Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRODUCTIVAS'




Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena pumé / Máxima Y García T
![]()
Título : Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena pumé Tipo de documento: documento electrónico Autores: Máxima Y García T, Autor ; Luna Albania Pérez S, Director de tesi Editorial: Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xi.; 152 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en
Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PRACTICAS SOCIO PRODUCTIVAS 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO SUSTENTABLE 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS. Clasificación: TD 340 0036 2021 Resumen: El gran interés por la protección ambiental planetaria, hace posible que la
resignificación y revalorización de saberes y prácticas socioproductivas de
los pueblos originarios sean considerados en la preservación del ambiente, y
de la biodiversidad que existe en la madre tierra. En este sentido, el propósito
de este estudio doctoral es la construcción de una teorética transdisciplinaria
acerca de las prácticas socio-productivas para el desarrollo sustentable en el
contexto del pueblo indígena Pumé. Entre las teorías que sustentan el
estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable (Brundtland, 1972),
Teoría Antropológica (Geertz, 1972), Teoría del constructivismo social
(Vygotsky, 1978), y Teoría de la Transdisciplinariedad (Nicolescu, 1999).
Teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1968). Epistemológicamente se
ubica en el paradigma pospositivista o interpretativo, orientado a través de
una metódica fenomenológica complementada con la Teoría Fundamentada
y sus estrategias de comparación constante y muestreo teórico. El escenario
de estudio, lo constituyen la comunidad indígena de “Riecito” del pueblo
Pumé ubicada en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure. Los
informantes clave serán seis (06), entre docentes, ancianos, ancianas del
pueblo Pumé. Las técnicas de recolección de la información serán la
entrevista semiestructurada, y observación participante, teniendo como
instrumentos el diario de campo, y la videograbadora. El proceso de
interpretación/análisis estará dado por: la categorización, estructuración,
triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la
conformación de los elementos teoréticos transdisciplinarios que integran el
desarrollo sustentable desde las prácticas socio productivas de las
comunidades indígenas.Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena pumé [documento electrónico] / Máxima Y García T, Autor ; Luna Albania Pérez S, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xi.; 152 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en
Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PRACTICAS SOCIO PRODUCTIVAS 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO SUSTENTABLE 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS. Clasificación: TD 340 0036 2021 Resumen: El gran interés por la protección ambiental planetaria, hace posible que la
resignificación y revalorización de saberes y prácticas socioproductivas de
los pueblos originarios sean considerados en la preservación del ambiente, y
de la biodiversidad que existe en la madre tierra. En este sentido, el propósito
de este estudio doctoral es la construcción de una teorética transdisciplinaria
acerca de las prácticas socio-productivas para el desarrollo sustentable en el
contexto del pueblo indígena Pumé. Entre las teorías que sustentan el
estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable (Brundtland, 1972),
Teoría Antropológica (Geertz, 1972), Teoría del constructivismo social
(Vygotsky, 1978), y Teoría de la Transdisciplinariedad (Nicolescu, 1999).
Teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1968). Epistemológicamente se
ubica en el paradigma pospositivista o interpretativo, orientado a través de
una metódica fenomenológica complementada con la Teoría Fundamentada
y sus estrategias de comparación constante y muestreo teórico. El escenario
de estudio, lo constituyen la comunidad indígena de “Riecito” del pueblo
Pumé ubicada en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure. Los
informantes clave serán seis (06), entre docentes, ancianos, ancianas del
pueblo Pumé. Las técnicas de recolección de la información serán la
entrevista semiestructurada, y observación participante, teniendo como
instrumentos el diario de campo, y la videograbadora. El proceso de
interpretación/análisis estará dado por: la categorización, estructuración,
triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la
conformación de los elementos teoréticos transdisciplinarios que integran el
desarrollo sustentable desde las prácticas socio productivas de las
comunidades indígenas.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0036 TD 340 0036 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Teorética transdisciplinar acerca de las prácticas socio productivas para el desarrollo sustentable en el contexto del pueblo indígena puméAdobe Acrobat PDFPlan de estrategias basado enbiocontroladores para cultivos de ciclo corto dirigido a estudiantes de nivel medio de la unidad educativa ernesto pacheco / Pierina González
![]()
Título : Plan de estrategias basado enbiocontroladores para cultivos de ciclo corto dirigido a estudiantes de nivel medio de la unidad educativa ernesto pacheco Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pierina González, Autor ; Wilmaris Torres, Autor ; Mirtha Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Nucleo Romulo G. Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Recurso en línea vii.;59p.+varias paginaciones Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-AGROECOLOGÍA 2.-ÁREAS PRODUCTIVAS 3.-AUTOGESTIÓN Clasificación: TG 300 0218 2017 Resumen: El objetivo principal de la presente investigación es Proponer un plan de
estrategias basado en biocontroladores para cultivos de ciclo corto dirigido a estudiantes de nivel medio del Liceo Ernesto Pacheco municipio Rómulo
Gallegos del Estado Cojedes. El estudio se enmarcó en una investigación
descriptiva, apoyado en un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto
factible. Para la recolección de información se utilizó una encuesta y como
instrumento, un cuestionario contentivo de 11 ítems de tipo dicotómicos, con
alternativas de respuestas: si y no; la validez del instrumento se realizó a
partir del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba kuder
Richardson 20, arrojando como resultado un coeficiente de 0,87 siendo este
un índice confiable. A los resultados obtenidos, se les aplicó estadística
descriptiva, con el cálculo de frecuencias y porcentajes, los cuales se
presentaron en tablas. Se analizaron los datos, mediante cálculos
porcentuales y se obtuvieron las siguientes conclusiones: que los estudiantes
encuestados no conocen lo que son biocontroladores, como se desarrollan,
ni cuál es su utilidad por lo cual se hace necesario desarrollar el plan de
estrategias.Plan de estrategias basado enbiocontroladores para cultivos de ciclo corto dirigido a estudiantes de nivel medio de la unidad educativa ernesto pacheco [documento electrónico] / Pierina González, Autor ; Wilmaris Torres, Autor ; Mirtha Pérez, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Nucleo Romulo G., 2017 . - Recurso en línea vii.;59p.+varias paginaciones ; Recursos en línea.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciatura en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-AGROECOLOGÍA 2.-ÁREAS PRODUCTIVAS 3.-AUTOGESTIÓN Clasificación: TG 300 0218 2017 Resumen: El objetivo principal de la presente investigación es Proponer un plan de
estrategias basado en biocontroladores para cultivos de ciclo corto dirigido a estudiantes de nivel medio del Liceo Ernesto Pacheco municipio Rómulo
Gallegos del Estado Cojedes. El estudio se enmarcó en una investigación
descriptiva, apoyado en un diseño de campo bajo la modalidad de proyecto
factible. Para la recolección de información se utilizó una encuesta y como
instrumento, un cuestionario contentivo de 11 ítems de tipo dicotómicos, con
alternativas de respuestas: si y no; la validez del instrumento se realizó a
partir del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba kuder
Richardson 20, arrojando como resultado un coeficiente de 0,87 siendo este
un índice confiable. A los resultados obtenidos, se les aplicó estadística
descriptiva, con el cálculo de frecuencias y porcentajes, los cuales se
presentaron en tablas. Se analizaron los datos, mediante cálculos
porcentuales y se obtuvieron las siguientes conclusiones: que los estudiantes
encuestados no conocen lo que son biocontroladores, como se desarrollan,
ni cuál es su utilidad por lo cual se hace necesario desarrollar el plan de
estrategias.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0218 TG 300 0218 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de estrategias basado enbiocontroladores para cultivos de ciclo corto dirigido a estudiantes de nivel medio de la unidad educativa ernesto pachecoAdobe Acrobat PDF