Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial


Educación Universitaria en tiempos de postmodernidad. Una Mirada Crítica – Transformadora desde los Estudios de Postgrado de la Unellez - Apure / Diana Garrido
![]()
Título : Educación Universitaria en tiempos de postmodernidad. Una Mirada Crítica – Transformadora desde los Estudios de Postgrado de la Unellez - Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diana Garrido, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vi. ; 83p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para optar al
título de Magister Sciemtiarum en Educación, mención: Docencia
UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. UNIVERSIDAD 2. POSTMODERNIDAD 3. CRITICO 4. TRANSFORMADORA 5. POSTGRADO. Clasificación: TG 310 0466 2016 Resumen: La investigación construida asume como sujeto investigacional la educación
universitaria en tiempos de postmodernidad como una mirada critico
transformadora desde los estudios de postgrado de la UNELLEZ Apure. Para
tal efecto se corresponde como propósito fundamental la significación de la
educación en el orden de postgrado en la UNELLEZ, contrastando tan
corriente desde la construcción epistémica que valora los componentes de la
educación postmodernista desde los estudios de cuarto nivel. En tal
concepción se hace una revisión teórica del contexto epistémico de la
educación universitaria en el sentido transformacional; educación criticoliberadora, educación comunitarista, universidad transformadora desde el
orden investigativo. Metodológicamente construye su dimensión científica en
el enfoque cualitativo de la investigación, bajo el pensamiento crítico
liberador, ya que asume el método etnográfico-hermenéutico desde la
complementariedad, todo dado a que describe la realidad universitaria y la
consecuente interpretación. Como informantes clave se asumen cinco
estudiantes de postgrado de los diferentes programas de postgrado y dos
docentes en función de facilitador y coordinador. Los resultados arrojan que
la UNELLEZ está suscrita el orden transformacional crítico de la educación
de postgrado, tienen contexto comunitarista y reconstruye la dinámica
evaluativa desde el orden constructivista.Educación Universitaria en tiempos de postmodernidad. Una Mirada Crítica – Transformadora desde los Estudios de Postgrado de la Unellez - Apure [documento electrónico] / Diana Garrido, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2016 . - vi. ; 83p. : il. ; 28cm.
Trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para optar al
título de Magister Sciemtiarum en Educación, mención: Docencia
Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. UNIVERSIDAD 2. POSTMODERNIDAD 3. CRITICO 4. TRANSFORMADORA 5. POSTGRADO. Clasificación: TG 310 0466 2016 Resumen: La investigación construida asume como sujeto investigacional la educación
universitaria en tiempos de postmodernidad como una mirada critico
transformadora desde los estudios de postgrado de la UNELLEZ Apure. Para
tal efecto se corresponde como propósito fundamental la significación de la
educación en el orden de postgrado en la UNELLEZ, contrastando tan
corriente desde la construcción epistémica que valora los componentes de la
educación postmodernista desde los estudios de cuarto nivel. En tal
concepción se hace una revisión teórica del contexto epistémico de la
educación universitaria en el sentido transformacional; educación criticoliberadora, educación comunitarista, universidad transformadora desde el
orden investigativo. Metodológicamente construye su dimensión científica en
el enfoque cualitativo de la investigación, bajo el pensamiento crítico
liberador, ya que asume el método etnográfico-hermenéutico desde la
complementariedad, todo dado a que describe la realidad universitaria y la
consecuente interpretación. Como informantes clave se asumen cinco
estudiantes de postgrado de los diferentes programas de postgrado y dos
docentes en función de facilitador y coordinador. Los resultados arrojan que
la UNELLEZ está suscrita el orden transformacional crítico de la educación
de postgrado, tienen contexto comunitarista y reconstruye la dinámica
evaluativa desde el orden constructivista.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0466 TG 310 0466 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Educación universitaria en tiempos de postmodernidad. Una Mirada Crítica – Transformadora desde los Estudios de Postgrado de la Unellez - Apure.Adobe Acrobat PDFEl aprendizaje colaborativo como estrategia para la estimulación de la metacognición en estudiantes universitarios / Julia Barrios
![]()
Título : El aprendizaje colaborativo como estrategia para la estimulación de la metacognición en estudiantes universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Julia Barrios, Autor ; Luisa Blanco, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recursos en línea (VIII.; 79 paginaciones): ilustraciones Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar al grado de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. APRENDIZAJE COLABORATIVO 2. METACOGNICIÓN 3. AUTOGESTIÓN ESTRATEGIA Clasificación: TG 310 0814 2020 Resumen: El objetivo general de este estudio es: proponer el aprendizaje colaborativo como estrategia de estimulación de la metacognición en estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) Núcleo Achaguas. Para alcanzar las metas previstas la metodología seleccionada fue la investigación cuantitativa, con un diseño de proyecto factible enmarcado en el paradigma positivista. La población y muestra seleccionada son treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) Núcleo Achaguas. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta tipo cuestionario estructurada en diez (10) preguntas cerradas vinculadas con las variables operacionalizadas. La validez del instrumento se logró a través de la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad bajo los criterios de la fórmula Kuder Richardson. Se concluye que el 100% de los consultados, no valoran la importancia de la metacognición, el 91% no aplican estrategias grupales que fortalezcan académicamente al estudiante, el 82% les permite a los estudiantes que tomen decisiones colectivas durante el desarrollo de las actividades en equipo. Se recomienda la estimulación hacia procesos de sensibilización y motivación dirigidos a los docentes para que retomen una formación alternativa y permanente sobre estrategias colaborativas para el fortalecimiento de la metacognición. El aprendizaje colaborativo como estrategia para la estimulación de la metacognición en estudiantes universitarios [documento electrónico] / Julia Barrios, Autor ; Luisa Blanco, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recursos en línea (VIII.; 79 paginaciones): ilustraciones.
Trabajo de grado como requisito para optar al grado de Magister en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. APRENDIZAJE COLABORATIVO 2. METACOGNICIÓN 3. AUTOGESTIÓN ESTRATEGIA Clasificación: TG 310 0814 2020 Resumen: El objetivo general de este estudio es: proponer el aprendizaje colaborativo como estrategia de estimulación de la metacognición en estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) Núcleo Achaguas. Para alcanzar las metas previstas la metodología seleccionada fue la investigación cuantitativa, con un diseño de proyecto factible enmarcado en el paradigma positivista. La población y muestra seleccionada son treinta y cuatro (34) docentes que laboran en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) Núcleo Achaguas. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta tipo cuestionario estructurada en diez (10) preguntas cerradas vinculadas con las variables operacionalizadas. La validez del instrumento se logró a través de la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad bajo los criterios de la fórmula Kuder Richardson. Se concluye que el 100% de los consultados, no valoran la importancia de la metacognición, el 91% no aplican estrategias grupales que fortalezcan académicamente al estudiante, el 82% les permite a los estudiantes que tomen decisiones colectivas durante el desarrollo de las actividades en equipo. Se recomienda la estimulación hacia procesos de sensibilización y motivación dirigidos a los docentes para que retomen una formación alternativa y permanente sobre estrategias colaborativas para el fortalecimiento de la metacognición. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0814 TG 310 0814 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El aprendizaje colaborativo como estrategia para la estimulación de la metacognición en estudiantes universitariosAdobe Acrobat PDFEl canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez Apure / Yusnellys Monagas
![]()
Título : El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yusnellys Monagas, Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (x; 85 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CANTO FOLCLÓRICO 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN SOCIO Clasificación: TG 310 0827 2020 Resumen: Este estudio tuvo como objetivo proponer el canto folklórico como estrategia didáctica de vinculación socio comunitario en la universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora en el Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure. El mismo se Apoya en una visión teórica praxiológica que genere cambios en las estrategias instruccionales y socio comunitarias que giran en torno al folklor venezolano. La investigación se enmarco en el enfoque cuantitativo, Bajo el diseño de Investigación de campo, de tipo descriptiva. La muestra estuvo representada por 12 docentes 26 estudiantes de la sección 1 del Básico de pregrado Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, Periodo 2019 II. Los datos se recolectaron por medio de la aplicación de un cuestionario de preguntas dicotómicas. El análisis de los datos se llevó a cabo con técnicas de estadística descriptiva. Los resultados permitieron valorar el canto folklórico como recurso versátil, en el sentido de que se puede recrear al incorporar estas actividades en todo el ámbito universitario, así como también entender que para aplicar canto folklórico como medio eficaz para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y la vinculación socio comunitaria es importante seguir una planificación curricular apropiada y finalmente recomendar a la comunidad Unellista abordar este constructo, conjuntamente con su homólogo “Vinculación Socio comunitaria”. a través de campañas educativas, talleres, charlas, trípticos entre otras actividades para divulgar esta forma tan efectiva y eficaz de enseñar significativamente en contacto con la realidad sociocultural donde se encuentra inmersa la universidad. El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez Apure [documento electrónico] / Yusnellys Monagas, Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (x; 85 páginas):ilustraciones.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CANTO FOLCLÓRICO 3. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4. VINCULACIÓN SOCIO Clasificación: TG 310 0827 2020 Resumen: Este estudio tuvo como objetivo proponer el canto folklórico como estrategia didáctica de vinculación socio comunitario en la universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora en el Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure. El mismo se Apoya en una visión teórica praxiológica que genere cambios en las estrategias instruccionales y socio comunitarias que giran en torno al folklor venezolano. La investigación se enmarco en el enfoque cuantitativo, Bajo el diseño de Investigación de campo, de tipo descriptiva. La muestra estuvo representada por 12 docentes 26 estudiantes de la sección 1 del Básico de pregrado Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Apure de la Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora, Periodo 2019 II. Los datos se recolectaron por medio de la aplicación de un cuestionario de preguntas dicotómicas. El análisis de los datos se llevó a cabo con técnicas de estadística descriptiva. Los resultados permitieron valorar el canto folklórico como recurso versátil, en el sentido de que se puede recrear al incorporar estas actividades en todo el ámbito universitario, así como también entender que para aplicar canto folklórico como medio eficaz para mejorar el aprendizaje de los estudiantes y la vinculación socio comunitaria es importante seguir una planificación curricular apropiada y finalmente recomendar a la comunidad Unellista abordar este constructo, conjuntamente con su homólogo “Vinculación Socio comunitaria”. a través de campañas educativas, talleres, charlas, trípticos entre otras actividades para divulgar esta forma tan efectiva y eficaz de enseñar significativamente en contacto con la realidad sociocultural donde se encuentra inmersa la universidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0827 TG 310 0827 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El canto folklórico como actividad de vinculación socio comunitaria en los estudiantes de castellano y literatura de la Unellez ApureAdobe Acrobat PDFEl uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / Lilia Artahona
![]()
Título : El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lilia Artahona, Autor ; . Diosmelia Vera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: XI.; 82 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 2.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 3.- RECURSO TECNOLÓGICO 4.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5.- TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3072 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el uso de las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. El trabajo se enmarca metodológicamente dentro de una investigación de tipo campo y descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo, con la modalidad de proyecto factible. La población de la investigación estuvo conformada por veintidós (22) estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria en la UNELLEZ municipalizada Elorza; para efecto de la muestra se tomó el 30% de la población. Es decir, seis (6) estudiantes. La recolección de la información, se efectuó mediante una encuesta, y un cuestionario conteniendo un total de veintiún (21) preguntas. La validez del instrumento se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos y para efectos de la confiabilidad se empleó el método de KuderRicharson 21, el cual permitió obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola aplicación del cuestionario. Al realizar su aplicación se determinó que los estudiantes en su mayoría usan el computador y tienen acceso al servicio de internet, esto representa una oportunidad para maximizar las herramientas que nos ofrecen el uso de Internet y sus diferentes aplicativos.
El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. [documento electrónico] / Lilia Artahona, Autor ; . Diosmelia Vera, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - XI.; 82 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scentiarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA 2.- ENSEÑANZA – APRENDIZAJE 3.- RECURSO TECNOLÓGICO 4.- LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 5.- TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Clasificación: TG 300 3072 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer estrategias para el uso de las TIC como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. El trabajo se enmarca metodológicamente dentro de una investigación de tipo campo y descriptiva, bajo un enfoque cuantitativo, con la modalidad de proyecto factible. La población de la investigación estuvo conformada por veintidós (22) estudiantes de Ingeniería Agroalimentaria en la UNELLEZ municipalizada Elorza; para efecto de la muestra se tomó el 30% de la población. Es decir, seis (6) estudiantes. La recolección de la información, se efectuó mediante una encuesta, y un cuestionario conteniendo un total de veintiún (21) preguntas. La validez del instrumento se obtuvo por medio de la técnica juicio de expertos y para efectos de la confiabilidad se empleó el método de KuderRicharson 21, el cual permitió obtener la confiabilidad a partir de los datos obtenidos en una sola aplicación del cuestionario. Al realizar su aplicación se determinó que los estudiantes en su mayoría usan el computador y tienen acceso al servicio de internet, esto representa una oportunidad para maximizar las herramientas que nos ofrecen el uso de Internet y sus diferentes aplicativos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3072 2019 TG 300 3072 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
El uso de las tic como herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la enseñanza y aprendizaje en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza.Adobe Acrobat PDFEnseñanza del proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de derecho de la universidad Bicentenario de Aragua, núcleo apure. / Maryury Laprea
![]()
Título : Enseñanza del proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de derecho de la universidad Bicentenario de Aragua, núcleo apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maryury Laprea, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix. ; 66p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito especial para optar al título de
Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior
Mención: Docencia Universitaria.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ENSEÑANZA 2. PROYECTO JURÍDICO 3. HABILIDADES INVESTIGATIVAS. Clasificación: TG 310 0470 2016 Resumen: El siguiente estudio presenta como objetivo general analizar la
enseñanza de proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de
habilidades investigativas de los estudiantes de derecho de la Universidad
Bicentenaria de Aragua, Núcleo Apure, metodológicamente se realizó bajo el
enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo. La población
objeto de estudio quedó representada por doscientos ochenta y cinco (285),
y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó una muestra conformada
por el treinta (20%), del estrato poblacional de estudiantes quedando un total
de cincuenta y siete (57). Se implementó como técnica de recolección de
datos la encuesta y como instrumento el cuestionario. El instrumento fue
validado por juicio de expertos y como coeficiente de confiabilidad se utilizó
el Alpha de Crombach. Los resultados se analizaron de manera manual
mediante la estadística descriptiva y se diagramaron en grafico de barras.
Como conclusiones se tiene que los estudiantes requieren del desarrollo de
habilidades investigativas como el análisis de métodos y metodologías, así
como la elaboración de proyectos y la socialización de los mismos. Entre las
recomendaciones se sugiere a los docentes reforzar las estrategias
pedagógicas implementadas en la enseñanza de la asignatura proyecto
jurídico.Enseñanza del proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de derecho de la universidad Bicentenario de Aragua, núcleo apure. [documento electrónico] / Maryury Laprea, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2016 . - ix. ; 66p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito especial para optar al título de
Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior
Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ENSEÑANZA 2. PROYECTO JURÍDICO 3. HABILIDADES INVESTIGATIVAS. Clasificación: TG 310 0470 2016 Resumen: El siguiente estudio presenta como objetivo general analizar la
enseñanza de proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de
habilidades investigativas de los estudiantes de derecho de la Universidad
Bicentenaria de Aragua, Núcleo Apure, metodológicamente se realizó bajo el
enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo. La población
objeto de estudio quedó representada por doscientos ochenta y cinco (285),
y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó una muestra conformada
por el treinta (20%), del estrato poblacional de estudiantes quedando un total
de cincuenta y siete (57). Se implementó como técnica de recolección de
datos la encuesta y como instrumento el cuestionario. El instrumento fue
validado por juicio de expertos y como coeficiente de confiabilidad se utilizó
el Alpha de Crombach. Los resultados se analizaron de manera manual
mediante la estadística descriptiva y se diagramaron en grafico de barras.
Como conclusiones se tiene que los estudiantes requieren del desarrollo de
habilidades investigativas como el análisis de métodos y metodologías, así
como la elaboración de proyectos y la socialización de los mismos. Entre las
recomendaciones se sugiere a los docentes reforzar las estrategias
pedagógicas implementadas en la enseñanza de la asignatura proyecto
jurídico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0470 TG 310 0470 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Enseñanza del proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de derecho de la universidad Bicentenario de Aragua, núcleo apure.Adobe Acrobat PDFEnseñanza deontológica en la formación ética de los estudiantes de derecho de la Universidad Bicentenaria de Aragua, núcleo Apure. / Jonel Acuña
![]()
PermalinkEnseñanza de la historia local en la formación general de los estudiantes de Educación Integral de la Universidad Simón Rodríguez / Glismary Utrera
![]()
PermalinkEnseñanza de la práctica jurídica en el subprograma de derecho de la UNELLEZ municipalizada Achaguas / Rosa Aguirre
![]()
PermalinkEnseñanza universitaria de la Geohistoria: una propuesta para la comprensión del espacio Geográfico enmarcada en el Plan de la Patria / Jessika Solórzano
![]()
PermalinkEstrategias andragogicas para la enseñanza de la cultura y el folklore en el programa nacional de formación de educadores pnfe de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Parroquia El Recreo Municipio San Fernando del Estado Apure / Fátima Salazar
![]()
PermalinkEstrategias antropagógicas para fortalecer la praxis docente de los abogados del Subprograma de Derecho de la UNELLEZ Municipalizada Achaguas, Estado Apure / David Acosta
![]()
PermalinkEstrategias de aprendizaje para la enseñanza de la literatura en los estudiantes del programa de Educación VPDR / Carmen Castillo
![]()
PermalinkEstrategias de capacitación agroecológica para la fomentación de la soberanía alimentaria en el contexto del programa todas las manos a la siembra / Nohemar Zabian
![]()
PermalinkEstrategias creativas como vía motivacional para la aprehensión de la música y las artes escénicas en los y las estudiantes de educación integral de la UPEL Mácaro Apure / Omaira Maica
![]()
PermalinkEstrategias didácticas en el contexto de la Educación Universitaria Municipalizada para los triunfadores de la carrera Comunicación Social de la Aldea Tamanaco El Recreo / Blanca Ramírez
![]()
PermalinkEstrategias didácticas motivadoras para el fortalecimiento del subproyecto espacio geográfico e identidad nacional / Maryury Orasma,
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / : Karelis K. Hernández, G
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la creación intelectual en los estudiantes de estudios avanzados de la Unellez-Apure / MAYERLING MORILLO
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la enseñanza del sub-proyecto morfofisiologia del pnf medicina veterinaria Unellez vpdr-apure. / Alejandro Vera.
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el fortalecimiento de la literatura regional a través de las manifestaciones culturales en contextos universitarios. / Eli Zapata
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas en la docencia para la transformación universitaria en la UNELLEZ-Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional / Raquel Soler
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para la formación de profesores en planificación y evaluación de la Universidad Ezequiel Zamora, municipalizada Elorza Estado Apure / Ivonne Ojeda
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para la promoción de la cultura local en los estudiantes de la universidad ptaa “Pedro Camejo” extensión Elorza, estado Apure. / Yelys González
![]()
PermalinkEstrategias didácticas para uso de las tics en los participantes de la carrera de educación inicial de la universidad pedagógica experimental libertador extensión Elorza del Estado Apure / Rossana Pérez
![]()
PermalinkEstrategias formativas para enseñanza de la agroecología caso: pnf de agroalimentación de la universidad politécnica territorial del alto apure "Pedro Camejo" núcleo Elorza, estado Apure. / . Amélida P . García T.
![]()
Permalink