Resultado de la búsqueda
19 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'enfoque'




Título : Contabilidad basica un enfoque basado en competencias Tipo de documento: documento electrónico Autores: Roberto Celaya Figueroa, Autor Editorial: Cengage Learning Editores, S.A Dimensiones: Recurso en línea (226 páginas): ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 978-607-519-027-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:CONTABILIDAD Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. CONTANBILIDAD 3. ENFOQUE DE COMPETENCIAS Contabilidad basica un enfoque basado en competencias [documento electrónico] / Roberto Celaya Figueroa, Autor . - Santa Fe, México : Cengage Learning Editores, S.A, [s.d.] . - ; Recurso en línea (226 páginas): ilustraciones.
ISBN : 978-607-519-027-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES:CONTABILIDAD Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. CONTANBILIDAD 3. ENFOQUE DE COMPETENCIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 939 BD 400 939 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Contabilidad basica un enfoque basado en competenciasAdobe Acrobat PDF
Título : El aprendizaje ubicuo desde un enfoque heutagógico en el contexto universitario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ameira Peña, Autor ; Rosa Moreno, Director de tesi Editorial: [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Educacción Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso en linea(156 paginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APRENDIZAJE UBICUO 3. ENFOQUE HEUTAGÓGICO 4. PRAXIS EDUCATIVA Clasificación: 740 033 2021 Resumen: El auge de los ambientes virtuales de aprendizaje en la sociedad, ha posibilitado el diseño de espacios interactivos, colaborativos y gestores de la enseñanza mediante la diversificación de los procesos formativos, sean estos; presenciales, virtuales, híbridos, apoyadas con TIC, entre otros que se desarrollan mediante el uso de las plataformas educativas. Las herramientas tecnológicas están provocando cambios importantes en los procesos educativos, en esta actualidad y favorecen el desarrollo profesional. Es por ello, que el aprendizaje ubicuo desde un enfoque heutagógico me permitió reflexionar sobre el entorno de formación y la relación que tiene con los nuevos objetivos de la sociedad de la información y con la anticipación de las competencias necesarias que la evolución futura requerirá, en los cuales definitivamente, no es el salón de clase. Por lo antes expuesto, se planteo generar un corpus teórico sobre el aprendizaje ubicuo desde un enfoque heutagógico en el contexto universitario. En relación al abordaje metodológico que fundamenta la investigación está enmarcada en el paradigma interpretativo, bajo un enfoque cualitativo y el método escogido es fenomenológico hermenéutico. En cuanto, la selección de los versionantes se hizo de manera intencionada y estuvo conformada por 3 (tres) facilitadores con experiencias en el uso de entornos virtuales de aprendizaje, de las universidades que hacen vida en la ciudad de San Carlos a los cuales le aplique una entrevista semiestructurada, y de sus relatos emergieron las categorías (aprendizaje virtual, participante innovador, facilitador colaborativo, autonomía en el aprendizaje y diseño formativo interactivo) y subcategorías que permitieron realizar una mejor comprensión e interpretación de los aportes realizados por los versionantes para generar la aproximación teórica del aprendizaje ubicuo desde un enfoque heutagogico en el contexto universitario. El aprendizaje ubicuo desde un enfoque heutagógico en el contexto universitario [documento electrónico] / Ameira Peña, Autor ; Rosa Moreno, Director de tesi . - [S.l.] : [Cojedes (San Carlos, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de Infraestructura Y Procesos Industriales Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Educacción, 2021 . - ; Recurso en linea(156 paginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. APRENDIZAJE UBICUO 3. ENFOQUE HEUTAGÓGICO 4. PRAXIS EDUCATIVA Clasificación: 740 033 2021 Resumen: El auge de los ambientes virtuales de aprendizaje en la sociedad, ha posibilitado el diseño de espacios interactivos, colaborativos y gestores de la enseñanza mediante la diversificación de los procesos formativos, sean estos; presenciales, virtuales, híbridos, apoyadas con TIC, entre otros que se desarrollan mediante el uso de las plataformas educativas. Las herramientas tecnológicas están provocando cambios importantes en los procesos educativos, en esta actualidad y favorecen el desarrollo profesional. Es por ello, que el aprendizaje ubicuo desde un enfoque heutagógico me permitió reflexionar sobre el entorno de formación y la relación que tiene con los nuevos objetivos de la sociedad de la información y con la anticipación de las competencias necesarias que la evolución futura requerirá, en los cuales definitivamente, no es el salón de clase. Por lo antes expuesto, se planteo generar un corpus teórico sobre el aprendizaje ubicuo desde un enfoque heutagógico en el contexto universitario. En relación al abordaje metodológico que fundamenta la investigación está enmarcada en el paradigma interpretativo, bajo un enfoque cualitativo y el método escogido es fenomenológico hermenéutico. En cuanto, la selección de los versionantes se hizo de manera intencionada y estuvo conformada por 3 (tres) facilitadores con experiencias en el uso de entornos virtuales de aprendizaje, de las universidades que hacen vida en la ciudad de San Carlos a los cuales le aplique una entrevista semiestructurada, y de sus relatos emergieron las categorías (aprendizaje virtual, participante innovador, facilitador colaborativo, autonomía en el aprendizaje y diseño formativo interactivo) y subcategorías que permitieron realizar una mejor comprensión e interpretación de los aportes realizados por los versionantes para generar la aproximación teórica del aprendizaje ubicuo desde un enfoque heutagogico en el contexto universitario. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Formación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico. / Jenny Castillo.
![]()
Título : Formación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jenny Castillo., Autor ; Hazael Alfonzo, Director de tesi Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XV.; 130paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y DesarrolloIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-FORMACIÓN CIUDADANA 2.- MANEJO Y ADECUACIÓN ECO-AMBIENTAL 3.- VERTEDEROS 4.- ENFOQUE SOCIO CRÍTICO Clasificación: TD 340 0037 2021 Resumen: La preocupación de la sociedad mundial por la calidad del ambiente y la
disposición final de los desechos sólidos, es una realidad que cobra cada día
mayor importancia, uno de los efectos que la población percibe con mayor
intensidad es la generación de desechos sólidos, en tal sentido, el propósito
de este trabajo doctoral, se dirige a generar una teoría sustantiva en la
formación ciudadana para el manejo y adecuación eco-ambiental de los
vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico, para
concretarlo, se apega al entramado de teorías investigativas compuestas por
la Teoría Humanista de Rogers (1980), Socio Crítica de Habermas (1986),
Ecológica de Bronfenbrenner (1987), de la Satisfacción Personal de Wrigth y
Bonett (2007), de los Sistemas Sociales de Luhmann (1984)General de
Sistemas de Bertalanffy (1956), sustentándose en el paradigma
Postpositivista (socio crítico de Habermas), el enfoque epistémico de Husserl
(1997) producido desde las técnicas de categorización, estructuración y
triangulación, desarrollando la generación de los hallazgos, produciendo la
teoría sustantivaetiquetada como Formación de Eco-Gestión-Socio-Crítica de
Vertederos, compuesta de ejes socio-críticos, que integran lo epistémico,
ontológico, axiológico, heurístico, psicológico, praxiológico y teleológico, al
entorno, donde las reflexiones permiten abordar la transformación al generar
ecos de las comunidades con el propósito de alcanzar a los entes decisores
para resolver en sinergia.Formación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico. [documento electrónico] / Jenny Castillo., Autor ; Hazael Alfonzo, Director de tesi . - Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora"UNELLEZ" Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional Programa de Estudios Avanzados Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XV.; 130paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Grado de
Doctorado en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-FORMACIÓN CIUDADANA 2.- MANEJO Y ADECUACIÓN ECO-AMBIENTAL 3.- VERTEDEROS 4.- ENFOQUE SOCIO CRÍTICO Clasificación: TD 340 0037 2021 Resumen: La preocupación de la sociedad mundial por la calidad del ambiente y la
disposición final de los desechos sólidos, es una realidad que cobra cada día
mayor importancia, uno de los efectos que la población percibe con mayor
intensidad es la generación de desechos sólidos, en tal sentido, el propósito
de este trabajo doctoral, se dirige a generar una teoría sustantiva en la
formación ciudadana para el manejo y adecuación eco-ambiental de los
vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico, para
concretarlo, se apega al entramado de teorías investigativas compuestas por
la Teoría Humanista de Rogers (1980), Socio Crítica de Habermas (1986),
Ecológica de Bronfenbrenner (1987), de la Satisfacción Personal de Wrigth y
Bonett (2007), de los Sistemas Sociales de Luhmann (1984)General de
Sistemas de Bertalanffy (1956), sustentándose en el paradigma
Postpositivista (socio crítico de Habermas), el enfoque epistémico de Husserl
(1997) producido desde las técnicas de categorización, estructuración y
triangulación, desarrollando la generación de los hallazgos, produciendo la
teoría sustantivaetiquetada como Formación de Eco-Gestión-Socio-Crítica de
Vertederos, compuesta de ejes socio-críticos, que integran lo epistémico,
ontológico, axiológico, heurístico, psicológico, praxiológico y teleológico, al
entorno, donde las reflexiones permiten abordar la transformación al generar
ecos de las comunidades con el propósito de alcanzar a los entes decisores
para resolver en sinergia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0037 TD 340 0037 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación ciudadana en el manejo y adecuación Eco ambiental de los vertederos de desechos sólidos desde el enfoque socio crítico.Adobe Acrobat PDFLa planificación participativa en la transversalización del enfoque intercultural en salud / Glamaris Guilarte
![]()
Título : La planificación participativa en la transversalización del enfoque intercultural en salud : Caso: Prevención de la tuberculosis (TBC) en comunidades del Pueblo Indígena Jivi. La Macanilla, Municipio Pedro Camejo, Estado Apure. 2014 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Glamaris Guilarte, Autor ; Neiva Tovar, Director de tesi Editorial: San Fernando [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii. ; 198 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ENFOQUE INTERCULTURAL EN SALUD, 3. PARTICIPATIVA, 4. PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, 5. PUEBLO INDÍGENA JIVI Clasificación: TG 310 0555 2015 Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer estrategias para la prevención de la tuberculosis (TBC), enmarcadas dentro de los enfoques de interculturalidad en salud y planificación participativa, con las comunidades del pueblo indígena Jivi ubicadas en La Macanilla, Municipio Pedro Camejo. Estado Apure. 2014. Se utilizó como marco conceptual los enfoques de planificación participativa e interculturalidad en Salud. La prevención de la Salud es una estrategia del sistema Nacional de Salud que se centra en evitar y controlar los casos de una enfermedad. En el caso de la Tuberculosis, las estrategias de prevención de la enfermedad implementadas en las comunidades indígenas no se encuentran orientadas a esa población. Por lo que es necesaria la participación de los Pueblos y Comunidades Indígenas en la planificación para que los programas se desarrollen con eficacia. Se realizó una investigación de Campo de tipo exploratorio etnográfica. El trabajo se dividió en dos etapas. Una con la aplicación de entrevistas semiestruturadas a 26 jefes de familias, representando el 56% del universo total de la población. En la otra etapa, se realizaron discusiones grupales y una asamblea que dio como resultado la formulación de estrategias de prevención de la TBC para el pueblo indígena Jivi. Se emplearon varias técnicas para la ejecución de la investigación: entrevistas semiestructuradas, observación directa, discusiones grupales, asamblea, análisis del problema, FODA. Como resultado se evidenció conocimientos preventivos para la TBC, disposición para participar abiertamente en los problemas de salud que les afectan y el diseño de las estrategias. La planificación participativa en la transversalización del enfoque intercultural en salud : Caso: Prevención de la tuberculosis (TBC) en comunidades del Pueblo Indígena Jivi. La Macanilla, Municipio Pedro Camejo, Estado Apure. 2014 [documento electrónico] / Glamaris Guilarte, Autor ; Neiva Tovar, Director de tesi . - San Fernando (Apure, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” UNELLEZ- Apure Vice-rectorado de Planificación y Desarrollo Regional Coordinación de Postgrado en Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - xii. ; 198 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. ENFOQUE INTERCULTURAL EN SALUD, 3. PARTICIPATIVA, 4. PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSIS, 5. PUEBLO INDÍGENA JIVI Clasificación: TG 310 0555 2015 Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo general proponer estrategias para la prevención de la tuberculosis (TBC), enmarcadas dentro de los enfoques de interculturalidad en salud y planificación participativa, con las comunidades del pueblo indígena Jivi ubicadas en La Macanilla, Municipio Pedro Camejo. Estado Apure. 2014. Se utilizó como marco conceptual los enfoques de planificación participativa e interculturalidad en Salud. La prevención de la Salud es una estrategia del sistema Nacional de Salud que se centra en evitar y controlar los casos de una enfermedad. En el caso de la Tuberculosis, las estrategias de prevención de la enfermedad implementadas en las comunidades indígenas no se encuentran orientadas a esa población. Por lo que es necesaria la participación de los Pueblos y Comunidades Indígenas en la planificación para que los programas se desarrollen con eficacia. Se realizó una investigación de Campo de tipo exploratorio etnográfica. El trabajo se dividió en dos etapas. Una con la aplicación de entrevistas semiestruturadas a 26 jefes de familias, representando el 56% del universo total de la población. En la otra etapa, se realizaron discusiones grupales y una asamblea que dio como resultado la formulación de estrategias de prevención de la TBC para el pueblo indígena Jivi. Se emplearon varias técnicas para la ejecución de la investigación: entrevistas semiestructuradas, observación directa, discusiones grupales, asamblea, análisis del problema, FODA. Como resultado se evidenció conocimientos preventivos para la TBC, disposición para participar abiertamente en los problemas de salud que les afectan y el diseño de las estrategias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0555 TG 310 0555 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Aplicación web/movil de seguridad integral con respuesta inmediata para los bomberos de la UNELLEZ / Jesús A Arvelo C.
![]()
![]()
Título : Aplicación web/movil de seguridad integral con respuesta inmediata para los bomberos de la UNELLEZ Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús A Arvelo C., Autor ; Ever J. Moreno G., Autor ; Neomar Montilla, Director de tesi Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: Xi; 75 paginaciones (ilustraciones) Nota general: Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero en Informática. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. REQUERIMIENTOS 3. SERVICIOS 4. PATRÓN DE ENFOQUE 5. APLICACIÓN WEB/MÓVIL. Clasificación: TG 300 0196 2016 Resumen: El presente trabajo de grado se encuentra enmarcado bajo la propuesta de una aplicación web/móvil de seguridad integral con respuesta inmediata para los bomberos de la UNELLEZ. La investigación pretende solventar la situación actual que se lleva a cabo por el Cuerpo de Bomberos de la UNELLEZ, el cual consiste básicamente en la utilización de procesos manual para ejecutar sus procesos lo cual genera una acumulación excesiva de formatos en papel, incrementando los procesos burocráticos. En vista de esta situación existente, se han analizado los requerimientos apropiados para llegar a una salida de la problemática presentada mediante la aplicación de la Metodología Metodología OO/Pattern Approach (Patrón de Enfoque) que se sustenta en la ejecución de fases comprendidas por el Diseño de Casos de Uso, Diseño Conceptual, Diseños Colaboración, Diccionario de datos para Modelos de Clases, Diseño de Navegación e Implementación. Es de igual relevancia mencionar que la justificación y ventajas de la propuesta presentada se basan en facilitar y mejorar el acceso oportuno a la información automatizada que a su vez apoya la toma de decisiones de este tipo de Organizaciones. Aplicación web/movil de seguridad integral con respuesta inmediata para los bomberos de la UNELLEZ [documento electrónico] / Jesús A Arvelo C., Autor ; Ever J. Moreno G., Autor ; Neomar Montilla, Director de tesi . - 2016 . - Xi; 75 paginaciones (ilustraciones).
Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero en Informática.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. REQUERIMIENTOS 3. SERVICIOS 4. PATRÓN DE ENFOQUE 5. APLICACIÓN WEB/MÓVIL. Clasificación: TG 300 0196 2016 Resumen: El presente trabajo de grado se encuentra enmarcado bajo la propuesta de una aplicación web/móvil de seguridad integral con respuesta inmediata para los bomberos de la UNELLEZ. La investigación pretende solventar la situación actual que se lleva a cabo por el Cuerpo de Bomberos de la UNELLEZ, el cual consiste básicamente en la utilización de procesos manual para ejecutar sus procesos lo cual genera una acumulación excesiva de formatos en papel, incrementando los procesos burocráticos. En vista de esta situación existente, se han analizado los requerimientos apropiados para llegar a una salida de la problemática presentada mediante la aplicación de la Metodología Metodología OO/Pattern Approach (Patrón de Enfoque) que se sustenta en la ejecución de fases comprendidas por el Diseño de Casos de Uso, Diseño Conceptual, Diseños Colaboración, Diccionario de datos para Modelos de Clases, Diseño de Navegación e Implementación. Es de igual relevancia mencionar que la justificación y ventajas de la propuesta presentada se basan en facilitar y mejorar el acceso oportuno a la información automatizada que a su vez apoya la toma de decisiones de este tipo de Organizaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0196 TG 300 0196 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aplicación web/movil de seguridad integral con respuesta inmediata para los bomberos de la UNELLEZAdobe Acrobat PDFSistema móvil para el seguimiento y control de los puntos de agenda en la UNELLEZ-caso de estudio: comisión asesora, consejo académico y consejo directivo (UNELLEZ) Barinas Estado Barinas / Eduard Aguilar
![]()
![]()
PermalinkAcerca de las tesis sobre el concepto de historia de Walter Benjamin en UTOPIA Y PRAXIS LATINOAMERICANA, Vol,8 Nº 20 (Enero-Marzo 2003)
PermalinkPermalinkFormación de valores ambientales en el manejo de residuos orgánicos urbanos, en estudiantes de 6º grado, Libertad Municipio Rcaurte, Cojedes. / Yelitza Inmaculada. Hernández
![]()
PermalinkGestión estratégica organizacional aplicada a la dirección de bienestar y calidad de vida estudiantil de la Universidad Deportiva del Sur / Rebeca Rosales
![]()
Permalink