Título : |
Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Evi Karina Flores, Autor ; Trina Matute, Director de tesi |
Editorial: |
Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
XII.; 157paginaciones |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
Recursos en línea |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para Optar al título de Doctorado
en Ambiente y Desarrollo |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-TURISMO CULTURAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE |
Clasificación: |
TD 340 0033 2021 |
Resumen: |
En la actualidad se considera al “turismo” como uno de los pilares
fundamentales del desarrollo de un país, contribuyendo a fortalecer la
identidad nacional de manera sostenible en relación a lo ambiental, social y
económico; por lo que éste es uno de los puntos más destacados en las
políticas turísticas que maneja el Estado Venezolano, que al igual que
muchos países posee evidentes ventajas comparativas como destino
atractivo, en términos de diversidad de paisajes y área de interés cultural y
natural. En razón de ello, surge esta investigación que busca generar un
aporte teorético que sustente el turismo de identidad cultural desde la
transdisciplinariedad en la promoción del desarrollo local sostenible del
Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio
se sustenta en el paradigma postpositivista, se caracteriza por ser una
investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con
apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso
de interpretar y comprender. Se tomó escenario en el Municipio Rómulo
Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (dos
visitantes, dos habitantes y un funcionario de la Municipalidad) Las técnicas
empleada para la recolección de información fue la observación y la
entrevista, asi como un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se
fundamentaron en las técnicas de análisis de contenido, Teoría
Fundamentada de Strauss. Se concluye que el turístico cultural debería dar
un uso óptimo a los recursos ambientales, para mantener los procesos
ecológicos esenciales, ayudando a conservar los recursos naturales y la
diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las
comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos,
vivos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y a la tolerancia
intercultural. Asegurar unas actividades económicas que reporten beneficios
socioeconómicos. |
Turismo de identidad cultural. Una mirada transdidciplinaria en la promoción del desarrollo local sostenible [documento electrónico] / Evi Karina Flores, Autor ; Trina Matute, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XII.; 157paginaciones : il ; Recursos en línea. Trabajo de grado presentado para Optar al título de Doctorado
en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-TURISMO CULTURAL 2.- TRANSDISCIPLINARIEDAD 3.- DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE |
Clasificación: |
TD 340 0033 2021 |
Resumen: |
En la actualidad se considera al “turismo” como uno de los pilares
fundamentales del desarrollo de un país, contribuyendo a fortalecer la
identidad nacional de manera sostenible en relación a lo ambiental, social y
económico; por lo que éste es uno de los puntos más destacados en las
políticas turísticas que maneja el Estado Venezolano, que al igual que
muchos países posee evidentes ventajas comparativas como destino
atractivo, en términos de diversidad de paisajes y área de interés cultural y
natural. En razón de ello, surge esta investigación que busca generar un
aporte teorético que sustente el turismo de identidad cultural desde la
transdisciplinariedad en la promoción del desarrollo local sostenible del
Municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure. Metodológicamente el estudio
se sustenta en el paradigma postpositivista, se caracteriza por ser una
investigación cualitativa, enmarcada en la fenomenología de Husserl con
apoyo de la hermenéutica dialéctica de Gadamer para el respectivo proceso
de interpretar y comprender. Se tomó escenario en el Municipio Rómulo
Gallegos del Estado Apure. Se seleccionaron cinco informantes clave (dos
visitantes, dos habitantes y un funcionario de la Municipalidad) Las técnicas
empleada para la recolección de información fue la observación y la
entrevista, asi como un exhaustivo arqueo bibliográfico. Los análisis se
fundamentaron en las técnicas de análisis de contenido, Teoría
Fundamentada de Strauss. Se concluye que el turístico cultural debería dar
un uso óptimo a los recursos ambientales, para mantener los procesos
ecológicos esenciales, ayudando a conservar los recursos naturales y la
diversidad biológica. Respetar la autenticidad sociocultural de las
comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales, arquitectónicos,
vivos y sus valores tradicionales, contribuir al entendimiento y a la tolerancia
intercultural. Asegurar unas actividades económicas que reporten beneficios
socioeconómicos. |
|