Resultado de la búsqueda
10 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HOMBRE'




[artículo]
Título : La condición del hombre contemporáneo : La ética de la libertad en la antropología filosófica de Hannah Arendt Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos W. Kohn, Autor Artículo en la página: 21-68 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Palabras clave: 1.-ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA. 2.-HANNAH ARENDT. 3.- CONDICIÓN HOMBRE CONTEMPORANEO. 4.-LABOR. 5.-FABRICACIÓN. 6.- ACTIVIDAD DE PENSAR. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En una entrevista que la hiciera un canal de televisión alemana en 1964, Hannah Arendt sostuvo que ella no pertenecía a ninguna comunidad o escuela filosófica...Es por ello que la reflexión acerca de la realidad del mundo y de la Vita Activa del hombre-más que la búsqueda de la verdad o la especulación acerca de la estructura ontológica del Ser-emerge como el objetivo central del pensamiento de Hannah Arendt...
in Concienciactiva 21 > 6 (Octubre 2004) . - 21-68 pp[artículo] La condición del hombre contemporáneo : La ética de la libertad en la antropología filosófica de Hannah Arendt [texto impreso] / Carlos W. Kohn, Autor . - 21-68 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Concienciactiva 21 > 6 (Octubre 2004) . - 21-68 pp
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Palabras clave: 1.-ANTROPOLOGIA FILOSÓFICA. 2.-HANNAH ARENDT. 3.- CONDICIÓN HOMBRE CONTEMPORANEO. 4.-LABOR. 5.-FABRICACIÓN. 6.- ACTIVIDAD DE PENSAR. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En una entrevista que la hiciera un canal de televisión alemana en 1964, Hannah Arendt sostuvo que ella no pertenecía a ninguna comunidad o escuela filosófica...Es por ello que la reflexión acerca de la realidad del mundo y de la Vita Activa del hombre-más que la búsqueda de la verdad o la especulación acerca de la estructura ontológica del Ser-emerge como el objetivo central del pensamiento de Hannah Arendt...
Título : El hombre ante el tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolf Portmann, Autor ; G. Van der Leeuw, Autor ; Gilles Quispel, Autor ; Helmuth Plessner, Autor ; Erich Neumann, Autor ; C. G. Jung, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Monte Ávila Editores Fecha de publicación: c1970 Número de páginas: 224 p. Il.: il.; 19 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.- HOMBRE 2.- TIEMPO Clasificación: BD 638 H65 1970 El hombre ante el tiempo [texto impreso] / Adolf Portmann, Autor ; G. Van der Leeuw, Autor ; Gilles Quispel, Autor ; Helmuth Plessner, Autor ; Erich Neumann, Autor ; C. G. Jung, Autor . - Caracas (Venezuela) : Monte Ávila Editores, c1970 . - 224 p. : il.; 19 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.- HOMBRE 2.- TIEMPO Clasificación: BD 638 H65 1970 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11625 BD638 H65 1970 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo
[artículo]
Título : El adulto como Aprendiz Tipo de documento: texto impreso Autores: Aura Marina Rodríguez de Reverón, Autor Fecha de publicación: 2007 Artículo en la página: 60-68pp. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.- Modelo Tetrasistémico 2.- Macro 3.- El del Hombre Resumen: La educación es un hecho real efectivo,una realidad de la vida individual y social humana, que adopta mútiples forma,por tanto ninguna acción educativa puede prescidir de una reflexión sobre el hombre y un análisis sobre su condiciones generales.Una vez comprometida su responsabilidad en el cumplimiento de las tareas que son requeridas para obtener los aprndizajes productos, el participante debe tener claro que él y sólo él, debe promoverlo el facilitador es un ayudante en momentos circunstanaciales del proceso mientras que el resto del tiempo será él mismo quién deba dirigirlo a través de un proceso de autoconducción.
La realidad educativa nos dice que el adulto, como educando, presenta caracteristicas peculiares y diferentes a las de los niños en el ejercicio de la misma actividad,entonces se precisa no solo una metodologia sino todo en sistema educativo.El predominio de la razón sobre los sentimientos: capta la vida con objetividad y se inclina hacia el pragmatismo. Equilibrio de la personalidad:como ser desarrollado en todas sus dimensiones: cuerpo, espíritu, sentimientos, sexualidad, razón.
En situación de aprendizaje, el adulto posee intereses y motivaciones personales de diversos tipo. Estos pueden ser económicos, social, intelectual y cultural.Por otra parte el adulto se hace presente un sentido deseo de autorealización, entendiendo como tal los esfuerzo que realiza el individuo por alcanzar sus metas.En el proceso andragógico no sólo se reconoce la necesidad natural del hombre de autorealizarse sino que constituye condición indispensable en él su deseo de superación de utilizar sus potencialidades e intereses y conocer sus limitaciones, en la busqueda de nuevos logros.
in Revista de Andragogía > [28/03/2007] . - 60-68pp.[artículo] El adulto como Aprendiz [texto impreso] / Aura Marina Rodríguez de Reverón, Autor . - 2007 . - 60-68pp.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Andragogía > [28/03/2007] . - 60-68pp.
Palabras clave: 1.- Modelo Tetrasistémico 2.- Macro 3.- El del Hombre Resumen: La educación es un hecho real efectivo,una realidad de la vida individual y social humana, que adopta mútiples forma,por tanto ninguna acción educativa puede prescidir de una reflexión sobre el hombre y un análisis sobre su condiciones generales.Una vez comprometida su responsabilidad en el cumplimiento de las tareas que son requeridas para obtener los aprndizajes productos, el participante debe tener claro que él y sólo él, debe promoverlo el facilitador es un ayudante en momentos circunstanaciales del proceso mientras que el resto del tiempo será él mismo quién deba dirigirlo a través de un proceso de autoconducción.
La realidad educativa nos dice que el adulto, como educando, presenta caracteristicas peculiares y diferentes a las de los niños en el ejercicio de la misma actividad,entonces se precisa no solo una metodologia sino todo en sistema educativo.El predominio de la razón sobre los sentimientos: capta la vida con objetividad y se inclina hacia el pragmatismo. Equilibrio de la personalidad:como ser desarrollado en todas sus dimensiones: cuerpo, espíritu, sentimientos, sexualidad, razón.
En situación de aprendizaje, el adulto posee intereses y motivaciones personales de diversos tipo. Estos pueden ser económicos, social, intelectual y cultural.Por otra parte el adulto se hace presente un sentido deseo de autorealización, entendiendo como tal los esfuerzo que realiza el individuo por alcanzar sus metas.En el proceso andragógico no sólo se reconoce la necesidad natural del hombre de autorealizarse sino que constituye condición indispensable en él su deseo de superación de utilizar sus potencialidades e intereses y conocer sus limitaciones, en la busqueda de nuevos logros.
[artículo]
Título : La historia sin plan Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Rosales, Autor Artículo en la página: 20-44 pp. Nota general: Filosofía. Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.-RELACIÓN HOMBRE NATURALEZA. 2.-HISTORÍA HUMANA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Desde el inicio de la edad moderna europea el hombre estuvo consciente de su pertenencia a una nueva época de la historia occidental y por ello quiso distinguirla de las épocas pasadas, dándole el nombre de modernidad. Lo nuevo de esa época sólo es comprensible en referencia a lo "viejo" que la precedió. A pesar de sus diferencias, los estadios anteriores de la historia occidental tenían en común el ver al hombre y la naturaleza como perteneciente a un todo unitario de cosas, que frecuentemente se consideraban fundadas en una base suprasensible. Por el contrario la edad nueva introduce un corte radical entre hombre y naturaleza, que implica una nueva relación entre ellos...
in Concienciactiva 21 > 2 (2003 Octubre) . - 20-44 pp.[artículo] La historia sin plan [texto impreso] / Alberto Rosales, Autor . - 20-44 pp.
Filosofía. Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Concienciactiva 21 > 2 (2003 Octubre) . - 20-44 pp.
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.-RELACIÓN HOMBRE NATURALEZA. 2.-HISTORÍA HUMANA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Desde el inicio de la edad moderna europea el hombre estuvo consciente de su pertenencia a una nueva época de la historia occidental y por ello quiso distinguirla de las épocas pasadas, dándole el nombre de modernidad. Lo nuevo de esa época sólo es comprensible en referencia a lo "viejo" que la precedió. A pesar de sus diferencias, los estadios anteriores de la historia occidental tenían en común el ver al hombre y la naturaleza como perteneciente a un todo unitario de cosas, que frecuentemente se consideraban fundadas en una base suprasensible. Por el contrario la edad nueva introduce un corte radical entre hombre y naturaleza, que implica una nueva relación entre ellos... Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer
Título : Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer Tipo de documento: texto impreso Editorial: Caracas [v] : Instituto Nacional de la Mujer Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 36 p Il.: 22 cm Dimensiones: Impreso ISBN/ISSN/DL: 980-649-001-0 Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-DERECHOS DE LA MUJER-LEGISLACIÓN-VENEZUELA 2.-IGUALDAD DERECHOS HOMBRE Y MUJER Clasificación: P.O KHW 462 L35 1999 Resumen: Esta Ley es un esfuerzo de las mujeres venezolanas por lograr unas relaciones sociales de equidad, entre el hombre y la mujer, cómo órgano rector de las políticas de género en todas las instancias gubernamentales, es un logro trascendente en la conquista de los derechos, en ese sentido se suma también la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer. Nota de contenido: Igualdad de derechos de hombres y mujeres, derechos de la mujer, Instituto Nacional de la Mujer, Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, derechos contra la violencia y abusos, prerrogativas del Instituto Nacional de la Mujer, de las relaciones internacionales y disposición final. Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer [texto impreso] . - Caracas (v) : Instituto Nacional de la Mujer, 1999 . - 36 p : 22 cm ; Impreso.
ISBN : 980-649-001-0
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-DERECHOS DE LA MUJER-LEGISLACIÓN-VENEZUELA 2.-IGUALDAD DERECHOS HOMBRE Y MUJER Clasificación: P.O KHW 462 L35 1999 Resumen: Esta Ley es un esfuerzo de las mujeres venezolanas por lograr unas relaciones sociales de equidad, entre el hombre y la mujer, cómo órgano rector de las políticas de género en todas las instancias gubernamentales, es un logro trascendente en la conquista de los derechos, en ese sentido se suma también la Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer. Nota de contenido: Igualdad de derechos de hombres y mujeres, derechos de la mujer, Instituto Nacional de la Mujer, Defensoría Nacional de los Derechos de la Mujer, derechos contra la violencia y abusos, prerrogativas del Instituto Nacional de la Mujer, de las relaciones internacionales y disposición final. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 60067 P.O KHW 462 L35 1999 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo PermalinkPermalinkPermalinkPermalink