Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FUNCIONES'




Título : Funciones complejas : Teoría de funciones de una variable compleja Otro título : Complex Functions Tipo de documento: texto impreso Autores: R. L. Goodstein, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid [España] : Urmo Fecha de publicación: c1965 Número de páginas: 222 p. Il.: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 84-314-0249-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- FUNCIONES COMPLEJAS Clasificación: QA331 G65 1965 Funciones complejas = Complex Functions : Teoría de funciones de una variable compleja [texto impreso] / R. L. Goodstein, Autor . - 1a ed. . - Madrid (España) : Urmo, c1965 . - 222 p. : 25 cm.
ISBN : 84-314-0249-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- FUNCIONES COMPLEJAS Clasificación: QA331 G65 1965 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2024 QA331 G65 1965 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 2025 QA331 G65 1965 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 2026 QA331 G65 1965 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 2027 QA331 G65 1965 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 2028 QA331 G65 1965 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 2029 QA331 G65 1965 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 2030 QA331 G65 1965 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible
Título : Funciones de variable compleja Otro título : Funtions of a Complex Variable Tipo de documento: texto impreso Autores: Howard W. Eves, Autor ; Eduardo Tonda Magallon, Traductor ; Juan Antonio Tonda, Traductor Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : Compañía Editorial Continental Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 273p. Il.: il; 23cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA Clasificación: QA331 E83 1968 Funciones de variable compleja = Funtions of a Complex Variable [texto impreso] / Howard W. Eves, Autor ; Eduardo Tonda Magallon, Traductor ; Juan Antonio Tonda, Traductor . - 1a ed . - México (México) : Compañía Editorial Continental, 1968 . - 273p. : il; 23cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- FUNCIONES DE VARIABLE COMPLEJA Clasificación: QA331 E83 1968 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 12615 QA331 E83 1968 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo
Título : Funciones y relaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Luz María Rangel, Autor Mención de edición: 4a ed Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: c1990 Colección: Temas Básicos Número de páginas: 146 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 968-243-892-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- FUNCIONES MATEMÁTICAS Clasificación: QA331 R25 1990 Funciones y relaciones [texto impreso] / Luz María Rangel, Autor . - 4a ed . - México (México) : Trillas, c1990 . - 146 p. : il.; 23 cm. - (Temas Básicos) .
ISBN : 968-243-892-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- FUNCIONES MATEMÁTICAS Clasificación: QA331 R25 1990 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 48266 QA331 R25 1990 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales / Maryuly Mora C.
![]()
Título : La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maryuly Mora C., Autor ; Jairo Ramirez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix. ; 65p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICA DOCENTE, 3. FUNCIONES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 3002889 2018 Resumen: El trabajo analiza la práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ – Santa Bárbara, municipio “Ezequiel Zamora”, período lectivo 2017- II. En lo metodológico el trabajo se trata desde la perspectiva cualitativa por eso en la ruta metodológica se recurre al método hermenéutico dialectico. El testimonial se ha obtenido de seis (6) informantes claves que cumplen unos criterios básicos como los años de servicio, pertenecer al Subprograma Ciencias Sociales entre otros. El escenario es el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ. La técnica de recolección de la información es la entrevista. Las técnicas de análisis de información corresponden a seis (6) fases: estructuración individual, categorización, estructuración general, visualización de network, contrastación y teorización. En relación a los hallazgos se derivaban tres (3) categorías axiales: Función docencia, función investigación y función extensión. Asimismo, se encontraron veinte (20) categorías abiertas. El tratamiento categorías se hace de forma dialéctica y heurística terminando con visualizaciones de network para cada categoría axial. Entre las conclusiones se tienen que los calificativos que tienen los docentes son muy agradables en cuanto a su experiencia profesional. También existe un canal de comunicación excelente entre docentes y estudiantes, muchos de ellos han desarrollado cursos de extensión y actividades de extensión con tiempos de duración variables en equipos de trabajo y con diversas metodologías y entre esas funciones destacan la investigación, docencia y extensión, entre otras. La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias sociales [documento electrónico] / Maryuly Mora C., Autor ; Jairo Ramirez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria, 2018 . - ix. ; 65p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Educación en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. PRÁCTICA DOCENTE, 3. FUNCIONES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Clasificación: TG 3002889 2018 Resumen: El trabajo analiza la práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ – Santa Bárbara, municipio “Ezequiel Zamora”, período lectivo 2017- II. En lo metodológico el trabajo se trata desde la perspectiva cualitativa por eso en la ruta metodológica se recurre al método hermenéutico dialectico. El testimonial se ha obtenido de seis (6) informantes claves que cumplen unos criterios básicos como los años de servicio, pertenecer al Subprograma Ciencias Sociales entre otros. El escenario es el Subprograma Ciencias Sociales de la UNELLEZ. La técnica de recolección de la información es la entrevista. Las técnicas de análisis de información corresponden a seis (6) fases: estructuración individual, categorización, estructuración general, visualización de network, contrastación y teorización. En relación a los hallazgos se derivaban tres (3) categorías axiales: Función docencia, función investigación y función extensión. Asimismo, se encontraron veinte (20) categorías abiertas. El tratamiento categorías se hace de forma dialéctica y heurística terminando con visualizaciones de network para cada categoría axial. Entre las conclusiones se tienen que los calificativos que tienen los docentes son muy agradables en cuanto a su experiencia profesional. También existe un canal de comunicación excelente entre docentes y estudiantes, muchos de ellos han desarrollado cursos de extensión y actividades de extensión con tiempos de duración variables en equipos de trabajo y con diversas metodologías y entre esas funciones destacan la investigación, docencia y extensión, entre otras. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002889 TG 3002889 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
La práctica docente y sus funciones como equilibrio para el quehacer universitario en el subprograma ciencias socialesAdobe Acrobat PDF¿Investigador y/o docente?. / Miguel Casas Armengol en Informe de investigaciones educativas, Vol. XII Nº 1 y 2 (Ene - Dic 1998)
[artículo]
Título : ¿Investigador y/o docente?. Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Casas Armengol, Autor Fecha de publicación: 1997 Artículo en la página: 48 - 82 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-INTEGRACIÓN DE FUNCIONES PRIMIGENIAS. 2.-ROLES DEL DOCENTE. 3.-CONDICIONES Y APTITUDES ESPECIALES 4.-EDUCACIÓN SUPERIOR. 5.-CIENCIA. 6.-USUARIOS LA INVESTIGACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Existe poco desacuerdo acerca de las tres funciones primigenias de la universidad contemporánea, que generalmente se refieren a:investigación, docencia y extensión.Sin embargo, no hay tanta claridad ni consenso en lo relativo a la forma en que deben integrarse estas funciones y a los roles que en relación a ellas deben desempeñar los investigadores y docentes...
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XII Nº 1 y 2 (Ene - Dic 1998) . - 48 - 82 pp[artículo] ¿Investigador y/o docente?. [texto impreso] / Miguel Casas Armengol, Autor . - 1997 . - 48 - 82 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XII Nº 1 y 2 (Ene - Dic 1998) . - 48 - 82 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-INTEGRACIÓN DE FUNCIONES PRIMIGENIAS. 2.-ROLES DEL DOCENTE. 3.-CONDICIONES Y APTITUDES ESPECIALES 4.-EDUCACIÓN SUPERIOR. 5.-CIENCIA. 6.-USUARIOS LA INVESTIGACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Existe poco desacuerdo acerca de las tres funciones primigenias de la universidad contemporánea, que generalmente se refieren a:investigación, docencia y extensión.Sin embargo, no hay tanta claridad ni consenso en lo relativo a la forma en que deben integrarse estas funciones y a los roles que en relación a ellas deben desempeñar los investigadores y docentes... Vinculación de los Procesos de formación, creación intelectual y extensión en la Unellez- Apure. / Maleida Blanco
![]()
PermalinkPermalinkModelo gerencial educativo enmarcado en la reforma curricular del nivel de educación básica / Noris Ferrer
![]()
Permalink