Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'nivel'




Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure / Dunieshka Castillo
![]()
Título : Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dunieshka Castillo, Autor ; Macías Trina, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: v. ; 56p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. PROGRAMA MISION VIVIENDA, 3. NIVEL DE VIDA, 4. COMUNIDAD SANTA INES Clasificación: TG 310 0524 2017 Resumen: La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Evaluar el Impacto del programa misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad Santa Inés del estado Apure. Su fundamento teórico se baso en resaltar las Teoría de la Motivación Jean Piaget, Teoría de la Gestión Mario Bunge. El estudio se adecua a una investigación evaluativa de diseño no experimental es de tipo descriptiva. La población estuvo representada por cuatrocientos ochenta familias (480) unidades de análisis y la muestra por el 10% de la misma, es decir; representando 48 unidades de análisis. Se realizo un instrumento de recolección de datos, el cuestionario contentivo de veinte (20) ítems, dirigido a las familias del complejo habitacional Santa Inés, con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder y Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: las familias seleccionadas con la implantación del Programa Misión Vivienda y luego de aplicado el cuestionario tipo Lickert a la muestra seleccionada, el resultado obtenido, se encuentra dentro de lo establecido para considerar la satisfacción de las familias. El 65% demuestra que las familias se encuentran medianamente satisfechas con los resultados obtenidos con la implantación del programa. Por lo tanto se recomienda; Revisar los mecanismos de ejecución y los modelos de viviendas, a fin de mejorar la efectividad de la inversión versus familias beneficiadas, generando soluciones habitacionales adaptadas a las condiciones socioeconómicas y a las necesidades reales y sentidas de cada una de la familias solicitantes, con posibilidad de desarrollarlas progresivamente tanto en espacios como en la consolidación de acabados. Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado Apure [documento electrónico] / Dunieshka Castillo, Autor ; Macías Trina, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2017 . - v. ; 56p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN, 2. PROGRAMA MISION VIVIENDA, 3. NIVEL DE VIDA, 4. COMUNIDAD SANTA INES Clasificación: TG 310 0524 2017 Resumen: La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Evaluar el Impacto del programa misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad Santa Inés del estado Apure. Su fundamento teórico se baso en resaltar las Teoría de la Motivación Jean Piaget, Teoría de la Gestión Mario Bunge. El estudio se adecua a una investigación evaluativa de diseño no experimental es de tipo descriptiva. La población estuvo representada por cuatrocientos ochenta familias (480) unidades de análisis y la muestra por el 10% de la misma, es decir; representando 48 unidades de análisis. Se realizo un instrumento de recolección de datos, el cuestionario contentivo de veinte (20) ítems, dirigido a las familias del complejo habitacional Santa Inés, con respuestas de alternativas, se le dio su validez de contenido a través del juicio de expertos y la confiabilidad mediante el método de Kuder y Richardson. En cuanto al análisis de los datos, estos se procesaron de manera manual, así mismo, se presentan organizados en cuadros estadísticos. El análisis de este estudio corresponde al análisis cuantitativo y cualitativo, por lo tanto se concluye: las familias seleccionadas con la implantación del Programa Misión Vivienda y luego de aplicado el cuestionario tipo Lickert a la muestra seleccionada, el resultado obtenido, se encuentra dentro de lo establecido para considerar la satisfacción de las familias. El 65% demuestra que las familias se encuentran medianamente satisfechas con los resultados obtenidos con la implantación del programa. Por lo tanto se recomienda; Revisar los mecanismos de ejecución y los modelos de viviendas, a fin de mejorar la efectividad de la inversión versus familias beneficiadas, generando soluciones habitacionales adaptadas a las condiciones socioeconómicas y a las necesidades reales y sentidas de cada una de la familias solicitantes, con posibilidad de desarrollarlas progresivamente tanto en espacios como en la consolidación de acabados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0524 TG 310 0524 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Impacto de la misión vivienda Venezuela en el nivel de vida de los habitantes de la comunidad del complejo habitacional Santa Inés, del Estado ApureAdobe Acrobat PDFManual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria / Ángela P. García
![]()
Título : Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii. ; 150p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 310 0512 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria [documento electrónico] / Ángela P. García, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - xii. ; 150p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientuarium en Ciencias de la Educación Superior Mención: Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. MANUAL, 3. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS, 4. DISCAPACIDAD MOTORA, 5. 6. ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE, 7. NIVEL PRIMARIA Clasificación: TG 310 0512 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer un manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primaria, parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo; el diseño asumido fue el propio de proyecto factible en sus tres primeras fases. La población estuvo conformada seis docentes de educación física, actividad física y deporte, que atienden a educandos con discapacidad motora en sus aulas regulares del nivel primaria, de la parroquia José Ignacio del Pumar municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser la población diminuta el estudio quedó sin muestra. Como técnica de recolección de información se usó la encuesta y como instrumento un cuestionario validado a través de la técnica juicio de experto y determinada su confiabilidad al aplicar una prueba piloto tratada con Alpha de Crombach y el SPSS, arrojando como rango 0,84 que indica muy alta confiabilidad. Analizado e interpretado los datos recabados del instrumento se pudo evidenciar la necesidad de presentar un manual con orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en el contexto de estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0512 TG 310 0512 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Manual de orientaciones metodológicas para la atención de educandos con discapacidad motora en la educación física, actividad física y deporte del nivel primariaAdobe Acrobat PDFPlan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar / Anny Y. Navas L.
![]()
Título : Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 131p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0707 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolar [documento electrónico] / Anny Y. Navas L., Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - x. ; 131p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PLAN, 3. RECREACIÓN, 4. ESTRATEGIA PEDAGÓGICA, 5. INTEGRACIÓN LOS PADRES – REPRESENTANTES, 6. FÍSICA Y NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0707 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de Educación Física del nivel preescolar del Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. El estudio pertenece al paradigma positivista con investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 80 sujetos siendo estos los padres – representantes de los niños que asisten al Centro de Educación Inicial José Ignacio del Pumar, Parroquia José Ignacio del Pumar, Municipio Ezequiel Zamora del Estado Barinas. La muestra fue seleccionada de forma aleatoria simple y para su cálculo se optó por la fórmula de cálculo de muestras finitas. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de diecisiete ítems, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.74, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de un plan basado en la recreación para integrar a los padres – representantes a los procesos de enseñanza – aprendizaje de la Educación Física en el nivel preescolar y de esta manera incrementar el sentido de pertenencia y compromiso que estos tienen con sus representados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0707 TG 310 0707 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan basado en la recreación como estrategia pedagógica para la integración de padres – representantes en las clases de educación física del nivel preescolarAdobe Acrobat PDF
Título : Planificación de las clases de educación física en el nivel de educación inicia Tipo de documento: documento electrónico Autores: BELKIS GONZALEZ, Autor ; YASMIRA ALBARRAN, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 100 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título De Magister: Pedagogía en la educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.PLANIFICACIÓN DE LAS CLASES 2.EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVEL 3.EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 310 0307 2018 Resumen: Esta investigación se realizó con el fin de diseñar una guía de planificación para las clases de educación física en el nivel de Educación Inicial del municipio Barinas. La investigación se desarrolló en el tipo descriptivo y de campo, en la modalidad de proyecto factible, donde la población estuvo conformada por quince (15) sujetos de estudio y la muestra la conformo el cien por ciento (100%) de la población. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario estructurado en tres alternativas de respuestas Siempre, Algunas Veces y Nunca. La validez del instrumento se efectuó a través de juicios de expertos y la confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Entre las conclusiones se destacó quelas docentes no consideran los tres momentos de una clase de educación física para la planificación y ejecución de la misma, así como tampoco realizan los registros descriptivos que permita conocer losintereses y necesidades del niño y niña en relación a las actividades físicas y recreación. Por lo que la investigación propone una guía con actividades para planificar las clases de educación física. Considerándose esta propuesta como solución a la problemática abordada, ya que la misma, se enmarca en la línea de investigación, planificación y currículo del área Ciencias de la educación. Según el plan general de investigación de la Unellez (2008-2012) Planificación de las clases de educación física en el nivel de educación inicia [documento electrónico] / BELKIS GONZALEZ, Autor ; YASMIRA ALBARRAN, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Educación Física, Deporte y Recreación, 2018 . - 100 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título De Magister: Pedagogía en la educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.PLANIFICACIÓN DE LAS CLASES 2.EDUCACIÓN FÍSICA Y NIVEL 3.EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: TG 310 0307 2018 Resumen: Esta investigación se realizó con el fin de diseñar una guía de planificación para las clases de educación física en el nivel de Educación Inicial del municipio Barinas. La investigación se desarrolló en el tipo descriptivo y de campo, en la modalidad de proyecto factible, donde la población estuvo conformada por quince (15) sujetos de estudio y la muestra la conformo el cien por ciento (100%) de la población. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario estructurado en tres alternativas de respuestas Siempre, Algunas Veces y Nunca. La validez del instrumento se efectuó a través de juicios de expertos y la confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Entre las conclusiones se destacó quelas docentes no consideran los tres momentos de una clase de educación física para la planificación y ejecución de la misma, así como tampoco realizan los registros descriptivos que permita conocer losintereses y necesidades del niño y niña en relación a las actividades físicas y recreación. Por lo que la investigación propone una guía con actividades para planificar las clases de educación física. Considerándose esta propuesta como solución a la problemática abordada, ya que la misma, se enmarca en la línea de investigación, planificación y currículo del área Ciencias de la educación. Según el plan general de investigación de la Unellez (2008-2012) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0307 TG 310 0307 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Planificación de las clases de educación física en el nivel de educación iniciaAdobe Acrobat PDFPrograma de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar / Lesby Fernández
![]()
Título : Programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lesby Fernández, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: x. ; 124p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PROGRAMA FORMACIÓN DOCENTE, 3. DESARROLLO HABILIDADES MOTORAS, 4. NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0706 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo Proponer un programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 6 directivos, 6 coordinadores pedagógicos y 6 docentes de educación física, todos laboran en los Centros de Educación Inicial de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser pequeña la población, el estudio no posee muestra o lo que es también conocido en el entorno científico, la población es igual a la muestra. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.85, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de formar al docente de Educación Física perteneciente al contexto de estudio para que desde su accionar pedagógico contribuya a la formación integral del educando donde el desarrollo motriz tiene papel relevante.
Programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar [documento electrónico] / Lesby Fernández, Autor ; Elsy Moreno, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Pedagogía de la Educación Física, Deporte y Recreación, 2016 . - x. ; 124p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster Scientiarum en Pedagogía de la Educación Física
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, 2. PROGRAMA FORMACIÓN DOCENTE, 3. DESARROLLO HABILIDADES MOTORAS, 4. NIVEL PREESCOLAR Clasificación: TG 310 0706 2016 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo Proponer un programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolar de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. El estudio se enmarcó en un enfoque cuantitativo, específicamente en una investigación de campo, apoyada en la modalidad proyecto factible, con nivel descriptivo y diseño propio del proyecto factible: diagnostico, factibilidad y diseño. La población estuvo conformada por 6 directivos, 6 coordinadores pedagógicos y 6 docentes de educación física, todos laboran en los Centros de Educación Inicial de la parroquia José Ignacio del Pumar, municipio Ezequiel Zamora del estado Barinas. Por ser pequeña la población, el estudio no posee muestra o lo que es también conocido en el entorno científico, la población es igual a la muestra. La técnica de recolección de información usada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, cuyas alternativas de respuestas fueron Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. El mismo fue validado con la técnica juicio de experto y obtenida su confiabilidad con el estadístico SPSS que arrojó un rango de 0.85, equivalente a alta confiabilidad. Entre las conclusiones alcanzadas, está la necesidad de formar al docente de Educación Física perteneciente al contexto de estudio para que desde su accionar pedagógico contribuya a la formación integral del educando donde el desarrollo motriz tiene papel relevante.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0706 TG 310 0706 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Programa de formación docente para el desarrollo de las habilidades motoras en los niños del nivel preescolarAdobe Acrobat PDFUso de las pruebas físicas por parte de los docentes de educación física del nivel media del Municipio Ezequiel Zamora Estado Barinas / Henry Méndez
![]()
PermalinkEstrategias Motivacionales Para El Mejoramiento Del Desempeño Laboral En Los Trabajadores De La Contraloría Del Municipio Tinaco Estado Cojedes / Muñoz Pineda, Eliana Andreina
![]()
PermalinkGestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Rebeca Rosales
![]()
PermalinkEfecto de la lamina de agua sobre Lissorhoptrus sp. En arroz. / O. Aponte en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
PermalinkEl análisis del discurso aplicado en la comprensión y producción de textos / Raquel Bruzual en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 24 (Año13, Diciembre 1997 Cuatrimestral)
Permalink