Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial


Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los Estudiantes de la carrera ingeniería de Producción Animal, Unellez Achaguas / Wilmer Onofre Navarro Ortega
![]()
Título : Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los Estudiantes de la carrera ingeniería de Producción Animal, Unellez Achaguas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Wilmer Onofre Navarro Ortega, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Registro electronico (viii; 54 pag) Ilustraciones Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Maestría en Docencia Universitaria. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 FORMACIÓN 3 PRÁCTICA DOCENTE 4 CUESTIONAMIENTO Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los Estudiantes de la carrera ingeniería de Producción Animal, Unellez Achaguas [documento electrónico] / Wilmer Onofre Navarro Ortega, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - ; Registro electronico (viii; 54 pag) Ilustraciones.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Maestría en Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 FORMACIÓN 3 PRÁCTICA DOCENTE 4 CUESTIONAMIENTO Resumen: El presente trabajo tuvo como finalidad interpretar la formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción Animal, Universidad Nacional Experimental “Ezequiel Zamora” Núcleo Achaguas. El estudio se ubicó en una investigación cualitativa bajo el método fenomenológico – hermenéutico. Para el estudio se consideraron seis (6) informantes claves subdivididos en dos subgrupos relacionados con docentes y estudiantes; como técnica se usó la entrevista semiestructurada, apoyada en un guion con ocho preguntas orientadas a cada subgrupo. El análisis de la información se realizó mediante la triangulación y la teorización, lo que permitió la construcción de dos matrices de triangulación con el análisis de la información de los dos subgrupos. Se interpreta que la interacción entre los docentes es prácticamente inexistente, motivado a la necesidad de preparación pedagógica para entender el significado de la práctica docente y el apoderamiento de la realidad social para su discusión e incorporación para ser atendida desde la universidad. En cuanto a los estudiantes detectan y manifiestan las debilidades de la docencia por ser afectados en el desarrollo de su conciencia social. Siendo preponderante corregir estos sesgos de formación utilizando el principio de la investigación cualitativa como modo de cuestionamiento sistemático enfocado a entender a los seres humanos y a la naturaleza de sus interacciones con ellos mismos y el entorno. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Formación del docente en investigación cualitativa y su incidencia en el proceso de aprendizaje en los Estudiantes de la carrera ingeniería de Producción Animal, Unellez AchaguasAdobe Acrobat PDFFormación ecopedagógica desde el aprendizaje comunitarista para el fortalecimiento de la Agricultura Autárquica / Lancy Clay Hidalgo Rivero
![]()
Título : Formación ecopedagógica desde el aprendizaje comunitarista para el fortalecimiento de la Agricultura Autárquica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lancy Clay Hidalgo Rivero, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x.; 63 p Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.AGRICULTURA AUTÁRQUICA Clasificación: TG 310 0632 2017 Resumen: La problematización que guía el objeto investigacional en el estudio construido, parte de proyección factible dimensionado en la propuesta de un plan de formación ecopedagogica desde el comunitarismo educativo para así fortalecer el saber autárquico y contribuir con la seguridad agroalimentaria. Para efecto de aplicabilidad y valoración de la propuesta, se asume el contexto universitario en corriente de la municipalización universitaria, tomando la universidad Simón Rodríguez, aula móvil Achaguas. Desde el punto de vista teórico -filosófico, se dimensiona en el humanismo, el constructivismo y el aprendizaje significativo- comunitarista y activo, las teorías explicativas del fenómeno: la ecopedagogía,la agricultura autárquica,desarrollo sostenible, educación activa y significativa. La metodología asumida es la del enfoque positivista-cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, de nivel descriptivo con un diseño no experimental de campo. Los datos se obtienen de una muestra aleatoria al azar correspondida en orden estratificado, ya que se correspondea docentes y estudiantes para un total de 62 personas de los cuales cincuenta estudiantes y doce docentes de los diversos programas de formación de la aldea antes prenombrada. El abordaje de la realidad arroja la necesidad de dicho plan de formación ecopedagógico y el estudio señala la factibilidad desde la valoración diagnostica, por lo cual se elaboran un cumulo de estrategias ecopedagógicas para el fortalecimiento de la agricultura autárquica. Formación ecopedagógica desde el aprendizaje comunitarista para el fortalecimiento de la Agricultura Autárquica [documento electrónico] / Lancy Clay Hidalgo Rivero, Autor ; Juan Marcos Salazar, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2017 . - x.; 63 p : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.AGRICULTURA AUTÁRQUICA Clasificación: TG 310 0632 2017 Resumen: La problematización que guía el objeto investigacional en el estudio construido, parte de proyección factible dimensionado en la propuesta de un plan de formación ecopedagogica desde el comunitarismo educativo para así fortalecer el saber autárquico y contribuir con la seguridad agroalimentaria. Para efecto de aplicabilidad y valoración de la propuesta, se asume el contexto universitario en corriente de la municipalización universitaria, tomando la universidad Simón Rodríguez, aula móvil Achaguas. Desde el punto de vista teórico -filosófico, se dimensiona en el humanismo, el constructivismo y el aprendizaje significativo- comunitarista y activo, las teorías explicativas del fenómeno: la ecopedagogía,la agricultura autárquica,desarrollo sostenible, educación activa y significativa. La metodología asumida es la del enfoque positivista-cuantitativo, bajo la modalidad de proyecto factible, de nivel descriptivo con un diseño no experimental de campo. Los datos se obtienen de una muestra aleatoria al azar correspondida en orden estratificado, ya que se correspondea docentes y estudiantes para un total de 62 personas de los cuales cincuenta estudiantes y doce docentes de los diversos programas de formación de la aldea antes prenombrada. El abordaje de la realidad arroja la necesidad de dicho plan de formación ecopedagógico y el estudio señala la factibilidad desde la valoración diagnostica, por lo cual se elaboran un cumulo de estrategias ecopedagógicas para el fortalecimiento de la agricultura autárquica. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0632 TG 310 0632 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación ecopedagógica desde el aprendizaje comunitarista para el fortalecimiento de la Agricultura AutárquicaAdobe Acrobat PDFLa formación en la oratoria a través de la didáctica en triunfadores de la carrera comunicación social de la universidad bolivariana de Venezuela / Anny Zapata
![]()
Título : La formación en la oratoria a través de la didáctica en triunfadores de la carrera comunicación social de la universidad bolivariana de Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Zapata, Autor ; Elvia Rivero, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 103 p. Il.: il. ; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN, 3. ORATORIA, 4. DIDÁCTICA, 5. TRIUNFADORES Clasificación: TG 310 0473 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un plan de formación en la oratoria a través de la didáctica en triunfadores de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el municipio San Fernando, estado Apure, el mismo está enmarcado en una modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación documental y de campo, cuyo carácter será descriptivo, con un tipo de investigación no experimental. La población de sujetos a estudiar estará representada por 63 personas representadas por 33 triunfadores y 30 profesores como parte de la comunidad que hace vida en dicha universidad. Mientras que, la técnica de recolección de datos será la encuesta, apoyada en un cuestionario como instrumento para el registro de los mismos, el cual fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad se realizó mediante el cálculo del Coeficiente de Alfa de Crombach. Asimismo, la presentación, análisis e interpretación de datos se realizaron mediante la estadística descriptiva, reflejados en cuadros y gráficos de frecuencias y porcentajes, los cuales fueron objeto de su respectivo análisis e interpretación, de forma que se originaron las inferencias y recomendaciones que sustentaron la respectiva propuesta. En relación a las conclusiones se diseñará un plan de formación en la oratoria a través de la didáctica en triunfadores de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela. La formación en la oratoria a través de la didáctica en triunfadores de la carrera comunicación social de la universidad bolivariana de Venezuela [documento electrónico] / Anny Zapata, Autor ; Elvia Rivero, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - x. ; 103 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister en Educación Superior Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN, 3. ORATORIA, 4. DIDÁCTICA, 5. TRIUNFADORES Clasificación: TG 310 0473 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar un plan de formación en la oratoria a través de la didáctica en triunfadores de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el municipio San Fernando, estado Apure, el mismo está enmarcado en una modalidad de proyecto factible apoyada en una investigación documental y de campo, cuyo carácter será descriptivo, con un tipo de investigación no experimental. La población de sujetos a estudiar estará representada por 63 personas representadas por 33 triunfadores y 30 profesores como parte de la comunidad que hace vida en dicha universidad. Mientras que, la técnica de recolección de datos será la encuesta, apoyada en un cuestionario como instrumento para el registro de los mismos, el cual fue validado por juicio de expertos y la confiabilidad se realizó mediante el cálculo del Coeficiente de Alfa de Crombach. Asimismo, la presentación, análisis e interpretación de datos se realizaron mediante la estadística descriptiva, reflejados en cuadros y gráficos de frecuencias y porcentajes, los cuales fueron objeto de su respectivo análisis e interpretación, de forma que se originaron las inferencias y recomendaciones que sustentaron la respectiva propuesta. En relación a las conclusiones se diseñará un plan de formación en la oratoria a través de la didáctica en triunfadores de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0473 TG 310 0473 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La formación en la oratoria a través de la didáctica en triunfadores de la carrera comunicación social de la universidad bolivariana de VenezuelaAdobe Acrobat PDFFormación integral del docente del área piscícola para la vinculación socio comunitaria contextualizada desde la Unellez / Luis Javier Alejandro González Espinoza
![]()
Título : Formación integral del docente del área piscícola para la vinculación socio comunitaria contextualizada desde la Unellez Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luis Javier Alejandro González Espinoza, Autor ; Geronima Josefina Moreno Tovar, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: XIII.;96pag Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Superior mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS 2.- EVALUACIÓN 3.- APRENDIZAJE FORMACIÓN 4.- INTEGRAL. Clasificación: TG 300 3045 2020 Resumen: La presente investigación, buscó proponer estrategias enseñanza aprendizaje desde la formación integral del docente universitario. Apoyándose en diversas teorías como; la teoría constructivista, debida a que promueve un aprendizaje cooperativo, la teoría del aprendizaje significativo, que se centra en las necesidades de la persona. De acuerdo con esto, se considera que la investigación está enmarcada en un proyecto factible, sustentado por una investigación de campo de carácter descriptivo bajo el enfoque positivista cuantitativo. La población estará constituida por docentes del subprograma de producción animal de la UNELLEZ-VPDR. La muestra fue conformada por 33 docentes de la población en estudio. Cabe señalar que como técnica se utilizó una encuesta y como instrumento un cuestionario de respuestas múltiples de carácter cerrado (siempre, casi siempre y nunca). Se evaluó mediante el juicio de tres expertos, de igual forma se medió la confiabilidad del instrumento, fue construido mediante la escala de Likert, misma escala que permite un tipo de medición y comprensión de las opiniones obtenidas. El análisis se hizo de forma cuantitativa, utilizando procedimientos de estadística descriptiva, entre los resultados. De igual forma se realizó una propuesta con las estrategias propuestas que se espera mejoren el desempeño docente de los profesores objeto de estudio los cuales no son docentes de profesión lo que hace que carezcan de algunas de estas cualidades Formación integral del docente del área piscícola para la vinculación socio comunitaria contextualizada desde la Unellez [documento electrónico] / Luis Javier Alejandro González Espinoza, Autor ; Geronima Josefina Moreno Tovar, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - XIII.;96pag : il ; Recursos en línea.
Trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Superior mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- ESTRATEGIAS 2.- EVALUACIÓN 3.- APRENDIZAJE FORMACIÓN 4.- INTEGRAL. Clasificación: TG 300 3045 2020 Resumen: La presente investigación, buscó proponer estrategias enseñanza aprendizaje desde la formación integral del docente universitario. Apoyándose en diversas teorías como; la teoría constructivista, debida a que promueve un aprendizaje cooperativo, la teoría del aprendizaje significativo, que se centra en las necesidades de la persona. De acuerdo con esto, se considera que la investigación está enmarcada en un proyecto factible, sustentado por una investigación de campo de carácter descriptivo bajo el enfoque positivista cuantitativo. La población estará constituida por docentes del subprograma de producción animal de la UNELLEZ-VPDR. La muestra fue conformada por 33 docentes de la población en estudio. Cabe señalar que como técnica se utilizó una encuesta y como instrumento un cuestionario de respuestas múltiples de carácter cerrado (siempre, casi siempre y nunca). Se evaluó mediante el juicio de tres expertos, de igual forma se medió la confiabilidad del instrumento, fue construido mediante la escala de Likert, misma escala que permite un tipo de medición y comprensión de las opiniones obtenidas. El análisis se hizo de forma cuantitativa, utilizando procedimientos de estadística descriptiva, entre los resultados. De igual forma se realizó una propuesta con las estrategias propuestas que se espera mejoren el desempeño docente de los profesores objeto de estudio los cuales no son docentes de profesión lo que hace que carezcan de algunas de estas cualidades Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3045 2020 TG 300 3045 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Formación integral del docente del área piscícola para la vinculación socio comunitaria contextualizada desde la UnellezAdobe Acrobat PDFFormación pedagógica del docente como eje fundamental en la calidad educativa universitaria / Felipe Pacheco
![]()
Título : Formación pedagógica del docente como eje fundamental en la calidad educativa universitaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Felipe Pacheco, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi. ; 88 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN PEDAGÓGICA, 3. CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA Clasificación: TG 310 0562 2019 Resumen: El objetivo general de la presente investigación es analizar la Formación Pedagógica del Docente como eje fundamental en la Calidad Educativa Universitaria, caso específico, profesores adscritos al Subprograma de Ingeniería en Informática de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Dicho estudio, se enmarca en un paradigma cuantitativo, cuyo tipo de investigación es de campo, con diseño no experimental y descriptivo, apoyado en la modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio está conformada por 10 docentes y la muestra corresponde al 100% de la misma, representada en una muestra censal de 10 docentes adscritos al subprograma de Ingeniería en Informática. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta, y el instrumento es el cuestionario, contentivo de 20 ítems. La validación del instrumento se realizó a través del juicio de expertos. Los resultados permitieron evidenciar que la mayoría de los docentes poseen un bajo nivel de formación pedagógica; el 100% no tenía ningún tipo de capacitación en el área de pedagogía al iniciar su labor educativa; la mayoría no ha realizado cursos de actualización o perfeccionamiento en materia pedagógica, ni han cursado estudios de postgrado tales como: especialidad, maestría o doctorado en educación o docencia universitaria. Formación pedagógica del docente como eje fundamental en la calidad educativa universitaria [documento electrónico] / Felipe Pacheco, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2019 . - xi. ; 88 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentando como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación, Mención: Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA, 2. FORMACIÓN PEDAGÓGICA, 3. CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA Clasificación: TG 310 0562 2019 Resumen: El objetivo general de la presente investigación es analizar la Formación Pedagógica del Docente como eje fundamental en la Calidad Educativa Universitaria, caso específico, profesores adscritos al Subprograma de Ingeniería en Informática de la UNELLEZ Núcleo Guasdualito. Dicho estudio, se enmarca en un paradigma cuantitativo, cuyo tipo de investigación es de campo, con diseño no experimental y descriptivo, apoyado en la modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio está conformada por 10 docentes y la muestra corresponde al 100% de la misma, representada en una muestra censal de 10 docentes adscritos al subprograma de Ingeniería en Informática. Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la encuesta, y el instrumento es el cuestionario, contentivo de 20 ítems. La validación del instrumento se realizó a través del juicio de expertos. Los resultados permitieron evidenciar que la mayoría de los docentes poseen un bajo nivel de formación pedagógica; el 100% no tenía ningún tipo de capacitación en el área de pedagogía al iniciar su labor educativa; la mayoría no ha realizado cursos de actualización o perfeccionamiento en materia pedagógica, ni han cursado estudios de postgrado tales como: especialidad, maestría o doctorado en educación o docencia universitaria. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0562 TG 310 0562 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación pedagógica del docente como eje fundamental en la calidad educativa universitariaAdobe Acrobat PDFGestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de educación intercultural bilingüe en la UPEL, IPR Macaro “Luis Fermín”. / Niurka García
![]()
PermalinkGestión del conocimiento desde la territorialidad universitaria en el programa de Educación intercultural bilingüe en la upel, ipr Macaro “Luis Fermin”. / Niurka García
![]()
PermalinkHábitos y prácticas físico-deportivas en la promoción del estilo de vida saludable en los estudiantes de la Unellez municipalizada Elorza. / Ramón, A Dun
![]()
PermalinkHermeneusis de la comprensión lectora para la formación del pensamiento reflexivo en el contexto Universitario / David Maestre
![]()
PermalinkLa huella cognitiva, social y psicológica de la deserción estudiantil universitaria / Ana Gabriela Mora
![]()
PermalinkInglés instrumental funcional para estudiantes de educación inicial: (Lineamientos Curriculares para el desarrollo y fortalecimiento de competencias que permitan el dominio del idioma inglés para estudiantes de la carrera Educación Inicial de la Universidad Pedagógica Experimental "Libertador" Instituto Pedagógico Rural, Extensión Apure, Cohortes 2005, 2006 y 2007) / Lourdes Rodríguez
![]()
PermalinkIntegración universidad-comunidad para el fortalecimiento del desarrollo socio- productivo desde la universidad nacional experimental de los llanos occidentales “Ezequiel Zamora”, municipalizada Elorza. / Jesús Gallardo
![]()
PermalinkInvestigación Educativa Como proceso Transdiciplinario Del Quehacer Científico / Ozalia Olgalinda Garcia
![]()
PermalinkInvestigación educativa como proceso transdiciplinario del quehacer científico / Ozalia Olgalinda Gracia
![]()
PermalinkInvestigación educativa como proceso transdiciplinario del quehacer científico / Ozalia Olgalinda Gracia
![]()
PermalinkPermalinkLas granjas integrales como espacio para la formación socioproductiva de estudiantes de docencia agropecuaria desde la UNESR Achaguas / Jaime Rivero
![]()
PermalinkLineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la Educación Ambiental en Estudiantes de la UNEFA –APURE / Tito Hernández Suárez
![]()
PermalinkLineamientos estratégicos de orden organizacional tendientes a optimizar la praxis educativa de los docentes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea “Vuelvan caras” Municipio San Fernando, Estado Apure / Ramón Quintana
![]()
PermalinkLineamientos estratégicos para la formación humanista del maestrante de docencia universitaria de la Unellez municipalizada, Achaguas estado Apure / Lilian Díaz
![]()
PermalinkManual para el desarrollo de actividades prácticas de tecnología del acero y el concreto del programa nacional de formación construcción civil en la universidad politécnica territorial del alto Apure “Pedro Camejo”. / . Yessica Garcia.
![]()
PermalinkManual de prácticas de concreto ajustado a las normas COVENIN, dirigido a los estudiantes de TSU en Construcción Civil UNELLEZ-APURE / Sergio Luis García Hernández
![]()
PermalinkModelo estratégico axiológico para la integración socio educativo en el contexto universitario / Ana Mesa
![]()
PermalinkLa orientación vocacional como herramienta educativa para la selección de la carrera universitaria de los estudiantes de educación media general / MELISSA MONTOYA
![]()
PermalinkPerspectivas de la convivencia cotidiana como valor social en estudiantes universitarios / Fenny Valera
![]()
![]()
Permalink