Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMUNIDADES'




Dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental de las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo / Yannelis Alvarado
Título : Dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental de las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yannelis Alvarado, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: X.; 161 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Tesis Doctoral presentado como requisito para optar al título de Doctora en Ambiente y desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-DIMENSIONES ECO-EPISTÉMICAS 2.- CONCIENCIA AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES SOSTENIBLES Clasificación: TG 300 3491 2021 Resumen: La presente tesis doctoral tuvo como propósito generar las dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental en las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo, motivado a que la actividad humana, ha producido grandes cambios ambientales en todo el mundo, la acción antrópica devasta recursos presionados por el exponencial crecimiento poblacional y la creciente necesidad de satisfacer sus demandas, observando que los recursos naturales son limitados así como la capacidad de carga de la tierra, evidenciándose abusos sistemáticos sobre el ambiente y sus recursos. Se realizó unos complexos referenciales de circunstancias análogas, la urdimbre teorética y la malla teorética, compuesta de la TGS de Bertanlanffy (1956), el Pensamiento Complejo de Edgar Morín (2000), Desarrollo Endógeno de Oswaldo Sunkel (1996) y Desarrollo Integral de AmartyaSen (2015). La metodología asumida corresponde al paradigma postpositivista, la metódica asumida fue fenomenológico-hermenéutica, comunidad el Yopito, en Elorza, Estado Apure, como técnicas de recolección de la información se implementó la observación participante y la entrevista en profundidad, las técnicas de análisis fueron la categorización, estructuración y triangulación. Entre los hallazgos emergieron categorías vinculadas con la producción, la conservación ambiental, comunidades sostenibles entre otras, destacándose que la realidad circundante demanda que el ser humano reflexione y comprenda el papel que tiene frente al ambiente, lo que debe favorecer el desarrollo de una conducta que versa sobre una armónica relación ser humano-ambiente, se trata de un binomio donde este individuo está inserto. Dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental de las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo [documento electrónico] / Yannelis Alvarado, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - X.; 161 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Tesis Doctoral presentado como requisito para optar al título de Doctora en Ambiente y desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-DIMENSIONES ECO-EPISTÉMICAS 2.- CONCIENCIA AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES SOSTENIBLES Clasificación: TG 300 3491 2021 Resumen: La presente tesis doctoral tuvo como propósito generar las dimensiones eco-epistémicas de la conciencia ambiental en las comunidades sostenibles desde el pensamiento complejo, motivado a que la actividad humana, ha producido grandes cambios ambientales en todo el mundo, la acción antrópica devasta recursos presionados por el exponencial crecimiento poblacional y la creciente necesidad de satisfacer sus demandas, observando que los recursos naturales son limitados así como la capacidad de carga de la tierra, evidenciándose abusos sistemáticos sobre el ambiente y sus recursos. Se realizó unos complexos referenciales de circunstancias análogas, la urdimbre teorética y la malla teorética, compuesta de la TGS de Bertanlanffy (1956), el Pensamiento Complejo de Edgar Morín (2000), Desarrollo Endógeno de Oswaldo Sunkel (1996) y Desarrollo Integral de AmartyaSen (2015). La metodología asumida corresponde al paradigma postpositivista, la metódica asumida fue fenomenológico-hermenéutica, comunidad el Yopito, en Elorza, Estado Apure, como técnicas de recolección de la información se implementó la observación participante y la entrevista en profundidad, las técnicas de análisis fueron la categorización, estructuración y triangulación. Entre los hallazgos emergieron categorías vinculadas con la producción, la conservación ambiental, comunidades sostenibles entre otras, destacándose que la realidad circundante demanda que el ser humano reflexione y comprenda el papel que tiene frente al ambiente, lo que debe favorecer el desarrollo de una conducta que versa sobre una armónica relación ser humano-ambiente, se trata de un binomio donde este individuo está inserto. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. / .Miriam C. Guzmán
![]()
Título : Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: .Miriam C. Guzmán, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xiii.; 135 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo especial de grado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- SABERES ANCESTRALES 2.- DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE 3.- ECOSISTEMAS DE ECONOMÍA SOCIAL 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS Clasificación: TG 300 3106 2021 Resumen: El propósito de este estudio doctoral versa sobre la construcción de una teoría sustantiva acerca de los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas, con el mismo se pretende integrar la diversificación de las actividades productivas mediante las cuales los indígenas satisfacen sus necesidades, la regulación de los intercambios económicos de la comunidad y la efectividad económica de los modos de vida, autosuficiencia económica y la generación de un ecosistema justo y solidario en el cual se autorregulen los procesos de intercambios económicos indígenas. Entre las teorías que sustentan el estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable Brundtland (1972), Teoría del Desarrollo humano de Sen (1990) y Teoría de Sistemas sociales de Luhmann, (1984) y La teoría económica comprensiva, planteada por Razeto (1994). Epistemológicamente se ubica en el paradigma postpositivista o interpretativo, orientado por el método etnográfico. El escenario de estudio, lo constituyen las comunidades indígenas del pueblo Pumé con asiento en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure, cada una de las cuales constituye una unidad económica, política y social. Los informantes clave serán 7 en total, ancianos y ancianas consideradas libros vivientes. Las técnicas de recolección de la información serán la entrevista semiestructurada y la observación participante, basando el análisis en los procesos de categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la Interpretación de las categorías emergentes y la construcción de cinco aristas que configuran los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas Apureñas. Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. [documento electrónico] / .Miriam C. Guzmán, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora "UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xiii.; 135 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo especial de grado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- SABERES ANCESTRALES 2.- DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE 3.- ECOSISTEMAS DE ECONOMÍA SOCIAL 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS Clasificación: TG 300 3106 2021 Resumen: El propósito de este estudio doctoral versa sobre la construcción de una teoría sustantiva acerca de los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas, con el mismo se pretende integrar la diversificación de las actividades productivas mediante las cuales los indígenas satisfacen sus necesidades, la regulación de los intercambios económicos de la comunidad y la efectividad económica de los modos de vida, autosuficiencia económica y la generación de un ecosistema justo y solidario en el cual se autorregulen los procesos de intercambios económicos indígenas. Entre las teorías que sustentan el estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable Brundtland (1972), Teoría del Desarrollo humano de Sen (1990) y Teoría de Sistemas sociales de Luhmann, (1984) y La teoría económica comprensiva, planteada por Razeto (1994). Epistemológicamente se ubica en el paradigma postpositivista o interpretativo, orientado por el método etnográfico. El escenario de estudio, lo constituyen las comunidades indígenas del pueblo Pumé con asiento en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure, cada una de las cuales constituye una unidad económica, política y social. Los informantes clave serán 7 en total, ancianos y ancianas consideradas libros vivientes. Las técnicas de recolección de la información serán la entrevista semiestructurada y la observación participante, basando el análisis en los procesos de categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la Interpretación de las categorías emergentes y la construcción de cinco aristas que configuran los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas Apureñas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3106 2021 TG 300 3106 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas.Adobe Acrobat PDFTeorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena pumé / Máxima Y García T
![]()
Título : Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena pumé Tipo de documento: documento electrónico Autores: Máxima Y García T, Autor ; Luna Albania Pérez S, Director de tesi Editorial: Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xi.; 152 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en
Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRACTICAS SOCIO PRODUCTIVAS 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO SUSTENTABLE 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS. Clasificación: TD 340 0036 2021 Resumen: El gran interés por la protección ambiental planetaria, hace posible que la
resignificación y revalorización de saberes y prácticas socioproductivas de
los pueblos originarios sean considerados en la preservación del ambiente, y
de la biodiversidad que existe en la madre tierra. En este sentido, el propósito
de este estudio doctoral es la construcción de una teorética transdisciplinaria
acerca de las prácticas socio-productivas para el desarrollo sustentable en el
contexto del pueblo indígena Pumé. Entre las teorías que sustentan el
estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable (Brundtland, 1972),
Teoría Antropológica (Geertz, 1972), Teoría del constructivismo social
(Vygotsky, 1978), y Teoría de la Transdisciplinariedad (Nicolescu, 1999).
Teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1968). Epistemológicamente se
ubica en el paradigma pospositivista o interpretativo, orientado a través de
una metódica fenomenológica complementada con la Teoría Fundamentada
y sus estrategias de comparación constante y muestreo teórico. El escenario
de estudio, lo constituyen la comunidad indígena de “Riecito” del pueblo
Pumé ubicada en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure. Los
informantes clave serán seis (06), entre docentes, ancianos, ancianas del
pueblo Pumé. Las técnicas de recolección de la información serán la
entrevista semiestructurada, y observación participante, teniendo como
instrumentos el diario de campo, y la videograbadora. El proceso de
interpretación/análisis estará dado por: la categorización, estructuración,
triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la
conformación de los elementos teoréticos transdisciplinarios que integran el
desarrollo sustentable desde las prácticas socio productivas de las
comunidades indígenas.Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena pumé [documento electrónico] / Máxima Y García T, Autor ; Luna Albania Pérez S, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xi.; 152 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en
Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRACTICAS SOCIO PRODUCTIVAS 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO SUSTENTABLE 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS. Clasificación: TD 340 0036 2021 Resumen: El gran interés por la protección ambiental planetaria, hace posible que la
resignificación y revalorización de saberes y prácticas socioproductivas de
los pueblos originarios sean considerados en la preservación del ambiente, y
de la biodiversidad que existe en la madre tierra. En este sentido, el propósito
de este estudio doctoral es la construcción de una teorética transdisciplinaria
acerca de las prácticas socio-productivas para el desarrollo sustentable en el
contexto del pueblo indígena Pumé. Entre las teorías que sustentan el
estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable (Brundtland, 1972),
Teoría Antropológica (Geertz, 1972), Teoría del constructivismo social
(Vygotsky, 1978), y Teoría de la Transdisciplinariedad (Nicolescu, 1999).
Teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1968). Epistemológicamente se
ubica en el paradigma pospositivista o interpretativo, orientado a través de
una metódica fenomenológica complementada con la Teoría Fundamentada
y sus estrategias de comparación constante y muestreo teórico. El escenario
de estudio, lo constituyen la comunidad indígena de “Riecito” del pueblo
Pumé ubicada en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure. Los
informantes clave serán seis (06), entre docentes, ancianos, ancianas del
pueblo Pumé. Las técnicas de recolección de la información serán la
entrevista semiestructurada, y observación participante, teniendo como
instrumentos el diario de campo, y la videograbadora. El proceso de
interpretación/análisis estará dado por: la categorización, estructuración,
triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la
conformación de los elementos teoréticos transdisciplinarios que integran el
desarrollo sustentable desde las prácticas socio productivas de las
comunidades indígenas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0036 TD 340 0036 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena puméAdobe Acrobat PDF
[publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique
Título : Boletín Informativo : La extensión siembra desarrollo en el campo Tipo de documento: texto impreso Autores: Secretaría Ejecutiva de Extensión Universitaria UNELLEZ, Autor Editorial: Barinas [Venezuela] : Fondo Editorial Universidad Ezequiel Zamora Nota general: Programa de Extensión Universitaria Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES Palabras clave: 1.-Extensión universitaria 2.-Laboratorios de análisis 3.-Actividades extensión 4.- Organización comunidades Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Medio informativo orientado a tener al tanto de la actividad que se realiza en materia de extensión en la UNELLEZ... [publicación periódica] Ver los números disponibles Rechercher dans ce périodique Boletín Informativo : La extensión siembra desarrollo en el campo [texto impreso] / Secretaría Ejecutiva de Extensión Universitaria UNELLEZ, Autor . - Barinas (5204, Venezuela) : Fondo Editorial Universidad Ezequiel Zamora.
Programa de Extensión Universitaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:TEXTOS GENERALES Palabras clave: 1.-Extensión universitaria 2.-Laboratorios de análisis 3.-Actividades extensión 4.- Organización comunidades Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Medio informativo orientado a tener al tanto de la actividad que se realiza en materia de extensión en la UNELLEZ...