Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOLIVARIANA'




La educación bolivariana es un derecho, es un derecho, es un deber social
Título : La educación bolivariana es un derecho, es un derecho, es un deber social Tipo de documento: texto impreso Editorial: Caracas [Venezuela] : Ministerio de Comunicación e Información Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 20 p. ISBN/ISSN/DL: lf87120058002948 Nota general: Educación. Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-Educación bolivariana 2.-Misiones sociales 3.-Revolución Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El sistema educativo venezolano transita un nuevo camino, necesario para la construcción de una nueva sociedad, de la República que nació en 1999, con una Constitución que revirtió las tendencias neoliberales y elitistas que reinanban en Venezuela; pero sobre todo, la nueva Carta Magna busca dejar en el pasado una enorme deuda social. Nota de contenido: Pasado de exclusión. La educación en la Venezuela bolivariana. Educación para todos. Educación inicial Simoncito. Educación básica: escuelas bolivarianas. Adolescencia integral:liceos bolivarianos. Educación para el trabajo: escuelas técnicas robinsonianas. Las misiones: sistemas de inclusión. Municipalización de la educación. La educación bolivariana es un derecho, es un derecho, es un deber social [texto impreso] . - Caracas (Venezuela) : Ministerio de Comunicación e Información, 2005 . - 20 p.
ISSN : lf87120058002948
Educación. Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-Educación bolivariana 2.-Misiones sociales 3.-Revolución Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El sistema educativo venezolano transita un nuevo camino, necesario para la construcción de una nueva sociedad, de la República que nació en 1999, con una Constitución que revirtió las tendencias neoliberales y elitistas que reinanban en Venezuela; pero sobre todo, la nueva Carta Magna busca dejar en el pasado una enorme deuda social. Nota de contenido: Pasado de exclusión. La educación en la Venezuela bolivariana. Educación para todos. Educación inicial Simoncito. Educación básica: escuelas bolivarianas. Adolescencia integral:liceos bolivarianos. Educación para el trabajo: escuelas técnicas robinsonianas. Las misiones: sistemas de inclusión. Municipalización de la educación. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Participación ciudadana: la corresponsabilidad entre la escuela básica bolivariana san Hipólito y el consejo comunal san Hipólito del municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas 2020 / Alber Escalona
![]()
Título : Participación ciudadana: la corresponsabilidad entre la escuela básica bolivariana san Hipólito y el consejo comunal san Hipólito del municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas 2020 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Alber Escalona, Autor ; Laura Calderón Mittilo, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: IX.; 89 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito para Optar al Grado de Magister Scientiarum: EN GERENCIA PÚBLICA Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-CORRESPONSABILIDAD 2.- RELACIÓN ESTADO-SOCIEDAD 3.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4.- COGESTIÓN 5.-ESCUELA BOLIVARIANA Clasificación: TG 300 3087 2020 Resumen: La investigación que lleva por título Participación Ciudadana: La Corresponsabilidad entre la Escuela Básica Bolivariana San Hipólito y el Consejo Comunal San Hipólito del Municipio Alberto Arvelo Torrealba Estado Barinas, se fundamenta en un análisis social y filosófico de la concepción que tienen los actores sociales sobre la Corresponsabilidad entre la Comunidad y la Escuela , entendiendo que ésta se concibe como el principio en donde el Estado detenta sus funciones y responsabilidades que le son propias, y la sociedad civil tiene unos derechos pero también deberes que cumplir en los asuntos públicos, asumiendo la corresponsabilidad como una acción sucinta de la participación de los ciudadanos tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(CRBV) de 1999. Las bases teóricas del trabajo se sustentan en los autores Combellas (2000), Cunill (2002), Rojas, (2004) y en la CRBV (1999) y el marco de leyes respectivas. El marco metodológico, se basa en una investigación de naturaleza cualitativa, se fundamenta en una perspectiva interpretativa, descriptiva, la técnica utilizada para recolección de datos, la entrevista focalizada. Proceso de categorización, estructuración, contrastación y teorización son basados en el autor cualitativo Miguel Martínez Migueles, la investigación pretende Interpretar la corresponsabilidad entre el Consejo Comunal San Hipólito y la Escuela Básica Bolivariana San Hipólito, en dicho contexto, la Escuela emerge como espacio idóneo para la formación de los ciudadanos, en un clima de cogestión, Comunidad-Escuela. Sin embargo en la práctica, el proceso se realiza variable y paulatinamente, concentrándose en algunos líderes o lideresas de arraigo a la comunidad, quienes tradicionalmente han sido los que impulsan la resolución de los problemas Escuela- Consejo comunal, conjuntamente con los docentes y directivos de la Escuela Bolivariana San Hipólito Participación ciudadana: la corresponsabilidad entre la escuela básica bolivariana san Hipólito y el consejo comunal san Hipólito del municipio Alberto Arvelo Torrealba estado Barinas 2020 [documento electrónico] / Alber Escalona, Autor ; Laura Calderón Mittilo, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Gerencia Pública, 2020 . - IX.; 89 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito para Optar al Grado de Magister Scientiarum: EN GERENCIA PÚBLICA
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-CORRESPONSABILIDAD 2.- RELACIÓN ESTADO-SOCIEDAD 3.- PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4.- COGESTIÓN 5.-ESCUELA BOLIVARIANA Clasificación: TG 300 3087 2020 Resumen: La investigación que lleva por título Participación Ciudadana: La Corresponsabilidad entre la Escuela Básica Bolivariana San Hipólito y el Consejo Comunal San Hipólito del Municipio Alberto Arvelo Torrealba Estado Barinas, se fundamenta en un análisis social y filosófico de la concepción que tienen los actores sociales sobre la Corresponsabilidad entre la Comunidad y la Escuela , entendiendo que ésta se concibe como el principio en donde el Estado detenta sus funciones y responsabilidades que le son propias, y la sociedad civil tiene unos derechos pero también deberes que cumplir en los asuntos públicos, asumiendo la corresponsabilidad como una acción sucinta de la participación de los ciudadanos tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela(CRBV) de 1999. Las bases teóricas del trabajo se sustentan en los autores Combellas (2000), Cunill (2002), Rojas, (2004) y en la CRBV (1999) y el marco de leyes respectivas. El marco metodológico, se basa en una investigación de naturaleza cualitativa, se fundamenta en una perspectiva interpretativa, descriptiva, la técnica utilizada para recolección de datos, la entrevista focalizada. Proceso de categorización, estructuración, contrastación y teorización son basados en el autor cualitativo Miguel Martínez Migueles, la investigación pretende Interpretar la corresponsabilidad entre el Consejo Comunal San Hipólito y la Escuela Básica Bolivariana San Hipólito, en dicho contexto, la Escuela emerge como espacio idóneo para la formación de los ciudadanos, en un clima de cogestión, Comunidad-Escuela. Sin embargo en la práctica, el proceso se realiza variable y paulatinamente, concentrándose en algunos líderes o lideresas de arraigo a la comunidad, quienes tradicionalmente han sido los que impulsan la resolución de los problemas Escuela- Consejo comunal, conjuntamente con los docentes y directivos de la Escuela Bolivariana San Hipólito Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3087 2020 TG 300 3087 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
Política ambiental del Estado Venezolano en la integración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) como defensa de la multipolaridad tesis doctoral presentada como requisito parcial para optar al título de doctor mención ambiente y desarrollo / Gloria Victorá De León
![]()
Título : Política ambiental del Estado Venezolano en la integración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) como defensa de la multipolaridad tesis doctoral presentada como requisito parcial para optar al título de doctor mención ambiente y desarrollo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gloria Victorá De León, Autor ; Raúl José García Palma, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: vii.; 260p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCTORADO AMBIENTE Y DESARROLLO 2. POLÍTICA AMBIENTAL 3.INTEGRACIÓN REGIONAL 4.REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 5.ALBA-TCP 6.MULTIPOLARIDAD. Clasificación: TD 340 0001 2018 Resumen: Los procesos de transformación en la última década en Latinoamérica y El Caribe han logrado establecer políticas que viabilizan en la aplicación de un modelo de desarrollo Sostenible. En la República Bolivariana de Venezuela los cambios políticos concretados a partir del año 2000 permitieron transformar la estructura del Estado en sus Planes y Programas. Estos cambios políticos para los países Latinoamericanos y Caribeños inducen a la Integración, logrando la “Alianza Bolivariana para los Pueblos de América–Tratado de Comercio de los Pueblos” (ALBA-TCP). En tal sentido, los países de la República de Cuba, República del Ecuador, República de Nicaragua, Estado Plurinacional de Bolivia, República de la Mancomunidad de Dominica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Antigua y Barbudas; emprenden al lado de la República Bolivariana de Venezuela este desafío promoviendo la activación y desarrollo de la ALBA-TCP, con la finalidad de crear mecanismos autónomos a partir de las ventajas cooperativas entre las naciones suscritas, comprendiendo las asimetrías existentes entre los países firmantes. Esta investigación tiene como objeto Aproximar un modelo teórico sobre la Política Ambiental del Estado Venezolano en la ALBA_TCP como Defensa de la Multipolaridad. La investigación se desarrolla desde una perspectiva cualitativa donde se inserta en una concepción epistemológica que se corresponde con la naturaleza de los sujetos de investigación y el interés de profundizar en la comprensión del objeto de estudio. Donde el proceso de recolección y análisis incluye teorización, que contiene la reflexión final. La información es tratada con el uso de la teoría fundamentada, con el propósito de aproximar un modelo teórico desde las categorías Políticas ambientales del Estado Venezolano a partir del marco constitucional año1999, los tratados en el ámbito ambiental que han desarrollado en la ALBA, unido con las transformaciones producto de la integración multipolar de la ALBA en la defensa de la multipolaridad, para así aproximar teóricamente el modelo. Entendiendo que la investigación cualitativa en su proceso de información, análisis y reflexión a partir del trabajo con los datos, requiere elevar el nivel de pensamiento desde un plano descriptivo para alcanzar un mayor nivel de abstracción, el cual se obtiene con el modelo de integración de la ALBA. Política ambiental del Estado Venezolano en la integración de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) como defensa de la multipolaridad tesis doctoral presentada como requisito parcial para optar al título de doctor mención ambiente y desarrollo [documento electrónico] / Gloria Victorá De León, Autor ; Raúl José García Palma, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social: Coordinación Programa Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - vii.; 260p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Título de Doctor Mención Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCTORADO AMBIENTE Y DESARROLLO 2. POLÍTICA AMBIENTAL 3.INTEGRACIÓN REGIONAL 4.REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 5.ALBA-TCP 6.MULTIPOLARIDAD. Clasificación: TD 340 0001 2018 Resumen: Los procesos de transformación en la última década en Latinoamérica y El Caribe han logrado establecer políticas que viabilizan en la aplicación de un modelo de desarrollo Sostenible. En la República Bolivariana de Venezuela los cambios políticos concretados a partir del año 2000 permitieron transformar la estructura del Estado en sus Planes y Programas. Estos cambios políticos para los países Latinoamericanos y Caribeños inducen a la Integración, logrando la “Alianza Bolivariana para los Pueblos de América–Tratado de Comercio de los Pueblos” (ALBA-TCP). En tal sentido, los países de la República de Cuba, República del Ecuador, República de Nicaragua, Estado Plurinacional de Bolivia, República de la Mancomunidad de Dominica, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Antigua y Barbudas; emprenden al lado de la República Bolivariana de Venezuela este desafío promoviendo la activación y desarrollo de la ALBA-TCP, con la finalidad de crear mecanismos autónomos a partir de las ventajas cooperativas entre las naciones suscritas, comprendiendo las asimetrías existentes entre los países firmantes. Esta investigación tiene como objeto Aproximar un modelo teórico sobre la Política Ambiental del Estado Venezolano en la ALBA_TCP como Defensa de la Multipolaridad. La investigación se desarrolla desde una perspectiva cualitativa donde se inserta en una concepción epistemológica que se corresponde con la naturaleza de los sujetos de investigación y el interés de profundizar en la comprensión del objeto de estudio. Donde el proceso de recolección y análisis incluye teorización, que contiene la reflexión final. La información es tratada con el uso de la teoría fundamentada, con el propósito de aproximar un modelo teórico desde las categorías Políticas ambientales del Estado Venezolano a partir del marco constitucional año1999, los tratados en el ámbito ambiental que han desarrollado en la ALBA, unido con las transformaciones producto de la integración multipolar de la ALBA en la defensa de la multipolaridad, para así aproximar teóricamente el modelo. Entendiendo que la investigación cualitativa en su proceso de información, análisis y reflexión a partir del trabajo con los datos, requiere elevar el nivel de pensamiento desde un plano descriptivo para alcanzar un mayor nivel de abstracción, el cual se obtiene con el modelo de integración de la ALBA. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0001 TD 340 0001 2018 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Comienza el debate: los riesgos y las confusiones / Juan Carlos Monedero en Question, Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006)
[artículo]
Título : Comienza el debate: los riesgos y las confusiones : El partido único de la revolución Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Monedero, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: 6-9 pp. Nota general: Ciencias Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-PARTIDO UNICO SOCIALISTA-VENEZUELA 2.-REVOLUCIÓN BOLIVARIANA 3.-PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Estamos hablando, pués, de una organización, política armada desde abajo, fruto de muchos debates, de mucha deliberación, que sólo tiene una parte de partido y muchas de movimientos social emancipador. Hasta la asunción de la vía socialista, la Revolución Bolivariana respondió de manera defensiva. A las deserciones, a la oposición a las leyes habilitantes, al paro, al golpe, al referendum presidencial. Ahora es un momento propositivo y la discusión acerca de cómo debe ser la nueva organización política obliga, una vez más, a una reflexión que tiene las exigencias novedosas de que puede convertirse en gobierno...
in Question > Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006) . - 6-9 pp.[artículo] Comienza el debate: los riesgos y las confusiones : El partido único de la revolución [texto impreso] / Juan Carlos Monedero, Autor . - 2007 . - 6-9 pp.
Ciencias Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Question > Vol. 5 Nº 48 (Octubre 2006) . - 6-9 pp.
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-PARTIDO UNICO SOCIALISTA-VENEZUELA 2.-REVOLUCIÓN BOLIVARIANA 3.-PARTIDOS POLÍTICOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Estamos hablando, pués, de una organización, política armada desde abajo, fruto de muchos debates, de mucha deliberación, que sólo tiene una parte de partido y muchas de movimientos social emancipador. Hasta la asunción de la vía socialista, la Revolución Bolivariana respondió de manera defensiva. A las deserciones, a la oposición a las leyes habilitantes, al paro, al golpe, al referendum presidencial. Ahora es un momento propositivo y la discusión acerca de cómo debe ser la nueva organización política obliga, una vez más, a una reflexión que tiene las exigencias novedosas de que puede convertirse en gobierno... Misión guaicaipuro
Título : Misión guaicaipuro Tipo de documento: texto impreso Editorial: Caracas [Venezuela] : Ministerio de Comunicación e Información Fecha de publicación: 2005 Colección: Temas de Hoy Número de páginas: 15 p. Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-MISIÓN GUAICAIPURO 2.-MISIONES BOLIVARIANAS 3.-REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El tesoro cultural que poseen las comunidades indígenas de Venezuela fluye, al cauce de los valores nacionales gracias a la creación de la Misión Guaicaipuro. Nota de contenido: Reconocimiento de los pueblos originarios. Propietarios ancestrales. La leyes de la dignidad étnica. Plan de atención integral a las comunidades indígenas. Etno-desarrollo: sustancia de la Misión Guaicaipuro. Misión guaicaipuro [texto impreso] . - Caracas (Av. Universidad Esq. El Chorro, Torre Ministerial, Pisos 9 y 10, Venezuela) : Ministerio de Comunicación e Información, 2005 . - 15 p.. - (Temas de Hoy) .
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-MISIÓN GUAICAIPURO 2.-MISIONES BOLIVARIANAS 3.-REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El tesoro cultural que poseen las comunidades indígenas de Venezuela fluye, al cauce de los valores nacionales gracias a la creación de la Misión Guaicaipuro. Nota de contenido: Reconocimiento de los pueblos originarios. Propietarios ancestrales. La leyes de la dignidad étnica. Plan de atención integral a las comunidades indígenas. Etno-desarrollo: sustancia de la Misión Guaicaipuro. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar ¿La hora del socialismo? en Question, Vol 4 Nº 50 (Diciembre-Enero 2007)
PermalinkPermalinkPasar del reino de la necesidad al reino de la libertad / Jorge Giordani en Question, Vol 4 Nº 50 (Diciembre-Enero 2007)
PermalinkPoder popular: alma de la democracia revolucionaria
PermalinkPermalink