Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONCIENCIA'




Dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental de las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo / Yannelis Alvarado
Título : Dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental de las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yannelis Alvarado, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X.; 161 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Tesis Doctoral presentado como requisito para optar al título de Doctora en Ambiente y desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-DIMENSIONES ECO-EPISTÉMICAS 2.- CONCIENCIA AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES SOSTENIBLES Clasificación: TG 300 3491 2021 Resumen: La presente tesis doctoral tuvo como propósito generar las dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental en las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo, motivado a que la actividad humana, ha producido grandes cambios ambientales en todo el mundo, la acción antrópica devasta recursos presionados por el exponencial crecimiento poblacional y la creciente necesidad de satisfacer sus demandas, observando que los recursos naturales son limitados así como la capacidad de carga de la tierra, evidenciándose abusos sistemáticos sobre el ambiente y sus recursos. Se realizó unos complexos referenciales de circunstancias análogas, la urdimbre teorética y la malla teorética, compuesta de la TGS de Bertanlanffy (1956), el Pensamiento Complejo de Edgar Morín (2000), Desarrollo Endógeno de Oswaldo Sunkel (1996) y Desarrollo Integral de AmartyaSen (2015). La metodología asumida corresponde al paradigma postpositivista, la metódica asumida fue fenomenológico-hermenéutica, comunidad el Yopito, en Elorza, Estado Apure, como técnicas de recolección de la información se implementó la observación participante y la entrevista en profundidad, las técnicas de análisis fueron la categorización, estructuración y triangulación. Entre los hallazgos emergieron categorías vinculadas con la producción, la conservación ambiental, comunidades sostenibles entre otras, destacándose que la realidad circundante demanda que el ser humano reflexione y comprenda el papel que tiene frente al ambiente, lo que debe favorecer el desarrollo de una conducta que versa sobre una armónica relación ser humano-ambiente, se trata de un binomio donde este individuo está inserto. Dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental de las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo [documento electrónico] / Yannelis Alvarado, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - X.; 161 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Tesis Doctoral presentado como requisito para optar al título de Doctora en Ambiente y desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-DIMENSIONES ECO-EPISTÉMICAS 2.- CONCIENCIA AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES SOSTENIBLES Clasificación: TG 300 3491 2021 Resumen: La presente tesis doctoral tuvo como propósito generar las dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental en las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo, motivado a que la actividad humana, ha producido grandes cambios ambientales en todo el mundo, la acción antrópica devasta recursos presionados por el exponencial crecimiento poblacional y la creciente necesidad de satisfacer sus demandas, observando que los recursos naturales son limitados así como la capacidad de carga de la tierra, evidenciándose abusos sistemáticos sobre el ambiente y sus recursos. Se realizó unos complexos referenciales de circunstancias análogas, la urdimbre teorética y la malla teorética, compuesta de la TGS de Bertanlanffy (1956), el Pensamiento Complejo de Edgar Morín (2000), Desarrollo Endógeno de Oswaldo Sunkel (1996) y Desarrollo Integral de AmartyaSen (2015). La metodología asumida corresponde al paradigma postpositivista, la metódica asumida fue fenomenológico-hermenéutica, comunidad el Yopito, en Elorza, Estado Apure, como técnicas de recolección de la información se implementó la observación participante y la entrevista en profundidad, las técnicas de análisis fueron la categorización, estructuración y triangulación. Entre los hallazgos emergieron categorías vinculadas con la producción, la conservación ambiental, comunidades sostenibles entre otras, destacándose que la realidad circundante demanda que el ser humano reflexione y comprenda el papel que tiene frente al ambiente, lo que debe favorecer el desarrollo de una conducta que versa sobre una armónica relación ser humano-ambiente, se trata de un binomio donde este individuo está inserto. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La interacción mente-cerebro. El problema de la conciencia / Joaquín Domínguez, en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 24 (Año13, Diciembre 1997 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : La interacción mente-cerebro. El problema de la conciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Joaquín Domínguez,, Autor Artículo en la página: 05 - 35 pp Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- CONCIENCIA 2.- MENTE 3.- CEREBRO 4.- NEUROCIENCIA 5.- PROPIEDAD EMERGENTE Resumen: Este articulo se rerfiere al problema de la conciencia; esto es, el conjunto de preguntas sobre la naturaleza de la conciencia. La primera parte trata de clarificar algunos conseptos básicos que se presentan en las discusiones sobre la conciencia. La segunda parte del artículo expone y examina dos teorías recientes de la conciencia. La conciencia, como fenómeno mental, es concebida en términos de la emergencia en el cerebro de propiedades mentales que interactúan por leyes y principios diferentes de, y no reducibles, a, los de la neurociencia.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 24 (Año13, Diciembre 1997 Cuatrimestral) . - 05 - 35 pp[artículo] La interacción mente-cerebro. El problema de la conciencia [texto impreso] / Joaquín Domínguez,, Autor . - 05 - 35 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 24 (Año13, Diciembre 1997 Cuatrimestral) . - 05 - 35 pp
Palabras clave: 1.- CONCIENCIA 2.- MENTE 3.- CEREBRO 4.- NEUROCIENCIA 5.- PROPIEDAD EMERGENTE Resumen: Este articulo se rerfiere al problema de la conciencia; esto es, el conjunto de preguntas sobre la naturaleza de la conciencia. La primera parte trata de clarificar algunos conseptos básicos que se presentan en las discusiones sobre la conciencia. La segunda parte del artículo expone y examina dos teorías recientes de la conciencia. La conciencia, como fenómeno mental, es concebida en términos de la emergencia en el cerebro de propiedades mentales que interactúan por leyes y principios diferentes de, y no reducibles, a, los de la neurociencia. Plan de reciclaje en desechos sólidos dirigido al Fortalecimiento de la conciencia ambiental Comunidad 2 de diciembre municipio Cruz paredes del estado Barinas / Nelson Mendoza
![]()
Título : Plan de reciclaje en desechos sólidos dirigido al Fortalecimiento de la conciencia ambiental Comunidad 2 de diciembre municipio Cruz paredes del estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nelson Mendoza, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso el Linea (x;92 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. RECICLAJE 3. CONCIENCIA AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0754 2021 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Proponer un plan de reciclaje de desechos sólidos para el fortalecimiento de la conciencia ambiental en la comunidad 2 de Diciembre Municipio Cruz Paredes del Estado Barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño no experimental. La muestra la integraron 40 personas de la comunidad 2 diciembre, seguido de la técnica de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario contenido de 21 preguntas en escala de Likert siempre, algunas veces y nunca, concluyendo que los habitantes de la comunidad en su mayoría tiene actitud positiva ante la aplicación del plan de reciclaje en desecho sólidos, este generaría la toma de conciencia que se debe tener ante situaciones de contaminación con desechos sólidos en los sectores de la comunidad ya que sigue siendo un foco de contaminación ambiental, por lo que un plan permitió tomar acciones en favor del medio ambiente dentro del entorno conduciendo a la población a un mejor aprendizaje de valores ambientales que sirven para fortalecer la conciencia ambiental en cuanto a la prevención y corrección usando las técnicas de reciclaje y practicando un manejo integral adecuado de la basura en sus hogares Plan de reciclaje en desechos sólidos dirigido al Fortalecimiento de la conciencia ambiental Comunidad 2 de diciembre municipio Cruz paredes del estado Barinas [documento electrónico] / Nelson Mendoza, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2021 . - ; Recurso el Linea (x;92 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. RECICLAJE 3. CONCIENCIA AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0754 2021 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de Proponer un plan de reciclaje de desechos sólidos para el fortalecimiento de la conciencia ambiental en la comunidad 2 de Diciembre Municipio Cruz Paredes del Estado Barinas. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño no experimental. La muestra la integraron 40 personas de la comunidad 2 diciembre, seguido de la técnica de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario contenido de 21 preguntas en escala de Likert siempre, algunas veces y nunca, concluyendo que los habitantes de la comunidad en su mayoría tiene actitud positiva ante la aplicación del plan de reciclaje en desecho sólidos, este generaría la toma de conciencia que se debe tener ante situaciones de contaminación con desechos sólidos en los sectores de la comunidad ya que sigue siendo un foco de contaminación ambiental, por lo que un plan permitió tomar acciones en favor del medio ambiente dentro del entorno conduciendo a la población a un mejor aprendizaje de valores ambientales que sirven para fortalecer la conciencia ambiental en cuanto a la prevención y corrección usando las técnicas de reciclaje y practicando un manejo integral adecuado de la basura en sus hogares Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0754 TG 310 0754 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de reciclaje en desechos sólidos dirigido al Fortalecimiento de la conciencia ambiental Comunidad 2 de diciembre municipio Cruz paredes del estado BarinasAdobe Acrobat PDFPrograma de educacion ambiental dirigido al fortalecimiento de la conciencia ambientalista ante la quema de desechos sólidos / Rosa Rojas
![]()
![]()
Título : Programa de educacion ambiental dirigido al fortalecimiento de la conciencia ambientalista ante la quema de desechos sólidos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosa Rojas, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (x.; 97 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROGRAMA, JORNADAS, CONCIENCIA AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0782 2022 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de educación ambiental dirigido al fortalecimiento de la conciencia ambientalista ante la quema de desechos solidos en el sector “la Ceiba” Municipio Cruz Paredes, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo. El tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible con un diseño no experimental. La muestra la conformaron por (40) personas de la comunidad la Ceiba. La recolección de la información se diseñó una encuesta tipo cuestionario de 14 ítems con características de alternativas de respuesta con escalamiento tipo Likert. Muy de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo, muy en desacuerdo. El instrumento fue validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el coeficiente de Crombach (Alfa), concluyendo que: que los habitantes de la comunidad en su mayoría tiene actitud positiva sobre el programa de jornadas de conciencia ambiental propuesta ya que son importantes para comunicar la toma de conciencia que se debe tener ante situaciones donde se opta por incinerar desechos sólidos en los sectores de la comunidad que sigue siendo un foco de contaminación ambiental, por ende permite tomar acciones en favor del medio ambiente dentro del entorno conduciendo a la población a un mejor aprendizaje sobre hechos ambientales, y puedan servir para fortalecer la conciencia ambiental de conservación, desde otro punto de vista la participación de la comunidad es fundamental si es comunicada a través de mensajes motivadores en las personas con ello se pretende generar conciencia ante el manejo de desechos sólidos a tal efecto evitando la quema de los mismos. Programa de educacion ambiental dirigido al fortalecimiento de la conciencia ambientalista ante la quema de desechos sólidos [documento electrónico] / Rosa Rojas, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi . - 2022 . - ; Recurso en Linea (x.; 97 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROGRAMA, JORNADAS, CONCIENCIA AMBIENTAL, DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0782 2022 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de educación ambiental dirigido al fortalecimiento de la conciencia ambientalista ante la quema de desechos solidos en el sector “la Ceiba” Municipio Cruz Paredes, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo. El tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible con un diseño no experimental. La muestra la conformaron por (40) personas de la comunidad la Ceiba. La recolección de la información se diseñó una encuesta tipo cuestionario de 14 ítems con características de alternativas de respuesta con escalamiento tipo Likert. Muy de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo, muy en desacuerdo. El instrumento fue validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtendrá por el coeficiente de Crombach (Alfa), concluyendo que: que los habitantes de la comunidad en su mayoría tiene actitud positiva sobre el programa de jornadas de conciencia ambiental propuesta ya que son importantes para comunicar la toma de conciencia que se debe tener ante situaciones donde se opta por incinerar desechos sólidos en los sectores de la comunidad que sigue siendo un foco de contaminación ambiental, por ende permite tomar acciones en favor del medio ambiente dentro del entorno conduciendo a la población a un mejor aprendizaje sobre hechos ambientales, y puedan servir para fortalecer la conciencia ambiental de conservación, desde otro punto de vista la participación de la comunidad es fundamental si es comunicada a través de mensajes motivadores en las personas con ello se pretende generar conciencia ante el manejo de desechos sólidos a tal efecto evitando la quema de los mismos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Programa de educacion ambiental dirigido al fortalecimiento de la conciencia ambientalista ante la quema de desechos sólidosAdobe Acrobat PDFConcienciactiva 21
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Concienciactiva 21 : Revista de ética y valores en un mundo globalizado Tipo de documento: texto impreso Editorial: Caracas [Venezuela] : Fundación ConcienciActiva ISBN/ISSN/DL: 1690-4710 Nota general: Ciencias Sociales. Filosofía Idioma : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.-COMPORTAMIENTO SOCIAL. 2.-ÉTICA Y VALORES. 3.- CONCIENCIA MORAL. 3.-FILOSOFIA-ETICA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Etica y valores en un mundo globalizado [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Concienciactiva 21 : Revista de ética y valores en un mundo globalizado [texto impreso] . - Caracas (Centro Lido, Torre A, Piso 8, Oficina 84-A1, Av. Francisco de Miranda, El Rosal,, 1060, Venezuela) : Fundación ConcienciActiva.
ISSN : 1690-4710
Ciencias Sociales. Filosofía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.-COMPORTAMIENTO SOCIAL. 2.-ÉTICA Y VALORES. 3.- CONCIENCIA MORAL. 3.-FILOSOFIA-ETICA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Etica y valores en un mundo globalizado Sensibilización ambiental en habitantes de la comunidad José Gregorio Hernández, Barinitas, municipio Bolívar, estado Barinas / Ruth Ocariz
![]()
![]()
Permalink