Resultado de la búsqueda
23 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '6.-'




[artículo]
Título : La condición del hombre contemporáneo : La ética de la libertad en la antropología filosófica de Hannah Arendt Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos W. Kohn, Autor Artículo en la página: 21-68 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Palabras clave: 1.-ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA. 2.-HANNAH ARENDT. 3.- CONDICIÓN HOMBRE CONTEMPORANEO. 4.-LABOR. 5.-FABRICACIÓN. 6.- ACTIVIDAD DE PENSAR. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En una entrevista que la hiciera un canal de televisión alemana en 1964, Hannah Arendt sostuvo que ella no pertenecía a ninguna comunidad o escuela filosófica...Es por ello que la reflexión acerca de la realidad del mundo y de la Vita Activa del hombre-más que la búsqueda de la verdad o la especulación acerca de la estructura ontológica del Ser-emerge como el objetivo central del pensamiento de Hannah Arendt...
in Concienciactiva 21 > 6 (Octubre 2004) . - 21-68 pp[artículo] La condición del hombre contemporáneo : La ética de la libertad en la antropología filosófica de Hannah Arendt [texto impreso] / Carlos W. Kohn, Autor . - 21-68 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Concienciactiva 21 > 6 (Octubre 2004) . - 21-68 pp
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Palabras clave: 1.-ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA. 2.-HANNAH ARENDT. 3.- CONDICIÓN HOMBRE CONTEMPORANEO. 4.-LABOR. 5.-FABRICACIÓN. 6.- ACTIVIDAD DE PENSAR. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En una entrevista que la hiciera un canal de televisión alemana en 1964, Hannah Arendt sostuvo que ella no pertenecía a ninguna comunidad o escuela filosófica...Es por ello que la reflexión acerca de la realidad del mundo y de la Vita Activa del hombre-más que la búsqueda de la verdad o la especulación acerca de la estructura ontológica del Ser-emerge como el objetivo central del pensamiento de Hannah Arendt... Leyes nacionales codigo civil de la República de Venezuela
Título : Leyes nacionales codigo civil de la República de Venezuela : con indicación de las reformas Tipo de documento: texto impreso Editorial: Caracas [Venezuela] : Centauro Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 417 p. Il.: 25 cm Dimensiones: impreso Nota general: Ciencias jurídicas Idioma : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO:DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓN Palabras clave: 1.- MATRIMONIOS 2.- DIVORCIOS 3.- TUTELAS 4.- VENTAS DE BIENES 5.- FILIACION 6.- OBLIGACIONES. Clasificación: P.O KHW 404.3 L35 1982 Resumen: Define las doctrinas de la sociedad civil en cuanto a matrimonio, venta y compra de bienes, divorcios, tutelas, juegos de apuestas.
Nota de contenido: Nacionalidad de las persona, del matrimonio, de la filiacion, tutelas, bienes, obligaciones, ventas Leyes nacionales codigo civil de la República de Venezuela : con indicación de las reformas [texto impreso] . - Caracas (Venezuela) : Centauro, 1982 . - 417 p. : 25 cm ; impreso.
Ciencias jurídicas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO:DERECHO CIVIL-LEGISLACIÓN Palabras clave: 1.- MATRIMONIOS 2.- DIVORCIOS 3.- TUTELAS 4.- VENTAS DE BIENES 5.- FILIACION 6.- OBLIGACIONES. Clasificación: P.O KHW 404.3 L35 1982 Resumen: Define las doctrinas de la sociedad civil en cuanto a matrimonio, venta y compra de bienes, divorcios, tutelas, juegos de apuestas.
Nota de contenido: Nacionalidad de las persona, del matrimonio, de la filiacion, tutelas, bienes, obligaciones, ventas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25766 P.O KHW404.3 L35 1982 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo
Título : Los caminos hateros del ayer... de hoy y siempre Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramón A Ramos Fagundez, Autor ; N. Nava Morales,, Otros ISBN/ISSN/DL: 980-603-737-5 Nota general: Programa de Historia Idioma : Español (spa) Clasificación: E-F = HISTORIA DE AMÉRICA:HISTORIA:HISTORIA-VENEZUELA-ENCICLOPEDIAS-DICCIONARIOS Palabras clave: 1.-Otomaca. 2.- Yaruros. 3.- Luchar por la libertad. 4.- patria libre. 5.- Soberana. 6.- Cunaviche. 7.- Iglesia. 8.- Entrevista. 9.- La Familia. 10.- Amistad. 11.- Indìgenas Clasificación: MONOGRAFIAS.COM - BUSCADOR Resumen: El objetivo primordial es el conocimiento y entendimiento de nuestros orígenes culturales y folklóricos de nuestro terruño llanero. Desde el origen del hombre en Cunaviche se han entrelazado las costumbres y tradiciones que ahora la hemos heredado como legado de nuestro origen, antecedentes pre-colombinos y coloniales.La etnia "otomaca" de la cual intervienen los "yaruros" y en donde sus juegos culturales también participa la mujer, para así propiciar la pesca y cultos a la madre tierra, a la luna en cantos poéticos y espirituales.La propiedad del ganado. El Gobierno Nacional ha dictaminado una serie de normativas y no se crea que todas las reses o caballos que se encuentran en estas extensiones de tierra sean mostrencas, para así de esta manera, poder identificar la propiedad. Aunque desde tiempos inmemorables se identificaba a estos animales, bien sea por algunas características o una señal en especial, por el color de su pelaje. Si es un toro lebruno o una vaca barrosa.
Hoy en día, se están utilizando nuevos métodos, aretes, piquetes de oreja o la marca de un hierro, este último es el más usual en esta región de los llanos. Este método consiste en hacer fabricar una forma o figura de hierro que luego con marcas de letras o números los pasan por unas brazas de fuego, hasta ponerlos candentes y se procede a marcar el animal, bien a un lado de la cruz o en los cuartos traseros.
Nota de contenido: Folklórico-Cultural
En línea: http://www.monografias.com/trabajos14/acunaviche/acunaviche.shtml Formato del recurso electrónico: Pipo3515@hotmail.com Los caminos hateros del ayer... de hoy y siempre [documento electrónico] / Ramón A Ramos Fagundez, Autor ; N. Nava Morales,, Otros . - [s.d.].
ISBN : 980-603-737-5
Programa de Historia
Idioma : Español (spa)
Clasificación: E-F = HISTORIA DE AMÉRICA:HISTORIA:HISTORIA-VENEZUELA-ENCICLOPEDIAS-DICCIONARIOS Palabras clave: 1.-Otomaca. 2.- Yaruros. 3.- Luchar por la libertad. 4.- patria libre. 5.- Soberana. 6.- Cunaviche. 7.- Iglesia. 8.- Entrevista. 9.- La Familia. 10.- Amistad. 11.- Indìgenas Clasificación: MONOGRAFIAS.COM - BUSCADOR Resumen: El objetivo primordial es el conocimiento y entendimiento de nuestros orígenes culturales y folklóricos de nuestro terruño llanero. Desde el origen del hombre en Cunaviche se han entrelazado las costumbres y tradiciones que ahora la hemos heredado como legado de nuestro origen, antecedentes pre-colombinos y coloniales.La etnia "otomaca" de la cual intervienen los "yaruros" y en donde sus juegos culturales también participa la mujer, para así propiciar la pesca y cultos a la madre tierra, a la luna en cantos poéticos y espirituales.La propiedad del ganado. El Gobierno Nacional ha dictaminado una serie de normativas y no se crea que todas las reses o caballos que se encuentran en estas extensiones de tierra sean mostrencas, para así de esta manera, poder identificar la propiedad. Aunque desde tiempos inmemorables se identificaba a estos animales, bien sea por algunas características o una señal en especial, por el color de su pelaje. Si es un toro lebruno o una vaca barrosa.
Hoy en día, se están utilizando nuevos métodos, aretes, piquetes de oreja o la marca de un hierro, este último es el más usual en esta región de los llanos. Este método consiste en hacer fabricar una forma o figura de hierro que luego con marcas de letras o números los pasan por unas brazas de fuego, hasta ponerlos candentes y se procede a marcar el animal, bien a un lado de la cruz o en los cuartos traseros.
Nota de contenido: Folklórico-Cultural
En línea: http://www.monografias.com/trabajos14/acunaviche/acunaviche.shtml Formato del recurso electrónico: Pipo3515@hotmail.com Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
[artículo]
Título : Medicina : toda una tradiciòn en extensiòn universitaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Maigualida Làrez Antillano, Autor Artículo en la página: 7-9 pp. Nota general: Medicina Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: R = MEDICINA:HISTORIA-VENEZUELA Palabras clave: 1.- Dr. Miguel Requena. 2.- Transformaciòn. 3.- Universidad Real y Pontificia. 4.- Facultad de Medicina. 5.- Postgrados 6.- Maestrias 7.- Doctorados. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Êste artìculo trata de los estudios de Medicina en Venezuela, de cuando fuè fundada la Facultad de Medicina. De igual modo nos refiere una pequeña biografìa de Decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Migel Requena. Tambien trata de las transformaciones que se llevaròn en la Universidad Real y Puntificia a cargo de Josè Marìa Vargas para lograr el cambiò a Universidad Central. De tal manera, que la Facultad de Medicina surgiò de la mano creadora del Libertador y de Vargas, desde entonces, la Facultad de Medicina ha sido puntal e la fornaciòn de profesionales que prestan servicios de salud a la comunidad.
Tambien se refiere a le proyecto bàsico para la gestiòn emrendida por el Decano de Medicina, a ejecutarse durante el perìodo 1996 - 1999 el cual en principio comprende intensificar los trabajos de investigaciòn cientìfica. La facultad de Medicina es pionera en los programas de Postgrados en la UCV.
Considerò el Decano de la Facultad de Medicina que todo aquello que cotidianamente hace dicha instancia universitaria en docencia de pre y postgrado e investigaciòn constituyen actividades de extensiòn en salud, porque "es una actividad dirigida hacia la comunidad, no sòlo en Caracas sino de todo el Paìs, ya que nuestro personal docente e investigadores, asì como nuestros estudiantes son requeridos a travès de los Institutos, Hospitales y Ambulatorios docentes, para presentar asistencia e investigar en las enfermedades que nos aquejan. Hoy, la Facultad de Medicina està presente en 18 de las 24 entidades federales del Paìs. Una de las grandes satisfacciones que tengo desde que ejerzo el cargo es conocer como quieren y destacan en la provincia a la UCV y a su Facultad de Medicina".
in Visión Ucevista > vol.2 nº3 (Marzo 1999) . - 7-9 pp.[artículo] Medicina : toda una tradiciòn en extensiòn universitaria [texto impreso] / Maigualida Làrez Antillano, Autor . - 7-9 pp.
Medicina
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Visión Ucevista > vol.2 nº3 (Marzo 1999) . - 7-9 pp.
Clasificación: R = MEDICINA:HISTORIA-VENEZUELA Palabras clave: 1.- Dr. Miguel Requena. 2.- Transformaciòn. 3.- Universidad Real y Pontificia. 4.- Facultad de Medicina. 5.- Postgrados 6.- Maestrias 7.- Doctorados. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Êste artìculo trata de los estudios de Medicina en Venezuela, de cuando fuè fundada la Facultad de Medicina. De igual modo nos refiere una pequeña biografìa de Decano de la Facultad de Medicina, el Dr. Migel Requena. Tambien trata de las transformaciones que se llevaròn en la Universidad Real y Puntificia a cargo de Josè Marìa Vargas para lograr el cambiò a Universidad Central. De tal manera, que la Facultad de Medicina surgiò de la mano creadora del Libertador y de Vargas, desde entonces, la Facultad de Medicina ha sido puntal e la fornaciòn de profesionales que prestan servicios de salud a la comunidad.
Tambien se refiere a le proyecto bàsico para la gestiòn emrendida por el Decano de Medicina, a ejecutarse durante el perìodo 1996 - 1999 el cual en principio comprende intensificar los trabajos de investigaciòn cientìfica. La facultad de Medicina es pionera en los programas de Postgrados en la UCV.
Considerò el Decano de la Facultad de Medicina que todo aquello que cotidianamente hace dicha instancia universitaria en docencia de pre y postgrado e investigaciòn constituyen actividades de extensiòn en salud, porque "es una actividad dirigida hacia la comunidad, no sòlo en Caracas sino de todo el Paìs, ya que nuestro personal docente e investigadores, asì como nuestros estudiantes son requeridos a travès de los Institutos, Hospitales y Ambulatorios docentes, para presentar asistencia e investigar en las enfermedades que nos aquejan. Hoy, la Facultad de Medicina està presente en 18 de las 24 entidades federales del Paìs. Una de las grandes satisfacciones que tengo desde que ejerzo el cargo es conocer como quieren y destacan en la provincia a la UCV y a su Facultad de Medicina".Reglamento internacional atletismo
Título : Reglamento internacional atletismo Tipo de documento: texto impreso Número de páginas: 26 p. Il.: il.;15 cm. Dimensiones: Impreso Nota general: Deportes Idioma : Español (spa) Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN:LEGISLACIÓN-VENEZUELA Palabras clave: 1.- PISTA 2.- REGLAS 3.- MARATON 4.- CARRERAS DE RELEVOS 5.- MARTILLO 6.- DISCO Clasificación: P.O KF 3989 A1 R35 Resumen: Las reglas consignadas se aplicarán a las competencias masculinas y femeninas Nota de contenido: Reglamento, autoridad de certamen, competencia
ruedas eliminatorias, drogado, medidas empates
carreras con vallas,obstáculos, maratón
carreras de relevos, por equipo, salto de altura
salto con garrocha, salto de longitud, triple
Reglamento internacional atletismo [texto impreso] . - [s.d.] . - 26 p. : il.;15 cm. ; Impreso.
Deportes
Idioma : Español (spa)
Clasificación: GV = DEPORTE Y RECREACIÓN:LEGISLACIÓN-VENEZUELA Palabras clave: 1.- PISTA 2.- REGLAS 3.- MARATON 4.- CARRERAS DE RELEVOS 5.- MARTILLO 6.- DISCO Clasificación: P.O KF 3989 A1 R35 Resumen: Las reglas consignadas se aplicarán a las competencias masculinas y femeninas Nota de contenido: Reglamento, autoridad de certamen, competencia
ruedas eliminatorias, drogado, medidas empates
carreras con vallas,obstáculos, maratón
carreras de relevos, por equipo, salto de altura
salto con garrocha, salto de longitud, triple
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19457 P.O KF 3989 A1 R35 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo Reglamento internacional atletismo
PermalinkPermalinkPermalinkUso de Arachis pintoi y Pennisetum purpureum en la alimentación de conejos de engorde / Eduart Torrealba en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 14 Nº 2 (1996 - Semestral)
Permalink