Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GEOGRÁFICO'




Enseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria / Jessika Solórzano
![]()
Título : Enseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jessika Solórzano, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 83p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito optar al título de Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESPACIO GEOGRÁFICO 2. GEOHISTORIA 3. PLAN DE LA PATRIA Clasificación: TG 310 0463 2016 Resumen: El siguiente estudio presenta como objetivo general proponer un plan
de formación para la enseñanza de la geohistoria desde el espacio
geográfico enmarcado en el plan de la patria, dirigido a estudiantes UPELIPREM- Extensión Apure, metodológicamente se realizó bajo el enfoque
cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto
factible. La población objeto de estudio quedó representada por ciento
ochenta y tres (183), y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó
una muestra conformada por el treinta (30%), del estrato poblacional de
estudiantes quedando un total de cincuenta y siete (57). Se implementó
como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el
cuestionario. El instrumento fue validado por juicio de expertos y como
coeficiente de confiabilidad se utilizó el Alpha de Crombach. Los resultados
se analizaron de manera manual mediante la estadística descriptiva y se
diagramaron en grafico de barras. Como conclusiones se tiene que los
estudiantes presentan niveles bajos en el conocimiento del espacio
geográfico, mientras que las estrategias docentes son rutinarias y
monótonas. Entre las recomendaciones se sugiere la implementación de la
propuesta derivada del presente estudio.Enseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria [documento electrónico] / Jessika Solórzano, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - x. ; 83p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito optar al título de Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESPACIO GEOGRÁFICO 2. GEOHISTORIA 3. PLAN DE LA PATRIA Clasificación: TG 310 0463 2016 Resumen: El siguiente estudio presenta como objetivo general proponer un plan
de formación para la enseñanza de la geohistoria desde el espacio
geográfico enmarcado en el plan de la patria, dirigido a estudiantes UPELIPREM- Extensión Apure, metodológicamente se realizó bajo el enfoque
cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto
factible. La población objeto de estudio quedó representada por ciento
ochenta y tres (183), y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó
una muestra conformada por el treinta (30%), del estrato poblacional de
estudiantes quedando un total de cincuenta y siete (57). Se implementó
como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el
cuestionario. El instrumento fue validado por juicio de expertos y como
coeficiente de confiabilidad se utilizó el Alpha de Crombach. Los resultados
se analizaron de manera manual mediante la estadística descriptiva y se
diagramaron en grafico de barras. Como conclusiones se tiene que los
estudiantes presentan niveles bajos en el conocimiento del espacio
geográfico, mientras que las estrategias docentes son rutinarias y
monótonas. Entre las recomendaciones se sugiere la implementación de la
propuesta derivada del presente estudio.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0463 TG 310 0463 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Enseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la PatriaAdobe Acrobat PDFEstrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional / Maryury Orasma,
![]()
Título : Estrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maryury Orasma,, Autor ; Karina Hernandez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Il.: il Dimensiones: Recursos en Linea (viii; 81 paginas) ilustraciones Nota general: Proyecto Especial de Para Optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. MOTIVACIÓN ESCOLAR 4. ESPACIO GEOGRÁFICO E IDENTIDAD NACIONAL Clasificación: TG 310 0824 2020 Resumen: La presente investigación tendrá como objetivo general proponer estrategiasdidácticas motivadoras para el fortalecimiento del Subproyecto espacio geográfico e identidad nacional, en los estudiantes del primer semestre de Contaduría Pública de la Unellez- Apure. En ese sentido, se fundamentará en investigaciones de Fernández (2015), Moreno (2015), entre otros así como en las teorías del Desarrollo Social de Piaget Teoría Crítica de la Enseñanza. Carr y Kemmis, quienes les dan sustento teórico a la investigación.Metodológicamente, se enmarcará en la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo de tipo descriptiva. El tipo de diseño corresponde al no experimental, descriptiva de campo. La población estuvo constituida por doce (12) estudiantes de contaduría pública de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Unellez-apure, a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 15 ítemes, para diagnosticar el tipo de estrategias didácticas empleadas por el docente e identificar los elementos de aprendizajes que caracterizan la motivación del estudio en el contexto del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional constituido por reactivos que se miden a través de preguntas de opciones de siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. La validación se efectuara a través de juicio de expertos. Para calcular la confiabilidad del cuestionario se utilizará el método de Alfa Crombach, mediante el software SPSS. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la factibilidad del diseño de estrategias que fortalezcan la identidad local y la diversidad cultural presente en el entorno de la Unellez-Apure Estrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional [documento electrónico] / Maryury Orasma,, Autor ; Karina Hernandez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2020 . - : il ; Recursos en Linea (viii; 81 paginas) ilustraciones.
Proyecto Especial de Para Optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. MOTIVACIÓN ESCOLAR 4. ESPACIO GEOGRÁFICO E IDENTIDAD NACIONAL Clasificación: TG 310 0824 2020 Resumen: La presente investigación tendrá como objetivo general proponer estrategiasdidácticas motivadoras para el fortalecimiento del Subproyecto espacio geográfico e identidad nacional, en los estudiantes del primer semestre de Contaduría Pública de la Unellez- Apure. En ese sentido, se fundamentará en investigaciones de Fernández (2015), Moreno (2015), entre otros así como en las teorías del Desarrollo Social de Piaget Teoría Crítica de la Enseñanza. Carr y Kemmis, quienes les dan sustento teórico a la investigación.Metodológicamente, se enmarcará en la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo de tipo descriptiva. El tipo de diseño corresponde al no experimental, descriptiva de campo. La población estuvo constituida por doce (12) estudiantes de contaduría pública de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Unellez-apure, a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 15 ítemes, para diagnosticar el tipo de estrategias didácticas empleadas por el docente e identificar los elementos de aprendizajes que caracterizan la motivación del estudio en el contexto del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional constituido por reactivos que se miden a través de preguntas de opciones de siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. La validación se efectuara a través de juicio de expertos. Para calcular la confiabilidad del cuestionario se utilizará el método de Alfa Crombach, mediante el software SPSS. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la factibilidad del diseño de estrategias que fortalezcan la identidad local y la diversidad cultural presente en el entorno de la Unellez-Apure Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0824 TG 310 0824 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacionalAdobe Acrobat PDFLa conquista de la tierra
Título : La conquista de la tierra Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Vernet, Colaborador ; Juan Maluquer de Montes, Colaborador Mención de edición: 1ra ed Editorial: Barcelona [España] : Salvat Editores Fecha de publicación: c 1970 Colección: Biblioteca Básica Salvat num. 56 Número de páginas: 193 p Il.: il.; 18 cm Dimensiones: Impreso Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA, Palabras clave: 1.- DESCUBRIMIENTO GEOGRAFICO Clasificación: G80 C65 1970 La conquista de la tierra [texto impreso] / Juan Vernet, Colaborador ; Juan Maluquer de Montes, Colaborador . - 1ra ed . - Barcelona (Mallorca, 41-49, España) : Salvat Editores, c 1970 . - 193 p : il.; 18 cm ; Impreso. - (Biblioteca Básica Salvat; 56) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA, Palabras clave: 1.- DESCUBRIMIENTO GEOGRAFICO Clasificación: G80 C65 1970 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17082 G80 C65 1970 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo