Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'proyecto'




Ante-Proyecto de la Ley de Educación Superior
Título : Ante-Proyecto de la Ley de Educación Superior Tipo de documento: texto impreso Autores: Federación de Asociaciones de Profesores de Institutos y Colegios Universitarios, Autor Editorial: F.A.P.I.C.U.V Fecha de publicación: 1984 Número de páginas: 108 p. Il.: 18 cm Dimensiones: Impreso Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN INTEGRAL-LEGISLACIÓN 2.-SUPERVISIÓN EDUCATIVA 3.-COMUNIDAD 4.-PROFESIÓN DOCENTE 5-.SANCIONES Y FALTAS 6.-EDUCACIÓN SUPERIOR, PROYECTO DE LEY Clasificación: P.O KF 4101 A63 Resumen: La educación superior se inspira en un espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana. Estará abierta a todas las corrientes del pensamiento universal en la búsqueda de la verdad, las cuales se expondrán,investigarán y divulgarán con rigurosa objetividad científica. Nota de contenido: Régimen electoral, autonomía, funciones de la educación superior,universidades, autoridades, investigación, estudiantes. Ante-Proyecto de la Ley de Educación Superior [texto impreso] / Federación de Asociaciones de Profesores de Institutos y Colegios Universitarios, Autor . - [S.l.] : F.A.P.I.C.U.V, 1984 . - 108 p. : 18 cm ; Impreso.
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN INTEGRAL-LEGISLACIÓN 2.-SUPERVISIÓN EDUCATIVA 3.-COMUNIDAD 4.-PROFESIÓN DOCENTE 5-.SANCIONES Y FALTAS 6.-EDUCACIÓN SUPERIOR, PROYECTO DE LEY Clasificación: P.O KF 4101 A63 Resumen: La educación superior se inspira en un espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana. Estará abierta a todas las corrientes del pensamiento universal en la búsqueda de la verdad, las cuales se expondrán,investigarán y divulgarán con rigurosa objetividad científica. Nota de contenido: Régimen electoral, autonomía, funciones de la educación superior,universidades, autoridades, investigación, estudiantes. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 50375 P.O KF 4101 A63 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo La Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario / Francis M Exposito A
![]()
Título : La Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario : Caso: Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia en el Municipio Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Francis M Exposito A, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: iii.; 85 p. + varias ilustraciones Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. PROYECTO EDUCATIVO 3. INTEGRAL COMUNITARIO EDUCACION AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0211 2010 Resumen: El propósito de esta investigación es proponer el uso de la educación en agroecología como estrategia para la implementación del Proyecto Educativo Integral Comunitario en el Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia, Municipio Barinas. Dicho estudio se realizó bajo los lineamientos de la modalidad de proyecto factible, cumpliendo así con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Como sujeto de estudio se consideró a 07 Docentes en la especialidad de agricultura de la asignatura Educación para el Trabajo en el LB Trina Briceño. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario estructurado por 23 ítems, los resultados fueron procesados de forma manual y registrados en tablas descriptivas con distribución de frecuencia. Una vez analizados los resultados se fijan posiciones concluyentes tales como: Los Docentes coordinadores de desarrollo endógeno y del área de agricultura poseen poco conocimiento sobre la agroecología, así mismo, existen deficiencias en la utilización de las estrategias con enfoque agroecológico y la falta de contenidos programáticos para ejecutar proyectos que involucren a la comunidad, lo que genera la necesidad de jornadas de actualización de los docentes sobre estos tópicos para el logro de un trabajo cooperativo en Pro del rescate de la Educación Ambiental, por lo cual se formuló una propuesta para generar estrategias en educación agroecológica y ser implementadas en el proyecto educativo integral comunitario. La Educación en Agroecología como estrategia para la implementación del proyecto educativo integral comunitario : Caso: Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia en el Municipio Barinas. [documento electrónico] / Francis M Exposito A, Autor ; Delgado Eduardo, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2010 . - iii.; 85 p. + varias ilustraciones : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AGROECOLOGÍA 2. PROYECTO EDUCATIVO 3. INTEGRAL COMUNITARIO EDUCACION AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0211 2010 Resumen: El propósito de esta investigación es proponer el uso de la educación en agroecología como estrategia para la implementación del Proyecto Educativo Integral Comunitario en el Liceo Bolivariano Trina Briceño de Segovia, Municipio Barinas. Dicho estudio se realizó bajo los lineamientos de la modalidad de proyecto factible, cumpliendo así con tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Como sujeto de estudio se consideró a 07 Docentes en la especialidad de agricultura de la asignatura Educación para el Trabajo en el LB Trina Briceño. Para la recolección de la información se aplicó un cuestionario estructurado por 23 ítems, los resultados fueron procesados de forma manual y registrados en tablas descriptivas con distribución de frecuencia. Una vez analizados los resultados se fijan posiciones concluyentes tales como: Los Docentes coordinadores de desarrollo endógeno y del área de agricultura poseen poco conocimiento sobre la agroecología, así mismo, existen deficiencias en la utilización de las estrategias con enfoque agroecológico y la falta de contenidos programáticos para ejecutar proyectos que involucren a la comunidad, lo que genera la necesidad de jornadas de actualización de los docentes sobre estos tópicos para el logro de un trabajo cooperativo en Pro del rescate de la Educación Ambiental, por lo cual se formuló una propuesta para generar estrategias en educación agroecológica y ser implementadas en el proyecto educativo integral comunitario. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0211 TG 310 0211 2010 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Enseñanza del proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de derecho de la universidad Bicentenario de Aragua, núcleo apure. / Maryury Laprea
![]()
Título : Enseñanza del proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de derecho de la universidad Bicentenario de Aragua, núcleo apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Maryury Laprea, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: ix. ; 66p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito especial para optar al título de
Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior
Mención: Docencia Universitaria.Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ENSEÑANZA 2. PROYECTO JURÍDICO 3. HABILIDADES INVESTIGATIVAS. Clasificación: TG 310 0470 2016 Resumen: El siguiente estudio presenta como objetivo general analizar la
enseñanza de proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de
habilidades investigativas de los estudiantes de derecho de la Universidad
Bicentenaria de Aragua, Núcleo Apure, metodológicamente se realizó bajo el
enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo. La población
objeto de estudio quedó representada por doscientos ochenta y cinco (285),
y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó una muestra conformada
por el treinta (20%), del estrato poblacional de estudiantes quedando un total
de cincuenta y siete (57). Se implementó como técnica de recolección de
datos la encuesta y como instrumento el cuestionario. El instrumento fue
validado por juicio de expertos y como coeficiente de confiabilidad se utilizó
el Alpha de Crombach. Los resultados se analizaron de manera manual
mediante la estadística descriptiva y se diagramaron en grafico de barras.
Como conclusiones se tiene que los estudiantes requieren del desarrollo de
habilidades investigativas como el análisis de métodos y metodologías, así
como la elaboración de proyectos y la socialización de los mismos. Entre las
recomendaciones se sugiere a los docentes reforzar las estrategias
pedagógicas implementadas en la enseñanza de la asignatura proyecto
jurídico.Enseñanza del proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de derecho de la universidad Bicentenario de Aragua, núcleo apure. [documento electrónico] / Maryury Laprea, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - ix. ; 66p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito especial para optar al título de
Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior
Mención: Docencia Universitaria.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ENSEÑANZA 2. PROYECTO JURÍDICO 3. HABILIDADES INVESTIGATIVAS. Clasificación: TG 310 0470 2016 Resumen: El siguiente estudio presenta como objetivo general analizar la
enseñanza de proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de
habilidades investigativas de los estudiantes de derecho de la Universidad
Bicentenaria de Aragua, Núcleo Apure, metodológicamente se realizó bajo el
enfoque cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo. La población
objeto de estudio quedó representada por doscientos ochenta y cinco (285),
y quince (15) docentes, de los cuales se seleccionó una muestra conformada
por el treinta (20%), del estrato poblacional de estudiantes quedando un total
de cincuenta y siete (57). Se implementó como técnica de recolección de
datos la encuesta y como instrumento el cuestionario. El instrumento fue
validado por juicio de expertos y como coeficiente de confiabilidad se utilizó
el Alpha de Crombach. Los resultados se analizaron de manera manual
mediante la estadística descriptiva y se diagramaron en grafico de barras.
Como conclusiones se tiene que los estudiantes requieren del desarrollo de
habilidades investigativas como el análisis de métodos y metodologías, así
como la elaboración de proyectos y la socialización de los mismos. Entre las
recomendaciones se sugiere a los docentes reforzar las estrategias
pedagógicas implementadas en la enseñanza de la asignatura proyecto
jurídico.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0470 TG 310 0470 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Enseñanza del proyecto jurídico como asignatura para el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de derecho de la universidad Bicentenario de Aragua, núcleo apure.Adobe Acrobat PDFImplicaciones del divorcio en la dinámica familiar y en el proyecto de vida de los adolescentes de la comunidad de Santa Rita parroquia Rómulo Betancourt municipio Barinas estado Barinas periodo 2016-2017 / Harold X. Rebolledo V.
![]()
![]()
Título : Implicaciones del divorcio en la dinámica familiar y en el proyecto de vida de los adolescentes de la comunidad de Santa Rita parroquia Rómulo Betancourt municipio Barinas estado Barinas periodo 2016-2017 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Harold X. Rebolledo V., Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix; 102 paginaciones Dimensiones: ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DIVORCIO 3. DINÁMICA FAMILIAR 4. PROYECTO DE VIDA 5. ADOLESCENTES Clasificación: TG 300 0102 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comprender las ?Implicaciones del Divorcio en la Dinámica Familiar y en el Proyecto de Vida de los Adolescentes de la Comunidad de Santa Rita Parroquia Rómulo Betancourt Municipio Barinas Estado Barinas periodo 2016- 2017?. Desde la perspectiva teórica de Alejandro Moreno. El cual permite conocer los diferentes cambios de conducta que puede tener los hijos de padres divorciados y como es la posible comunicación con sus progenitores. El trabajo se enmarca en la investigación cualitativa, el método utilizado fue historia de vida, la cual se apoyó en una investigación de campo donde se obtuvo información mediante la técnica de entrevista, por medio de las historias de vida realizadas a tres (3) familias de dicha comunidad. Para el análisis de los datos se utilizaron cuadros de categorías. Se obtuvo el conocimiento excautivo de que el divorcio en la dinámica familiar mayormente de debe a la falta de comunicación y comprensión, por ende los hijos de estas familias se encuentran desorientados por la decisión tomada y necesitan ser tomados en cuenta para afrontar dicha decisión tomadas por los padres, se obtuvo como resultado la falta de comunicación y compresión de los padres hacia los hijos que afectan de manera considerable el desarrollo personal de estos. Implicaciones del divorcio en la dinámica familiar y en el proyecto de vida de los adolescentes de la comunidad de Santa Rita parroquia Rómulo Betancourt municipio Barinas estado Barinas periodo 2016-2017 [documento electrónico] / Harold X. Rebolledo V., Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi . - 2017 . - ix; 102 paginaciones ; ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DIVORCIO 3. DINÁMICA FAMILIAR 4. PROYECTO DE VIDA 5. ADOLESCENTES Clasificación: TG 300 0102 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo comprender las ?Implicaciones del Divorcio en la Dinámica Familiar y en el Proyecto de Vida de los Adolescentes de la Comunidad de Santa Rita Parroquia Rómulo Betancourt Municipio Barinas Estado Barinas periodo 2016- 2017?. Desde la perspectiva teórica de Alejandro Moreno. El cual permite conocer los diferentes cambios de conducta que puede tener los hijos de padres divorciados y como es la posible comunicación con sus progenitores. El trabajo se enmarca en la investigación cualitativa, el método utilizado fue historia de vida, la cual se apoyó en una investigación de campo donde se obtuvo información mediante la técnica de entrevista, por medio de las historias de vida realizadas a tres (3) familias de dicha comunidad. Para el análisis de los datos se utilizaron cuadros de categorías. Se obtuvo el conocimiento excautivo de que el divorcio en la dinámica familiar mayormente de debe a la falta de comunicación y comprensión, por ende los hijos de estas familias se encuentran desorientados por la decisión tomada y necesitan ser tomados en cuenta para afrontar dicha decisión tomadas por los padres, se obtuvo como resultado la falta de comunicación y compresión de los padres hacia los hijos que afectan de manera considerable el desarrollo personal de estos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0102 TG 300 0102 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure / Dulcinea Padrón
![]()
Título : La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dulcinea Padrón, Autor ; Armenia Briceño, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ Apure - VPDR Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional - Coordinación de Postgrado en Maestria de Educación Ambiental Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi. ; 183 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. PROYECTO Clasificación: TG 310 0571 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, consolidar la educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidental “Ezequiel Zamora”, Núcleo Guasdualito, estado Apure. El tema de la Investigación se hizo tomando en cuenta que mediante el cumplimiento de dicho servicio, se hace énfasis en la orientación de conservación del ambiente, por lo que es de importancia que cada docente que le corresponde la tutoría dentro del servicio comunitario y, cada alumno que presta su servicio comunitario como requisito a optar al título de pregrado debe estar preparado en relación con el tema ambiental, para así llevar a las comunidades donde realiza su proyecto comunitario los valores, criterios y conciencia ambientalista que permita un mayor respeto a la naturaleza para ello se llevó a cabo una construcción teórica que permitió determinar los concepto para el desarrollo de la investigación como son: la Capacitación y la Educación Ambiental. Desde esta perspectiva el trabajo se ajusta a una investigación de campo con un diseño descriptivo, con la aplicación de un instrumento diseñado mediante la escala de Likert de 32 ítems, lo que facilitó tener un acercamiento a realidad estudiada. En este sentido, permitirá analizar la incorporación de la Educación Ambiental en los proyectos de servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Guasdualito, estado Apure. La educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad nacional experimental de los Llanos Occidental “Ezequiel Zamora”, nucleo Guasdualito, Estado Apure [documento electrónico] / Dulcinea Padrón, Autor ; Armenia Briceño, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” - UNELLEZ Apure - VPDR Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional - Coordinación de Postgrado en Maestria de Educación Ambiental, 2019 . - xi. ; 183 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. SERVICIO COMUNITARIO 3. PROYECTO Clasificación: TG 310 0571 2019 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general, consolidar la educación ambiental en los proyectos del servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidental “Ezequiel Zamora”, Núcleo Guasdualito, estado Apure. El tema de la Investigación se hizo tomando en cuenta que mediante el cumplimiento de dicho servicio, se hace énfasis en la orientación de conservación del ambiente, por lo que es de importancia que cada docente que le corresponde la tutoría dentro del servicio comunitario y, cada alumno que presta su servicio comunitario como requisito a optar al título de pregrado debe estar preparado en relación con el tema ambiental, para así llevar a las comunidades donde realiza su proyecto comunitario los valores, criterios y conciencia ambientalista que permita un mayor respeto a la naturaleza para ello se llevó a cabo una construcción teórica que permitió determinar los concepto para el desarrollo de la investigación como son: la Capacitación y la Educación Ambiental. Desde esta perspectiva el trabajo se ajusta a una investigación de campo con un diseño descriptivo, con la aplicación de un instrumento diseñado mediante la escala de Likert de 32 ítems, lo que facilitó tener un acercamiento a realidad estudiada. En este sentido, permitirá analizar la incorporación de la Educación Ambiental en los proyectos de servicio comunitario desarrollado por los estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Guasdualito, estado Apure. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0571 TG 310 0571 2019 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
PermalinkEstrategias de inteligencia emocional como herramienta gerencial para el mejoramiento de la atención al cliente banco de Venezuela agencia 180 Santa Bárbara de Barinas, año 2016 / Rafael Araque
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink