Título : |
Estrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Maryury Orasma,, Autor ; Karina Hernandez, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2020 |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
Recursos en Linea (viii; 81 paginas) ilustraciones |
Nota general: |
Proyecto Especial de Para Optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. MOTIVACIÓN ESCOLAR 4. ESPACIO GEOGRÁFICO E IDENTIDAD NACIONAL |
Clasificación: |
TG 310 0824 2020 |
Resumen: |
La presente investigación tendrá como objetivo general proponer estrategiasdidácticas motivadoras para el fortalecimiento del Subproyecto espacio geográfico e identidad nacional, en los estudiantes del primer semestre de Contaduría Pública de la Unellez- Apure. En ese sentido, se fundamentará en investigaciones de Fernández (2015), Moreno (2015), entre otros así como en las teorías del Desarrollo Social de Piaget Teoría Crítica de la Enseñanza. Carr y Kemmis, quienes les dan sustento teórico a la investigación.Metodológicamente, se enmarcará en la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo de tipo descriptiva. El tipo de diseño corresponde al no experimental, descriptiva de campo. La población estuvo constituida por doce (12) estudiantes de contaduría pública de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Unellez-apure, a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 15 ítemes, para diagnosticar el tipo de estrategias didácticas empleadas por el docente e identificar los elementos de aprendizajes que caracterizan la motivación del estudio en el contexto del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional constituido por reactivos que se miden a través de preguntas de opciones de siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. La validación se efectuara a través de juicio de expertos. Para calcular la confiabilidad del cuestionario se utilizará el método de Alfa Crombach, mediante el software SPSS. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la factibilidad del diseño de estrategias que fortalezcan la identidad local y la diversidad cultural presente en el entorno de la Unellez-Apure |
Estrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional [documento electrónico] / Maryury Orasma,, Autor ; Karina Hernandez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2020 . - : il ; Recursos en Linea (viii; 81 paginas) ilustraciones. Proyecto Especial de Para Optar al título de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. MOTIVACIÓN ESCOLAR 4. ESPACIO GEOGRÁFICO E IDENTIDAD NACIONAL |
Clasificación: |
TG 310 0824 2020 |
Resumen: |
La presente investigación tendrá como objetivo general proponer estrategiasdidácticas motivadoras para el fortalecimiento del Subproyecto espacio geográfico e identidad nacional, en los estudiantes del primer semestre de Contaduría Pública de la Unellez- Apure. En ese sentido, se fundamentará en investigaciones de Fernández (2015), Moreno (2015), entre otros así como en las teorías del Desarrollo Social de Piaget Teoría Crítica de la Enseñanza. Carr y Kemmis, quienes les dan sustento teórico a la investigación.Metodológicamente, se enmarcará en la modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación de campo de tipo descriptiva. El tipo de diseño corresponde al no experimental, descriptiva de campo. La población estuvo constituida por doce (12) estudiantes de contaduría pública de la Universidad Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Unellez-apure, a los cuales se les aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 15 ítemes, para diagnosticar el tipo de estrategias didácticas empleadas por el docente e identificar los elementos de aprendizajes que caracterizan la motivación del estudio en el contexto del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional constituido por reactivos que se miden a través de preguntas de opciones de siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. La validación se efectuara a través de juicio de expertos. Para calcular la confiabilidad del cuestionario se utilizará el método de Alfa Crombach, mediante el software SPSS. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar la factibilidad del diseño de estrategias que fortalezcan la identidad local y la diversidad cultural presente en el entorno de la Unellez-Apure |
|