Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'que'




Factores que intervienen en el consumo de sustancias estupefacientes en los jóvenes pertenecientes a la cultura urbana de la parroquia Barinas del municipio Barinas, estado Barinas (2015-2016) / José Hidalgo
Título : Factores que intervienen en el consumo de sustancias estupefacientes en los jóvenes pertenecientes a la cultura urbana de la parroquia Barinas del municipio Barinas, estado Barinas (2015-2016) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Hidalgo, Director de tesi ; Isbely León, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: vi;95 páginas Nota general: Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-FACTORES QUE INTERVIENEN, 2.-CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES, 3.-CULTURA URBANA. Clasificación: TG 3104799 2016 Resumen: Este trabajo especial de grado, tiene como objetivo general determinar los factores que intervienen en el consumo de sustancias estupefacientes en los jóvenes pertenecientes a la Cultura Urbana de la Parroquia Barinas del Municipio Barinas, Estado Barinas, para el mismo se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y de diseño de campo ya que la investigación se realiza directamente en la Plaza O'Leary del estado Barinas, con los jóvenes de los grupos urbanos que coexisten allí, contó con una población de 70 jóvenes pertenecientes a este tipo de cultura, mientras que para la muestra se seleccionó el 30% de la población objeto de estudio, quedando así como muestra 21 jóvenes de la cultura urbana. Para realizar la investigación, se utilizó como técnica de recolección de información la encuesta y la observación, para la encuesta se realizó un instrumento de recolección de información que constó de 15 preguntas cerradas con cinco (5) alternativas para una selección simple la cual fue validada por el tutor académico y la asesora metodológica del trabajo de grado. Por su parte para el análisis de la información recabada, se realizó estadísticamente mediante el Programa Excel para el análisis de tablas y gráficos. Finalmente con este estudio se pudo concluir que los principales factores que promueven el consumo de estupefacientes en los jóvenes son los problemas personales, baja autoestima, depresión y en la mayoría de los casos debido a que existen personas con algún tipo de parentesco o afinidad quienes consumen este tipo de sustancias, es por ello que se recomienda integrar a la comunidad en el rescate de los jóvenes en riesgo.
Factores que intervienen en el consumo de sustancias estupefacientes en los jóvenes pertenecientes a la cultura urbana de la parroquia Barinas del municipio Barinas, estado Barinas (2015-2016) [texto impreso] / José Hidalgo, Director de tesi ; Isbely León, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - vi;95 páginas.
Trabajo de Grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-FACTORES QUE INTERVIENEN, 2.-CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES, 3.-CULTURA URBANA. Clasificación: TG 3104799 2016 Resumen: Este trabajo especial de grado, tiene como objetivo general determinar los factores que intervienen en el consumo de sustancias estupefacientes en los jóvenes pertenecientes a la Cultura Urbana de la Parroquia Barinas del Municipio Barinas, Estado Barinas, para el mismo se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y de diseño de campo ya que la investigación se realiza directamente en la Plaza O'Leary del estado Barinas, con los jóvenes de los grupos urbanos que coexisten allí, contó con una población de 70 jóvenes pertenecientes a este tipo de cultura, mientras que para la muestra se seleccionó el 30% de la población objeto de estudio, quedando así como muestra 21 jóvenes de la cultura urbana. Para realizar la investigación, se utilizó como técnica de recolección de información la encuesta y la observación, para la encuesta se realizó un instrumento de recolección de información que constó de 15 preguntas cerradas con cinco (5) alternativas para una selección simple la cual fue validada por el tutor académico y la asesora metodológica del trabajo de grado. Por su parte para el análisis de la información recabada, se realizó estadísticamente mediante el Programa Excel para el análisis de tablas y gráficos. Finalmente con este estudio se pudo concluir que los principales factores que promueven el consumo de estupefacientes en los jóvenes son los problemas personales, baja autoestima, depresión y en la mayoría de los casos debido a que existen personas con algún tipo de parentesco o afinidad quienes consumen este tipo de sustancias, es por ello que se recomienda integrar a la comunidad en el rescate de los jóvenes en riesgo.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104799 TG 3104799 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure / Joel Ramos
![]()
Título : Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joel Ramos, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 64 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Planificación y Administración del deporte Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA, 3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL, 4. DEPORTE ADAPTADO, 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0551 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Municipio San Fernando, Estado Apure. En atención a ello, este estudio responde a una investigación descriptiva con diseño de campo bajo la modalidad de Proyecto Factible, con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La muestra estuvo conformada por 10 padres y/o representantes de niños y niñas con discapacidad intelectual. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario policotómico con tres alternativas de respuestas: Siempre (S), A veces (AV), Nunca (N). El cual responde a los criterios de validez de contenido, juicio de expertos y de construcción, la confiabilidad se calculó en función al método de test-retest. La interpretación de la información se realizó a partir de un análisis descriptivo porcentual, donde se diseñaron tablas y gráficas estadísticas a partir de las frecuencias y porcentajes de las respuestas de los sujetos de la investigación. La interpretación se realizó relacionando la información con el basamento teórico del estudio. Los resultados del diagnóstico arrojaron que existe en el Municipio San Fernando una oferta suficiente de alternativas deportivas para niños y niñas con discapacidad y se le da importancia a la práctica de ciertas disciplinas deportivas, sin embargo hay factores que influyen en lo que pudiera ser una óptima prestación del servicio. Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado Apure [documento electrónico] / Joel Ramos, Autor ; Bermúdez Lilian, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2017 . - viii. ; 64 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Planificación y Administración del deporte
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PLANIFICACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL DEPORTE, 2. LA UNIVERSIDAD QUE SIEMBRA, 3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL, 4. DEPORTE ADAPTADO, 5. ESTRATEGIAS GERENCIALES Clasificación: TG 310 0551 2017 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Municipio San Fernando, Estado Apure. En atención a ello, este estudio responde a una investigación descriptiva con diseño de campo bajo la modalidad de Proyecto Factible, con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. La muestra estuvo conformada por 10 padres y/o representantes de niños y niñas con discapacidad intelectual. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario policotómico con tres alternativas de respuestas: Siempre (S), A veces (AV), Nunca (N). El cual responde a los criterios de validez de contenido, juicio de expertos y de construcción, la confiabilidad se calculó en función al método de test-retest. La interpretación de la información se realizó a partir de un análisis descriptivo porcentual, donde se diseñaron tablas y gráficas estadísticas a partir de las frecuencias y porcentajes de las respuestas de los sujetos de la investigación. La interpretación se realizó relacionando la información con el basamento teórico del estudio. Los resultados del diagnóstico arrojaron que existe en el Municipio San Fernando una oferta suficiente de alternativas deportivas para niños y niñas con discapacidad y se le da importancia a la práctica de ciertas disciplinas deportivas, sin embargo hay factores que influyen en lo que pudiera ser una óptima prestación del servicio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0551 TG 310 0551 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategias gerenciales para la creación de una escuela de natación como medio de inclusión al deporte adaptado dirigido a personas con discapacidad intelectual en el Estado ApureAdobe Acrobat PDF
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Acontecer Migratorio Otro título : Deportaciones masivas en Estados Unidos y su impacto en América Latina Tipo de documento: documento electrónico Autores: P. JEFFERSON BARIVIERA,, Autor Editorial: misioneros de san carlos scalabrinianos provincia san carlos borromeo Fecha de publicación: 2025 ISBN/ISSN/DL: 2711 4112 Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRONICA 2. LA CRISIS DEL DESPLAZAMIENTO GLOBAL EN TIEMPOS DE INSEGURIDAD 3. MIGRACIONES CLANDESTINAS, UNA PROBLEMATICA MUNDIAL CRECIENTE QUE NECESITA MEDIDAS URGENTES Clasificación: RD 200299 2025 Nota de contenido: Año 48 / Febrero 2025 / No 2 [publicación periódica] Ver los números disponibles Acontecer Migratorio = Deportaciones masivas en Estados Unidos y su impacto en América Latina [documento electrónico] / P. JEFFERSON BARIVIERA,, Autor . - [S.l.] : misioneros de san carlos scalabrinianos provincia san carlos borromeo, 2025.
ISSN : 2711 4112
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRONICA 2. LA CRISIS DEL DESPLAZAMIENTO GLOBAL EN TIEMPOS DE INSEGURIDAD 3. MIGRACIONES CLANDESTINAS, UNA PROBLEMATICA MUNDIAL CRECIENTE QUE NECESITA MEDIDAS URGENTES Clasificación: RD 200299 2025 Nota de contenido: Año 48 / Febrero 2025 / No 2 Gestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Rebeca Rosales
![]()
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002518 TG 3002518 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del SurAdobe Acrobat PDF
Título : Guía rápida de población: Del population reference bureau Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arthur Haupt, Autor ; T Thomas, Autor Mención de edición: 4a ed Editorial: Population Reference Bureau Fecha de publicación: 2003 Il.: il.; Dimensiones: Recursos en línea (70 paginas) Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. ACERCA DE LA POBLACIÓN 3.COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO 4.FECUNDIDAD 5.FACTORES QUE AFECTAN FECUNDIDAD Guía rápida de población: Del population reference bureau [documento electrónico] / Arthur Haupt, Autor ; T Thomas, Autor . - 4a ed . - Washington, DC : Population Reference Bureau, 2003 . - : il.; ; Recursos en línea (70 paginas).
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. ACERCA DE LA POBLACIÓN 3.COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO 4.FECUNDIDAD 5.FACTORES QUE AFECTAN FECUNDIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 141 BD400 141 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Guía rápida de población del population reference bureauAdobe Acrobat PDFReglas del juego: cómo proteger a los civiles mediante el diálogo con los actores armados no estatales
![]()
![]()
PermalinkSaber Más Especial Plantas: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Yarabí Ávila González
PermalinkSaber Más N° 73: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Yarabí Ávila González
Permalink