?Virginia de Contreras?, Parroquia Manuel Palacio Fajardo, Municipio Barinas Estado Barinas. 2021 / Lisseth Valero
![]()
Título : Plan de sensibilización dirigido a los docentes sobre reciclaje de cartón, Caso de Estudio: E.B.E ?Virginia de Contreras?, Parroquia Manuel Palacio Fajardo, Municipio Barinas Estado Barinas. 2021 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lisseth Valero, Autor ; Edgar Prado, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso el Linea (xiii; 108 páginas):ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLAN 3. SENSIBILIZACIÓN 4. RECICLAJE Clasificación: TG 310 0797 2021 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo elaborar un plan de sensibilización sobre el reciclaje de cartón dirigido a los docentes de la E.B.E. ?Virginia de Contreras?, Parroquia Manuel Palacio Fajardo, Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2021. El actual estudio se enmarcara desde la perspectiva metodológica como una investigación con enfoque cuantitativo de tipo correlacional, bajo la modalidad de un diseño de campo y apoyado en un proyecto factible. En este estudio la población estará conformada por 40 docentes de la institución y la muestra será del cincuenta por ciento, es decir, veinte docentes. La técnica a utilizar para recabar la información será la encuesta y el instrumento tipo cuestionario, el cual fue reorientado para los contenidos u objetivos presentados en el cuadro de operacionalización de variables, el mismo será validado por expertos. Los datos a utilizar para la realización de esta investigación son primarias, pues el investigador entra en contacto directo con los docentes a investigar a través de un estudio de campo y en pleno ejercicio de su actividad didáctica en el aula. Los datos permitirán respaldar la necesidad de fomentar la utilización de las técnicas del reciclado, especificamente del cartón, por su versatilidad, manejo y sobre todo por los efectos contaminantes al ambiente, los cuales se desean eliminar en resguardo de los espacios no solo de la institución, también de la comunidad. Plan de sensibilización dirigido a los docentes sobre reciclaje de cartón, Caso de Estudio: E.B.E ?Virginia de Contreras?, Parroquia Manuel Palacio Fajardo, Municipio Barinas Estado Barinas. 2021 [documento electrónico] / Lisseth Valero, Autor ; Edgar Prado, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2021 . - ; Recurso el Linea (xiii; 108 páginas):ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. PLAN 3. SENSIBILIZACIÓN 4. RECICLAJE Clasificación: TG 310 0797 2021 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo elaborar un plan de sensibilización sobre el reciclaje de cartón dirigido a los docentes de la E.B.E. ?Virginia de Contreras?, Parroquia Manuel Palacio Fajardo, Municipio Barinas Estado Barinas. Año 2021. El actual estudio se enmarcara desde la perspectiva metodológica como una investigación con enfoque cuantitativo de tipo correlacional, bajo la modalidad de un diseño de campo y apoyado en un proyecto factible. En este estudio la población estará conformada por 40 docentes de la institución y la muestra será del cincuenta por ciento, es decir, veinte docentes. La técnica a utilizar para recabar la información será la encuesta y el instrumento tipo cuestionario, el cual fue reorientado para los contenidos u objetivos presentados en el cuadro de operacionalización de variables, el mismo será validado por expertos. Los datos a utilizar para la realización de esta investigación son primarias, pues el investigador entra en contacto directo con los docentes a investigar a través de un estudio de campo y en pleno ejercicio de su actividad didáctica en el aula. Los datos permitirán respaldar la necesidad de fomentar la utilización de las técnicas del reciclado, especificamente del cartón, por su versatilidad, manejo y sobre todo por los efectos contaminantes al ambiente, los cuales se desean eliminar en resguardo de los espacios no solo de la institución, también de la comunidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0797 TG 310 0797 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas / Sory Yuly Rodríguez Martínez
![]()
![]()
Título : Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sory Yuly Rodríguez Martínez, Autor ; Eddys Alonso Ygáñez Ygañez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 114 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIO 3.MANEJO DESECHOS SÓLIDOS 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5. SENSIBILIZACIÓN Clasificación: TG 310 0008 2018 Resumen: El presente estudio se enmarco en la línea de investigación de postgrado educación Ambiental, tiene como objetivo general proponer un programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Los Compadres, Parroquia Libertad, Municipio Rojas, del Estado Barinas. A partir de un diagnostico que evidencie la necesidad de estrategias sobre las bases teóricas legales que conforman una serie de conceptos y constituyen los referente al problema planteado. Es importante señalar que el estudio se basa en diferentes autores que sustentan y destacan los antecedentes de la investigación entre ellos: Pinilla, Urrea, Navarro entre otros. Que permiten dar un contexto más amplio al objetivo planteado de forma efectiva. El marco legal de la investigación se fundamenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Ambiente, Plan de la Patria 2013-2019, se caracteriza como una investigación modalidad de campo, apoyado en un proyecto factible, así como un paradigma metodológico cuantitativo. Para llevar a cabo el programa, se tomó una muestra de manera aleatoria simple. Se aplicando una encuesta escrita mediante instrumento en papel contentivo a manera de ítems denominada encuesta auto administrada con respuesta cerradas expresadas en una de dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicó mediante el juicio de expertos como método para establecer la confiabilidad se utilizando el Escalograma de Guttman y la técnica de Cornell. Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas [documento electrónico] / Sory Yuly Rodríguez Martínez, Autor ; Eddys Alonso Ygáñez Ygañez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - 114 p. : il.; 28 cm.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIO 3.MANEJO DESECHOS SÓLIDOS 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5. SENSIBILIZACIÓN Clasificación: TG 310 0008 2018 Resumen: El presente estudio se enmarco en la línea de investigación de postgrado educación Ambiental, tiene como objetivo general proponer un programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Los Compadres, Parroquia Libertad, Municipio Rojas, del Estado Barinas. A partir de un diagnostico que evidencie la necesidad de estrategias sobre las bases teóricas legales que conforman una serie de conceptos y constituyen los referente al problema planteado. Es importante señalar que el estudio se basa en diferentes autores que sustentan y destacan los antecedentes de la investigación entre ellos: Pinilla, Urrea, Navarro entre otros. Que permiten dar un contexto más amplio al objetivo planteado de forma efectiva. El marco legal de la investigación se fundamenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Ambiente, Plan de la Patria 2013-2019, se caracteriza como una investigación modalidad de campo, apoyado en un proyecto factible, así como un paradigma metodológico cuantitativo. Para llevar a cabo el programa, se tomó una muestra de manera aleatoria simple. Se aplicando una encuesta escrita mediante instrumento en papel contentivo a manera de ítems denominada encuesta auto administrada con respuesta cerradas expresadas en una de dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicó mediante el juicio de expertos como método para establecer la confiabilidad se utilizando el Escalograma de Guttman y la técnica de Cornell. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0008 TG 310 0008 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado BarinasAdobe Acrobat PDF