Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedes / Daniela K. Tovar Y.
![]()
Título : Gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Daniela K. Tovar Y., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xi,38 paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1- GESTIÓN DE LA CALIDAD 2- TOTAL 3- PRODUCTIVIDAD Clasificación: TM710 216 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento del desempeño administrativo del talento humano hacia la productividad en la FUNDAUNELLEZ -VIPI en San Carlos estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población fue de 10 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra fue igual a la población de estudio; el instrumento fue el cuestionario, con quince (15) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos que la efectividad de la gestión de la calidad ha pasado a ser una condición necesaria y la fuerza más importante en el éxito de la organización. La calidad total, como nueva filosofía gerencial, intenta atenuar la diferencia entre lo que ofrece la organización y lo que espera el usuario de ella. Para lograr este objetivo, se requiere de la participación de todas las personas, así como de las herramientas de la capacitación y del adiestramiento como fundamento esencial en el logro de una cultura de calidad. Aún no se puede concluir la investigación, porque no se ha terminado el trabajo de grado y se darán en el capítulo IV.
Palabras clave: Gestión de la Calidad, Calidad Total, Productividad
Gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedes [documento electrónico] / Daniela K. Tovar Y., Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2025 . - ; recurso en linea (xi,38 paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración, mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1- GESTIÓN DE LA CALIDAD 2- TOTAL 3- PRODUCTIVIDAD Clasificación: TM710 216 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento del desempeño administrativo del talento humano hacia la productividad en la FUNDAUNELLEZ -VIPI en San Carlos estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población fue de 10 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra fue igual a la población de estudio; el instrumento fue el cuestionario, con quince (15) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos que la efectividad de la gestión de la calidad ha pasado a ser una condición necesaria y la fuerza más importante en el éxito de la organización. La calidad total, como nueva filosofía gerencial, intenta atenuar la diferencia entre lo que ofrece la organización y lo que espera el usuario de ella. Para lograr este objetivo, se requiere de la participación de todas las personas, así como de las herramientas de la capacitación y del adiestramiento como fundamento esencial en el logro de una cultura de calidad. Aún no se puede concluir la investigación, porque no se ha terminado el trabajo de grado y se darán en el capítulo IV.
Palabras clave: Gestión de la Calidad, Calidad Total, Productividad
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Gestión de la calidad total como herramienta gerencial para el mejoramiento de la productividad de fundaunellez – vipi del estado cojedesAdobe Acrobat PDFGestión del conocimiento y su efecto en el talento humano de la caja de ahorro de la gobernación del estado cojedes / Silvia Brito
![]()
Título : Gestión del conocimiento y su efecto en el talento humano de la caja de ahorro de la gobernación del estado cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Silvia Brito, Autor ; Susana M . Quintero A., Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, xiii (82 paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 3. EVALUACIÓN DESEMPEÑO Clasificación: TG 710 0103 2023 Resumen: El presente trabajo de investigación surge como una necesidad de relacionar la Gestión del Conocimiento y la Evaluación del Desempeño, teniendo como objetivo general, presentar un Modelo de Gestión del Conocimiento y su efecto en la Evaluación del Desempeño del Talento Humano en la Caja de Ahorro de empleados de la Gobernación del estado Cojedes. A nivel organizacional, el conocimiento representa la herramienta más efectiva para alcanzar una ventaja competitiva, cuya aplicación es efectiva para el buen desempeño de las actividades, y es donde radica su verdadero valor. Basado en ello se llevó a cabo un estudio de tipo documental, bajo la modalidad de proyecto factible, de campo y no experimental, sustentado en los aportes teóricos de especialistas como Nonaka y Takeuchi, Barragán y Chiavenato entre otros, así como la revisión de antecedentes relacionados con el tema. Se escogió un número estratégico de personas que formaron parte de la investigación, aportando información específica y de gran valor para el estudio. Dicha información se recabó, mediante la observación, entrevistas y encuestas orales, a través de un cuestionario tipo Escala de Likert, validado por tres (3) expertos, al cual se aplicó una prueba piloto para determinar la confiabilidad. Gestión del conocimiento y su efecto en el talento humano de la caja de ahorro de la gobernación del estado cojedes [documento electrónico] / Silvia Brito, Autor ; Susana M . Quintero A., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2023 . - ; Recurso en Linea, xiii (82 paginas) ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como Requisito para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO 3. EVALUACIÓN DESEMPEÑO Clasificación: TG 710 0103 2023 Resumen: El presente trabajo de investigación surge como una necesidad de relacionar la Gestión del Conocimiento y la Evaluación del Desempeño, teniendo como objetivo general, presentar un Modelo de Gestión del Conocimiento y su efecto en la Evaluación del Desempeño del Talento Humano en la Caja de Ahorro de empleados de la Gobernación del estado Cojedes. A nivel organizacional, el conocimiento representa la herramienta más efectiva para alcanzar una ventaja competitiva, cuya aplicación es efectiva para el buen desempeño de las actividades, y es donde radica su verdadero valor. Basado en ello se llevó a cabo un estudio de tipo documental, bajo la modalidad de proyecto factible, de campo y no experimental, sustentado en los aportes teóricos de especialistas como Nonaka y Takeuchi, Barragán y Chiavenato entre otros, así como la revisión de antecedentes relacionados con el tema. Se escogió un número estratégico de personas que formaron parte de la investigación, aportando información específica y de gran valor para el estudio. Dicha información se recabó, mediante la observación, entrevistas y encuestas orales, a través de un cuestionario tipo Escala de Likert, validado por tres (3) expertos, al cual se aplicó una prueba piloto para determinar la confiabilidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Gestión del conocimiento y su efecto en el talento humano de la caja de ahorro de la gobernación del estado CojedesAdobe Acrobat PDFGestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Rebeca Rosales
![]()
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002518 TG 3002518 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del SurAdobe Acrobat PDFHermeneusis de la planificación estratégicas gerencias en la cooperación de la pymes docente de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. / Ruby del R Pedroza L.
![]()
Título : Hermeneusis de la planificación estratégicas gerencias en la cooperación de la pymes docente de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ruby del R Pedroza L., Autor ; Aguirre Ana, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x.; 84 p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Planificación Estratégicas Gerencial 2. Pequeña y Medianas Empresas 3.Enseñanza. Clasificación: TG 310 0422 2019 Resumen: La investigación que se presenta está enmarcada en un paradigma cualitativo, método fenomenológico y hermenéutico, la cual tuvo como propósito Generar una reflexión teórica acerca Hermeneúsis de la Planificación Estratégicas Gerencial en la Cooperación de las Pymes en los Procesos de Enseñanza UNELLEZ San Carlos estado Cojedes, evidenciándose que el discernimiento adquirido por el docente le sirve como una herramienta útil en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyos conocimientos obtenidos, serán dirigidos a los estudiantes en sus clases. Se utilizó como marco metodológico 5 Momentos: I.- Momento Contextualización de Objeto de Estudio, donde Gotzens (1997), en sus investigaciones explica que la disciplina es un instrumento para el aprendizaje, dejando en claro que abordarla va unida de forma indisoluble al proceso instruccional. II.- Momento. Referentes Teóricos. III.- Momento Reflexiones Metodológicas. IV.- Momento. Preparación, Análisis e Interpretación de la Información Recolectada. V.- Construcción Reflexiva de la Investigación. Como Técnicas una entrevista realizada a cuatro (4): 3 docente un (1) especialista. El Instrumentos fue un cuestionario, la recolección de información de datos está vinculado a los procedimientos utilizados para alcanzar determinado fin. Se concluyó en dicha investigación que existe la necesidad de contar con los conocimientos para la formación en la Planificación Estratégicas Gerencial en la Cooperación de las Pymes en los Procesos de Enseñanza UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes y fortalecer sus actividades académicas y seguir dándole la calidad educativa y una producción eficaz y eficiente. Hermeneusis de la planificación estratégicas gerencias en la cooperación de la pymes docente de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes. [documento electrónico] / Ruby del R Pedroza L., Autor ; Aguirre Ana, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2019 . - x.; 84 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Planificación Estratégicas Gerencial 2. Pequeña y Medianas Empresas 3.Enseñanza. Clasificación: TG 310 0422 2019 Resumen: La investigación que se presenta está enmarcada en un paradigma cualitativo, método fenomenológico y hermenéutico, la cual tuvo como propósito Generar una reflexión teórica acerca Hermeneúsis de la Planificación Estratégicas Gerencial en la Cooperación de las Pymes en los Procesos de Enseñanza UNELLEZ San Carlos estado Cojedes, evidenciándose que el discernimiento adquirido por el docente le sirve como una herramienta útil en el proceso de enseñanza y aprendizaje, cuyos conocimientos obtenidos, serán dirigidos a los estudiantes en sus clases. Se utilizó como marco metodológico 5 Momentos: I.- Momento Contextualización de Objeto de Estudio, donde Gotzens (1997), en sus investigaciones explica que la disciplina es un instrumento para el aprendizaje, dejando en claro que abordarla va unida de forma indisoluble al proceso instruccional. II.- Momento. Referentes Teóricos. III.- Momento Reflexiones Metodológicas. IV.- Momento. Preparación, Análisis e Interpretación de la Información Recolectada. V.- Construcción Reflexiva de la Investigación. Como Técnicas una entrevista realizada a cuatro (4): 3 docente un (1) especialista. El Instrumentos fue un cuestionario, la recolección de información de datos está vinculado a los procedimientos utilizados para alcanzar determinado fin. Se concluyó en dicha investigación que existe la necesidad de contar con los conocimientos para la formación en la Planificación Estratégicas Gerencial en la Cooperación de las Pymes en los Procesos de Enseñanza UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes y fortalecer sus actividades académicas y seguir dándole la calidad educativa y una producción eficaz y eficiente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0422 TG 310 0422 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Hermeneusis de la planificación estratégicas gerencias en la cooperación de la pymes docente de la UNELLEZ San Carlos Estado Cojedes.Adobe Acrobat PDFIndicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. / Ana María Aponte
![]()
Título : Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ana María Aponte, Autor ; Miguel Torrealba, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: xi.;112 p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. INDICADORES DE GESTIÓN 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 3.PAO. Clasificación: TG 310 0424 2014 Resumen: El presente de grado tuvo como objetivo general Diseñar indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del capital humano de la Contraloría Municipal El Pao, Estado Cojedes. El estudio se enmarco de acuerdo con sus características, naturaleza y objetivos bajo la modalidad de proyecto de aplicación bajo un diseño de investigación de campo de tipo descriptivo. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario bajo la escala de Likert contentivo de treinta y cinco (35) preguntas, el cual fue validado a través de la técnica de juicio de expertos y cuya confiabilidad arrojó un índice 0.80. Fue aplicado a una población de diez (10) funcionarios que laboran en la contraloría Municipal El Pao. Los resultados obtenidos en la presente investigación determino las siguientes conclusiones: No existen indicadores de gestión para evaluar las actividades desarrolladas por la Contraloría Municipal El Pao. Esto permitió constatar la necesidad de implementar los indicadores de gestión y se comprobó la factibilidad económica, técnica, institucional de la investigación, así mismo se formularon (8) indicadores de gestión con su perfil y su rango de desempeño, bajo los criterios eficiencia, eficacia y economía, con el fin de coayudar a la evaluación del desempeño del capital humano de la contraloría. Permitiendo recomendar la implementación de los indicadores de gestión con el objeto de medir el grado de cumplimiento de la metas propuestas. Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes. [documento electrónico] / Ana María Aponte, Autor ; Miguel Torrealba, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2014 . - xi.;112 p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. INDICADORES DE GESTIÓN 2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 3.PAO. Clasificación: TG 310 0424 2014 Resumen: El presente de grado tuvo como objetivo general Diseñar indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del capital humano de la Contraloría Municipal El Pao, Estado Cojedes. El estudio se enmarco de acuerdo con sus características, naturaleza y objetivos bajo la modalidad de proyecto de aplicación bajo un diseño de investigación de campo de tipo descriptivo. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario bajo la escala de Likert contentivo de treinta y cinco (35) preguntas, el cual fue validado a través de la técnica de juicio de expertos y cuya confiabilidad arrojó un índice 0.80. Fue aplicado a una población de diez (10) funcionarios que laboran en la contraloría Municipal El Pao. Los resultados obtenidos en la presente investigación determino las siguientes conclusiones: No existen indicadores de gestión para evaluar las actividades desarrolladas por la Contraloría Municipal El Pao. Esto permitió constatar la necesidad de implementar los indicadores de gestión y se comprobó la factibilidad económica, técnica, institucional de la investigación, así mismo se formularon (8) indicadores de gestión con su perfil y su rango de desempeño, bajo los criterios eficiencia, eficacia y economía, con el fin de coayudar a la evaluación del desempeño del capital humano de la contraloría. Permitiendo recomendar la implementación de los indicadores de gestión con el objeto de medir el grado de cumplimiento de la metas propuestas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0424 TG 310 0424 2014 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Indicadores de gestión como mecanismos de evaluación del desempeño del personal de la Contraloría Municipal el Pao, Estado Cojedes.Adobe Acrobat PDFInocuidad de alimentos como gestión de calidad en la manufactura de productos balanceados para animales, empresa agroinsumos lara, c.a. / Luis Lovera Franco
![]()
PermalinkLiderazgo y el clima organizacional en la prefectura del Municipio Tinaquillo Estado Cojedes / Gabriela Sandoval
![]()
PermalinkModelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. / Gledys Karolina Santamaría Torres
![]()
PermalinkModelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del Estado Cojedes / Vialexy Josefina Casadiego Jimenez
![]()
PermalinkModelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del estado Cojedes / Vialexy Josefina Casadiego Jiménez,
![]()
PermalinkModelo de gerencia como mecanismo impulsor de la participación ciudadana en la empresa aguas de Cojedes, c.a. / Clenys Pérez
![]()
PermalinkModelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I / Gabriela Urdaneta
![]()
PermalinkModelo gerencial para el mejoramiento del área administrativa en la Diócesis de San Carlos Cojedes / Annys Nohemi Pérez Páez
![]()
PermalinkModelo de gestión basado en los principios de Matsushita para mejorar el rendimiento del personal. Caso: comedores en Cojedes / María Eugenia Camero Cancini
![]()
PermalinkPerfil de competencias gerenciales para mejorar el desempeño del personal directivo de la Escuela Básica “José Rafael Silva” / Adriana N Ruiz F
![]()
PermalinkPlan basado en el clima organizacional para optimizar el desempeño laboral del personal docente del Cen “Gral. Ezequiel Zamora” de Tinaquillo Edo. Cojedes / Tulasi Raggio
![]()
PermalinkPlan de capacitación para el fortalecimiento del control interno en la fundación para el bienestar social (fundacontigo), San Carlos Cojedes / Lisbeth Castellar
![]()
PermalinkPlan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes / Mayquelys Hernández
![]()
PermalinkPlan estratégico gerencial de cultura organizacional para mejorar el desempeño de los trabajadores de la unidad de auditoria interna, gobernación Cojedes / Irisbella Gómez
![]()
PermalinkPlan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos Mercal, C.A. Estado Cojedes / Eloina Jaimes
![]()
PermalinkPlan estratégico gerencial para optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, Municipio Tinaquillo estado Cojedes / Naubris Yiceth Barón Adames
![]()
PermalinkPlan estratégico para el fortalecimiento del desempeño administrativo del talento humano en fundaunellez - VIPI del estado Cojedes / Villegas, Alicia Carolina
![]()
PermalinkPlan estratégico para optimizar la gestión financiera de la caja de ahorros de la controlaría del estado Cojedes (C.A.T.R.A.C.E.C.) / Alejandra S Muñoz L
![]()
PermalinkPlan gerencial de capacitación para mejorar el desempeño laboral del funcionario del cuerpo de policía nacional bolivariana del estado Cojedes / Flor Karina Castillo Torrelles
![]()
PermalinkPlan gerencial de promoción de la matrícula estudiantil en el área de Postgrado UNELLEZ VIPI / Jesús D Navarro
![]()
Permalink