Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECOSISTEMAS'




[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Leisa Revista de Agroecología volumen 33 nº 1 Otro título : Las montañas en la agroecología y la alimentación Tipo de documento: documento electrónico Autores: Teresa Gianella, Editor científico ; Teobaldo Pinzás, Editor científico Editorial: leisa-América Latina Fecha de publicación: 2017 ISBN/ISSN/DL: 1729 7419 Nota general: Ciencias Agroalimentarias y Ecosistemas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRÓNICA 2. AGROECOLOGÍA 3. ECOSISTEMAS 4. BIODIVERSIDAD Clasificación: RD 200135 2017 Nota de contenido: volumen 33 nº 1, abril de 2017 [publicación periódica] Ver los números disponibles Leisa Revista de Agroecología volumen 33 nº 1 = Las montañas en la agroecología y la alimentación [documento electrónico] / Teresa Gianella, Editor científico ; Teobaldo Pinzás, Editor científico . - Lima, Perú : leisa-América Latina, 2017.
ISSN : 1729 7419
Ciencias Agroalimentarias y Ecosistemas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRÓNICA 2. AGROECOLOGÍA 3. ECOSISTEMAS 4. BIODIVERSIDAD Clasificación: RD 200135 2017 Nota de contenido: volumen 33 nº 1, abril de 2017
Título : Introduccion al estudio del medio ambiente Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Carlos Herrera Cárdenas, Autor Editorial: Universidad de Juarez Fecha de publicación: 2008 Dimensiones: Recurso en linea (262 paginas) Ilustraciones Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS :EDUCACION AMBIENTAL Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. AMBIENTE 3. ECOSISTEMAS Introduccion al estudio del medio ambiente [documento electrónico] / Juan Carlos Herrera Cárdenas, Autor . - Mexico : Universidad de Juarez, 2008 . - ; Recurso en linea (262 paginas) Ilustraciones.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS :EDUCACION AMBIENTAL Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. AMBIENTE 3. ECOSISTEMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1346 BD 400 1346 2008 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Introduccion al estudio del medio ambienteAdobe Acrobat PDF
Título : Introducción a la ingeniería ambiental para la industria de procesos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Claudio Alfredo Zaror Zaror, Autor Editorial: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Fecha de publicación: 2000 Dimensiones: Recurso en Linea (500 paginas); ilustraciones Idioma : Español (spa) Clasificación: T = TECNOLOGÍA:INGENIERIA SANITARIA Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. INGENIERIA AMBIENTAL 3. ECOSISTEMAS Introducción a la ingeniería ambiental para la industria de procesos [documento electrónico] / Claudio Alfredo Zaror Zaror, Autor . - Cocepcion, Chile : UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN, 2000 . - ; Recurso en Linea (500 paginas); ilustraciones.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: T = TECNOLOGÍA:INGENIERIA SANITARIA Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. INGENIERIA AMBIENTAL 3. ECOSISTEMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1239 BD 400 1239 2000 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Introducción a la ingeniería ambiental para la industria de procesosAdobe Acrobat PDFSaber Mas N°3: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Jara Guerrero Salvador
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Saber Mas N°3: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jara Guerrero Salvador, Autor Editorial: Michoacan [México] : U.M.S.N.H.: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Fecha de publicación: 2012 Nota general: Ciencias Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRÓNICA 2. ARQUITECTURA 3. ECOSISTEMAS 4. TECNOLOGÍA Clasificación: RD 200211 2012 Nota de contenido: Año 1 / Mayo- Junio 2012 / No. 3 [publicación periódica] Ver los números disponibles Saber Mas N°3: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [documento electrónico] / Jara Guerrero Salvador, Autor . - Michoacan (Morelia, México) : U.M.S.N.H.: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, 2012.
Ciencias
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRÓNICA 2. ARQUITECTURA 3. ECOSISTEMAS 4. TECNOLOGÍA Clasificación: RD 200211 2012 Nota de contenido: Año 1 / Mayo- Junio 2012 / No. 3 Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. / .Miriam C. Guzmán
![]()
Título : Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: .Miriam C. Guzmán, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xiii.; 135 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo especial de grado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- SABERES ANCESTRALES 2.- DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE 3.- ECOSISTEMAS DE ECONOMÍA SOCIAL 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS Clasificación: TG 300 3106 2021 Resumen: El propósito de este estudio doctoral versa sobre la construcción de una teoría sustantiva acerca de los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas, con el mismo se pretende integrar la diversificación de las actividades productivas mediante las cuales los indígenas satisfacen sus necesidades, la regulación de los intercambios económicos de la comunidad y la efectividad económica de los modos de vida, autosuficiencia económica y la generación de un ecosistema justo y solidario en el cual se autorregulen los procesos de intercambios económicos indígenas. Entre las teorías que sustentan el estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable Brundtland (1972), Teoría del Desarrollo humano de Sen (1990) y Teoría de Sistemas sociales de Luhmann, (1984) y La teoría económica comprensiva, planteada por Razeto (1994). Epistemológicamente se ubica en el paradigma postpositivista o interpretativo, orientado por el método etnográfico. El escenario de estudio, lo constituyen las comunidades indígenas del pueblo Pumé con asiento en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure, cada una de las cuales constituye una unidad económica, política y social. Los informantes clave serán 7 en total, ancianos y ancianas consideradas libros vivientes. Las técnicas de recolección de la información serán la entrevista semiestructurada y la observación participante, basando el análisis en los procesos de categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la Interpretación de las categorías emergentes y la construcción de cinco aristas que configuran los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas Apureñas. Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas. [documento electrónico] / .Miriam C. Guzmán, Autor ; Castillo,Saida, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xiii.; 135 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo especial de grado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- SABERES ANCESTRALES 2.- DESARROLLO LOCAL SUSTENTABLE 3.- ECOSISTEMAS DE ECONOMÍA SOCIAL 4.- COMUNIDADES INDÍGENAS Clasificación: TG 300 3106 2021 Resumen: El propósito de este estudio doctoral versa sobre la construcción de una teoría sustantiva acerca de los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas, con el mismo se pretende integrar la diversificación de las actividades productivas mediante las cuales los indígenas satisfacen sus necesidades, la regulación de los intercambios económicos de la comunidad y la efectividad económica de los modos de vida, autosuficiencia económica y la generación de un ecosistema justo y solidario en el cual se autorregulen los procesos de intercambios económicos indígenas. Entre las teorías que sustentan el estudio se encuentran; Teoría del Desarrollo sustentable Brundtland (1972), Teoría del Desarrollo humano de Sen (1990) y Teoría de Sistemas sociales de Luhmann, (1984) y La teoría económica comprensiva, planteada por Razeto (1994). Epistemológicamente se ubica en el paradigma postpositivista o interpretativo, orientado por el método etnográfico. El escenario de estudio, lo constituyen las comunidades indígenas del pueblo Pumé con asiento en el municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure, cada una de las cuales constituye una unidad económica, política y social. Los informantes clave serán 7 en total, ancianos y ancianas consideradas libros vivientes. Las técnicas de recolección de la información serán la entrevista semiestructurada y la observación participante, basando el análisis en los procesos de categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la Interpretación de las categorías emergentes y la construcción de cinco aristas que configuran los saberes ancestrales y desarrollo local sustentable como acercamiento a la economía social en comunidades indígenas Apureñas. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3106 2021 TG 300 3106 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Saberes ancestrales y desarrollo local sustentable: un acercamiento a la economía social en comunidades indígenas apureñas.Adobe Acrobat PDF