Título : |
Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Sory Yuly Rodríguez Martínez, Autor ; Eddys Alonso Ygáñez Ygañez, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
114 p. |
Il.: |
il.; 28 cm. |
Nota general: |
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIO 3.MANEJO DESECHOS SÓLIDOS 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5. SENSIBILIZACIÓN |
Clasificación: |
TG 310 0008 2018 |
Resumen: |
El presente estudio se enmarco en la línea de investigación de postgrado educación Ambiental, tiene como objetivo general proponer un programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Los Compadres, Parroquia Libertad, Municipio Rojas, del Estado Barinas. A partir de un diagnostico que evidencie la necesidad de estrategias sobre las bases teóricas legales que conforman una serie de conceptos y constituyen los referente al problema planteado. Es importante señalar que el estudio se basa en diferentes autores que sustentan y destacan los antecedentes de la investigación entre ellos: Pinilla, Urrea, Navarro entre otros. Que permiten dar un contexto más amplio al objetivo planteado de forma efectiva. El marco legal de la investigación se fundamenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Ambiente, Plan de la Patria 2013-2019, se caracteriza como una investigación modalidad de campo, apoyado en un proyecto factible, así como un paradigma metodológico cuantitativo. Para llevar a cabo el programa, se tomó una muestra de manera aleatoria simple. Se aplicando una encuesta escrita mediante instrumento en papel contentivo a manera de ítems denominada encuesta auto administrada con respuesta cerradas expresadas en una de dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicó mediante el juicio de expertos como método para establecer la confiabilidad se utilizando el Escalograma de Guttman y la técnica de Cornell. |
Programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la Comunidad los Compadres Parroquia Libertad, Municipio Rojas del Estado Barinas [documento electrónico] / Sory Yuly Rodríguez Martínez, Autor ; Eddys Alonso Ygáñez Ygañez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - 114 p. : il.; 28 cm. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMUNITARIO 3.MANEJO DESECHOS SÓLIDOS 4.ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 5. SENSIBILIZACIÓN |
Clasificación: |
TG 310 0008 2018 |
Resumen: |
El presente estudio se enmarco en la línea de investigación de postgrado educación Ambiental, tiene como objetivo general proponer un programa de educación ambiental comunitario en el manejo de los desechos sólidos en la comunidad Los Compadres, Parroquia Libertad, Municipio Rojas, del Estado Barinas. A partir de un diagnostico que evidencie la necesidad de estrategias sobre las bases teóricas legales que conforman una serie de conceptos y constituyen los referente al problema planteado. Es importante señalar que el estudio se basa en diferentes autores que sustentan y destacan los antecedentes de la investigación entre ellos: Pinilla, Urrea, Navarro entre otros. Que permiten dar un contexto más amplio al objetivo planteado de forma efectiva. El marco legal de la investigación se fundamenta en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Educación, Ley Orgánica del Ambiente, Plan de la Patria 2013-2019, se caracteriza como una investigación modalidad de campo, apoyado en un proyecto factible, así como un paradigma metodológico cuantitativo. Para llevar a cabo el programa, se tomó una muestra de manera aleatoria simple. Se aplicando una encuesta escrita mediante instrumento en papel contentivo a manera de ítems denominada encuesta auto administrada con respuesta cerradas expresadas en una de dos alternativas dicotómicas, además, el método que se propuso utilizar es el análisis e interpretación de los resultados mediante la ayuda de estadística descriptiva. El procedimiento para determinar la validez del instrumento se aplicó mediante el juicio de expertos como método para establecer la confiabilidad se utilizando el Escalograma de Guttman y la técnica de Cornell. |
|