Título : |
Enseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Jessika Solórzano, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
x. ; 83p. |
Il.: |
il. ; 28cm. |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito optar al título de Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. ESPACIO GEOGRÁFICO 2. GEOHISTORIA 3. PLAN DE LA PATRIA |
Clasificación: |
TG 310 0463 2016 |
Resumen: |
El siguiente estudio presenta como objetivo general proponer un plan
de formación para la enseñanza de la geohistoria desde el espacio
geográfico enmarcado en el plan de la patria, dirigido a estudiantes UPELIPREM- Extensión Apure, metodológicamente se realizó bajo el enfoque
cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto
factible. La población objeto de estudio quedó representada por ciento
ochenta y tres (183), y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó
una muestra conformada por el treinta (30%), del estrato poblacional de
estudiantes quedando un total de cincuenta y siete (57). Se implementó
como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el
cuestionario. El instrumento fue validado por juicio de expertos y como
coeficiente de confiabilidad se utilizó el Alpha de Crombach. Los resultados
se analizaron de manera manual mediante la estadística descriptiva y se
diagramaron en grafico de barras. Como conclusiones se tiene que los
estudiantes presentan niveles bajos en el conocimiento del espacio
geográfico, mientras que las estrategias docentes son rutinarias y
monótonas. Entre las recomendaciones se sugiere la implementación de la
propuesta derivada del presente estudio. |
Enseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria [documento electrónico] / Jessika Solórzano, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - x. ; 83p. : il. ; 28cm. Trabajo de grado presentado como requisito optar al título de Magister Scientiarum en
Ciencias de la Educación Superior, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. ESPACIO GEOGRÁFICO 2. GEOHISTORIA 3. PLAN DE LA PATRIA |
Clasificación: |
TG 310 0463 2016 |
Resumen: |
El siguiente estudio presenta como objetivo general proponer un plan
de formación para la enseñanza de la geohistoria desde el espacio
geográfico enmarcado en el plan de la patria, dirigido a estudiantes UPELIPREM- Extensión Apure, metodológicamente se realizó bajo el enfoque
cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto
factible. La población objeto de estudio quedó representada por ciento
ochenta y tres (183), y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó
una muestra conformada por el treinta (30%), del estrato poblacional de
estudiantes quedando un total de cincuenta y siete (57). Se implementó
como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento el
cuestionario. El instrumento fue validado por juicio de expertos y como
coeficiente de confiabilidad se utilizó el Alpha de Crombach. Los resultados
se analizaron de manera manual mediante la estadística descriptiva y se
diagramaron en grafico de barras. Como conclusiones se tiene que los
estudiantes presentan niveles bajos en el conocimiento del espacio
geográfico, mientras que las estrategias docentes son rutinarias y
monótonas. Entre las recomendaciones se sugiere la implementación de la
propuesta derivada del presente estudio. |
|