Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ANCESTRALES'




Saberes ancestrales indígenas: Una cosmovisión transdisciplinaria para el desarrollo sustentable / Juan Carlos Suárez Luque
Título : Saberes ancestrales indígenas: Una cosmovisión transdisciplinaria para el desarrollo sustentable Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Carlos Suárez Luque, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii. ; 172p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado doctoral presentada como requisito para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. COSMOVISIÓN 2. SABERES ANCESTRALES INDÍGENAS 3. DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3400051 2018 Resumen: El propósito general de la presente investigación fue generar una cosmovisión transdisciplinaria de los saberes ancestrales indígenas para el desarrollo sustentable. Entre las teorías que sirvieron de referencia al estudio destacan: Teoría Antropológica Cultural de Boas, Teoría Humanista de Maslow, Teoría del Desarrollo Sustentable de Harribey, Teoría Ecológica de Bronfenbrenner y teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. En lo metodológico el estudio se enmarco en el paradigma post-positivista, con enfoque fenomenológico, utilizándose el método etnográfico, el escenario de estudio estuvo representado por cinco ancestros de comunidades indígenas de los municipios Pedro Camejo, Achaguas y Rómulo Gallegos del estado Apure, entre las técnicas de recolección de la información se implementó la entrevista semiestructurada y la observación participante, como técnicas de análisis de la información se utilizó la categorización, estructuración y triangulación. De la realidad estudiada emergieron unas categorías y subcategorías que contribuyeron con el cimiento de una cosmovisión transdisciplinaria de los saberes ancestrales indígenas para el desarrollo sustentable, que recoge las premisas de lo formativo, cultural y social, económica, ambiental, desarrollo sustentable y transdisciplinariedad que emerge de estas prácticas enraizadas en los pueblos originarios como formas de vida y de desarrollo cultural. Saberes ancestrales indígenas: Una cosmovisión transdisciplinaria para el desarrollo sustentable [documento electrónico] / Juan Carlos Suárez Luque, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - vii. ; 172p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado doctoral presentada como requisito para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. COSMOVISIÓN 2. SABERES ANCESTRALES INDÍGENAS 3. DESARROLLO SUSTENTABLE Clasificación: TG 3400051 2018 Resumen: El propósito general de la presente investigación fue generar una cosmovisión transdisciplinaria de los saberes ancestrales indígenas para el desarrollo sustentable. Entre las teorías que sirvieron de referencia al estudio destacan: Teoría Antropológica Cultural de Boas, Teoría Humanista de Maslow, Teoría del Desarrollo Sustentable de Harribey, Teoría Ecológica de Bronfenbrenner y teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. En lo metodológico el estudio se enmarco en el paradigma post-positivista, con enfoque fenomenológico, utilizándose el método etnográfico, el escenario de estudio estuvo representado por cinco ancestros de comunidades indígenas de los municipios Pedro Camejo, Achaguas y Rómulo Gallegos del estado Apure, entre las técnicas de recolección de la información se implementó la entrevista semiestructurada y la observación participante, como técnicas de análisis de la información se utilizó la categorización, estructuración y triangulación. De la realidad estudiada emergieron unas categorías y subcategorías que contribuyeron con el cimiento de una cosmovisión transdisciplinaria de los saberes ancestrales indígenas para el desarrollo sustentable, que recoge las premisas de lo formativo, cultural y social, económica, ambiental, desarrollo sustentable y transdisciplinariedad que emerge de estas prácticas enraizadas en los pueblos originarios como formas de vida y de desarrollo cultural. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3400051 TG 3400051 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. / .Miriam C. Guzmán
![]()
Título : Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: .Miriam C. Guzmán, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xiii.; 135 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo especial de grado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- SABERES ANCESTRALES 2.- DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE 3.- ECOSISTEMAS DE ECONOMÍA SOCIAL 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS Clasificación: TG 300 3106 2021 Resumen: El propósito de este estudio doctoral versa sobre la construcción de una teoría sustantiva acerca de los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas, con el mismo se pretende integrar la diversificación de las actividades productivas mediante las cuales los indígenas satisfacen sus necesidades, la regulación de los intercambios económicos de la comunidad y la efectividad económica de los modos de vida, autosuficiencia económica y la generación de un ecosistema justo y solidario en el cual se autorregulen los procesos de intercambios económicos indígenas. Entre las teorías que sustentan el estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable Brundtland (1972), Teoría del Desarrollo humano de Sen (1990) y Teoría de Sistemas sociales de Luhmann, (1984) y La teoría económica comprensiva, planteada por Razeto (1994). Epistemológicamente se ubica en el paradigma postpositivista o interpretativo, orientado por el método etnográfico. El escenario de estudio, lo constituyen las comunidades indígenas del pueblo Pumé con asiento en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure, cada una de las cuales constituye una unidad económica, política y social. Los informantes clave serán 7 en total, ancianos y ancianas consideradas libros vivientes. Las técnicas de recolección de la información serán la entrevista semiestructurada y la observación participante, basando el análisis en los procesos de categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la Interpretación de las categorías emergentes y la construcción de cinco aristas que configuran los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas Apureñas. Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. [documento electrónico] / .Miriam C. Guzmán, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xiii.; 135 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo especial de grado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- SABERES ANCESTRALES 2.- DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE 3.- ECOSISTEMAS DE ECONOMÍA SOCIAL 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS Clasificación: TG 300 3106 2021 Resumen: El propósito de este estudio doctoral versa sobre la construcción de una teoría sustantiva acerca de los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas, con el mismo se pretende integrar la diversificación de las actividades productivas mediante las cuales los indígenas satisfacen sus necesidades, la regulación de los intercambios económicos de la comunidad y la efectividad económica de los modos de vida, autosuficiencia económica y la generación de un ecosistema justo y solidario en el cual se autorregulen los procesos de intercambios económicos indígenas. Entre las teorías que sustentan el estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable Brundtland (1972), Teoría del Desarrollo humano de Sen (1990) y Teoría de Sistemas sociales de Luhmann, (1984) y La teoría económica comprensiva, planteada por Razeto (1994). Epistemológicamente se ubica en el paradigma postpositivista o interpretativo, orientado por el método etnográfico. El escenario de estudio, lo constituyen las comunidades indígenas del pueblo Pumé con asiento en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure, cada una de las cuales constituye una unidad económica, política y social. Los informantes clave serán 7 en total, ancianos y ancianas consideradas libros vivientes. Las técnicas de recolección de la información serán la entrevista semiestructurada y la observación participante, basando el análisis en los procesos de categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la Interpretación de las categorías emergentes y la construcción de cinco aristas que configuran los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas Apureñas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3106 2021 TG 300 3106 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas.Adobe Acrobat PDF