Título : |
Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2018 |
Il.: |
il.; 28cm. |
Nota general: |
Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en
Educación Mención Docencia Universitaria. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS |
Clasificación: |
TG 310 0110 2018 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionales |
Estrategias Gerenciales para la Sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar Unellez VPDS [documento electrónico] / Walter Quintana, Autor ; Aurora Acosta, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - : il.; 28cm. Trabajo de gardo presnetado como requisito Parcial para optar al Grado de Magister Scientiaurum en
Educación Mención Docencia Universitaria. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. ESTRATEGIAS GERENCIALES 3. SUSTENTABILIDAD 4. PROGRAMA CIENCIAS DEL AGRO Y MAR 5. UNELLEZ VPDS |
Clasificación: |
TG 310 0110 2018 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo proponer estrategias gerenciales para
la sustentabilidad del Programa Ciencias del Agro y del Mar UNELLEZ VPDS, para
el año 2018. Investigación de naturaleza cuantitativa, de tipo proyecto factible, apoyada en
un diseño de campo. Se tomó el 100% de la muestra. Como técnica se utilizó una
encuesta y, como instrumento un cuestionario, estructurado con dieciséis (16) ítems con
escalamiento Lickert, aplicables a los docentes. Para la confiabilidad se aplicó la
fórmula de Coeficiente (a) Alfa de Cronbach, la validez a través de juicio de expertos.
Como conclusiones se configuro una propuesta que caracteriza y resalta el enfoque de
sustentabilidad como una categoría sistémica compleja que incluye e interrelaciona los
aspectos, económicos, sociales, culturales y ambientales del desarrollo humano que se
deben contemplar en los procesos de formación y; atendiendo su campo de acción en
los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, aplicando distintos tipos de
racionalidad, a saber: la teórica, práctica y, ética, por lo que se potencian los aspectos
técnico-económicos, socio-cultural y, político-institucionales |
|