Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '4.ESTRATEGIAS'




Estrategias didácticas basadas en la lectura eferente, para la comprensión lectora, desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Unellez, San Carlos. / Hernández, Gloria
![]()
Título : Estrategias didácticas basadas en la lectura eferente, para la comprensión lectora, desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Unellez, San Carlos. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hernández, Gloria, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: v.; 60p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2.LECTURA EFERENTE 3.COMPRENSIÓN LECTORA 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. Clasificación: TG 310 0326 2018 Resumen: La lectura eferente enfoca la atención de modo principal en la “punta pública del iceberg” del sentido de la comprensión lectora, la cual resulta de la abstracción y estructuración analítica de ideas, información, direcciones o conclusiones que se retienen o
llevan a la práctica al finalizar la lectura. Por esto, se produce la necesidad de asumir
como título de esta investigación: Estrategias didácticas basadas en la lectura
eferente, para la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes de la UNELLEZ, San Carlos. El tipo de investigación es de campo y de
diseño no experimental. De igual manera, es necesario mencionar que la población
objeto de estudio son 57 estudiantes y la muestra de 36 estudiantes, del primer
semestre de educación, del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales,
periodo académico 2016-2017. La técnica utilizada en el presente estudio fue la
encuesta, por lo que se diseñó y aplicó un instrumento tipo cuestionario, conformado
por preguntas dicotómicas, con validez por juicio de expertos y confiabilidad alta de
0,64. El presente estudio se ubica en la modalidad de proyecto factible, el cual
presenta, según UPEL (2003, p.16), las siguientes fases generales: diagnóstico,
problema, fundamentación teórica, procedimiento metodológico, actividades,
recursos necesarios para su ejecución, análisis, conclusiones sobre la viabilidad y
realización del proyecto, ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso
como de los resultados.Estrategias didácticas basadas en la lectura eferente, para la comprensión lectora, desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Unellez, San Carlos. [documento electrónico] / Hernández, Gloria, Autor ; Pinto.Carmen, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2018 . - v.; 60p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2.LECTURA EFERENTE 3.COMPRENSIÓN LECTORA 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. Clasificación: TG 310 0326 2018 Resumen: La lectura eferente enfoca la atención de modo principal en la “punta pública del iceberg” del sentido de la comprensión lectora, la cual resulta de la abstracción y estructuración analítica de ideas, información, direcciones o conclusiones que se retienen o
llevan a la práctica al finalizar la lectura. Por esto, se produce la necesidad de asumir
como título de esta investigación: Estrategias didácticas basadas en la lectura
eferente, para la comprensión lectora y el desarrollo del pensamiento crítico en los
estudiantes de la UNELLEZ, San Carlos. El tipo de investigación es de campo y de
diseño no experimental. De igual manera, es necesario mencionar que la población
objeto de estudio son 57 estudiantes y la muestra de 36 estudiantes, del primer
semestre de educación, del Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales,
periodo académico 2016-2017. La técnica utilizada en el presente estudio fue la
encuesta, por lo que se diseñó y aplicó un instrumento tipo cuestionario, conformado
por preguntas dicotómicas, con validez por juicio de expertos y confiabilidad alta de
0,64. El presente estudio se ubica en la modalidad de proyecto factible, el cual
presenta, según UPEL (2003, p.16), las siguientes fases generales: diagnóstico,
problema, fundamentación teórica, procedimiento metodológico, actividades,
recursos necesarios para su ejecución, análisis, conclusiones sobre la viabilidad y
realización del proyecto, ejecución de la propuesta y la evaluación tanto del proceso
como de los resultados.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0326 TG 310 0326 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas basadas en la lectura eferente, para la comprensión lectora, desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de la Unellez, San Carlos.Adobe Acrobat PDFEstrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare Portuguesa / Victor Daniel Sequera Alvarez
![]()
Título : Estrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare Portuguesa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Victor Daniel Sequera Alvarez, Autor ; Yurima Albarrán, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 71 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Ciencias de la Educación 2.Docencia Universitaria 3.Evaluación 4.Estrategias Pedagógicas 5.Comprensión Lectora 6.Trayecto Inicial Clasificación: TG 310 0298 2018 Resumen: La aplicación de estrategias pedagógicas constituye la forma más expedita
que todo docente debería considerar al momento de evaluar el desempeño
de los estudiantes, a fin de poder tener un juicio significativo y objetivo de su
rendimiento académico. En este sentido, el presente estudio tuvo como
objetivo general evaluar lasestrategias pedagógicas para orientar la
comprensión lectora en estudiantes de trayecto inicial de la Aldea
Universitaria Francisco de Miranda ubicada en el Municipio Guanare Estado
Portuguesa. El estudio se sustentó en un enfoque cualitativo, empleando el
método hermenéutico, con un diseño de investigación de campo, de tipo
evaluativa, tomando como referencia el modelo de evaluación democrática
de Mcdonald (1981). Se tomaron como sujetos informantes un (1) docente
yseis (06) estudiantes del trayecto inicial de la Aldea Universitaria. Para la
revisión documental, se procedió a la técnica de búsqueda, selección,
análisis y síntesis de material bibliográfico en formato impreso y digital, como
lo fueron libros y revistas especializadas, informes, currículos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, entre otras fuentes. Para
efectos de recolecar la infrmación necesaria, se aplicó la entrevista por
grupos focales. La investigación se orientó a diagnosticar las estrategias
pedagógicas que utiliza el docente para evaluar la comprensión lectora de
los estudiantes y se concluyó que, las mismas no han sido en su totalidad
efectivas, pues el docente cae en la rutina evaluativa obviando nuevos
modelos, métodos o estrategias para poder dar soportes objetivos del
rendimiento lector de sus estudiantes durante dicho proceso. Se recomendó
orientar al docente en la búsqueda de la innovación y originalidad.Estrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare Portuguesa [documento electrónico] / Victor Daniel Sequera Alvarez, Autor ; Yurima Albarrán, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare [Venezuela] Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola Coordinación de Área de Postgrado, Maestría en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 71 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Ciencias de la Educación 2.Docencia Universitaria 3.Evaluación 4.Estrategias Pedagógicas 5.Comprensión Lectora 6.Trayecto Inicial Clasificación: TG 310 0298 2018 Resumen: La aplicación de estrategias pedagógicas constituye la forma más expedita
que todo docente debería considerar al momento de evaluar el desempeño
de los estudiantes, a fin de poder tener un juicio significativo y objetivo de su
rendimiento académico. En este sentido, el presente estudio tuvo como
objetivo general evaluar lasestrategias pedagógicas para orientar la
comprensión lectora en estudiantes de trayecto inicial de la Aldea
Universitaria Francisco de Miranda ubicada en el Municipio Guanare Estado
Portuguesa. El estudio se sustentó en un enfoque cualitativo, empleando el
método hermenéutico, con un diseño de investigación de campo, de tipo
evaluativa, tomando como referencia el modelo de evaluación democrática
de Mcdonald (1981). Se tomaron como sujetos informantes un (1) docente
yseis (06) estudiantes del trayecto inicial de la Aldea Universitaria. Para la
revisión documental, se procedió a la técnica de búsqueda, selección,
análisis y síntesis de material bibliográfico en formato impreso y digital, como
lo fueron libros y revistas especializadas, informes, currículos del Ministerio
del Poder Popular para la Educación Universitaria, entre otras fuentes. Para
efectos de recolecar la infrmación necesaria, se aplicó la entrevista por
grupos focales. La investigación se orientó a diagnosticar las estrategias
pedagógicas que utiliza el docente para evaluar la comprensión lectora de
los estudiantes y se concluyó que, las mismas no han sido en su totalidad
efectivas, pues el docente cae en la rutina evaluativa obviando nuevos
modelos, métodos o estrategias para poder dar soportes objetivos del
rendimiento lector de sus estudiantes durante dicho proceso. Se recomendó
orientar al docente en la búsqueda de la innovación y originalidad.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0298 TG 310 0298 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias pedagógicas para orientar la comprensión lectora trayecto inicial Aldea Universitaria Guanare PortuguesaAdobe Acrobat PDFGuía educativa sobre la conservación del patrimonio histórico ambiental dirigida a docentes de la Escuela Básica Bolivariana Melera Mata de Agua del Municipio Obispos Estado Barinas / Narly Hernández
![]()
Título : Guía educativa sobre la conservación del patrimonio histórico ambiental dirigida a docentes de la Escuela Básica Bolivariana Melera Mata de Agua del Municipio Obispos Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Narly Hernández, Autor ; Margarita Riveros, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii. ; 100 p. + paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PATRIMONIO HISTÓRICO NATURAL 3.CONSERVACIÓN 4.ESTRATEGIAS AMBIENTALES Clasificación: TG 310 0078 2017 Resumen: El objetivo de la investigación fue proponer una guía educativa sobre la
conservación del patrimonio histórico ambiental dirigido a docentes de la
Escuela Básica Bolivariana Melera Mata de Agua del Municipio Obispos
Estado Barinas. El estudio se enmarco en el enfoque cuantitativo en la
modalidad de Proyecto Factible y el diseño se basó en la investigación
campo. La población quedo conformada por 10 docentes siendo los mismos
que formaron la muestra. Para la recolección de los datos se usó la encuesta
tipo cuestionario, el cual se estructuró con 25 ítems, bajo el nivel de medición
ordinal de 5 alternativas, escalas de Likert, con su correspondiente cálculo de
X
15
validez y confiabilidad. Los resultados reflejan la necesidad de una guía
educativa con estrategias teórico – práctica que conlleven a involucrar a la
escuela, comunidad y familia en el conocimiento y conservación del
Patrimonio histórico natural. Además están conscientes que se puede
conservar el patrimonio natural de obispos para mejorar la calidad de vida de
sus pobladores.Guía educativa sobre la conservación del patrimonio histórico ambiental dirigida a docentes de la Escuela Básica Bolivariana Melera Mata de Agua del Municipio Obispos Estado Barinas [documento electrónico] / Narly Hernández, Autor ; Margarita Riveros, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2017 . - xii. ; 100 p. + paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PATRIMONIO HISTÓRICO NATURAL 3.CONSERVACIÓN 4.ESTRATEGIAS AMBIENTALES Clasificación: TG 310 0078 2017 Resumen: El objetivo de la investigación fue proponer una guía educativa sobre la
conservación del patrimonio histórico ambiental dirigido a docentes de la
Escuela Básica Bolivariana Melera Mata de Agua del Municipio Obispos
Estado Barinas. El estudio se enmarco en el enfoque cuantitativo en la
modalidad de Proyecto Factible y el diseño se basó en la investigación
campo. La población quedo conformada por 10 docentes siendo los mismos
que formaron la muestra. Para la recolección de los datos se usó la encuesta
tipo cuestionario, el cual se estructuró con 25 ítems, bajo el nivel de medición
ordinal de 5 alternativas, escalas de Likert, con su correspondiente cálculo de
X
15
validez y confiabilidad. Los resultados reflejan la necesidad de una guía
educativa con estrategias teórico – práctica que conlleven a involucrar a la
escuela, comunidad y familia en el conocimiento y conservación del
Patrimonio histórico natural. Además están conscientes que se puede
conservar el patrimonio natural de obispos para mejorar la calidad de vida de
sus pobladores.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0078 TG 310 0078 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Guía educativa sobre la conservación del patrimonio histórico ambiental dirigida a docentes de la Escuela Básica Bolivariana Melera Mata de Agua del Municipio Obispos Estado BarinasAdobe Acrobat PDFPrograma de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas / Sory Yuly Rodríguez Martínez
![]()
![]()
Título : Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sory Yuly Rodríguez Martínez, Autor ; Eddys Alonso Ygáñez Ygañez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 114 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIO 3.MANEJO DESECHOS SÓLIDOS 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5. SENSIBILIZACIÓN Clasificación: TG 310 0008 2018 Resumen: El presente estudio se enmarco en la línea de investigación de postgrado educación Ambiental, tiene como objetivo general proponer un programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Los Compadres, Parroquia Libertad, Municipio Rojas, del Estado Barinas. A partir de un diagnostico que evidencie la necesidad de estrategias sobre las bases teóricas legales que conforman una serie de conceptos y constituyen los referente al problema planteado. Es importante señalar que el estudio se basa en diferentes autores que sustentan y destacan los antecedentes de la investigación entre ellos: Pinilla, Urrea, Navarro entre otros. Que permiten dar un contexto más amplio al objetivo planteado de forma efectiva. El marco legal de la investigación se fundamenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Ambiente, Plan de la Patria 2013-2019, se caracteriza como una investigación modalidad de campo, apoyado en un proyecto factible, así como un paradigma metodológico cuantitativo. Para llevar a cabo el programa, se tomó una muestra de manera aleatoria simple. Se aplicando una encuesta escrita mediante instrumento en papel contentivo a manera de ítems denominada encuesta auto administrada con respuesta cerradas expresadas en una de dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicó mediante el juicio de expertos como método para establecer la confiabilidad se utilizando el Escalograma de Guttman y la técnica de Cornell. Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas [documento electrónico] / Sory Yuly Rodríguez Martínez, Autor ; Eddys Alonso Ygáñez Ygañez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - 114 p. : il.; 28 cm.
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIO 3.MANEJO DESECHOS SÓLIDOS 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5. SENSIBILIZACIÓN Clasificación: TG 310 0008 2018 Resumen: El presente estudio se enmarco en la línea de investigación de postgrado educación Ambiental, tiene como objetivo general proponer un programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Los Compadres, Parroquia Libertad, Municipio Rojas, del Estado Barinas. A partir de un diagnostico que evidencie la necesidad de estrategias sobre las bases teóricas legales que conforman una serie de conceptos y constituyen los referente al problema planteado. Es importante señalar que el estudio se basa en diferentes autores que sustentan y destacan los antecedentes de la investigación entre ellos: Pinilla, Urrea, Navarro entre otros. Que permiten dar un contexto más amplio al objetivo planteado de forma efectiva. El marco legal de la investigación se fundamenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Ambiente, Plan de la Patria 2013-2019, se caracteriza como una investigación modalidad de campo, apoyado en un proyecto factible, así como un paradigma metodológico cuantitativo. Para llevar a cabo el programa, se tomó una muestra de manera aleatoria simple. Se aplicando una encuesta escrita mediante instrumento en papel contentivo a manera de ítems denominada encuesta auto administrada con respuesta cerradas expresadas en una de dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicó mediante el juicio de expertos como método para establecer la confiabilidad se utilizando el Escalograma de Guttman y la técnica de Cornell. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0008 TG 310 0008 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado BarinasAdobe Acrobat PDFPropuesta didáctica orientada al uso del mapa conceptual como estrategia para desarrollar aprendizajes significativos en docentes de la UPEL- Mácaro-Apure / Carmen Victoria Romero
![]()
Título : Propuesta didáctica orientada al uso del mapa conceptual como estrategia para desarrollar aprendizajes significativos en docentes de la UPEL- Mácaro-Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Victoria Romero, Autor ; Evelyn Rita Solórzano Parra, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: x. ; 166 p+varias paginaciones. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. CONSTRUCTIVISMO 3. MAPA CONCEPTUAL 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5.APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 6.CONECTORES. Clasificación: TG 310 0646 2008 Resumen: La investigación estuvo dirigida a formular una propuesta didáctica, basada en el enfoque Constructivista, orientada al uso del mapa conceptual como estrategia para desarrollar aprendizajes significativos. De la investigación de campo realizada con un grupo de 18 docentes de la UPEL Mácaro-Apure, se destaca que éstos conducen los procesos de orientación aprendizaje, bajo criterios tradicionales desarrollándolos en el marco conductista, cuestión que crea en el participante la rutina de memoria inflexible, vertical; generándose limitaciones en él, para acceder a conocer y desarrollar aprendizajes significativos. Así, la investigación se configuró como un proyecto factible, el cual presenta dos etapas, la primera estuvo dirigida a la diagnosis, evidenciándose la situación problemática con la ayuda de dos instrumentos: Guía de observación (eventos dentro del aula de clases) y cuestionario estructurado fraseado en escala Likert, aplicado a 18 docentes (20% de la población: 90 docentes) de la institución seleccionada para realizar el estudio. La segunda tuvo como propósito la estructuración de los componentes de la propuesta, contentiva de estrategias para facilitar aprendizajes significativos en los estudiantes bajo un enfoque constructivista; se presentan entonces como opción didáctica la construcción y uso del mapa conceptual. Propuesta didáctica orientada al uso del mapa conceptual como estrategia para desarrollar aprendizajes significativos en docentes de la UPEL- Mácaro-Apure [documento electrónico] / Carmen Victoria Romero, Autor ; Evelyn Rita Solórzano Parra, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2008 . - x. ; 166 p+varias paginaciones. : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. CONSTRUCTIVISMO 3. MAPA CONCEPTUAL 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5.APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 6.CONECTORES. Clasificación: TG 310 0646 2008 Resumen: La investigación estuvo dirigida a formular una propuesta didáctica, basada en el enfoque Constructivista, orientada al uso del mapa conceptual como estrategia para desarrollar aprendizajes significativos. De la investigación de campo realizada con un grupo de 18 docentes de la UPEL Mácaro-Apure, se destaca que éstos conducen los procesos de orientación aprendizaje, bajo criterios tradicionales desarrollándolos en el marco conductista, cuestión que crea en el participante la rutina de memoria inflexible, vertical; generándose limitaciones en él, para acceder a conocer y desarrollar aprendizajes significativos. Así, la investigación se configuró como un proyecto factible, el cual presenta dos etapas, la primera estuvo dirigida a la diagnosis, evidenciándose la situación problemática con la ayuda de dos instrumentos: Guía de observación (eventos dentro del aula de clases) y cuestionario estructurado fraseado en escala Likert, aplicado a 18 docentes (20% de la población: 90 docentes) de la institución seleccionada para realizar el estudio. La segunda tuvo como propósito la estructuración de los componentes de la propuesta, contentiva de estrategias para facilitar aprendizajes significativos en los estudiantes bajo un enfoque constructivista; se presentan entonces como opción didáctica la construcción y uso del mapa conceptual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0646 TG 310 0646 2008 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Propuesta didáctica orientada al uso del mapa conceptual como estrategia para desarrollar aprendizajes significativos en docentes de la UPEL- Mácaro-ApureAdobe Acrobat PDF